Saludos a todos. Hoy vengo con una noticia curiosa que apareció ayer en el Heraldo de Aragón a página completa, para que veáis como la serie sigue viva, ¡¡y de que manera!!:
Gallocanta revive "Doctor en Alaska"
Los seguidores de la popular serie, ambientada en un recóndito pueblo norteamericano, tienen una cita este fin de semana en la laguna aragonesa para compartir su pasión por una obra maestra de la televisión que marcó sus vidas.
Muchos de los asistentes de ediciones anteriores repiten de nuevo su cita anual
PEDRO ZAPATER. Zaragoza | Han pasado quince años desde que se emitió, en Estados Unidos, el primer capítulo de una serie que, contracorriente, se fue ganando el favor unánime de público y crítica gracias a una sólida construcción de guiones y personajes. "Doctor en Alaska" se emitió por primera vez en España en 1992, los viernes de madrugada. Pese a las reposiciones incompletas y los horarios intempestivos, las desventuras del doctor Fleischman siempre contaron con seguidores acérrimos que, a día de hoy, siguen rememorando hasta el más mínimo detalle de sus capítulos preferidos.
Para los teleadictos nostálgicos, la laguna de Gallocanta es, desde ayer, el escenario natural idóneo del festival ibérico "Doctor en Alaska-Cicely Virtual", que lleva celebrándose allí desde hace nueve años. El acontecimiento es una fiesta continua para los enamorados de la mítica serie norteamericana, aunque atrae también a todo tipo de público, gracias a su variada programación. Se proponen conciertos, talleres de camisetas, concursos fotográficos, excursiones, juegos populares e, incluso, "fiestas toga".
La idea de realizar esta reunión anual surgió en 1996, en los albores de internet, cuando un grupo de amigos se conoció a través de la red y compartieron su pasión por Cicely, el pueblo donde se desarrolla la trama de "Doctor en Alaska". Así, en uno de sus "chats" ("The brick", en alusión al nombre del restaurante de Cicely) se fue gestando la posibilidad de quedar y conocerse. Uno de aquellos entusiastas fue Javier Mañas, que ofreció el albergue ornitológico de Allucant para acoger allí a los asistentes de un primer encuentro en Gallocanta. Y no pudieron escoger un lugar mejor: un entorno natural, paraíso de las grullas, donde tener un contacto directo con la naturaleza.
Cada año, el número de asistentes aumenta y tanto expertos como profanos disfrutan del ambiente festivo aseverando que "Cicely es un estado de ánimo". El público es muy heterogéneo y confluyen gentes de todos los puntos de España: Barcelona, Madrid -los más numerosos-, Lugo, Cádiz, Alicante, Pamplona, Valencia...
La fiesta continúa.
El festival se inició ayer con una cena de bienvenida y sendos conciertos de Los Sabandijas de Used, en una de sus primeras actuaciones, y Los Perros del Serrín, que presentaron en directo una versión rockera del tema de la serie. Versionear la popular sintonía es ya una "marca de la casa" pues en anteriores ediciones los distintos grupos que han actuado allí han hecho lo propio: ya sea una adaptación folk o una versión electrónica, como la del grupo zaragozano Telephunken.
La fiesta se prolongará hasta pasado mañana. El domingo, después de cenar, se verán y comentarán una selección de capítulos y el lunes habrá una visita guiada a la laguna para clausurar el festival con una comida de despedida.
Una de las claves de "Doctor en Alaska" fue el uso de un argumento peculiar: Joel Fleischman, un médico de Nueva York, cuyos estudios de Medicina han sido financiados por el Estado de Alaska, debe prestar sus servicios durante cuatro años en una pequeña ciudad (Cicely) para saldar su deuda.
El choque que plantea el que un urbanita se adapte al modo de vida de un ciudad enclavada en un entorno salvaje y natural, con una serie de personajes tan dispares y peculiares, hace que el argumento desarrolle tramas de lo más disparatado, inteligente y divertido.
A medida que la serie fue avanzando, el personaje de Fleischman se integró con el resto del elenco, ya que la construcción psicológica de los personajes estaba tan bien trabada que se transformó en una serie coral: el doctor Fleischman, el hacendado ex astronauta Maurice, la bella e independiente Maggie, el locutor de la emisora K-OSO, Chris o el cinéfilo nativo Ed Chigliak... Todos los personajes tenían su parte fundamental en la trama de una serie encantadora. Una las mejores de todos los tiempos."
Pues eso, que nuestros amigos de cicelyvirtual (algunos se pasean por aquí) siguen tan fuertes como siempre.
