ESCAPE FROM SOBIBOR
"ESCAPADA FINAL"
(Jack Gold, 1987)
- 
Telefilm filmado para la televisión británica que rememora la fuga, en 1943, de 600 judíos de un campo de exterminio nazi ubicado en Polonia oriental: Sobibor.
En dicha fuga, más de 300 presos lograron huir aunque posteriormente la mayoría de ellos fueron recapturados en los días posteriores; no obstante, y a pesar de ello, lograron salvar la vida alrededor de 60 presos, vidas que parecían estar ya decididas, según a la Solución Final para la cuestión judía adoptada por el comandante de las SS, Heinrich Himmler, con la denominada "Operación Reinhardt".
Dicho film se estrenó en la ITV inglesa el 10 de mayo de 1987 en una versión completa de 169 minutos. Anteriormente, el 12 de abril de 1987, fue estrenada en EEUU, a través de la CBS, con una emisión de 143 minutos; la que aquí yo comparto, al ser imposible localizar aquella de 169 minutos. Posteriormente con la aparición del DVD se comercializó en este formato, y dependiendo de cada pais, se podían encontrar versiones con duración de 143 minutos e incluso con una duración inferior, 120 minutos.
Recientemente, y por fin, ha aparecido esta película en formato BluRay. En esta ocasión el video se encuentra bajo dos tipos de AR: el correspondiente al 4:3 original que respeta el formato original de la película -reservado para los amantes de lo auténtico-; y por otro lado, en formato 16:9 Widescreen -quizás para los amantes de este otro tipo de visualización donde el fotograma suele ocupar toda la pantalla- en el que lo que se acorta ligeramente en altura del fotograma, se recupera prácticamente, y quizás casi en la misma proporción, en anchura.

Como ya dijera en una anterior ocasión, de un tiempo a esta parte llevo jubilando determinados AVIs, así como cintas VHS, por MKVs con resoluciones mínimas de 720p. En este caso, ya indiqué que disponía de una cinta VHS grabada por mí a partir de una emisión televisiva en TVE1 de España; cinta que llevaba deseando desde hace ya mucho tiempo poder sustituir por algo que se disfrutara en mejores condiciones. Por ello, hace prácticamente un més, procedí a dicha sustitución por un DVDrip con muy buena calidad de video que encontré en la Red; pero ahora, he querido aprovechar su reciente salida en BulRay.
Es por ello por lo que, a partir del post de referencia, he creado esta otra nueva publicación en la que, como no puede ser de otra manera, he añadido nuevas reseñas bibliográficas que enriquecen algo más el post, así como que he incorporado diversas capturas comparativas con las que se pueda valorar la calidad entre los ripeos aportados y las fuentes originales de las que parten. Espero que os guste.
En esta ocasión, aporto dos MKVs. Ambos constituyen significativas mejoras con respecto a mi anterior aporte (recordemos que fue un MKV DVDrip). dichos MKVs son los siguientes:
- El primero es un MKV BDrip 1080p con AR 4:3 con resolución 1440x1080 píxels de 8,4 Gbytes.
- El segundo es un MKV BDRip 1080 con AR 16:9 WideScreen con resolución 1920x1080 píxels de 10,1 Gbytes.
Respecto a la parte de VIDEO ambos están codificados exclusivamente por mí bajo códec x264 a partir de dos Remux, de 21,8 Gbytes cada uno, obtenido por uTorrent desde el almacenamiento de RARBG.
En cuanto a los AUDIOS que incorporan ambos MKVs, debo decir que son: el audio de habla inglesa perteneciente al BluRay, pero codificado en AC3 por mí mismo a partir del formato WAV de uno de los Remux ; así como el audio doblado en español que ya apareciera en mi anterior aporte, codificado igualmente en formato AC3 y que obviamente he debido sincronizar una vez más; en esta ocasión para adaptarlo a este nuevo trabajo.
