Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 20:45
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Muchas gracia Navarrete por compartir estas obras, saludos
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Un mes en el campo
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Un mes en el campo (Месяц в деревне, Mésiats v derevne, en su lengua original) es una obra de teatro en cinco actos del escritor ruso Iván Turguénev escrita entre 1848 y 1850, publicada por primera vez en 1855 y estrenada en 1872.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 21 de Noviembre de 1967

REPRESENTACIONES DESTACADAS:
Teatro de Arte, Moscú, 1909.
Intérpretes: Konstantín Stanislavski (Rakitin), Olga Leonárdovna Knipper (Natalia).
Eltinge 42nd Street Theatre, Nueva York, 1930.
Dirección: Rouben Mamoulian.
Intérpretes: Alla Nazimova (Natalia), Elliott Cabot (Rakitin), Henry Travers, Dudley Digges, Alexander Kirkland.
St James's Theatre, Londres, 1943.
Dirección: Emlyn Williams.
Intérpretes: Valerie Taylor (Natalia), Michael Redgrave, Nora Swinburne.
New Theatre , Londres, 1949.
Dirección: Michel Saint-Denis.
Intérpretes: Angela Baddeley (Natalia), Michael Redgrave.
Phoenix Theatre, Nueva York, 1956.
Dirección: Michael Redgrave.
Intérpretes: Uta Hagen (Natalia), Alexander Scourby (Rakitin), Michael Strong.
Teatro Valle-Inclán, Madrid, 1964.
Dirección: José Luis Alonso.
Escenografía: Emilio Burgos.
Intérpretes: Conchita Montes (Natalia), Julieta Serrano, José María Mompín, Vicente Ros, Manuel Torremocha.1
Yvonne Arnaud Theatre, Guildford, 1965.
Dirección: Michael Redgrave.
Intérpretes: Ingrid Bergman (Natalia), Michael Redgrave, Fay Compton, Jeremy Brett, Peter Pratt, Joanna Dunham.
Albery Theatre, Londres, 1975.
Dirección: Toby Robertson.
Intérpretes: Dorothy Tutin (Natalia), Derek Jacobi, Timothy West, Jane Lapotaire.
Théâtre Édouard VII, París, 1989.
Dirección: Bernard Murat.
Intérpretes: Isabelle Huppert (Natalia), François Marthouret, Claude Evrard.2
Criterion Center Stage Right, Nueva York, 1995.
Dirección: Michael Redgrave.
Intérpretes: Helen Mirren (Natalia), Ron Rifkin (Rakitin), F. Murray Abraham, Kathryn Erbe, Byron Jennings, Alessandro Nivola, Paul Dano.
Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 2011.
Dirección: Josep Maria Mestres.
Intérpretes: Sílvia Bel (Natalia), Carles Martínez, Josep Manel Casany, Robert González, Diana Torné.
ADAPTACIONES PARA TV
Estados Unidos, Play of the Week, National Educational Television, 9 de noviembre de 1959
Intérpretes: Uta Hagen (Natalia), Luther Adler, Alexander Scourby.
Reino Unido, Theatre 625, BBC, 20 de marzo de 1966.
Dirección: Christopher Morahan.
Intérpretes: Vivien Merchant (Natalia), Michael Bates (Shpichelsky), Derek Godfrey (Rakitin).
España, Estudio 1, TVE, 21 de noviembre de 1967.
Intérpretes: Berta Riaza, Emilio Gutiérrez Caba, Tomás Blanco, José María Prada, Paloma Valdés.
Francia, Au théâtre ce soir, TF1, 20 de agosto de 1976.
Intérpretes: Emmanuelle Riva (Natalia), Pierre Michaël (Rakitin), Jean Meyer, Agnès Garreau, Bernard Lanneau.
Reino Unido, 1978.
Dirección: Quentin Lawrence.
Intérpretes: Susannah York (Natalia), Ian McShane, Christopher Slade.
ARGUMENTO
Ambientada en el condado de Isláev en la década de 1840, se centra en el personaje de Natalia Petrovna, una mujer de 29 años y fuerte carácter, casada con Arkadi Isláev, un rico terrateniente siete años mayor. Aburrida de su vida, Natalia presta oídos a las atenciones que le presta su devoto admirador Mijaíl Rakitin aunque no permite que su relación cruce la frontera de la simple amistad. La llegada del joven y gallardo Alekséi Belýaev, de 21 años, para ejercer de tutor del hijo de Natalia, Kolia, hará que su vida deje de ser aburrida. La mujer se enamora del recién llegado al igual que Vera, su ahijada de 17 años. Para deshacerse de ella, Natalia pretende concertar su matrimonio con un acaudalado y envejecido vecino. Natalia sufre a causa de los sentimientos que le provoca Alekséi, quien por su parte, se siente atraído por Vera. Las suspicacias de Arkadi finalmente dan lugar a la marcha tanto de Rakitin como de Alekséi. La vida de Natalia retorna al aburrimiento.
CAPTURAS







REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Alberto González Vergel
Guión: Alberto González Vergel
Interpretes: Francisco Dumont, Carmen Bernardos, Paco Morán, ETC...
CAST:
Episode cast overview:
Tomás Blanco
Emilio Gutiérrez Caba
José María Prada
Berta Riaza
Paloma Valdés



Enlace:
Teatro-Un mes en el campo, de Ivan S. Turgueniev (Estudio 1, 21-11-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.82 GB


[Iván Serguéyevich Turguénev, también escrito Turguéniev
(Oriol, Imperio ruso; 28 de octubrejul./ 9 de noviembre de 1818greg. - Bougival, Francia; 22 de agostojul./ 3 de septiembre de 1883greg)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.82 GB
Duración......: 2:10:24
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1870 KBPS
Velocidad Bits: 1998 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Un mes en el campo (Месяц в деревне, Mésiats v derevne, en su lengua original) es una obra de teatro en cinco actos del escritor ruso Iván Turguénev escrita entre 1848 y 1850, publicada por primera vez en 1855 y estrenada en 1872.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 21 de Noviembre de 1967

REPRESENTACIONES DESTACADAS:
Teatro de Arte, Moscú, 1909.
Intérpretes: Konstantín Stanislavski (Rakitin), Olga Leonárdovna Knipper (Natalia).
Eltinge 42nd Street Theatre, Nueva York, 1930.
Dirección: Rouben Mamoulian.
Intérpretes: Alla Nazimova (Natalia), Elliott Cabot (Rakitin), Henry Travers, Dudley Digges, Alexander Kirkland.
St James's Theatre, Londres, 1943.
Dirección: Emlyn Williams.
Intérpretes: Valerie Taylor (Natalia), Michael Redgrave, Nora Swinburne.
New Theatre , Londres, 1949.
Dirección: Michel Saint-Denis.
Intérpretes: Angela Baddeley (Natalia), Michael Redgrave.
Phoenix Theatre, Nueva York, 1956.
Dirección: Michael Redgrave.
Intérpretes: Uta Hagen (Natalia), Alexander Scourby (Rakitin), Michael Strong.
Teatro Valle-Inclán, Madrid, 1964.
Dirección: José Luis Alonso.
Escenografía: Emilio Burgos.
Intérpretes: Conchita Montes (Natalia), Julieta Serrano, José María Mompín, Vicente Ros, Manuel Torremocha.1
Yvonne Arnaud Theatre, Guildford, 1965.
Dirección: Michael Redgrave.
Intérpretes: Ingrid Bergman (Natalia), Michael Redgrave, Fay Compton, Jeremy Brett, Peter Pratt, Joanna Dunham.
Albery Theatre, Londres, 1975.
Dirección: Toby Robertson.
Intérpretes: Dorothy Tutin (Natalia), Derek Jacobi, Timothy West, Jane Lapotaire.
Théâtre Édouard VII, París, 1989.
Dirección: Bernard Murat.
Intérpretes: Isabelle Huppert (Natalia), François Marthouret, Claude Evrard.2
Criterion Center Stage Right, Nueva York, 1995.
Dirección: Michael Redgrave.
Intérpretes: Helen Mirren (Natalia), Ron Rifkin (Rakitin), F. Murray Abraham, Kathryn Erbe, Byron Jennings, Alessandro Nivola, Paul Dano.
Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 2011.
Dirección: Josep Maria Mestres.
Intérpretes: Sílvia Bel (Natalia), Carles Martínez, Josep Manel Casany, Robert González, Diana Torné.
ADAPTACIONES PARA TV
Estados Unidos, Play of the Week, National Educational Television, 9 de noviembre de 1959
Intérpretes: Uta Hagen (Natalia), Luther Adler, Alexander Scourby.
Reino Unido, Theatre 625, BBC, 20 de marzo de 1966.
Dirección: Christopher Morahan.
Intérpretes: Vivien Merchant (Natalia), Michael Bates (Shpichelsky), Derek Godfrey (Rakitin).
España, Estudio 1, TVE, 21 de noviembre de 1967.
Intérpretes: Berta Riaza, Emilio Gutiérrez Caba, Tomás Blanco, José María Prada, Paloma Valdés.
Francia, Au théâtre ce soir, TF1, 20 de agosto de 1976.
Intérpretes: Emmanuelle Riva (Natalia), Pierre Michaël (Rakitin), Jean Meyer, Agnès Garreau, Bernard Lanneau.
Reino Unido, 1978.
Dirección: Quentin Lawrence.
Intérpretes: Susannah York (Natalia), Ian McShane, Christopher Slade.
ARGUMENTO
Ambientada en el condado de Isláev en la década de 1840, se centra en el personaje de Natalia Petrovna, una mujer de 29 años y fuerte carácter, casada con Arkadi Isláev, un rico terrateniente siete años mayor. Aburrida de su vida, Natalia presta oídos a las atenciones que le presta su devoto admirador Mijaíl Rakitin aunque no permite que su relación cruce la frontera de la simple amistad. La llegada del joven y gallardo Alekséi Belýaev, de 21 años, para ejercer de tutor del hijo de Natalia, Kolia, hará que su vida deje de ser aburrida. La mujer se enamora del recién llegado al igual que Vera, su ahijada de 17 años. Para deshacerse de ella, Natalia pretende concertar su matrimonio con un acaudalado y envejecido vecino. Natalia sufre a causa de los sentimientos que le provoca Alekséi, quien por su parte, se siente atraído por Vera. Las suspicacias de Arkadi finalmente dan lugar a la marcha tanto de Rakitin como de Alekséi. La vida de Natalia retorna al aburrimiento.
CAPTURAS














REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Alberto González Vergel
Guión: Alberto González Vergel
Interpretes: Francisco Dumont, Carmen Bernardos, Paco Morán, ETC...
CAST:
Episode cast overview:
Tomás Blanco
Emilio Gutiérrez Caba
José María Prada
Berta Riaza
Paloma Valdés



Enlace:
1.82 GB


[Iván Serguéyevich Turguénev, también escrito Turguéniev
(Oriol, Imperio ruso; 28 de octubrejul./ 9 de noviembre de 1818greg. - Bougival, Francia; 22 de agostojul./ 3 de septiembre de 1883greg)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.82 GB
Duración......: 2:10:24
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1870 KBPS
Velocidad Bits: 1998 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
La rueda
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Representación de la obra de Juan Antonio de la Iglesia
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 14 de Noviembre de 1967
ARGUMENTO
Un simple objeto, un anillo, sirve para enlazar la vida de varias personas que en apariencia nada tienen que ver entre sí.
CAPTURAS






REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: Rafael Arcos, José Bódalo, Carmen Rossi, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Rafael Arcos ... Miguel Zubieta
José Bódalo ... Dr. Raimundo Benavides
Carmen Rossi ... Enfermera
Ana María Morales ... Doña Matilde
Amparo Pamplona ... Gloria Iribarne
Mary Carrillo ... Eulalia
Maite Tojar ... MArta
Álvaro de Luna ... Barman
Sancho Gracia ... José Luis Sarmiento
Jaime Segura ... Camarero
José Blanch ... Bedel
David Areu ... Estudiante
Joaquín Pamplona ... D. Eliseo
Pedro Mari Sánchez ... Guillermito
Patricia Nigel ... Doncella
Carmen de Silva ... Pianista en off



Enlace:
Teatro-La rueda, de Juan Antonio de la Iglesia (Estudio 1, 14-11-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.08 GB


[Juan Antonio de Laiglesia (Madrid, 1917-2002)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.08 GB
Duración......: 1:17:55
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1870 KBPS
Velocidad Bits: 1998 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Representación de la obra de Juan Antonio de la Iglesia
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 14 de Noviembre de 1967
ARGUMENTO
Un simple objeto, un anillo, sirve para enlazar la vida de varias personas que en apariencia nada tienen que ver entre sí.
CAPTURAS












REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: Rafael Arcos, José Bódalo, Carmen Rossi, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Rafael Arcos ... Miguel Zubieta
José Bódalo ... Dr. Raimundo Benavides
Carmen Rossi ... Enfermera
Ana María Morales ... Doña Matilde
Amparo Pamplona ... Gloria Iribarne
Mary Carrillo ... Eulalia
Maite Tojar ... MArta
Álvaro de Luna ... Barman
Sancho Gracia ... José Luis Sarmiento
Jaime Segura ... Camarero
José Blanch ... Bedel
David Areu ... Estudiante
Joaquín Pamplona ... D. Eliseo
Pedro Mari Sánchez ... Guillermito
Patricia Nigel ... Doncella
Carmen de Silva ... Pianista en off



Enlace:
1.08 GB


[Juan Antonio de Laiglesia (Madrid, 1917-2002)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.08 GB
Duración......: 1:17:55
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1870 KBPS
Velocidad Bits: 1998 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Enrique IV
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Enrique IV (Enrico IV, en italiano) es una comedia en tres actos escrita por el italiano Luigi Pirandello en 1921, y representada por primera vez en el Teatro Manzoni de Milán el 24 de febrero de 1922.
Es considerada la obra maestra de Pirandello, junto con Seis personajes en busca de autor. Constituye un estudio sobre el significado de la locura, al mismo tiempo que sobre el tema, muy querido a su autor, de la relación, compleja y finalmente inextricable, entre personaje y persona, ficción y realidad.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 24 de Octubre de 1967

Representaciones en España
La obra fue representada en el Teatro Español de Madrid y en el Teatro Griego de Barcelona en 1958, con dirección de José Tamayo e interpretación de Carlos Lemos, Elisa Montes, José Rubio, Miguel Ángel, Fernando Guillén, Avelino Cánovas e Irene López Heredia.

TVE ofreció una adaptación de Alberto González Vergel, con dirección y realización suyas y con actuación de José María Prada, Juan Diego, Paloma Valdés, Antonio Medina y Carlos Mendy; se emitió el 24 de oct. de 1967.
Enlaces externos
ARGUMENTO
Un día de carnaval, en una magnífica villa italiana de principios de siglo XX, un grupo de nobles se disfraza. Quieren representar al emperador alemán Enrique IV, que guerreó contra el Papado en Italia para dominarla.
CAPTURAS










REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Alberto González Vergel
Guión: Alberto González Vergel
Interpretes: Estanis González, Carlos Mendy, Mayrata O'Wisiedo, ETC...
CAST:
Episode cast overview:
Estanis González
Carlos Mendy
Mayrata O'Wisiedo
JJosé María Prada
Paloma Valdés
Juan Diego
Antonio Medina
Manuel Tejada
Victorino Fuentes
José Mº Cervino
José Mº Navarro
Gustavo Cantolla
Antonio Amoros
José María Prada


Enlace:
Teatro-Enrique lV, de Luigi Pirandello (Estudio 1, 24-10-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.31 GB


[Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867-Roma, 10 de diciembre de 1936) ]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.31 GB
Duración......: 1:33:47
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1870 KBPS
Velocidad Bits: 1998 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x575
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Enrique IV (Enrico IV, en italiano) es una comedia en tres actos escrita por el italiano Luigi Pirandello en 1921, y representada por primera vez en el Teatro Manzoni de Milán el 24 de febrero de 1922.
Es considerada la obra maestra de Pirandello, junto con Seis personajes en busca de autor. Constituye un estudio sobre el significado de la locura, al mismo tiempo que sobre el tema, muy querido a su autor, de la relación, compleja y finalmente inextricable, entre personaje y persona, ficción y realidad.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 24 de Octubre de 1967

Representaciones en España
La obra fue representada en el Teatro Español de Madrid y en el Teatro Griego de Barcelona en 1958, con dirección de José Tamayo e interpretación de Carlos Lemos, Elisa Montes, José Rubio, Miguel Ángel, Fernando Guillén, Avelino Cánovas e Irene López Heredia.

TVE ofreció una adaptación de Alberto González Vergel, con dirección y realización suyas y con actuación de José María Prada, Juan Diego, Paloma Valdés, Antonio Medina y Carlos Mendy; se emitió el 24 de oct. de 1967.
Enlaces externos
ARGUMENTO
Un día de carnaval, en una magnífica villa italiana de principios de siglo XX, un grupo de nobles se disfraza. Quieren representar al emperador alemán Enrique IV, que guerreó contra el Papado en Italia para dominarla.
CAPTURAS




















REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Alberto González Vergel
Guión: Alberto González Vergel
Interpretes: Estanis González, Carlos Mendy, Mayrata O'Wisiedo, ETC...
CAST:
Episode cast overview:
Estanis González
Carlos Mendy
Mayrata O'Wisiedo
JJosé María Prada
Paloma Valdés
Juan Diego
Antonio Medina
Manuel Tejada
Victorino Fuentes
José Mº Cervino
José Mº Navarro
Gustavo Cantolla
Antonio Amoros
José María Prada


Enlace:
1.31 GB


[Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867-Roma, 10 de diciembre de 1936) ]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.31 GB
Duración......: 1:33:47
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1870 KBPS
Velocidad Bits: 1998 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x575
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
La casa de los siete balcones
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
La casa de los siete balcones es una obra de teatro de Alejandro Casona, estrenada el 12 de abril de 1957 en Buenos Aires .
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 21 de Juniode 1967

ARGUMENTO
La acción se sitúa en 1890, en una mansión solariega rural del norte de España. En ella reside Genoveva, una mujer enloquecida de amor y a cargo de la que se encuentra su sobrino Uriel. La relación con Ramón, padre de Uriel, y Amanda su amante, trastocará la vida de la casa. La obra expresa la necesidad por escapar de la cruel realidad buscando alcanzar la felicidad aunque sea en fantasías. Es una afirmación a la esperanza, la inocencia y el amor; y puede ser interpretada como una metáfora de nuestra sociedad donde se rechazan a los que son diferentes, solo por serlo.
CAPTURAS





REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: Irene DainaCarlos LemosManuel Galiana, ETC
CAST:
Cast (in credits order) :
Irene Daina ... Amanda
Carlos Lemos ... D. Germán
Manuel Galiana ... Uriel
Tina Sáinz ... Rosina
Mary Carrillo ... Genoveva
José Bódalo ... Ramón
José Blanch ... Anton


Enlace:
Teatro-La casa de los siete balcones, de Alejandro Casona (Estudio 1, 21-6-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.52 GB


[Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también «El perdido»
(Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903-Madrid, 17 de septiembre de 1965)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.52 GB
Duración......: 1:49:56
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
La casa de los siete balcones es una obra de teatro de Alejandro Casona, estrenada el 12 de abril de 1957 en Buenos Aires .
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 21 de Juniode 1967

ARGUMENTO
La acción se sitúa en 1890, en una mansión solariega rural del norte de España. En ella reside Genoveva, una mujer enloquecida de amor y a cargo de la que se encuentra su sobrino Uriel. La relación con Ramón, padre de Uriel, y Amanda su amante, trastocará la vida de la casa. La obra expresa la necesidad por escapar de la cruel realidad buscando alcanzar la felicidad aunque sea en fantasías. Es una afirmación a la esperanza, la inocencia y el amor; y puede ser interpretada como una metáfora de nuestra sociedad donde se rechazan a los que son diferentes, solo por serlo.
CAPTURAS










REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: Irene DainaCarlos LemosManuel Galiana, ETC
CAST:
Cast (in credits order) :
Irene Daina ... Amanda
Carlos Lemos ... D. Germán
Manuel Galiana ... Uriel
Tina Sáinz ... Rosina
Mary Carrillo ... Genoveva
José Bódalo ... Ramón
José Blanch ... Anton


Enlace:
1.52 GB


[Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también «El perdido»
(Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903-Madrid, 17 de septiembre de 1965)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.52 GB
Duración......: 1:49:56
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 20:45
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Gracias por seguir compartiendo Teatro.Saludos
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Hombre nuevo
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Representación de la obra de José María Pemán.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 16 de Agosto de 1967
ARGUMENTO
Una familia europea, residente en América del sur, espera impaciente la llegada de uno de sus miembros, pero la policía lo detiene ante el estupor de todos.
CAPTURAS









REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: Antonio Casas, Mercedes Prendes, Luisa Sala, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Antonio Casas
Mercedes Prendes
Luisa Sala
Sancho Gracia
Rafael Guerrero
Joaquín Escola
José María Labernié
Raúl Sender
Alberto Solá
Concha Rabal .
Vicente Vega
Margarita Calahorra
Concha Leza
Rafael Vaquero
Juan de Haro
Ángel Cabezas
Julio Silva


Enlace
Teatro-Hombre nuevo, de Jose Maria Peman (Estudio 1, 16-8-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1,60 GB


[José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897-Ibídem, 19 de julio de 1981)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1,60 GB
Duración......: 1:56:06
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 768x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Representación de la obra de José María Pemán.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 16 de Agosto de 1967
ARGUMENTO
Una familia europea, residente en América del sur, espera impaciente la llegada de uno de sus miembros, pero la policía lo detiene ante el estupor de todos.
CAPTURAS


















REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: Antonio Casas, Mercedes Prendes, Luisa Sala, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Antonio Casas
Mercedes Prendes
Luisa Sala
Sancho Gracia
Rafael Guerrero
Joaquín Escola
José María Labernié
Raúl Sender
Alberto Solá
Concha Rabal .
Vicente Vega
Margarita Calahorra
Concha Leza
Rafael Vaquero
Juan de Haro
Ángel Cabezas
Julio Silva


Enlace
1,60 GB


[José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897-Ibídem, 19 de julio de 1981)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1,60 GB
Duración......: 1:56:06
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 768x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Prohibido suicidarse en primavera
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Prohibido suicidarse en primavera es un escrito adaptado a obra de teatro en tres actos escrito por Alejandro Casona y estrenada en el Teatro Arbeu de México el 12 de junio de 1937 por la Compañía Josefina Díaz y Manuel Collado.1
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 29 de Marzo de 1967

ARGUMENTO
Fanny, joven, bonita y locamente enamorada de Mario, con quien ha compartido su infancia, recurre a toda suerte de artimañas femeninas para conquistar su amor y evitar que se lo arrebate el afán marinero del muchacho.
CAPTURAS








REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: José Bódalo, Carlos Casaravilla, Gemma Cuervo, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
José Bódalo
Carlos Casaravilla
Gemma Cuervo
Manuel Galiana
Fernando Guillén
Vicente Haro
María Luisa Ponte
Pablo Sanz
Luchy Soto
Ana María Vidal


Enlace:
Teatro-Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona (Estudio, 29-3-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1,82 GB


[Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también «El perdido»
(Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903-Madrid, 17 de septiembre de 1965)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1,82 GB
Duración......: 2:11:44
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 768x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Prohibido suicidarse en primavera es un escrito adaptado a obra de teatro en tres actos escrito por Alejandro Casona y estrenada en el Teatro Arbeu de México el 12 de junio de 1937 por la Compañía Josefina Díaz y Manuel Collado.1
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 29 de Marzo de 1967

ARGUMENTO
Fanny, joven, bonita y locamente enamorada de Mario, con quien ha compartido su infancia, recurre a toda suerte de artimañas femeninas para conquistar su amor y evitar que se lo arrebate el afán marinero del muchacho.
CAPTURAS
















REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: José Bódalo, Carlos Casaravilla, Gemma Cuervo, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
José Bódalo
Carlos Casaravilla
Gemma Cuervo
Manuel Galiana
Fernando Guillén
Vicente Haro
María Luisa Ponte
Pablo Sanz
Luchy Soto
Ana María Vidal


Enlace:
1,82 GB


[Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también «El perdido»
(Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903-Madrid, 17 de septiembre de 1965)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1,82 GB
Duración......: 2:11:44
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 768x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Las buenas personas
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Representación de la obra de Alfonso Paso
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 12 de Abril de 1967
ARGUMENTO
Se narra las historias normales existente dentro de una familia normal de la clase media.
CAPTURAS







REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: Paco Valladares, Pablo Sanz, Mercedes Prendes, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Paco Valladares ... Jorge
Pablo Sanz ... Enrique
Mercedes Prendes ... Antonia
Ana María Vidal ... Amparo
Alicia Hermida ... Luisa
Carlos Lemos ... Doctor Barras
Eduardo Moreno ... El Transeúnte
Ricardo Garrido
Fernando Guillén


Enlace:
Teatro-Las buenas personas, de Alfonso Paso (Estudio 1, 12-4-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.59 GB


[Alfonso Paso Gil (Madrid, 12 de septiembre de 1926-Madrid, 10 de julio de 1978) ]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.59 GB
Duración......: 1:55:20
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos::1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Representación de la obra de Alfonso Paso
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 12 de Abril de 1967
ARGUMENTO
Se narra las historias normales existente dentro de una familia normal de la clase media.
CAPTURAS














REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: Paco Valladares, Pablo Sanz, Mercedes Prendes, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Paco Valladares ... Jorge
Pablo Sanz ... Enrique
Mercedes Prendes ... Antonia
Ana María Vidal ... Amparo
Alicia Hermida ... Luisa
Carlos Lemos ... Doctor Barras
Eduardo Moreno ... El Transeúnte
Ricardo Garrido
Fernando Guillén


Enlace:
1.59 GB


[Alfonso Paso Gil (Madrid, 12 de septiembre de 1926-Madrid, 10 de julio de 1978) ]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.59 GB
Duración......: 1:55:20
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos::1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
La herida del tiempo
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Time and the Conways (traducida al español como La herida del tiempo y como El tiempo y los Conway) es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo británico J. B. Priestley, estrenada en 1937.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido en TVE el 18 de Enero de 1967

Representaciones destacadas
La obra se estrenó en el Duchess Theater de Londres el 26 de agosto de 1937, con Barbara Everest (Mrs. Conway), Raymond Huntley (Alan), Molly Rankin (Magde), Alexander Archdale (Robin) y Jean Forbes Robertson (Kay).
Unos meses más tarde, en enero de 1938 se produjo el estreno neoyorquino en el Ritz Theatre de Broadway, con Sybil Thorndike (Mrs. Conway), Jessica Tandy (Kay), Godfrey Kenton (Alan) y Joan Henley (Magde).
Representaciones en España
Teatro María Guerrero, Madrid, 1942.
Adaptación: Luis Escobar.
Intérpretes: Ana María Noé, Mari Carmen Díaz de Mendoza, Carmen Seco, Guillermo Marín (Alan), Lola Alba, Pepita Velázquez, Manuel de Juan.
Teatro Eslava, Madrid, 1960.
Adaptación: Luis Escobar.
Intérpretes: Blanca de Silos, Elisa Montés, África Martínez, Rafael Arcos, Miguel Palenzuela.
Televisión española, septiembre de 1961.
Realización: Juan Guerrero Zamora.
Intérpretes: Margarita Lozano y Jesús Puente.
Televisión española, Primera fila, 19 de julio de 1963.
Realización: Julio Ruiz.
Intérpretes: Julia Gutiérrez Caba, Jesús Puente, Enriqueta Carballeira, Nela Conjiu, Gemma Cuervo, Terele Pávez, Carmen Sáez.
Televisión española, Estudio 1, 18 de enero de 1967.
Realización: Alberto González Vergel.
Intérpretes: Ana María Vidal, José María Prada, Luisa Sala, Lola Herrera, Concha Cuetos, Enrique Cerro, Alicia Hermida, Tina Sáinz, Víctor Valverde.
Teatro Bellas Artes, Madrid, 1984.
Adaptación: Luis Escobar.
Dirección: José María Morera.
Intérpretes: María José Goyanes (Kay), Carmen Bernardos (Sra. Conway), Joaquín Kremel (Alan), Inma de Santis (Carol), María Jesús Sirvent (Diana), Ana María Barnany (Marta), Mercedes Lezcano (Joan), Ramón Pons (Gerald), Fernando Valverde (Ernesto), Juan Meseguer (Robin).
Teatros del Canal, Madrid, 2012.
Adaptación: Luis Alberto de Cuenca, Alicia Mariño.
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Intérpretes: Luisa Martín (Sra. Conway), Nuria Gallardo, Alejandro Tous, Juan Díaz, Chusa Barbero, Deborah Izaguirre, Ruth Salas, Alba Alonso, Toni Martínez.
Pensión de las pulgas, Madrid, 2016.
Traducción y versión: Débora Izaguirre.
Dirección: Adolfo del Río Obregón.
Intérpretes: Isabel Ampudia (Sra. Conway), Carlota Callen (Hazel), Rodrigo Daza (Robin), Alba Gallego (Carol), Rocío García Cano (Joan Helford), Débora Izaguirre (Kay), Juan Antonio Molina (Geraldine Thornton), Rodrigo Sáenz de Heredia (Alan), Julián Teurlais (Ernest Beevers), Ángel Villar (Madge).
Representaciones en Latinoamérica
Como Av. Irarrázaval, Teatro Nacional Chileno, Santiago de Chile, 2017
Dramaturgía: Bruno Vidal
Dirección: Camilo Carmona
Intérpretes: Katty Kowaleczko, Javiera Díaz de Valdés, José Palma, Juan Pablo Peragallo, Omar Morán, Silvana Gajardo, Alejandra Oviedo, Iván Parra, Catalina Stuardo y Andrea García-Huidobro.
ARGUMENTO
Los Conway, una familia inglesa de principios del siglo XX, celebran el 21 cumpleaños de Kay, una de las hijas. A la reunion asisten, además de la familia, Gerald Thornton, abogado amigo, acompañado de su amigo Ernest Beevers, que está enamorado de una de las hijas, Hazel, en secreto.
CAPTURAS








REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Alberto González Vergel
Guión: Luis Escobar
Interpretes: José María Prada, Luisa Sala, Ana María Vidal, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Tina Sáinz ... Carol
Luisa Sala ... Mrs. Conway
Concha Cuetos ... Diana
José María Prada ... Alan
Alicia Hermida ... Marta
Ana María Vidal ... Kay
Lola Herrera ... Joan
Enrique Cerro ... Gerald
Francisco Merino ... Ernesto
Víctor Valverde ... Robin
José María Rincón ... Self


Enlace:
Teatro-la herida del tiempo, de John Boynton Priestley (Estudio 1, 18-01-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1,56 GB


[John Boynton Priestley, OM (Bradford, 13 de septiembre de 1894 - Stratford-upon-Avon, 14 de agosto de 1984)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....:1,56 GB
Duración......: 1:52:57
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Time and the Conways (traducida al español como La herida del tiempo y como El tiempo y los Conway) es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo británico J. B. Priestley, estrenada en 1937.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido en TVE el 18 de Enero de 1967

