
Jim West fue una serie estadounidense emitida durante cuatro temporadas (104 episodios) a finales de los años 60. En una época en que el género del oeste iba perdiendo terreno en favor del de espionaje, ésta serie fue concebida por su creador, Michael Garrison, como un “James Bond a caballo”. Fue la primera que puede ser decrita como western de ciencia ficción. Se rodaron dos películas para televisión en 1979 y 1980, con el mismo reparto, y una para el cine, en 1999, con un cambio de protagonista del que mejor no hablamos...
Jim West (The Wild Wild West era su título original) contaba las peripecias de los dos primeros agentes secretos de los EEUU: James West (Robert Conrad), elegante y seductor pistolero, y Artemio Gordon (Ross Martin), brillante fabricante de artilugios y maestro del disfraz. Su eterna misión era proteger al país y a su presidente, Ulysses S. Grant, de todo tipo de amenazas. Los agentes viajaban lujosamente en un tren perfectamente equipado, con coche-cuadra y laboratorio incluídos.
La serie incorporaba elementos del western clásico a tramas de espionaje, junto con ideas de ciencia ficción o historia alternativa, y no pocas dosis de comedia. En la más pura tradición bondiana, había siempre hermosas mujeres y megavillanos con delirantes tramas para dominar el país.
El más memorable archienemigo de la pareja fue el doctor Miguelito Loveless, un brillante-pero-loco enano interpretado memorablemente por Michael Dunn, que jugaba un papel similar al de Moriarty para Sherlock Holmes: un rival a la altura, cuyos planes podían a duras penas desbaratarse, pero que siempre se resistía a la derrota definitiva. Loveless apareció en el tercer episodio, acompañado del gigante Voltaire (richard Kiel, futuro villano-estrella de las películas del 007), y volvió a la carga en otros nueve. Para cuando se filmaron las dos películas de TV mencionadas, ya había muerto, no sin antes dejar en herancia a su hijo (Paul Williams en la pantalla) el odio por los dos agentes secretos.
Aunque los guionistas presentaban una nutrida galería de villanos, los verdaderos protagonistas de cada episodio solían ser los rebuscados y maquiavélicos artefactos que desarrollaban. Algunas historias se inspiraron en Edgar Allan Poe, H. G. Wells o Julio Verne.
Los nombres de todos los episodios empezaban con un característico La Noche de... o La Noche en que... La primera temporada se rodó en blanco y negro, con preferencia por el negro. Las tres siguientes fueron ya en color, y con un tono más camp. Sin embargo, algunos episodios podían ser asombrosamente violentos, lo que a la postre fue la causa del final de la serie, suprimida al ceder la CBS a la presión de ciertos grupos.
Robert Conrad, experto en artes marciales y siempre dispuesto a lucir músculo, junto con una nutrida compañía de especialistas, coreografiaban al menos dos escenas de lucha por episodio. Conrad insistía en ejecutar personalmente todas las proezas de su personaje, como saltar desde un segundo piso o correr frente a una tiro de caballos.
Y cómo olvidar el dibujo animado de los créditos que, al son de la música de Richard Markowitz, liquidaba cuatro amenazas ubicadas en otras tantas casilla a su alrededor. Cada episodio estaba dividido en cuatro capítulos; al final de cada uno de ellos (normalmente un momento culminante), la escena se congelaba y pasaba a encuadrarse en una de esas casillas iniciales, hasta completar el cuadro.
En fin, una de mis series favoritas, si no la favorita, de los años 60-70, o sea, de todos los tiempos.
En cuanto al ripeo, he usado el AutoGordianKnot (no me doy mucha maña ajustando yo parámetros), y como fuente unos VHS de categoría solo algo superior a lamentable en los que están grabados episodios emitidos no sé si recientemente por cadenas latinoamericanas. He utilizado XVID y mp3 a 128 Kbs.
Podéis contar con la primera temporada completa (ByN, 28 episodios) y cuatro episodiso en color de la segunda.
Aquí pongo los e-links. Espero grandes efusiones, que es mi primera colaboración a la comunidad. También se admiten críticas, correcciones, consejos, etc.
Pongo también los enlaces a los estupendos ripeos de Elzeta, calidad DVD y con audio dual Español (VHS) - inglés, como muestra de su futura colección completa de las 4 temporadas.