Mensaje
por pepe0008 » Vie 13 Jun, 2008 22:52
Pedazo de hilo, y gran trabajo de arqueología audiovisual el que Vds. se están currando.
Voy a ir pinchando en la medida en que mi espacio en disco me lo permita lo que ya hay compartido. Gracias a kaiju_eiga por el buen sentido de grabar en su día estos programas, por acertar a conservarlos, y por decidir compartirlos. Gracias también a Carlos* por su trabajo haciendo ello posible. Y felicitaciones también a arturo_papito por ese interesante debate sobre las raíces del Cristianismo.
Hay en el hilo algunas preguntas sobre cómo ripear VHS a AVI. Se puede hacer de muchas maneras, pero voy a contar cómo lo hago yo. Uso una tarjeta sintonizadora común y corriente de TV analógica ("AverMedia TV", para ranuras PCI) que tiene, además de la entrada de antena para el sintonizador, una entrada de vídeo compuesto (cable coaxial amarillo; junto con una entrada para un mini-jack estéreo) y otra de S-Video. Esta es una tarjeta pensada para ver la TV analógica en el PC, y las entradas Compuesta y de S-Video están pensadas para ver cintas VHS a través de un reproductor VHS externo (vamos, como si el PC fuera un televisor ordinario de verdad). El software de la tarjeta tiene una función de grabar, pudiendo configurarse el bitrate, la resolución, el códec, etc. Yo grabo a 640x480, 25 frames por segundo, 8000 kbps y en formato MPEG2, con el audio en MP2, lo cual digitaliza (prácticamente sin pérdida de calidad respecto de la fuente) la señal analógica del VHS entrante por vídeo Compuesto o S-Video, y genera un fichero MPEG de aproximadamente 4 GB por hora. Posteriormente, con VirtualDub-Mod recorto las bandas negras (si las hay), elimino los anuncios, y recodifico el fichero MPEG a un AVI en Xvid + MP3, dejando la señal de vídeo a unos 1200 kbps, lo cual baja el peso del fichero resultante a unos 550 MB por hora. Para un debate en TV, el bitrate del vídeo en Xvid podría bajarse seguramente a 600 kbps y la resolución a 320x240 sin problemas, lo cual daría unos 250 MB por hora en el AVI final. (No me complico la vida con opciones raras del códec Xvid, simplemente hago doble pasada a 1200 kbps, y da un buen resultado; sin duda que se podría ajustar más, pero no me merece la pena arriesgar la compatibilidad del vídeo resultante final.)
La razón de no digitalizar directamente a Xvid con el software de grabación de la sintonizadora, es porque el consumo de CPU es altísimo (trabaja en tiempo real según llega la señal de vídeo) y porque luego a la hora de recortar los anuncios en VirtualDub-Mod el ajuste de un fichero en Xvid/Divx es mucho más complicado respecto a uno en MPEG2 (en MPEG2 no hay el problema de los key-frames del xvid/divx, etc.).
Una última cosa a tener en cuenta: si no se ha realizado en el VirtualDub-Mod ningún recorte (crop) de bandas negras o similar, el aspect ratio del AVI final siempre debería ser 4:3 (ó 1,333), que es la relación de aspecto nativa de la señal de TV. En general, si el MPEG inicial se captura en 4:3 (por ejemplo, 640x480, sin historias de anamorfismos, etc.) no habrá ningún problema.
Espero que sirva a los que preguntaban sobre ello...
Saludos.