Respecto a los SUBTITULOS: he incorporado los subtítulos en español de mi anterior aporte (DVDrip), que como ya dijera en aquella ocasión, fueron elaborados por mí desde el principio a partir del propio audio en español; subtítulos en español que, una vez más, están sincronizados con respecto al audio en ingles.
También he incoporpado los mismos subtítulos en ingles, creados por mí, que ya aportara en esa ocasión, y que, así mismo y tras nueva re-sinconización, siguen sincronizados con respecto al audio en español.
Como novedad en este otro aporte, y para todos aquello que deseen aprender ingles, he incorporado los subtítulos en inglés que incorporaba el BluRay, y que se encuentran perfectamente sincronizados con respecto al audio inglés; de este modo aquellos que queráis mejorar vuestros conocimiento de inglés, podréis oir el audio y leer los subtítulos en el idioma de Shakesperare al mismo tiempo. En este sentido, y con la misma intención,también he incorporado los subtítulos en inglés para sordos que el BluRay aportaba.
Para acabar ya con la sección de subtítulos, debo decir que la ultima pista de subtítulos que incorporo en estos dos MKVs, son los subtítulos en inglés en formato HDMW/PNG del BluRay; opción también reservada para aquellos que deseen mejorar su inglés, pero que prefieran este otro formato de subtitulación, ya que las anteriores pistas de subtítulos mencionados están en formato SRT.
Cómo se Hizo el BDrip 1080p AR 4:3
Cómo se Hizo el BDrip 1080p AR 16:9 WideScreen
---ooo0ooo---

| 
7.5 / 10 (7284 votos)
Escape from Sobibor (Wikipedia) | Ficha "El Doblaje"
Operación Reinhard | Sobibor - Campo Exterminio | Sobibor | Thomas "Toivi" Blatt | Aleksandr Pecherski | Chaim Engel | Lista de supervivientes | El último superviviente | El último héroe | Viaje al Holocausto
Reflexión personal
INFORMACIÓN TECNICA
CAPTURAS
A continuación unas capturas de la película que no necesariamente estan dispuestas en el orden cronológico de su línea de tiempo, sino que están puestas en un determinado orden por el que los lectores se identifiquen más facilmente con la situación vivida en aquellos campos de exterminio.
En un pimer lugar, con las capturas 01ª a 05ª, he querido mostrar, y con ello sensibilizar, lo que era la llegada al campo de exterminio de un tren -uno más entre cientos- repleto de judíos.
Las capturas 06ª a 12ª representa el recibimiento de las fuerzas militares del campo, con intercalación de las miradas de aquellos otros judíos que habían tenido una mejor suerte -frente a la de otros- desde su llegada a dicho campo; unas miradas que denotan con gran pesar y desazón como vuelven a rememorar el propio sufrimiento de lo que fue su llegada al campo de exterminio, y como ello supuso la pérdida de sus seres queridos.
Con las capturas 13ª a 30ª pretendo poner rostro a las personas y los sentimientos de todos aquellos seres anónimos recien llegados al campo de exterminio, personalizando así sus miedos personales que, a fin de cuentas, era el mismo para todos y cada uno de ellos, ya fuera hombre, mujer, o niños..., intercalando entre esos rostros y entre esos miedos, el rostro de aquellos genocidas -que en menor proporción- decidían co total arrogancia y decisión el futuro y la vida de los recién llegados.
Las capturas 31ª a 43ª muestran lo que podía ser cualquier día para los presos del campo que, aunque por azar de la vida habían podido sobrevivir el día de su llegada, sin embargo no obstante y por cualquier menester, bien podían morir en cualquier momento ante la decicisón de los mandos del campo de exterminio en el que se encontraban.
La captura 44º muestra, una vez más, el rostro del horror al descubrir la verdadera realidad del campo de exterminio; mientras que la captura 45º refleja, por contra, la esperanza -casi perdida- que se forjara entre los presos a la hora de encontrar la única posibilidad, de entre las existentes, para evadirse con vida de un trágico destino.





