
Hacia el final de 1972, Norm Prescott y Lon Scheimer -dirigentes de la FILMATION- contactaron con Gene Roddenberry para obtener los derechos de una hipotética versión en dibujos animados de STAR TREK. Scheimer apreciaba mucho la Serie Clásica y pensaba que podía aventurarse en una versión de dibujos animados de la misma. Otras productoras, sin embargo, se adelantaron para solicitar los mismos derechos, pero sólo la FILMATION prometió usar el mejor equipo de profesionales y además garantizó que la serie se acercaría a la calidad de las historias y características de la serie original (TOS) respetándose de ahí tanto el ‘look’ como el aspecto interior de la USS ENTERPRISE, incluídos los uniformes y todo el restante attrezzo que caracterizó a su predecesora. Gene Roddenberry insistió para quedarse con la parte creativa y quiso que D.C.Fontana no sólo trabajase como guionista (como hizo en TOS) sino que asumiese también el papel de productora, si bién en los títulos de crédito aparecería como ‘productora asociada’. Finalmente, los derechos se cedieron a la FILMATION y poco después la NBC compró toda la serie. Pero a pesar de que la serie fue presentada como un programa serio para adultos para ser retransmitido por las tardes, los directivos de la NBC lo consideraron como programa infantil- juvenil y lo relegaron a los sábados por la mañana , y como resultado esta serie de dibujos animados (llamada en USA «THE ANIMATED SERIES» (TAS) quedó fuera de la programación prime time y relegada a un segundo puesto. Sin embargo, a esta serie le quedaba un largo camino por realizar. Mucho de los autores de la Serie Cásica volvieron a escribir nuevos capítulos e incluso, en algún caso, la continuación de algún episodio original. Entre ellos recordamos «More Troubles, More Tribbles» de David Gerrold, continuación de «The Troubles with Tribbles».Chuck Menville y Len Sason escribieron «Once upon the Planet», segunda parte de «Shore Leave» («El Permiso» en España) de Theodore Sturgeon. Stephan Kamdel, autor de dos episodio de TOS con Hurry Mudd volvió a escribir otro titulado «Mudd’s Passion» basado en este personaje. También Walter Koenig, que hacía de «Chekov» en la Serie Clásica, escribió el guión de «The Infinite Vulcan» que enlazaba con el episodio de TOS «Space Seed» (N.d.R. El episodio de Khan que daría pie al argumento de «ST II: La ira de Khan».) D.C. Fontana que había escrito algunos de los mejores episodios de ST contribuyó con un guión que es recordado como una de las historias Trek jamás escritas: «Yesteryear». Además Fontana escogió escritores que supieron mantener la calidad y la coherencia del espíritu de ST. Normalmente en estas series de dibujos animados se emplean a escritores para TV especializados en este género. Pero el ST en versión dibujos animados se sirvió de escritores de ciencia-ficción de primer orden. Sus guiones fueron supervisados por D.C. Fontana y el staff de la FILMATION para adaptarlos a las técnicas de animación. Para responder a lo que los aficionados esperaban, se decidió hacer un gran esfuerzo para reproducir el aspecto de los personajes de Kirk, Sulu, McCoy, Scotty, Uhura y la enfermera Chapel. Se contrató al mayor número posible de actores de la Serie Clásica para dar vida con sus voces a sus versiones animadas. Al principio, la FILMATION no había previsto que George Takei «Sulu» ni Nichelle Nichols «Uhura» volvieran a coger sus papeles. Pero cuando Leonard Nimoy supo de su no inclusión dijo que él «no tomaría parte en el programa si dos de los papeles menores que habían contribuído a hacer de Star Trek lo que era no podían participar.» Se reconsideró la postura de Nimoy para que los personajes de Sulu y Uhura volvieran a aparecer. Por desgracia, a causa de tantas voces de actores clásicos, el presupuesto no permitió que Walter Koenig volviera con «Chekov». De todos modos, esta fue la única salvedad ya que William Shatner, Leonard Nimoy y DeForest Kelley y el