"ESCAPADA FINAL"
(Jack Gold, 1987)

Telefilm filmado para la televisión británica que rememora la fuga, en 1943, de 600 judíos de un campo de exterminio nazi ubicado en Polonia oriental: Sobibor.
En dicha fuga, más de 300 presos lograron huir aunque posteriormente la mayoría de ellos fueron recapturados en los días posteriores; no obstante, y a pesar de ello, lograron salvar la vida alrededor de 60 presos, vidas que parecían estar ya decididas, según a la Solución Final para la cuestión judía adoptada por el comandante de las SS, Heinrich Himmler, con la denominada "Operación Reinhardt".
Dicho film se estrenó en la ITV inglesa el 10 de mayo de 1987 en una versión completa de 169 minutos. Anteriormente, el 12 de abril de 1987, fue estrenada en EEUU, a través de la CBS, con una emisión de 143 minutos; y que es la que aquí yo comparto al no haberme sido posible localizar la de mayor duracion, la de 169 minutos. A éste respecto, debo decir que existe también una versión para DVDs cuya duración es aún inferior a ésta otra; siendo tan solo de 120 minutos.
---ooo0ooo---

De un tiempo a esta parte, llevo jubilando determinados AVIs, así como cintas VHS, por MKVs con resoluciones mínimas de 720p. En esta ocasión, disponía de una cinta VHS grabada por mí a partir de una emisión televisiva en TVE1, aquí en España; y por supuesto llevaba deseando, desde hace ya mucho más tiempo, poder sustituir tal reliquia por algo que se disfrutara en buenas y/o mejores condiciones; a ser posible 720p o por supuesto 1080p. Si bien, no obstante, parece ser que aún ninguna productora apuesta por comercializar ésta película en formato BluRay. Es por ello, por lo que al final he desistido de tales resoluciones y me he declinado por un DVDrip con resolución de visualización de 733x572 píxeles.
El MKV que aquí aporto lo he obtenido por uTorrent. Se trata de un trabajo elaborado por el ripper HANDJOB, cuyo video -codificado bajo códec x264- procede de un DVDrip de origen francés y que he seleccionado de entre los diversos ripeos que he encontrado en la Red. Trabajos diversos que, debo decir, tenían una gran calidad, pero que, de todos ellos, es precisamente éste el que más calidad he observado; principalmente en las escenas finales, en las que la acción al transcurrir dentro de un bosque con los fugados a la carrera, sus rostros al discurrir entre el follaje ocasionaba multitud de macrobloques y fantasmas en esos otros ripeos; situación ésta que no se presenta en el ripeo de HANDJOB.
Vaya desde aquí mi enhorabuena por tal excelente trabajo.
En cuanto a los audios que ahora incorpora este MKV que yo aporto, son el audio original AC3 de habla inglesa, así como un audio doblado en español procedente de aquella cinta VHS que yo disponía desde que fuera emitda por TVE1 hace ya bastates años. Obviamente dicho audio en español lo he sincronizado adecuadamente obteniéndolo finalmente en formato AC3.
Respecto a los subtítulos,he incorporado unos subtítulos en español, creados por mí desde el principio a partir del propio audio en español, sincronizados con respecto al audio en ingles.
También he incoporpado unos subtítulos en ingles obtenidos a través de la RED. A este respecto debo decir que he tenido que arreglarlos en su totalidad: ya sea, dividiendo líneas (por superar el máximo número de líneas, o por superar el máximo de caractéres por línea), o bien, incorporándoles líneas extras que faltaban. Su sincronización es con respecto al audio en español.

(Imagen correspondiente a la caratula televisiva con la que se publicó la película en TVE1 el día de su emisión.)
---ooo0ooo---