CAPTURAS COMPARATIVAS: BDrip 1080p AR 4:3 vs REMUX AR 4:3
Seguídamente muestro dos capturas con las que se pueda valorar el ripeo realizado con formato 4:3 frente a la fuente original desde la que se obtuvo.
CAPTURAS COMPARATIVAS: BDrip 1080p AR 16:9 WideScreen vs REMUX AR 16:9 WideScreen
Por lo mismo, muestro ahora otras dos capturas con las que se peuda valorar el ripeo realizado con formato 16:9 WideScreen frente a su fuente original.
COMPARATIVA FORMATOS: AR 4:3 vs AR 16:9 WideScreen
A continuación se muestran dos capturas con las que poder comparar el ripeo en su formato 4:3 original frente al formato 16:9 WideScrenn, d modo que se pueda observar cuanto se pierde en altura en éste último formato, frente a lo que se gana en anchura del fotograma.
Datos MediaInfo v0.7.32 BDrip 1080 AR 4:3
Datos MediaInfo v0.7.32 BDrip 1080 AR 16:9 WideScreen
eLink BDrip 1080p x264.AC3
-
Escapada Final (1987).BDrip.1080p.x264.AC3.Dual.ESP-ENG.by.Alekhine 
eLink BDrip 1080p WS x264.AC3
-
Escapada Final (1987).BDrip.1080p.WS.x264.AC3.Dual.ESP-ENG.by.Alekhine 

"ESCAPADA FINAL"
(Jack Gold, 1987)


Telefilm filmado para la televisión británica que rememora la fuga, en 1943, de 600 judíos de un campo de exterminio nazi ubicado en Polonia oriental: Sobibor.
En dicha fuga, más de 300 presos lograron huir aunque posteriormente la mayoría de ellos fueron recapturados en los días posteriores; no obstante, y a pesar de ello, lograron salvar la vida alrededor de 60 presos, vidas que parecían estar ya decididas, según a la Solución Final para la cuestión judía adoptada por el comandante de las SS, Heinrich Himmler, con la denominada "Operación Reinhardt".
Dicho film se estrenó en la ITV inglesa el 10 de mayo de 1987 en una versión completa de 169 minutos. Anteriormente, el 12 de abril de 1987, fue estrenada en EEUU, a través de la CBS, con una emisión de 143 minutos; la que aquí yo comparto, al ser imposible localizar aquella de 169 minutos. Posteriormente con la aparición del DVD se comercializó en este formato, y dependiendo de cada pais, se podían encontrar versiones con duración de 143 minutos e incluso con una duración inferior, 120 minutos.
Recientemente, y por fin, ha aparecido esta película en formato BluRay. En esta ocasión el video se encuentra bajo dos tipos de AR: el correspondiente al 4:3 original que respeta el formato original de la película -reservado para los amantes de lo auténtico-; y por otro lado, en formato 16:9 Widescreen -quizás para los amantes de este otro tipo de visualización donde el fotograma suele ocupar toda la pantalla- en el que lo que se acorta ligeramente en altura del fotograma, se recupera prácticamente, y quizás casi en la misma proporción, en anchura.

Como ya dijera en una anterior ocasión, de un tiempo a esta parte llevo jubilando determinados AVIs, así como cintas VHS, por MKVs con resoluciones mínimas de 720p. En este caso, ya indiqué que disponía de una cinta VHS grabada por mí a partir de una emisión televisiva en TVE1 de España; cinta que llevaba deseando desde hace ya mucho tiempo poder sustituir por algo que se disfrutara en mejores condiciones. Por ello, hace prácticamente un més, procedí a dicha sustitución por un DVDrip con muy buena calidad de video que encontré en la Red; pero ahora, he querido aprovechar su reciente salida en BulRay.
Es por ello por lo que, a partir del post de referencia, he creado esta otra nueva publicación en la que, como no puede ser de otra manera, he añadido nuevas reseñas bibliográficas que enriquecen algo más el post, así como que he incorporado diversas capturas comparativas con las que se pueda valorar la calidad entre los ripeos aportados y las fuentes originales de las que parten. Espero que os guste.