Representaciones destacadas
La obra se estrenó en el Duchess Theater de Londres el 26 de agosto de 1937, con Barbara Everest (Mrs. Conway), Raymond Huntley (Alan), Molly Rankin (Magde), Alexander Archdale (Robin) y Jean Forbes Robertson (Kay).
Unos meses más tarde, en enero de 1938 se produjo el estreno neoyorquino en el Ritz Theatre de Broadway, con Sybil Thorndike (Mrs. Conway), Jessica Tandy (Kay), Godfrey Kenton (Alan) y Joan Henley (Magde).
Representaciones en España
Teatro María Guerrero, Madrid, 1942.
Adaptación: Luis Escobar.
Intérpretes: Ana María Noé, Mari Carmen Díaz de Mendoza, Carmen Seco, Guillermo Marín (Alan), Lola Alba, Pepita Velázquez, Manuel de Juan.
Teatro Eslava, Madrid, 1960.
Adaptación: Luis Escobar.
Intérpretes: Blanca de Silos, Elisa Montés, África Martínez, Rafael Arcos, Miguel Palenzuela.
Televisión española, septiembre de 1961.
Realización: Juan Guerrero Zamora.
Intérpretes: Margarita Lozano y Jesús Puente.
Televisión española, Primera fila, 19 de julio de 1963.
Realización: Julio Ruiz.
Intérpretes: Julia Gutiérrez Caba, Jesús Puente, Enriqueta Carballeira, Nela Conjiu, Gemma Cuervo, Terele Pávez, Carmen Sáez.
Televisión española, Estudio 1, 18 de enero de 1967.
Realización: Alberto González Vergel.
Intérpretes: Ana María Vidal, José María Prada, Luisa Sala, Lola Herrera, Concha Cuetos, Enrique Cerro, Alicia Hermida, Tina Sáinz, Víctor Valverde.
Teatro Bellas Artes, Madrid, 1984.
Adaptación: Luis Escobar.
Dirección: José María Morera.
Intérpretes: María José Goyanes (Kay), Carmen Bernardos (Sra. Conway), Joaquín Kremel (Alan), Inma de Santis (Carol), María Jesús Sirvent (Diana), Ana María Barnany (Marta), Mercedes Lezcano (Joan), Ramón Pons (Gerald), Fernando Valverde (Ernesto), Juan Meseguer (Robin).
Teatros del Canal, Madrid, 2012.
Adaptación: Luis Alberto de Cuenca, Alicia Mariño.
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Intérpretes: Luisa Martín (Sra. Conway), Nuria Gallardo, Alejandro Tous, Juan Díaz, Chusa Barbero, Deborah Izaguirre, Ruth Salas, Alba Alonso, Toni Martínez.
Pensión de las pulgas, Madrid, 2016.
Traducción y versión: Débora Izaguirre.
Dirección: Adolfo del Río Obregón.
Intérpretes: Isabel Ampudia (Sra. Conway), Carlota Callen (Hazel), Rodrigo Daza (Robin), Alba Gallego (Carol), Rocío García Cano (Joan Helford), Débora Izaguirre (Kay), Juan Antonio Molina (Geraldine Thornton), Rodrigo Sáenz de Heredia (Alan), Julián Teurlais (Ernest Beevers), Ángel Villar (Madge).
Representaciones en Latinoamérica
Como Av. Irarrázaval, Teatro Nacional Chileno, Santiago de Chile, 2017
Dramaturgía: Bruno Vidal
Dirección: Camilo Carmona
Intérpretes: Katty Kowaleczko, Javiera Díaz de Valdés, José Palma, Juan Pablo Peragallo, Omar Morán, Silvana Gajardo, Alejandra Oviedo, Iván Parra, Catalina Stuardo y Andrea García-Huidobro.
ARGUMENTO
Los Conway, una familia inglesa de principios del siglo XX, celebran el 21 cumpleaños de Kay, una de las hijas. A la reunion asisten, además de la familia, Gerald Thornton, abogado amigo, acompañado de su amigo Ernest Beevers, que está enamorado de una de las hijas, Hazel, en secreto.
CAPTURAS
















REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Alberto González Vergel
Guión: Luis Escobar
Interpretes: José María Prada, Luisa Sala, Ana María Vidal, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Tina Sáinz ... Carol
Luisa Sala ... Mrs. Conway
Concha Cuetos ... Diana
José María Prada ... Alan
Alicia Hermida ... Marta
Ana María Vidal ... Kay
Lola Herrera ... Joan
Enrique Cerro ... Gerald
Francisco Merino ... Ernesto
Víctor Valverde ... Robin
José María Rincón ... Self


Enlace:
1,56 GB


[John Boynton Priestley, OM (Bradford, 13 de septiembre de 1894 - Stratford-upon-Avon, 14 de agosto de 1984)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....:1,56 GB
Duración......: 1:52:57
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
El vecino del tercero interior
Estudio 1 (1979)




LA OBRA:
Representación de la obra de Jerome K. Jerome
Estudio 1, TVE, 1979
Emitido el 2 de Diciembre de 1979
ARGUMENTO
La acción se desarrolla en el salón del primer piso de una casa de huéspedes en Londres, regentada por la señora Sharpe con la ayuda de la doncella Stasie.
CAPTURAS







REPARTO:
Dirección: Luis Enciso
Realizador: Luis Enciso
Guión: Luis Enciso
Interpretes: Mayrata O'WisiedoKiti MánverAlicia Hermida, ETC
CAST:
Cast (in credits order) :
Mayrata O'Wisiedo ... Señora Sharpe
Kiti Mánver ... Stasie (as Kiti Manver)
Alicia Hermida ... Señorita Kite
Queta Claver ... Señora Tomkins
Encarna Paso ... Señora de Hooley
Javier Loyola
Chelo Vivares
Ramón Durán
Francisco Benlloch ... (as Paco Benlloch)
Francisco Merino ... (as Paco Merino)
José Luis Sanz
José Luis Argüello ... (as José L. Argüello)
Gabriel Fariza ... (uncredited)


Enlace:
Teatro-El vecino del tercero interior, de Jerome K. Jerome (Estudio 1, 2-12-1979) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.68 GB


[Jerome Klapka Jerome (2 de mayo de 1859 - 14 de junio de 1927)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.68 GB
Duración......: 1:28:47
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 2509 KBPS
Velocidad Bits: 2705 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 196 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1979)






LA OBRA:
Representación de la obra de Jerome K. Jerome
Estudio 1, TVE, 1979
Emitido el 2 de Diciembre de 1979
ARGUMENTO
La acción se desarrolla en el salón del primer piso de una casa de huéspedes en Londres, regentada por la señora Sharpe con la ayuda de la doncella Stasie.
CAPTURAS














REPARTO:
Dirección: Luis Enciso
Realizador: Luis Enciso
Guión: Luis Enciso
Interpretes: Mayrata O'WisiedoKiti MánverAlicia Hermida, ETC
CAST:
Cast (in credits order) :
Mayrata O'Wisiedo ... Señora Sharpe
Kiti Mánver ... Stasie (as Kiti Manver)
Alicia Hermida ... Señorita Kite
Queta Claver ... Señora Tomkins
Encarna Paso ... Señora de Hooley
Javier Loyola
Chelo Vivares
Ramón Durán
Francisco Benlloch ... (as Paco Benlloch)
Francisco Merino ... (as Paco Merino)
José Luis Sanz
José Luis Argüello ... (as José L. Argüello)
Gabriel Fariza ... (uncredited)


Enlace:
1.68 GB


[Jerome Klapka Jerome (2 de mayo de 1859 - 14 de junio de 1927)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.68 GB
Duración......: 1:28:47
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 2509 KBPS
Velocidad Bits: 2705 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 196 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
El Carrusel
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
El carrusel es una obra de teatro de Víctor Ruiz Iriarte, estrenada en 1964.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 8 de Marzo de 1967

ESTRENO:
Teatro Lara, Madrid, 4 de diciembre de 1964.
Dirección: Enrique Diosdado.
Escenografía: Eduardo Torre De la Fuente.
Intérpretes: Amelia de la Torre (Rita), Enrique Diosdado (Daniel), Ana Maria Vidal (Maribel), Manuel Galiana (Tomy), María Jesús Lara (Mónica), Mari Carmen Yepes (Lolín), Rafael Guerrero (Ramonín), Vicente Ariño (Comisario).
ARGUMENTO
Un matrimonio, a causa de su intensa vida social, a veces un tanto frívola, vive despreocupado de sus hijos. Tanto es así que estos se duelen de su indiferencia y todos deciden mostrarles individualmente el problema.
CAPTURAS








REPARTO:
Dirección: Pedro Amalio López
Realizador: Pedro Amalio López
Guión: Pedro Amalio López
Interpretes: Luisa Sala, Luis Peña, Manuel Galiana, Pedro Valentín, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Luisa Sala
Luis Peña
Manuel Galiana
Pedro Valentín
José Orjas
María Dolores Díaz
Tina Sainz
Joe Fusté


Enlace:
Teatro-El carrusel, de Victor Ruiz Iriarte (Estudio 1, 8-3-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.36 GB


[Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 24 de abril de 1912 - Madrid, 14 de octubre de 1982)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.36 GB
Duración......: 1:38:07
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
El carrusel es una obra de teatro de Víctor Ruiz Iriarte, estrenada en 1964.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 8 de Marzo de 1967

ESTRENO:
Teatro Lara, Madrid, 4 de diciembre de 1964.
Dirección: Enrique Diosdado.
Escenografía: Eduardo Torre De la Fuente.
Intérpretes: Amelia de la Torre (Rita), Enrique Diosdado (Daniel), Ana Maria Vidal (Maribel), Manuel Galiana (Tomy), María Jesús Lara (Mónica), Mari Carmen Yepes (Lolín), Rafael Guerrero (Ramonín), Vicente Ariño (Comisario).
ARGUMENTO
Un matrimonio, a causa de su intensa vida social, a veces un tanto frívola, vive despreocupado de sus hijos. Tanto es así que estos se duelen de su indiferencia y todos deciden mostrarles individualmente el problema.
CAPTURAS
















REPARTO:
Dirección: Pedro Amalio López
Realizador: Pedro Amalio López
Guión: Pedro Amalio López
Interpretes: Luisa Sala, Luis Peña, Manuel Galiana, Pedro Valentín, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Luisa Sala
Luis Peña
Manuel Galiana
Pedro Valentín
José Orjas
María Dolores Díaz
Tina Sainz
Joe Fusté


Enlace:
1.36 GB


[Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 24 de abril de 1912 - Madrid, 14 de octubre de 1982)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.36 GB
Duración......: 1:38:07
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Águila de blasón
Noche de teatro (1974)