7.5 / 10 (7284 votos)
Escape from Sobibor (Wikipedia) | Ficha "El Doblaje" | Operación Reinhard | Sobibor - Campo Exterminio | Aleksandr Pecherski | Lista de supervivientes | El último superviviente
Reflexión personal
Me resulta incompresible ver cómo, en un primer lugar, ese lider paranoico consiguió rodearse de toda una gente, aparentemente normal, gente que habiendo luchado en la 1º GM y que en algunos casos disponía de un cierto estatus reconocido, aceptaron asumir que el enemigo absoluto causante de sus propios males en su propio país, eran nada más y nada menos que otros compatriotas suyos, cuya única diferencia frente a ellos era simple y principalmente religiosa: ser judío.
Pero aún me resulta más incompresible todavía es el hecho de que aquellos máximos dirigentes, de esa sociedad militar, llegara a idear toda una maquinaria de matar para eliminar a todos los miembros de esa diferencia religiosa.
Porque, no nos engañemos..., llegar a considerar que era preciso solucionar la cuestión judía, y que para ello llegasen a configurar toda una red de ferrocariles para trasladar a dicha diferencia religiosa desde los diferentes paises ocupados hasta toda una serie de campos previamente creados, en los que, nada mas llegar, la grandísima mayoría fueran separados unos de otros, que se les retiráran sus ya escasas pertenencias, que sus cabellos fueran rapados -despojándoles así de su más estricta personalidad-, y a continuación fueran gaseados (y en consecuencia asesinados en masa), para finalmente, que sus cadáveres fueran incinerados en unos crematorios puestos en marcha las 24 horas del día..., es precisamente eso: el diseño de una fábrica de matar en serie.
Un genocidio en el que, en cierto modo, destacaba desde el principio el beneplácito de una sociedad civil, que veía, con buenos ojos, como toda esa diferencia religiosa fuera considerada ciudadanía de 2ª clase, de tal modo que fuera legal y admisible despojarles de sus casas y de sus negocios, para, tras confinarlos en ghettos, ocupar esa misma sociedad civil todos esos domicilios y sos negocios, mejorando así, y de este modo, su propio status social.
Y que ese beneplácito civil se extendiera ruralmente entre el resto de los paises ocupados, hasta el punto de que en muchos de sus poblaciones, sus conciudadanos presenciasen con cierta indiferencia e incluso regozijo el fusilamiento masivo de sus propios convecinos con los que, hasta poco antes, habían estado conviviendo, resulta también incomprensible. Hechos perfectamente documentandos, por lo propios militares nazis instigadores de tales asesinatos en masa, y con los que no solo se vanagloriaban de su propia supuesta eficacia, sino que además competían entre sí mismos para ver quien alcanzaba cotas más altas con el menor gasto.
Desafortunadamente, éste no es el único genocidio acecido en la historia de la humanidad; basta con acudir al término genocidio para documentarse de los diferentes exterminios que el hombre -el teóricamente denominado "ser humano", el mismo que muy interesadamente ha elevado el término "humanidad" como algo muy superior a la propia cualidad "animal"- ha venido ocasionando en las diferentes etapas de su historia.
Todas estas barbaries son hechos acaecidos a lo largo de nuestra historia, hechos a los que NO podemos volver nuestra mirada hacia otro lado, NI TAMPOCO podemos tan siquiera llegar a olvidar; pues como ya se ha dicho en multitud de ocasiones, todo pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
Esta película es un homenaje a todos esos valientes de Sobibor; esos mismo valientes que un día llegaron a hacer realidad la idea y el voto de que aquello jamás volviera a ocurrir.
INFORMACIÓN TECNICA
SINOPSIS
En 1942, el Comandante de las SS, Heinrich Himmler, inició la "Operación Reinhardt", que pretendía ser la Solución Final a la "cuestión judía". Se construyeron bajo secreto tres campos de exterminio. Dichos campos situados en Polonia oriental eran Belzec, Treblinka, y el más secreto de todos: Sobibor. Fue aquí cuando, el 14 de octubre de 1943, tuvo lugar la sublevación más exitosa de la 2ª Guerra Mundial. Esta es su verdadera historia.
FICHA TECNICA
Dirección: Jack Gold.
Dirección Artística: Vlastimir Gavrik.
Dirección de Producción: Dennis E. Doty / Howard P. Alston / James Eastep / Martin Starger
Guión: Thomas 'Toivi' Blatt, Reginald Rose (Libro: Stanislaw 'Shlomo' Szmajzner, Richard Rashke)
Música: Georges Delerue.
Fotografía: Ernest Vincze.
Montaje: Keith Palmer.
Vestuario: Doreen Watkinson.
Decoración: Vlastimir Gavrik / Milorad Kalanj.
Maquillaje: Radmila Todorovic.
Distribución: Zenith Productions
Pais: Coproducción Reino Unido - República Federal Socialista de Yugoslavia.
Localización: Avala (Serbia).
Año: 1987.
Duración: 143 min.
Otros Títulos: La Escapada de Sobibor.
REPARTO
Alan Arkin... Leon Feldhendler
Rutger Hauer... Alexander 'Sasha' Pechersky
Joanna Pacula... Luka
Emil Wolk... Samuel
Jack Shepherd... Itzhak Lichtman
Simon Gregor... Shlomo Szmajzner
Eli Nathenson... Moses Szmajzner
Jason Norman... Toivi Blatt
Robert Gwilym... Chaim Engel
Patti Love... Eda
Judith Sharp... Bajle
Ellis Van Maarseveen... Selma
David Miller... Mundek
Jack Chissick... Hershel
Dijana Krzanic... Esther
Ned Vukovic... Morris
Sara Sugarman... Naomi
Irfan Mensur... Kalimali
Zoran Stojiljkovic... Boris
Zlatan Fazlagic... Weiss
Svetolik Nikacevic... Old Man
Jelena Zigon... Shlomo's Mother (uncredited)
Svetislav 'Bule' Goncic... Gardener (as Svetislav Goncic)
Linal Haft... Oberkapo Porchek
Peter Jonfield... Kapo Sturm
Mihailo 'Misa' Janketic... Kapo Berliner (as Misa Janketic)
Dejan Cavic... Kapo Spitz
Predrag Milinkovic... Kapo Jacob
Henry Stolow... Lt. Niemann
Eric P. Caspar... Capt. Franz Reichleitner
Hartmut Becker... Sgt. Gustav Wagner
Ullrich Haupt... Sgt. Wolf
Kurt Raab... Sgt. Frenzel
Hugo Bower... Sgt. Beckmann
Klaus Grünberg... Sgt. Bauer (as Klaus Grunberg)
Wolfgang Bathke... Sgt. Hurst
Henning Gissel... Sgt. Fallaster
Howard K. Smith... Narrator (voice)
GALARDONES
1987: Premios Emmy: 5 nominaciones, incluyendo mejor telefilm y actor (Arkin)
1987: Globos de Oro: Mejor telefilm y actor (Rutger Hauer). 3 nominaciones
1987: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado (formato largo)
CAPTURAS
A continuación unas capturas de la película.













































Datos MediaInfo v0.7.32
- Spoiler: mostrar
eLinks DVDrip x264.AC3