En esta ocasión, aporto dos MKVs. Ambos constituyen significativas mejoras con respecto a mi anterior aporte (recordemos que fue un MKV DVDrip). dichos MKVs son los siguientes:
- El primero es un MKV BDrip 1080p con AR 4:3 con resolución 1440x1080 píxels de 8,4 Gbytes.
- El segundo es un MKV BDRip 1080 con AR 16:9 WideScreen con resolución 1920x1080 píxels de 10,1 Gbytes.
Respecto a la parte de VIDEO ambos están codificados exclusivamente por mí bajo códec x264 a partir de dos Remux, de 21,8 Gbytes cada uno, obtenido por uTorrent desde el almacenamiento de RARBG.
En cuanto a los AUDIOS que incorporan ambos MKVs, debo decir que son: el audio de habla inglesa perteneciente al BluRay, pero codificado en AC3 por mí mismo a partir del formato WAV de uno de los Remux ; así como el audio doblado en español que ya apareciera en mi anterior aporte, codificado igualmente en formato AC3 y que obviamente he debido sincronizar una vez más; en esta ocasión para adaptarlo a este nuevo trabajo.
Respecto a los SUBTITULOS: he incorporado los subtítulos en español de mi anterior aporte (DVDrip), que como ya dijera en aquella ocasión, fueron elaborados por mí desde el principio a partir del propio audio en español; subtítulos en español que, una vez más, están sincronizados con respecto al audio en ingles.
También he incoporpado los mismos subtítulos en ingles, creados por mí, que ya aportara en esa ocasión, y que, así mismo y tras nueva re-sinconización, siguen sincronizados con respecto al audio en español.
Como novedad en este otro aporte, y para todos aquello que deseen aprender ingles, he incorporado los subtítulos en inglés que incorporaba el BluRay, y que se encuentran perfectamente sincronizados con respecto al audio inglés; de este modo aquellos que queráis mejorar vuestros conocimiento de inglés, podréis oir el audio y leer los subtítulos en el idioma de Shakesperare al mismo tiempo. En este sentido, y con la misma intención,también he incorporado los subtítulos en inglés para sordos que el BluRay aportaba.
Para acabar ya con la sección de subtítulos, debo decir que la ultima pista de subtítulos que incorporo en estos dos MKVs, son los subtítulos en inglés en formato HDMW/PNG del BluRay; opción también reservada para aquellos que deseen mejorar su inglés, pero que prefieran este otro formato de subtitulación, ya que las anteriores pistas de subtítulos mencionados están en formato SRT.
Cómo se Hizo el BDrip 1080p AR 4:3
- Spoiler: mostrar
Cómo se Hizo el BDrip 1080p AR 16:9 WideScreen
- Spoiler: mostrar
---ooo0ooo---



7.5 / 10 (7284 votos)
Escape from Sobibor (Wikipedia) | Ficha "El Doblaje"
Operación Reinhard | Sobibor - Campo Exterminio | Sobibor | Thomas "Toivi" Blatt | Aleksandr Pecherski | Chaim Engel | Lista de supervivientes | El último superviviente | El último héroe | Viaje al Holocausto
Reflexión personal
Todas y cada una de las veces que he visto esta película, así como aquellas otras similares de éste género, me he preguntado cómo puede ser que las ideas delirantes y paranoicas de un determinado individuo, puedan llegar a subyugar y arrastrar a toda una sociedad civil y militar, hasta el punto de llegar perpertrar en conjunto un absoluto genocidio contra otra sociedad; en este caso, contra la sociedad judía.
Me resulta incomprensible observar cómo, en un primer lugar, ese lider carismático para su sociedad, pero absolútamente paranoico por sus ideas, consiguiera rodearse de toda una serie de seguidores, aparentemente normales, participantes de la 1º GM con, incluso, un cierto estatus social claramente reconocido, que aceptasen considerar y asumir aquellas delirantes ideas por las que el enemigo causante de sus propios males, fuese nada más y nada menos que otros compatriotas suyos, también participantes de aquella catastrófica 1ª GM y por lo tanto también con un reconocido estatus de heroicidad, cuya única diferencia, en aquellos momentos, fuese su diferencia religiosa: el simple hecho de ser judío.