LA OBRA:
Águila de blasón es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, estrenada en 1907.
Noche de teatro, TVE, 1974
Emitido el 24 de Mayo de 1974

REPRESENTACIONES DESTACADAS:
Teatro Eldorado de Barcelona (Estreno), el 2 de marzo de 1907. Intérpretes: Francisco García Ortega.
Teatro María Guerrero de Madrid, 1966. Dirección: Adolfo Marsillach. Intérpretes: Antonio Casas (Juan Manuel), Nuria Torray, Pilar Muñoz, José María Prada, Gemma Cuervo, Maruchi Fresno, Carlos Ballesteros, Fernando Guillén y Charo Soriano.
Centro Dramático Nacional de Madrid, 1969. Dirección: Adolfo Marsillach. Intérpretes: Luis Prendes (Juan Manuel), Marisa de Leza, Arturo López, Terele Pávez, Ángel Terrón.
Televisión (en el programa Noche de Teatro, de TVE, 1974). Intérpretes: Fernando Rey (Juan Manuel), Pilar Muñoz, Jesús Enguita, Pilar Puchol, Maruchi Fresno, Charo López, Pepe Ruiz, Mary González, Víctor Valverde, Paloma Hurtado, Blanca Sendino y Mary Delgado.
Teatro María Guerrero de Madrid, 1991. Dirección: José Carlos Plaza. Intérpretes: José Luis Pellicena (Juan Manuel), Toni Cantó, Mari Carmen Prendes, Pilar Bayona, Fernando Chinarro.
Ciudad de las Artes Escénicas de Valencia, 2003, con dirección de Bigas Luna. Se trata de una refundición de las tres obras que integran la trilogía Comedias bárbaras, con Juan Luis Galiardo como Juan Manuel.
ARGUMENTO
Incluida en la Trilogía Comedias bárbaras, la acción se centra en el Hidalgo Don Juan Manuel Montenegro, caballero orgulloso es el cacique de una pequeña aldea gallega, con una esposa, Doña María, una amante, su ahijada Sabelita y cinco hijos (Pedrito, Rosendo, Mauro, Gonzalito y Farruqiño) a cual más pendenciero, con la sola excepción de Cara de Plata.
CAPTURAS






REPARTO:
Dirección: José Antonio Páramo
Realizador: José Antonio Páramo
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: Fernando ReyMaruchi FresnoPilar Muñoz, ETC...
CAST:
Cast (in credits order):
Fernando Rey ... Don Juan Manuel de Montenegro
Maruchi Fresno ... Doña María de la Soledad
Pilar Muñoz ... Micaela la Roja
Jesús Enguita ... Don Galán
Pilar Puchol ... Sabelita
Charo López ... Liberata
Víctor Fuentes ... Don Farruquiño
Pedro Meyer ... Don Rosendo
Pepe Ruiz ... Molinero
Mary González ... Rosa María
Ramón Reparaz ... Capellán
Víctor Valverde ... Cara de Plata
Juan José Otegui ... Don Gonzalito
Luis González Páramo ... Don Mauro
Paloma Hurtado ... Rosita María
Antonio Canal ... Mendigo
Matilde Fluixá ... La Preñada
Blanca Sendino ... La Vieja
Mary Delgado ... La Ciega
José Luis Sanjuán ... El Capitán
Julia Castellanos ... Una Moza
Marcela Yurfa ... La Pichona
Esther de Castilla ... La Curandera


Enlace:
Teatro-Aguila de blason, de Valle-Inclan (Noche de Teatro, 24-5-1974) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.04 GB


[Ramón María Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936),
también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.04 GB
Duración......: 1:14:48
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1858 KBPS
Velocidad Bits: 1987 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Noche de teatro (1974)






LA OBRA:
Águila de blasón es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, estrenada en 1907.
Noche de teatro, TVE, 1974
Emitido el 24 de Mayo de 1974

REPRESENTACIONES DESTACADAS:
Teatro Eldorado de Barcelona (Estreno), el 2 de marzo de 1907. Intérpretes: Francisco García Ortega.
Teatro María Guerrero de Madrid, 1966. Dirección: Adolfo Marsillach. Intérpretes: Antonio Casas (Juan Manuel), Nuria Torray, Pilar Muñoz, José María Prada, Gemma Cuervo, Maruchi Fresno, Carlos Ballesteros, Fernando Guillén y Charo Soriano.
Centro Dramático Nacional de Madrid, 1969. Dirección: Adolfo Marsillach. Intérpretes: Luis Prendes (Juan Manuel), Marisa de Leza, Arturo López, Terele Pávez, Ángel Terrón.
Televisión (en el programa Noche de Teatro, de TVE, 1974). Intérpretes: Fernando Rey (Juan Manuel), Pilar Muñoz, Jesús Enguita, Pilar Puchol, Maruchi Fresno, Charo López, Pepe Ruiz, Mary González, Víctor Valverde, Paloma Hurtado, Blanca Sendino y Mary Delgado.
Teatro María Guerrero de Madrid, 1991. Dirección: José Carlos Plaza. Intérpretes: José Luis Pellicena (Juan Manuel), Toni Cantó, Mari Carmen Prendes, Pilar Bayona, Fernando Chinarro.
Ciudad de las Artes Escénicas de Valencia, 2003, con dirección de Bigas Luna. Se trata de una refundición de las tres obras que integran la trilogía Comedias bárbaras, con Juan Luis Galiardo como Juan Manuel.
ARGUMENTO
Incluida en la Trilogía Comedias bárbaras, la acción se centra en el Hidalgo Don Juan Manuel Montenegro, caballero orgulloso es el cacique de una pequeña aldea gallega, con una esposa, Doña María, una amante, su ahijada Sabelita y cinco hijos (Pedrito, Rosendo, Mauro, Gonzalito y Farruqiño) a cual más pendenciero, con la sola excepción de Cara de Plata.
CAPTURAS












REPARTO:
Dirección: José Antonio Páramo
Realizador: José Antonio Páramo
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: Fernando ReyMaruchi FresnoPilar Muñoz, ETC...
CAST:
Cast (in credits order):
Fernando Rey ... Don Juan Manuel de Montenegro
Maruchi Fresno ... Doña María de la Soledad
Pilar Muñoz ... Micaela la Roja
Jesús Enguita ... Don Galán
Pilar Puchol ... Sabelita
Charo López ... Liberata
Víctor Fuentes ... Don Farruquiño
Pedro Meyer ... Don Rosendo
Pepe Ruiz ... Molinero
Mary González ... Rosa María
Ramón Reparaz ... Capellán
Víctor Valverde ... Cara de Plata
Juan José Otegui ... Don Gonzalito
Luis González Páramo ... Don Mauro
Paloma Hurtado ... Rosita María
Antonio Canal ... Mendigo
Matilde Fluixá ... La Preñada
Blanca Sendino ... La Vieja
Mary Delgado ... La Ciega
José Luis Sanjuán ... El Capitán
Julia Castellanos ... Una Moza
Marcela Yurfa ... La Pichona
Esther de Castilla ... La Curandera


Enlace:
1.04 GB


[Ramón María Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936),
también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.04 GB
Duración......: 1:14:48
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1858 KBPS
Velocidad Bits: 1987 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Noches de San Juan
Estudio 1 (1966)




LA OBRA:
Noches de San Juan es una obra de teatro de Ricardo López Aranda, estrenada en 1965.
« de casa al trabajo... del trabajo a casa... »
« las cosas son como son y no es posible cambiarlas »
Noches de San Juan fue la tercera obra estrenada de Ricardo López Aranda y se inscribe en la continuidad de Cerca de las Estrellas, dentro del género del teatro realista.
Esta obra presenta también la vida "gris" de una familia. Pero esta vez de condición muy modesta, la familia vive en un entresuelo de los suburbios de una ciudad cualquiera ... Una vida gris, donde los sueños solo son sueños, y donde ningún personaje halla salida al resignarse ante su condición social y los desazones de la vida.
El tema central sería la incertidumbre de los destinos humanos, la alienación de unos seres que tienen que conformarse con lo que hay, porque no se puede, ni se debe, pedir más. El autor denuncia a través de esta obra, el inmovilismo social, el conformismo y el estancamiento en la rutina.
« Un vibrante trozo de vida, un costumbrismo neto, veraz y humano »
José Tellez Moreno
« Es una obra dramática muy ambiciosa de pensamiento y muy sencilla en su desarrollo »
Díez Crespo, El Alcázar

La obra está compuesta de 34 personajes, incluidos los personajes sin diálogo (9 personajes femeninos y 25 masculinos). Pudiendo ser interpretada idealmente por 27 actores (9 actrices y 18 actores).
Se estrena el 18 de abril de 1965 en el Teatro Nacional Maria Guerrero de Madrid por la compañía titular del mismo.
(https://www.lopez-aranda.com/teatro/noc ... tacion.php)
Estudio 1, TVE, 1966
Emitido el 22 de Junio de 1966
Estreno
Teatro María Guerrero, Madrid, 18 de abril de 1965.34
Dirección: Ángel F. Montesinos.
Música: Carmelo A. Bernaola.
Escenografía: Emilio Burgos.
Intérpretes: José Bódalo (Pedro), Irene Gutiérrez Caba (Matilde), Alicia Hermida (Clara), Antonio Ferrandis (Claudio), Maribel Martin (Tere), Pedro Valentín, Vicente Ros, Joaquín Molina, María Paz Molinero, Alberto Alonso.
Referencias
«Noches de San Juan: Texto de la obra de teatro (para representar)». www.lopez-aranda.com. Consultado el 28 de octubre de 2016.
"Estudio 1" Noches de San Juan (TV Episode 1966) - IMDb, consultado el 10 de julio de 2020.
«ABC (Madrid) - 18/04/1965, p. 101 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 17 de agosto de 2019.
«Noches de San Juan: Representaciones teatrales». www.lopez-aranda.com. Consultado el 17 de agosto de 2019.
ARGUMENTO
Esta obra nos muestra la vida gris de una modesta familia que vive en los entresuelos de un edificio de los suburbios de una ciudad cualquiera y en la que ningún personaje halla salida sino en la resignación. La obra critica así el conformismo, el inmovilismo social y el estancamiento en la rutina. Ganadora del premio Lope de Vega de teatro de 1964.
CAPTURAS








REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Pedro Amalio López
Guión: Alberto González Vergel
Interpretes: José Rocamora, José Torremocha, Pedro Valentín, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
José Rocamora ... Sebio
José Torremocha ... Tian
Pedro Valentín ... Miguel
Iván Almagro ... Manolo
Maribel Martín ... Tere
Alfonso Miguel ... Lucas
Rafael Castellanos ... Alberto
Irene Gutiérrez Caba ... Matilde
Carlos Villafranca ... Carlos
Antonio Ferrandis ... Claudio
José Montijano ... Darío
Ramón Durán ... Pedro
Julia Lorente ... Elvira
Margarita Cembreros ... Ana
Giove Campuzano ... Amelia
Alfredo Cembreros ... Daniel
Ricardo Merino ... Roberto
Nuria Carresi ... Clara


Enlace:
Teatro-Noches de San Juan, de Ricardo Lopez Aranda (Estudio 1, 27-6-1966) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.20 GB


[Ricardo López Aranda (Santander, Cantabria, 20 de diciembre de 1934 - Madrid, 25 de noviembre de 1996)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.20 GB
Duración......: 1:26:49
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1849 KBPS
Velocidad Bits: 1978 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1966)






LA OBRA:
Noches de San Juan es una obra de teatro de Ricardo López Aranda, estrenada en 1965.
« de casa al trabajo... del trabajo a casa... »
« las cosas son como son y no es posible cambiarlas »
Noches de San Juan fue la tercera obra estrenada de Ricardo López Aranda y se inscribe en la continuidad de Cerca de las Estrellas, dentro del género del teatro realista.
Esta obra presenta también la vida "gris" de una familia. Pero esta vez de condición muy modesta, la familia vive en un entresuelo de los suburbios de una ciudad cualquiera ... Una vida gris, donde los sueños solo son sueños, y donde ningún personaje halla salida al resignarse ante su condición social y los desazones de la vida.
El tema central sería la incertidumbre de los destinos humanos, la alienación de unos seres que tienen que conformarse con lo que hay, porque no se puede, ni se debe, pedir más. El autor denuncia a través de esta obra, el inmovilismo social, el conformismo y el estancamiento en la rutina.
« Un vibrante trozo de vida, un costumbrismo neto, veraz y humano »
José Tellez Moreno
« Es una obra dramática muy ambiciosa de pensamiento y muy sencilla en su desarrollo »
Díez Crespo, El Alcázar

La obra está compuesta de 34 personajes, incluidos los personajes sin diálogo (9 personajes femeninos y 25 masculinos). Pudiendo ser interpretada idealmente por 27 actores (9 actrices y 18 actores).
Se estrena el 18 de abril de 1965 en el Teatro Nacional Maria Guerrero de Madrid por la compañía titular del mismo.
(https://www.lopez-aranda.com/teatro/noc ... tacion.php)
Estudio 1, TVE, 1966
Emitido el 22 de Junio de 1966
Estreno
Teatro María Guerrero, Madrid, 18 de abril de 1965.34
Dirección: Ángel F. Montesinos.
Música: Carmelo A. Bernaola.
Escenografía: Emilio Burgos.
Intérpretes: José Bódalo (Pedro), Irene Gutiérrez Caba (Matilde), Alicia Hermida (Clara), Antonio Ferrandis (Claudio), Maribel Martin (Tere), Pedro Valentín, Vicente Ros, Joaquín Molina, María Paz Molinero, Alberto Alonso.
Referencias
«Noches de San Juan: Texto de la obra de teatro (para representar)». www.lopez-aranda.com. Consultado el 28 de octubre de 2016.
"Estudio 1" Noches de San Juan (TV Episode 1966) - IMDb, consultado el 10 de julio de 2020.
«ABC (Madrid) - 18/04/1965, p. 101 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 17 de agosto de 2019.
«Noches de San Juan: Representaciones teatrales». www.lopez-aranda.com. Consultado el 17 de agosto de 2019.
ARGUMENTO
Esta obra nos muestra la vida gris de una modesta familia que vive en los entresuelos de un edificio de los suburbios de una ciudad cualquiera y en la que ningún personaje halla salida sino en la resignación. La obra critica así el conformismo, el inmovilismo social y el estancamiento en la rutina. Ganadora del premio Lope de Vega de teatro de 1964.
CAPTURAS
















REPARTO:
Dirección: Alberto González Vergel
Realizador: Pedro Amalio López
Guión: Alberto González Vergel
Interpretes: José Rocamora, José Torremocha, Pedro Valentín, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
José Rocamora ... Sebio
José Torremocha ... Tian
Pedro Valentín ... Miguel
Iván Almagro ... Manolo
Maribel Martín ... Tere
Alfonso Miguel ... Lucas
Rafael Castellanos ... Alberto
Irene Gutiérrez Caba ... Matilde
Carlos Villafranca ... Carlos
Antonio Ferrandis ... Claudio
José Montijano ... Darío
Ramón Durán ... Pedro
Julia Lorente ... Elvira
Margarita Cembreros ... Ana
Giove Campuzano ... Amelia
Alfredo Cembreros ... Daniel
Ricardo Merino ... Roberto
Nuria Carresi ... Clara


Enlace:
1.20 GB


[Ricardo López Aranda (Santander, Cantabria, 20 de diciembre de 1934 - Madrid, 25 de noviembre de 1996)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.20 GB
Duración......: 1:26:49
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1849 KBPS
Velocidad Bits: 1978 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 20:45
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Gracias por estos enlaces. Saludos
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Los verdes campos del edén
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Los verdes campos del Edén es una obra de teatro de Antonio Gala, estrenada el 20 de diciembre de 1963 en el Teatro María Guerrero de Madrid.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 4 de Enero de 1967

Representaciones destacadas
Teatro (Estreno, 1963). Dirección: José Luis Alonso. Intérpretes: José Bódalo (Juan), Antonio Ferrandis, Amelia de la Torre, Rosario García Ortega, Margarita García Ortega, Julieta Serrano, Rafaela Aparicio, Alfredo Landa, José Vivó.
Televisión (Estudio 1, TVE, 1967). Intérpretes: José Bódalo, Antonio Ferrandis, Amelia de la Torre, María José Alfonso, María Luisa Ponte, Joaquín Pamplona, Erasmo Pascual.
Televisión (Teatro de siempre, TVE, 1969). Dirección: Jaime Azpilicueta. Intérpretes: Fernando Delgado, Mercedes Prendes, Ramón Corroto, Charo Soriano, Enriqueta Carballeira, Josefina de la Torre, José Vivó.
Teatro (Teatro María Guerrero, Madrid, 2004). Dirección: Antonio Mercero. Intérpretes: Joan Crosas, Chema de Miguel Bilbao, Lola Cardona, Rubén Ochandiano, Fernando Ransanz, Tomás Sáez y Marisol Ayuso.
Premios
Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca .
ARGUMENTO
Juan, un vagabundo cansado y viejo, decide pasar los años que le quedan de vida en la pequeña heredad que le dejó su abuela, un panteón en el cementerio de su pueblo natal.
CAPTURAS








REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Antonio Gala
Interpretes: José Bódalo, Mary González, Margarita Calahorra, ETC...
CAST:
Episode cast overview :
Amelia de la Torre
José Bódalo ... Juan
Antonio Ferrandis
María Luisa Ponte
Sancho Gracia
Silvia Russin
Mary González
Joaquín Pamplona
Manuel Miranda
Margarita Calahorra
Erasmo Pascual
Fernando Sánchez Polack ...
Numa Pompilio
Victorico Fuentes
José Carabias
María José Alfonso
Agustín Zaragoza ... Alcalde (voice)
José María Rincón


Enlace:
Teatro-Los verdes campos del eden, de Antonio Gala (Estudio 1, 4-1-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1,42 GB


[Antonio Gala Velasco (Brazatortas, Ciudad Real, 2 de octubre de 1930-Córdoba, 28 de mayo de 2023))]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....:1,42 GB
Duración......: 1:43:06
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 1
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Los verdes campos del Edén es una obra de teatro de Antonio Gala, estrenada el 20 de diciembre de 1963 en el Teatro María Guerrero de Madrid.
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 4 de Enero de 1967

Representaciones destacadas
Teatro (Estreno, 1963). Dirección: José Luis Alonso. Intérpretes: José Bódalo (Juan), Antonio Ferrandis, Amelia de la Torre, Rosario García Ortega, Margarita García Ortega, Julieta Serrano, Rafaela Aparicio, Alfredo Landa, José Vivó.
Televisión (Estudio 1, TVE, 1967). Intérpretes: José Bódalo, Antonio Ferrandis, Amelia de la Torre, María José Alfonso, María Luisa Ponte, Joaquín Pamplona, Erasmo Pascual.
Televisión (Teatro de siempre, TVE, 1969). Dirección: Jaime Azpilicueta. Intérpretes: Fernando Delgado, Mercedes Prendes, Ramón Corroto, Charo Soriano, Enriqueta Carballeira, Josefina de la Torre, José Vivó.
Teatro (Teatro María Guerrero, Madrid, 2004). Dirección: Antonio Mercero. Intérpretes: Joan Crosas, Chema de Miguel Bilbao, Lola Cardona, Rubén Ochandiano, Fernando Ransanz, Tomás Sáez y Marisol Ayuso.
Premios
Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca .
ARGUMENTO
Juan, un vagabundo cansado y viejo, decide pasar los años que le quedan de vida en la pequeña heredad que le dejó su abuela, un panteón en el cementerio de su pueblo natal.
CAPTURAS
















REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Antonio Gala
Interpretes: José Bódalo, Mary González, Margarita Calahorra, ETC...
CAST:
Episode cast overview :
Amelia de la Torre
José Bódalo ... Juan
Antonio Ferrandis
María Luisa Ponte
Sancho Gracia
Silvia Russin
Mary González
Joaquín Pamplona
Manuel Miranda
Margarita Calahorra
Erasmo Pascual
Fernando Sánchez Polack ...
Numa Pompilio
Victorico Fuentes
José Carabias
María José Alfonso
Agustín Zaragoza ... Alcalde (voice)
José María Rincón


Enlace:
1,42 GB


[Antonio Gala Velasco (Brazatortas, Ciudad Real, 2 de octubre de 1930-Córdoba, 28 de mayo de 2023))]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....:1,42 GB
Duración......: 1:43:06
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 1
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Teatro-Baile en capitania (Estudio 1, 28-12-1966) RTVE.es-WEBRip-navarrete
Baile en capitanía
Estudio 1 (1966)