resto del cast de Tos dieron voz juntos en el estudio de doblaje a la mayor parte de los capítulos de TAS. El rigor de autenticidad y calidad llevó a que los costes de producción subiera a 75.000 $ dólares por episodio de media hora, haciendo de ella la serie más cara de su tiempo. Al poco, los esfuerzos de la FILMATION se vieron compensados. La Distribuidora (Network) de los episodios esperó hasta abril o mayo de 1973 para dar vida a ese proyecto que pudo verse en septiembre de 1973. En seguida se encargaron otros 6 episodios para transmitir al año siguiente que depues llegarían a ser 22. Esto sifgnificó que en apenas 5 meses hubiera que realizar 8 horas de dibujos animados. En ese tiempo, compañías como la Walt Disney producían dos horas de animación tras dos años de trabajo. Pero naturalmente en los dibujos animados de los años 70 se usaba lo que se llamaba ‘animación limitada’ (limited) para diferenciarla de la ‘animación llena’ (full) con la cual se usaba un número menor de dibujos diversos por segundo de visión. Así en la ‘animación llena’ ( o ‘paso normal’) se usan 24 dibujos distintos por segundo mientras que la ‘animación ilimitada’ podía tener, como mínimo, 2 dibujos por segundo, si bien, normalmente la media es de 6 dibujos por segundo. Otra técnica usada para recortar gastos consistía en volver a dibujar la parte del personaje en movimiento. Por ejemplo, la cabeza y el cuerpo de un personaje permanecían quietos en la escena mientras que solo se movían los ojos y los labios. La serie de dibujos animados (TAS) tuvo sus limitaciones, principalmente debidas al escaso tiempo de duración de los capítulos (lo que estrechaba la duración de las historias), al empleo de la ‘animación limitada’ y a los restringidos tiempos de producción. Todavía uno de los más grandes puntos a favor de la serie es su capacidad de mostrar formas de vida alienígenas, ciudades, naves y fenómenos cuyos costes de producción hubieran sido prohibitivos o habría sido imposibles de realizar en una serie filmada. En cierto modo, esta seria animada era capaz de hacer volar la imaginación y moverse libre por el universo fantacientífico mientras que en la serie normal filmada sólo podía visitar mundos descionocidos construidos en un pequeño plató o en los estudios de la PARAMOUNT y podían iteractuar sólo con extraterrestres recreados no sin antes aplicar una buena base de maquillaje a actores humanos. TAS es un original y verdadero puente entre la Serie Clásica y los films sucesivos con la tripulación de TOS y como serie anticipa algunas cosas: recordemos la primera aparición de la Sala de Hologramas en «The Practical Joker», el primer miembro de la tripulación indio ameriacano en «How Sharper than a Serpent’s Tooth» y la mención de «Tiberius» como segundo nombre del capitán Kirk en «BEM». En la Serie Clásica,además, el puente de la USS ENTERPRISE sólo tenía una salida. En 1973, la serie de dibujos animados nos muestra 2 salidas (Seis años después, también «STAR TREK: LA PELÍCULA» nos muestra un puente del ENTERPRISE con 2 salidas). Otro aspecto muy innovador para el universo TREK está en TAS no sólo nombra sino que nos muestra al Comodoro Robert April, el primer capitán de la USS ENTERPRISE, clase «CONSTITUTION». La serie fue también premiada con un EMMY a la mejor serie infantil de 1974-1975. Fue cancelada tras 22 episodios si bien fue un éxito de crítica. En «LOS ANGELES TIMES» se llegá a decir: «La nueva serie de dibujos animados sobre STAR TREK en la NBC está fuera de sitio los sábados por la mañana en el mundo infantil como lo está un coche Mercedes en un certamen de maquetas. No hay que olvidar que son dibujos animados: es un espectáculo fascinante, escrito y producido con toda la capacidad imaginativa, empeño imtelectual y nivel literario que habían hecho de la saga de ciencia-ficción de Gene Roddenberry, el programa más fielmente seguido de la historia de la TV.Particularmente en los circulos del alto