Sí ésto me resulta difícil de creer, más incompresible me resulta comprender cómo aquellos máximos dirigentes, de esa sociedad militar, llegaran a planificar e idear toda una maquinaria de matar con la que llegar a eliminar a todos los miembros de esa diferencia religiosa.
Porque, no nos engañemos..., que llegaran a considerar que era preciso solucionar la cuestión judía, siguiendo así los mandatos de su lider, y que para ello llegasen a configurar toda una red de ferrocariles en los que trasladarían a dicha diferencia religiosa desde los diferentes paises ocupados hasta una serie de campos de exterminio creados al efecto, en los que, nada mas llegar, la grandísima mayoría de recien llegados serían separados unos de otros, retirándoles sus ya escasas pertenencias, que sus cabellos fueran rapados -despojándoles así de lo único que les quedaba, su personalidad-, para acto seguido y a continuación, ser gaseados y en consecuencia ser asesinados en masa, y finalmente, que sus cadáveres fueran incinerados en aquellos crematorios creados para estar en marcha las 24 horas del día..., es nada más y nada menos eso: el diseño de una fábrica de matar en serie.
Un genocidio en el que, en cierto modo y desde su principio, destacaba el beneplácito y la participación de una sociedad civil, que veía, con buenos ojos, como toda aquella diferencia religiosa fuese considerada ciudadanía de 2ª clase, de tal modo que fuera legal, deseable y admisible despojarles de todas sus propiedades -de sus casas, de sus negocios- para, a continuación y tras su confinación en ghettos, aquella misma sociedad civil poder disponer de todos esas propiedades, todos esos domicilios y todos esos negocios, mejorando así, y de este modo, su propio status social a costa de aquellos otros seres desamparados, cuyo único delito era "ser judío".
Y que ese beneplácito civil se extendiera, así mismo, a lo largo y ancho del estamento rural, incluso en el resto de los paises ocupados; hasta el punto de que en muchas de sus poblaciones, sus conciudadanos presenciasen con total y absoluta indiferencia e incluso con un cierto -y despreciable- regozijo, el fusilamiento masivo de sus propios convecinos con los que, hasta bien poco antes, habían estado conviviendo en cierta armonía; hechos estos que resultan así mismo incomprensibles y por supuesto absolutamente inaceptables. Hechos éstos que están perfectamente documentandos, por lo propios militares nazis instigadores de tales asesinatos en masa, con los que, no solo seguían los designios de su paranoico lider, sino que además se vanagloriaban de su propia supuesta eficacia hasta el punto de llegar a competir entre sí mismos para ver quien alcanzaba cotas de cifras más altas con un menor gasto.
Desafortunadamente, éste no es el único genocidio acecido en la historia de la humanidad; basta con acudir al término genocidio para documentarse de los diferentes exterminios que el hombre -el teóricamente denominado "ser humano", el mismo que de forma muy interesa ha creado y elevado el apelativo "humanidad" como cualidad que está por encima de la propia cualidad "animal"- ha venido ocasionando en las diferentes etapas de su dilatada historia.
Tengámoslo muy presente; todas estas barbaries son hechos acaecidos a lo largo de nuestra larga historia, hechos a los que NO podemos volver nuestra mirada hacia otro lado, NI TAMPOCO podemos ni tan siquiera llegar a olvidar; pues como ya se dijera en multitud de ocasiones, todo pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
Esta película es un homenaje a todos esos valientes de Sobibor; esos mismos valientes que un día llegaron a hacer realidad la idea y el voto de que aquello jamás volviera a ocurrir.