LA OBRA:
Baile en capitanía es una obra de teatro en cuatro actos del dramaturgo español Agustín de Foxá, estrenada en 1944.
Estudio 1, TVE, 1966
Emitido el 28 de Diciembre de 1966
Representaciones destacadas
Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 22 de abril de 1944,3 con un elenco de hasta 60 actores, entre los cuales, cabe mencionar a Mercedes Prendes (Eugenia), Porfiria Sanchiz (Elvira), Alfonso Muñoz (don Anselmo), José María Seoane (don Luis), Julia Delgado Caro (Doña Esperanza), Matilde Muñoz Sampedro, Conrado San Martín, Rosita Yarza, Carmen Bernardos y Selica Torcal. Estuvo dirigida por Cayetano Luca de Tena, con decorados de Emilio Burgos.4
En 1960 se estrenó como Zarzuela con música de Federico Moreno Torroba.5
Existe una versión para televisión, emitida en el espacio Estudio 1 de TVE en 1966, interpretada por María Luisa Merlo (Eugenia), Fernando Guillén (Luis), Carlos Lemos, Manuel Dicenta, Julieta Serrano, Paco Valladares y Luchy Soto, dirigidos por Gustavo Pérez Puig.6

Referencias
Agustín de Foxá, ed. (2003). «Baile en Capitanía».
Diario ABC, ed. (16 de septiembre de 1960). «Antecrítica de "Baile en Capitanía"».
Teatro.es (ed.). «Efemérides: "Baile en Capitanía"».
Diario ABC, ed. (23 de abril de 1944). «En el Español se estrenó con gran éxito "Baile en Capitanía", drama romántico de Agustín de Foxá».
Diario ABC, ed. (17 de septiembre de 1960). «En la Zarzuela se estrenó "Baile en capitanía" comedia lírica de Agustín de Foxá y el maestro Moreno Torroba».
Diario ABC, ed. (1 de enero de 1967). «"Baile en Capitanía"».
ARGUMENTO
Eugenia de Urbina es una dulce anciana que vive en un cason de los alrededores de Pamplona. La anciana se niega a entregar a sus sobrinos una boina blanca de la que guarda el recuerdo de su vida y de un gran amor, Luis, del que la guerra la separó.
CAPTURAS







REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: José María Rincón, Manuel Galiana, Julieta Serrano, ETC...
CAST:
Cast (in credits order):
José María Rincón ... Presentador
Manuel Galiana ... Javier
Julieta Serrano ... Elvira
Verónica Luján ... Eugenia
José Cerro ... Andrés
María Luisa Merlo ... Eugenia
Juana Azorín ... Vendedora
Tina Sáinz ... Lorenza
Félix Navarro ... Jose
Eduardo Moreno ... Don Nicolás
María Russ ... Condesa
Paloma Hurtado ... Ángeles
Modesto Blanch ... Don Ramón
Anastasio Campoy ... Ingeniero
Juan Lizárraga ... Poeta
Carmen Guardón ... Doña Gertrudis
Concha Rabal ... Rosa
Carlos Lemos ... Don Anselmo
Luchy Soto ... Doña Esperanza
Edda de los Rios ... Elvira
Conchita Paredes ... Paquita
José María Celdrán ... Don Leandro
Jaime Segura ... Capitán
José Luis Fernández ... Oficial 1º
Francisco Marsó ... Oficial 2º
Enrique Vivó ... Alcalde
Fernando Guillén ... Don Luis de Cordova
Roberto Llamas ... Postillon
Jesús Enguita ... Criado
Julio Arroyo ... Ventero
Julio Goróstegui ... Padre Eulogio
Francisco Matallanos ... Padre Luis
José Blanch ... Don Romualdo
Rogelio Madrid ... Estudiante
Juana Ugena ... Doña Enriqueta
José Luis Lespe ... Teniente
Francis Dumont ... Sargento
Alberto Cales ... Soldado
Nicolás Dueñas ... Don Eusebio
Mariano Sanz ... Capitán Pedro
José María Escuer ... Don Celso
Juanjo Seoane ... Ayudante
Rafael Arcos ... Rey Don Carlos
David Areu ... Ayudante del Rey
Valentín Tornos ... General Elio
Jacinto San Emeterio ... General Mendiry
Ricardo G. Lilló ... General Rada
Asunción Villamil ... Doña Pura
Pilar Biernet ... Doña Nieves
Joaquín Pamplona ... Don Pío
Aurora Peña ... Doña Irene
Antonio Vázquez ... Andrés
Manuel Dicenta ... Capitán General
Carmen Luján ... Generala
Mer Casas ... Ramona
Julio Muñoz ... Fermín Lascar
Manuel Arbó ... Jefe Estación
Carmen Rossi ... Mujer 1ª
Blanca Sendino ... Mujer 2ª


C.D.B.
Teatro Baile en capitania 1966 WEBRip
Teatro-Baile en capitania, de Agustin de Foxa (Estudio 1, 28-12-1966) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.38 GB


[Agustín de Foxá y Torroba (Madrid, 28 de febrero de 1906-íd., 30 de junio de 1959) ]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.38GB
Duración......: 1:39:48
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1855 KBPS
Velocidad Bits: 1983 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x575
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1966)






LA OBRA:
Baile en capitanía es una obra de teatro en cuatro actos del dramaturgo español Agustín de Foxá, estrenada en 1944.
Estudio 1, TVE, 1966
Emitido el 28 de Diciembre de 1966
Representaciones destacadas
Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 22 de abril de 1944,3 con un elenco de hasta 60 actores, entre los cuales, cabe mencionar a Mercedes Prendes (Eugenia), Porfiria Sanchiz (Elvira), Alfonso Muñoz (don Anselmo), José María Seoane (don Luis), Julia Delgado Caro (Doña Esperanza), Matilde Muñoz Sampedro, Conrado San Martín, Rosita Yarza, Carmen Bernardos y Selica Torcal. Estuvo dirigida por Cayetano Luca de Tena, con decorados de Emilio Burgos.4
En 1960 se estrenó como Zarzuela con música de Federico Moreno Torroba.5
Existe una versión para televisión, emitida en el espacio Estudio 1 de TVE en 1966, interpretada por María Luisa Merlo (Eugenia), Fernando Guillén (Luis), Carlos Lemos, Manuel Dicenta, Julieta Serrano, Paco Valladares y Luchy Soto, dirigidos por Gustavo Pérez Puig.6

Referencias
Agustín de Foxá, ed. (2003). «Baile en Capitanía».
Diario ABC, ed. (16 de septiembre de 1960). «Antecrítica de "Baile en Capitanía"».
Teatro.es (ed.). «Efemérides: "Baile en Capitanía"».
Diario ABC, ed. (23 de abril de 1944). «En el Español se estrenó con gran éxito "Baile en Capitanía", drama romántico de Agustín de Foxá».
Diario ABC, ed. (17 de septiembre de 1960). «En la Zarzuela se estrenó "Baile en capitanía" comedia lírica de Agustín de Foxá y el maestro Moreno Torroba».
Diario ABC, ed. (1 de enero de 1967). «"Baile en Capitanía"».
ARGUMENTO
Eugenia de Urbina es una dulce anciana que vive en un cason de los alrededores de Pamplona. La anciana se niega a entregar a sus sobrinos una boina blanca de la que guarda el recuerdo de su vida y de un gran amor, Luis, del que la guerra la separó.
CAPTURAS














REPARTO:
Dirección: Gustavo Pérez Puig
Realizador: Gustavo Pérez Puig
Guión: Gustavo Pérez Puig
Interpretes: José María Rincón, Manuel Galiana, Julieta Serrano, ETC...
CAST:
Cast (in credits order):
José María Rincón ... Presentador
Manuel Galiana ... Javier
Julieta Serrano ... Elvira
Verónica Luján ... Eugenia
José Cerro ... Andrés
María Luisa Merlo ... Eugenia
Juana Azorín ... Vendedora
Tina Sáinz ... Lorenza
Félix Navarro ... Jose
Eduardo Moreno ... Don Nicolás
María Russ ... Condesa
Paloma Hurtado ... Ángeles
Modesto Blanch ... Don Ramón
Anastasio Campoy ... Ingeniero
Juan Lizárraga ... Poeta
Carmen Guardón ... Doña Gertrudis
Concha Rabal ... Rosa
Carlos Lemos ... Don Anselmo
Luchy Soto ... Doña Esperanza
Edda de los Rios ... Elvira
Conchita Paredes ... Paquita
José María Celdrán ... Don Leandro
Jaime Segura ... Capitán
José Luis Fernández ... Oficial 1º
Francisco Marsó ... Oficial 2º
Enrique Vivó ... Alcalde
Fernando Guillén ... Don Luis de Cordova
Roberto Llamas ... Postillon
Jesús Enguita ... Criado
Julio Arroyo ... Ventero
Julio Goróstegui ... Padre Eulogio
Francisco Matallanos ... Padre Luis
José Blanch ... Don Romualdo
Rogelio Madrid ... Estudiante
Juana Ugena ... Doña Enriqueta
José Luis Lespe ... Teniente
Francis Dumont ... Sargento
Alberto Cales ... Soldado
Nicolás Dueñas ... Don Eusebio
Mariano Sanz ... Capitán Pedro
José María Escuer ... Don Celso
Juanjo Seoane ... Ayudante
Rafael Arcos ... Rey Don Carlos
David Areu ... Ayudante del Rey
Valentín Tornos ... General Elio
Jacinto San Emeterio ... General Mendiry
Ricardo G. Lilló ... General Rada
Asunción Villamil ... Doña Pura
Pilar Biernet ... Doña Nieves
Joaquín Pamplona ... Don Pío
Aurora Peña ... Doña Irene
Antonio Vázquez ... Andrés
Manuel Dicenta ... Capitán General
Carmen Luján ... Generala
Mer Casas ... Ramona
Julio Muñoz ... Fermín Lascar
Manuel Arbó ... Jefe Estación
Carmen Rossi ... Mujer 1ª
Blanca Sendino ... Mujer 2ª


C.D.B.
Teatro Baile en capitania 1966 WEBRip
1.38 GB


[Agustín de Foxá y Torroba (Madrid, 28 de febrero de 1906-íd., 30 de junio de 1959) ]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.38GB
Duración......: 1:39:48
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1855 KBPS
Velocidad Bits: 1983 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x575
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
El Invernadero
El teatro (1976)




LA OBRA:
Representación basada en la obra de Graham Greene.
El teatro, TVE, 1976
Emitido el 05 de Enero de 1976
ARGUMENTO
En la finca 'Arboleda salvaje', su propietario, el anciano señor Callifer, está a punto de morir. Se ha llamado a todos los miembros de la familia, excepto a su hijo Jaime. Al parecer, su presencia no es grata en la casa por algo que ocurrió años atrás en el invernadero y que, como una sombra, se interpone entre todos.
CAPTURAS








REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: José María Rodero, Maruchi Fresno, Andrés Mejuto, ETC...
CAST:
Cast (in credits order):
José María Rodero ... Jaime (as Jose Mª Rodero)
Maruchi Fresno ... Sra. Callifer
Andrés Mejuto ... Sr. Callifer
Inma de Santis ... Ana
Tota Alba ... Connolly
Estanis González ... Dr. Kreuzer
Santiago Rivero ... Dr. Baston
Ángel Terrón ... Juan
Marisa de Leza ... Sara
Josefina Díaz ... Sra. Potter


Enlace:
Teatro-El invernadero, de Graham Greene (El teatro, 05-1-1976) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1.68 GB


[Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904-Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.68 GB
Duración......: 1:29:18
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 2495 KBPS
Velocidad Bits: 2690 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 195 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
El teatro (1976)






LA OBRA:
Representación basada en la obra de Graham Greene.
El teatro, TVE, 1976
Emitido el 05 de Enero de 1976
ARGUMENTO
En la finca 'Arboleda salvaje', su propietario, el anciano señor Callifer, está a punto de morir. Se ha llamado a todos los miembros de la familia, excepto a su hijo Jaime. Al parecer, su presencia no es grata en la casa por algo que ocurrió años atrás en el invernadero y que, como una sombra, se interpone entre todos.
CAPTURAS
















REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: José María Rodero, Maruchi Fresno, Andrés Mejuto, ETC...
CAST:
Cast (in credits order):
José María Rodero ... Jaime (as Jose Mª Rodero)
Maruchi Fresno ... Sra. Callifer
Andrés Mejuto ... Sr. Callifer
Inma de Santis ... Ana
Tota Alba ... Connolly
Estanis González ... Dr. Kreuzer
Santiago Rivero ... Dr. Baston
Ángel Terrón ... Juan
Marisa de Leza ... Sara
Josefina Díaz ... Sra. Potter


Enlace:
1.68 GB


[Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904-Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.68 GB
Duración......: 1:29:18
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 2495 KBPS
Velocidad Bits: 2690 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 195 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
El grillo
Estudio 1 (1967)




LA OBRA:
Representación de la obra de Carlos Muñoz
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 15 de Febrero de 1967

ARGUMENTO
Mariano es un empleado que, a pesar de haber rebasado los cincuenta años, sueña con obtener un alto cargo en la oficina.
CAPTURAS






REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: Andrés MejutoÁngela María TorresRafael Guerrero, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Andrés Mejuto ... Mariano
Ángela María Torres ... Victoria
Rafael Guerrero ... José Luis
Manuel Peiró ... Jacinto
Paloma Valdés ... Pilar
Antonio Moreno ... Borracho
Julio Navarro ... El Pianista
Lina Canalejas ... Encarna
Tomás Blanco ... Martínez
Félix Dafauce ... Lorenzo
Antonio Vázquez ... Mozo 2º
Alfredo Marqueríe ...


Enlace:
[/ed2k=ed2k://|file|Teatro-El%20grillo,%20de%20Carlos%20Mu%C3%B1oz%20(Estudio%201,%2015-2-1967)%20RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4|1855483920|7D3DE2C47F75F3EAD2C9DF97192B3437|h=LCXLHTKF42WO4YE347YDARB3TOHFJ6OG|/]Teatro-El grillo, de Carlos Muñoz (Estudio 1, 15-2-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4[/ed2k]
1.72 GB


[Carlos Muñiz (n. Madrid; 2 de diciembre de 1927 - f. 14 de octubre de 1994)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.72 GB
Duración......: 2:04:37
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1967)






LA OBRA:
Representación de la obra de Carlos Muñoz
Estudio 1, TVE, 1967
Emitido el 15 de Febrero de 1967

ARGUMENTO
Mariano es un empleado que, a pesar de haber rebasado los cincuenta años, sueña con obtener un alto cargo en la oficina.
CAPTURAS












REPARTO:
Dirección: Juan Guerrero Zamora
Realizador: Juan Guerrero Zamora
Guión: Juan Guerrero Zamora
Interpretes: Andrés MejutoÁngela María TorresRafael Guerrero, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
Andrés Mejuto ... Mariano
Ángela María Torres ... Victoria
Rafael Guerrero ... José Luis
Manuel Peiró ... Jacinto
Paloma Valdés ... Pilar
Antonio Moreno ... Borracho
Julio Navarro ... El Pianista
Lina Canalejas ... Encarna
Tomás Blanco ... Martínez
Félix Dafauce ... Lorenzo
Antonio Vázquez ... Mozo 2º
Alfredo Marqueríe ...


Enlace:
[/ed2k=ed2k://|file|Teatro-El%20grillo,%20de%20Carlos%20Mu%C3%B1oz%20(Estudio%201,%2015-2-1967)%20RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4|1855483920|7D3DE2C47F75F3EAD2C9DF97192B3437|h=LCXLHTKF42WO4YE347YDARB3TOHFJ6OG|/]Teatro-El grillo, de Carlos Muñoz (Estudio 1, 15-2-1967) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4[/ed2k]
1.72 GB


[Carlos Muñiz (n. Madrid; 2 de diciembre de 1927 - f. 14 de octubre de 1994)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....: 1.72 GB
Duración......: 2:04:37
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 1852 KBPS
Velocidad Bits: 1980 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 128 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Teatro en TV. ¡¡¡Aquí tienes enlaces!!!
Los viernes a las seis
Estudio 1 (1979)




LA OBRA:
Los viernes a las seis es una obra de teatro de Juan José Alonso Millán, escrita en 1975 y estrenada en 1976.
Estudio 1, TVE, 1979
Emitido en TVE el 16 de Mayo de 1979

Representaciones destacadas
Teatro Club, Madrid, 30 de septiembre de 1976.
Dirección: Juan José Alonso Millán.
Escenografía: Santiago Otañón.
Intérpretes: José Bódalo (Ramiro) sustituido por Angel Picazo en el año 1977, Mary Begoña (Marisa), Africa Pratt (Pili) sustituida por Marisol Ayuso en el año 1977, Rafael Guerrero, Isabel Luque, Yolanda Cembreros.
Teatro Muñoz Seca, Madrid, 23 de abril de 1992.
Dirección: Juanjo Menéndez.
Escenografía: Santiago Otañón.
Intérpretes: Juanjo Menéndez (Ramiro), Africa Pratt (Marisa), Pilar del Río (Pili), Carmen del Valle, Yolanda Cembreros, José María Otero.
Televisión
16 de mayo de 1979, en el espacio Estudio 1, de TVE. Intérpretes: Jose Bódalo (Ramiro), Mary Begoña (Marisa), Carmen Roldán (Pili), Rafael Guerrero (Benito), Isabel Luque (Juli), Yolanda Cembreros (Gloria).
ARGUMENTO
Ramiro, cincuentón y soltero empedernido, mantiene relaciones especiales con Marisa, una experta profesional del amor, desde hace quince años. Un cambio en la vida de la joven altera el curso de la situación amorosa.
CAPTURAS






REPARTO:
Dirección: Alfredo Muñiz
Realizador: Alfredo Muñiz
Guión: Alfredo Muñiz
Interpretes: José Bódalo, Mary Begoña, Carmen Roldán, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
José Bódalo ... Ramiro
Mary Begoña ... Marisa (as Mari Begoña)
Carmen Roldán ... Pili
Rafael Guerrero ... Benito
Isabel Luque ... Juli
Yolanda Cembreros ... Gloria


Enlace:
Teatro-Los viernes a las seis, de Alonso Millan (Estudio 1, 16-5-1979) RTVE.es-WEBRip-navarrete.mp4 
1,65 GB


[Juan José Alonso Millán (Madrid, 22 de junio de 1936-Ibidem.,12 de junio de 2019)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....:1,65 GB
Duración......: 1:27:44
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 2493 KBPS
Velocidad Bits: 2687 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 193 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....
..... disfrutéis !
Estudio 1 (1979)






LA OBRA:
Los viernes a las seis es una obra de teatro de Juan José Alonso Millán, escrita en 1975 y estrenada en 1976.
Estudio 1, TVE, 1979
Emitido en TVE el 16 de Mayo de 1979

Representaciones destacadas
Teatro Club, Madrid, 30 de septiembre de 1976.
Dirección: Juan José Alonso Millán.
Escenografía: Santiago Otañón.
Intérpretes: José Bódalo (Ramiro) sustituido por Angel Picazo en el año 1977, Mary Begoña (Marisa), Africa Pratt (Pili) sustituida por Marisol Ayuso en el año 1977, Rafael Guerrero, Isabel Luque, Yolanda Cembreros.
Teatro Muñoz Seca, Madrid, 23 de abril de 1992.
Dirección: Juanjo Menéndez.
Escenografía: Santiago Otañón.
Intérpretes: Juanjo Menéndez (Ramiro), Africa Pratt (Marisa), Pilar del Río (Pili), Carmen del Valle, Yolanda Cembreros, José María Otero.
Televisión
16 de mayo de 1979, en el espacio Estudio 1, de TVE. Intérpretes: Jose Bódalo (Ramiro), Mary Begoña (Marisa), Carmen Roldán (Pili), Rafael Guerrero (Benito), Isabel Luque (Juli), Yolanda Cembreros (Gloria).
ARGUMENTO
Ramiro, cincuentón y soltero empedernido, mantiene relaciones especiales con Marisa, una experta profesional del amor, desde hace quince años. Un cambio en la vida de la joven altera el curso de la situación amorosa.
CAPTURAS












REPARTO:
Dirección: Alfredo Muñiz
Realizador: Alfredo Muñiz
Guión: Alfredo Muñiz
Interpretes: José Bódalo, Mary Begoña, Carmen Roldán, ETC...
CAST:
Cast (in credits order) :
José Bódalo ... Ramiro
Mary Begoña ... Marisa (as Mari Begoña)
Carmen Roldán ... Pili
Rafael Guerrero ... Benito
Isabel Luque ... Juli
Yolanda Cembreros ... Gloria


Enlace:
1,65 GB


[Juan José Alonso Millán (Madrid, 22 de junio de 1936-Ibidem.,12 de junio de 2019)]
DATOS TÉCNICOS:
Datos sobre el ripeo
Fuente.....: WEBRip
Tamaño.....:1,65 GB
Duración......: 1:27:44
Video Codec..: mp4
Velocidad de datos:: 2493 KBPS
Velocidad Bits: 2687 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 48 khz
Velocidad de fotograma 25 fotogxseg
Velocidad de Bits de sonido 193 KBPS
Resolución...: 1024x576
Idiomas del Audio: Castellano
¡ Que lo.....

Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)