Q.I. La NBC haría mejor en considerar la idea de emitirlo en la tarde-noche). En sus primeras emisiones las serie no fue vista por la mayor parte de los adultos a causa del horario. Pero cuando fue transmitida a través de la sindicación por el resto de cadenas de TV norteamericanas, fue vista por mucha más gente y el público la comenzó a aceptar como una serie de ST más a pesar de ser de dibujos animados. Algunos años después de su emisión, Gene Roddenberry dió instrucciones para que TAS no fuese considerada como parte del universo trekkie oficial. Lo que si parece ser es que Roddenberry tenía previsto replantearse algunos elementos de la serie animada. En mi opinión (aquí habla el autor del artículo en primera persona N.d.R) fue una elección inapropiada pero que por otro lado es perfectamente comprensible. Por otra parte, también algunas partes de «STAR TREK V: LA ÚLTIMA FRONTERA» son consideradas apócrifas por Gene Roddenberry y la Paramount, lo que no quita que estas historias puedan ser admiradas o disfrutadas. El sello ‘oficial’ o ‘canónico’ es sólo una indicación para los futuros escritores para que no tengan en cuenta estas aventuras animadas a la hora de componer nuevas historias. Creo que son tres en particular los episodios de TAS responsables de que la serie animada no sea considerada ‘oficial’: «The Slaver Weapon», «The Terratin Incident» y «The Infinite Vulcan». «The Slaver Weapon» era una excelente historia pero era un crossover con el universo de «Espacio Conocido» de Larry Niven (autor de la historia). No creo que Roddenberry quisiera abrirse y dejar entrar toda la tecnología y las razas creadas por Larry Niven en el universo Trek. También, «The Terratin Incident», que era una buena historia, la idea de una tripulación menguante fue considerada probablemente como muy fuerte y no científica como para ser considerada ‘canónica’. Así, además, con «The Infinite Vulcan» sucedió otro tanto ya que presentaba clones gigantes y esta clase de seres no estaban previstos que aparecieran en el mundo de ST. Otra historia de los dibujos animados, fue «The Counter clock Incident». Era una historia muy importante para la saga de ST ya que se nos revela que el primer oficial y comandante del USS ENTERPRISE fue Robert April. Aún más, en este episodio aparece un universo paralelo donde el espacio es blanco y las estrellas negras y los astros nacen como supernovas y en la cual una raza nace vieja rejuveneciendo mientras crece hacia atrás hasta que ellos presumiblemente llegan al útero. Este concepto más que ingenuo, pareció demasiado dificil para las historias más razonables de la series filmadas. Es interesante reseñar que en el episodio emitido en Abril de 1996 de «STAR TREK:YOYAGER», «Innoncence», se nos muestra una raza que envejeciendo se vuelve más infantil en su aspecto y en su comportamiento. En ambos casos, estos episodios en particular pudieron convencer a Roddenberry para renegar de TAS. Fue probablemente su deseo de mantener la imagen de ST como algo serio delante de los ejecutivos de la Paramount lo que le motivò el ignorar ese «STAR TREK para niños», como alguno ha llamado a la serie animada. Pero ello no ha impedido que aún los fans se aficionen a los dibujos animados y apreciar estos episodios cada vez más. de ahí que no hay que reprochar a los autores del «STAR TREK CHRONOLOGY» y de la «TREK ENCYCLOPEDIA», Mike y Denise Okuda y Debbie Mike, por omitir los dibujos animados en sus libros, dado que ellos mismos son fans de TAS pero fueron presionados por los editores a no incluirla (N.d.R.: Una excepción es sin duda alguna «YESTEYEAR» de DC Fontana que sí ha sido incluida en ambos libros y de la que incluso se hace mención en «UNIFICATION»(TNG). Otra excepción que el autor no menciona es el símbolo klingon del circulo y los tres triángulos que apareció por vez primera en un episodio de TAS y que ha sido adaptado por las restantes series Trek, éstas si oficiales).
Salu2