Me resulta incomprensible observar cómo, en un primer lugar, ese lider carismático para su sociedad, pero absolútamente paranoico por sus ideas, consiguiera rodearse de toda una serie de seguidores, aparentemente normales, participantes de la 1º GM con, incluso, un cierto estatus social claramente reconocido, que aceptasen considerar y asumir aquellas delirantes ideas por las que el enemigo causante de sus propios males, fuese nada más y nada menos que otros compatriotas suyos, también participantes de aquella catastrófica 1ª GM y por lo tanto también con un reconocido estatus de heroicidad, cuya única diferencia, en aquellos momentos, fuese su diferencia religiosa: el simple hecho de ser judío.
Sí ésto me resulta difícil de creer, más incompresible me resulta comprender cómo aquellos máximos dirigentes, de esa sociedad militar, llegaran a planificar e idear toda una maquinaria de matar con la que llegar a eliminar a todos los miembros de esa diferencia religiosa.
Porque, no nos engañemos..., que llegaran a considerar que era preciso solucionar la cuestión judía, siguiendo así los mandatos de su lider, y que para ello llegasen a configurar toda una red de ferrocariles en los que trasladarían a dicha diferencia religiosa desde los diferentes paises ocupados hasta una serie de campos de exterminio creados al efecto, en los que, nada mas llegar, la grandísima mayoría de recien llegados serían separados unos de otros, retirándoles sus ya escasas pertenencias, que sus cabellos fueran rapados -despojándoles así de lo único que les quedaba, su personalidad-, para acto seguido y a continuación, ser gaseados y en consecuencia ser asesinados en masa, y finalmente, que sus cadáveres fueran incinerados en aquellos crematorios creados para estar en marcha las 24 horas del día..., es nada más y nada menos eso: el diseño de una fábrica de matar en serie.
Un genocidio en el que, en cierto modo y desde su principio, destacaba el beneplácito y la participación de una sociedad civil, que veía, con buenos ojos, como toda aquella diferencia religiosa fuese considerada ciudadanía de 2ª clase, de tal modo que fuera legal, deseable y admisible despojarles de todas sus propiedades -de sus casas, de sus negocios- para, a continuación y tras su confinación en ghettos, aquella misma sociedad civil poder disponer de todos esas propiedades, todos esos domicilios y todos esos negocios, mejorando así, y de este modo, su propio status social a costa de aquellos otros seres desamparados, cuyo único delito era "ser judío".
Y que ese beneplácito civil se extendiera, así mismo, a lo largo y ancho del estamento rural, incluso en el resto de los paises ocupados; hasta el punto de que en muchas de sus poblaciones, sus conciudadanos presenciasen con total y absoluta indiferencia e incluso con un cierto -y despreciable- regozijo, el fusilamiento masivo de sus propios convecinos con los que, hasta bien poco antes, habían estado conviviendo en cierta armonía; hechos estos que resultan así mismo incomprensibles y por supuesto absolutamente inaceptables. Hechos éstos que están perfectamente documentandos, por lo propios militares nazis instigadores de tales asesinatos en masa, con los que, no solo seguían los designios de su paranoico lider, sino que además se vanagloriaban de su propia supuesta eficacia hasta el punto de llegar a competir entre sí mismos para ver quien alcanzaba cotas de cifras más altas con un menor gasto.
Desafortunadamente, éste no es el único genocidio acecido en la historia de la humanidad; basta con acudir al término genocidio para documentarse de los diferentes exterminios que el hombre -el teóricamente denominado "ser humano", el mismo que de forma muy interesa ha creado y elevado el apelativo "humanidad" como cualidad que está por encima de la propia cualidad "animal"- ha venido ocasionando en las diferentes etapas de su dilatada historia.
Tengámoslo muy presente; todas estas barbaries son hechos acaecidos a lo largo de nuestra larga historia, hechos a los que NO podemos volver nuestra mirada hacia otro lado, NI TAMPOCO podemos ni tan siquiera llegar a olvidar; pues como ya se dijera en multitud de ocasiones, todo pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
Esta película es un homenaje a todos esos valientes de Sobibor; esos mismos valientes que un día llegaron a hacer realidad la idea y el voto de que aquello jamás volviera a ocurrir.
INFORMACIÓN TECNICA
SINOPSIS
En 1942, el Comandante de las SS, Heinrich Himmler, inició la "Operación Reinhardt", que pretendía ser la Solución Final a la "cuestión judía". Se construyeron bajo secreto tres campos de exterminio. Dichos campos situados en Polonia oriental eran, Belzec, Treblinka, y el más secreto de todos: Sobibor. Fue aquí cuando, el 14 de octubre de 1943, tuvo lugar la sublevación más exitosa de la 2ª Guerra Mundial. Esta es su verdadera historia.
FICHA TECNICA
Dirección: Jack Gold.
Dirección Artística: Vlastimir Gavrik.
Dirección de Producción: Dennis E. Doty / Howard P. Alston / James Eastep / Martin Starger
Guión: Thomas 'Toivi' Blatt, Reginald Rose (Libro: Stanislaw 'Shlomo' Szmajzner, Richard Rashke)
Música: Georges Delerue.
Fotografía: Ernest Vincze.
Montaje: Keith Palmer.
Vestuario: Doreen Watkinson.
Decoración: Vlastimir Gavrik / Milorad Kalanj.
Maquillaje: Radmila Todorovic.
Distribución: Zenith Productions
Pais: Coproducción Reino Unido - República Federal Socialista de Yugoslavia.
Localización: Avala (Serbia).
Año: 1987.
Duración: 143 min.
Otros Títulos: La Escapada de Sobibor.
REPARTO
Alan Arkin... Leon Feldhendler
Rutger Hauer... Alexander 'Sasha' Pechersky
Joanna Pacula... Luka
Emil Wolk... Samuel
Jack Shepherd... Itzhak Lichtman
Simon Gregor... Shlomo Szmajzner
Eli Nathenson... Moses Szmajzner
Jason Norman... Toivi Blatt
Robert Gwilym... Chaim Engel
Patti Love... Eda
Judith Sharp... Bajle
Ellis Van Maarseveen... Selma
David Miller... Mundek
Jack Chissick... Hershel
Dijana Krzanic... Esther
Ned Vukovic... Morris
Sara Sugarman... Naomi
Irfan Mensur... Kalimali
Zoran Stojiljkovic... Boris
Zlatan Fazlagic... Weiss
Svetolik Nikacevic... Old Man
Jelena Zigon... Shlomo's Mother (uncredited)
Svetislav 'Bule' Goncic... Gardener (as Svetislav Goncic)
Linal Haft... Oberkapo Porchek
Peter Jonfield... Kapo Sturm
Mihailo 'Misa' Janketic... Kapo Berliner (as Misa Janketic)
Dejan Cavic... Kapo Spitz
Predrag Milinkovic... Kapo Jacob
Henry Stolow... Lt. Niemann
Eric P. Caspar... Capt. Franz Reichleitner
Hartmut Becker... Sgt. Gustav Wagner
Ullrich Haupt... Sgt. Wolf
Kurt Raab... Sgt. Frenzel
Hugo Bower... Sgt. Beckmann
Klaus Grünberg... Sgt. Bauer (as Klaus Grunberg)
Wolfgang Bathke... Sgt. Hurst
Henning Gissel... Sgt. Fallaster
Howard K. Smith... Narrator (voice)
GALARDONES
1987: Premios Emmy: 5 nominaciones, incluyendo mejor telefilm y actor (Arkin)
1987: Globos de Oro: Mejor telefilm y actor (Rutger Hauer). 3 nominaciones
1987: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado (formato largo)
CAPTURAS
A continuación unas capturas de la película que no necesariamente estan dispuestas en el orden cronológico de su línea de tiempo, sino que están puestas en un determinado orden por el que los lectores se identifiquen más facilmente con la situación vivida en aquellos campos de exterminio.
En un pimer lugar, con las capturas 01ª a 05ª, he querido mostrar, y con ello sensibilizar, lo que era la llegada al campo de exterminio de un tren -uno más entre cientos- repleto de judíos.
Las capturas 06ª a 12ª representa el recibimiento de las fuerzas militares del campo, con intercalación de las miradas de aquellos otros judíos que habían tenido una mejor suerte -frente a la de otros- desde su llegada a dicho campo; unas miradas que denotan con gran pesar y desazón como vuelven a rememorar el propio sufrimiento de lo que fue su llegada al campo de exterminio, y como ello supuso la pérdida de sus seres queridos.
Con las capturas 13ª a 30ª pretendo poner rostro a las personas y los sentimientos de todos aquellos seres anónimos recien llegados al campo de exterminio, personalizando así sus miedos personales que, a fin de cuentas, era el mismo para todos y cada uno de ellos, ya fuera hombre, mujer, o niños..., intercalando entre esos rostros y entre esos miedos, el rostro de aquellos genocidas -que en menor proporción- decidían co total arrogancia y decisión el futuro y la vida de los recién llegados.
Las capturas 31ª a 43ª muestran lo que podía ser cualquier día para los presos del campo que, aunque por azar de la vida habían podido sobrevivir el día de su llegada, sin embargo no obstante y por cualquier menester, bien podían morir en cualquier momento ante la decicisón de los mandos del campo de exterminio en el que se encontraban.
La captura 44º muestra, una vez más, el rostro del horror al descubrir la verdadera realidad del campo de exterminio; mientras que la captura 45º refleja, por contra, la esperanza -casi perdida- que se forjara entre los presos a la hora de encontrar la única posibilidad, de entre las existentes, para evadirse con vida de un trágico destino.





- Spoiler: mostrar
CAPTURAS COMPARATIVAS: BDrip 1080p AR 4:3 vs REMUX AR 4:3
Seguídamente muestro dos capturas con las que se pueda valorar el ripeo realizado con formato 4:3 frente a la fuente original desde la que se obtuvo.
- Spoiler: mostrar
CAPTURAS COMPARATIVAS: BDrip 1080p AR 16:9 WideScreen vs REMUX AR 16:9 WideScreen
Por lo mismo, muestro ahora otras dos capturas con las que se peuda valorar el ripeo realizado con formato 16:9 WideScreen frente a su fuente original.
- Spoiler: mostrar
COMPARATIVA FORMATOS: AR 4:3 vs AR 16:9 WideScreen
A continuación se muestran dos capturas con las que poder comparar el ripeo en su formato 4:3 original frente al formato 16:9 WideScrenn, d modo que se pueda observar cuanto se pierde en altura en éste último formato, frente a lo que se gana en anchura del fotograma.
- Spoiler: mostrar
- Spoiler: mostrar
Datos MediaInfo v0.7.32 BDrip 1080 AR 4:3
- Spoiler: mostrar
Datos MediaInfo v0.7.32 BDrip 1080 AR 16:9 WideScreen
- Spoiler: mostrar
eLink BDrip 1080p x264.AC3


eLink BDrip 1080p WS x264.AC3



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: Las imágenes aqui expuestas deberían ser de los siguientes tamaños:
- Caratulas MKVs = 600x900 píxeles
- Caratula central = 1600x900 píxeles
- Capturas BDrip 1080p AR 4:3 = 1440x1080 píxeles
- Capturas BDrip 1080p AR 16:9 WideScreen = 1920x1080 píxeles
- Capturas BDremux (fuentes originales) = 1920x1080
Comento ésta circunstancia porque no comprendo cómo habiéndolas subido al hosting de imágenes con las dimensiones indicadas, éstas aparecen aquí redimensionadas desde el mismo hosting de imágenes (al subirlas, nunca indiqué ni opté a que fueran redimensionadas); hasta el punto de que las capturas de los fotogramas expuestos aquí resultan ser 1067x800 para los casos AR 4:3 y 1280x720 para los casos AR 16:9, cuando debieran ser 1440x1080 y 1920x1080 respectívamente.