Cine en blanco y negro (2009-2012) Coloquios,Telemadrid
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Gracias a navarrete!!
cine en b&n-Sombrero de copa-prest&coloq&extras-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=FW11A9D5
cine en b&n-Sombrero de copa-prest&coloq&extras-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=FW11A9D5
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
poprischin escribió:... Hoy comienza la nueva temporada de Cine en Blanco y Negro con la emisión de la película Cuerpo y Alma de Robert Rossen.
Mandemos un alerta de emergencia Cine en ByN al cielo de Madrid como si fueran Batman y Robin para que nos cuelguen el programa.
fluidoramon escribió:Como ya ha apuntado nuestro amigo poprischin, por fin comienza la temporada de "Cine en blanco y negro" con la emisión el sábado día 17 de septiembre de la película dirigida por Robert Rossen en el año 1947 y ambientada en el mundo del boxeo CUERPO Y ALMA. Está protagonizada por John Garfield y la actriz alemana Lilli Palmer. Obtuvo el Oscar al mejor montaje.
Fotos "Cuerpo y alma" (Body and Soul-Robert Rossen-1947)
http://www.doctormacro.com/SubMovie%20S ... ariesB.htm
¨ Cuerpo y alma¨
TÍTULO ORIGINAL: Body and Soul
AÑO 1947
DURACIÓN 104 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR Robert Rossen
GUIÓN Abraham Polonsky
MÚSICA Hugo Friedhofer
FOTOGRAFÍA James Wong Howe (B&W)
REPARTO John Garfield, Lilli Palmer, Hazel Brooks, Anne Revere, William Conrad, Joseph Pevney, Lloyd Gough, Canada Lee
PRODUCTORA Enterprise. Distribuida por United Artists
PREMIOS 1947: Oscar: Mejor montaje. 3 nominaciones
GÉNERO Drama | Deporte. Boxeo
SINOPSIS Charlie Davis es un chico de familia humilde que aspira a conseguir la fama en el mundo del boxeo. Aunque su madre y su novia desaprueban su decisión, Charlie se asocia con Robert, un promotor de combates de boxeo, y va perdiendo los escrúpulos poco a poco, llegando a dejarse vencer en un combate amañado.
(FILMAFFINITY)

Programa Nº 96 (17-9-2011)
Dedicado al film:¨Cuerpo y alma¨ de Robert Rossen
Contertulios: José Luis Garci, David Gistau, Pedro García Cuartango y Juan Antonio Gómez Angulo


Enlace:
Con un extra añadido:
- Comentario sobre el boxeo y el cine de 8 min. (TVE-2, Días de cine)
cine en b&n-Cuerpo y alma-prest&coloq&extra-navarrete.avi 
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=U06BA0AR
Saludos, Garcian@s.
TÍTULO ORIGINAL: Body and Soul
AÑO 1947
DURACIÓN 104 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR Robert Rossen
GUIÓN Abraham Polonsky
MÚSICA Hugo Friedhofer
FOTOGRAFÍA James Wong Howe (B&W)
REPARTO John Garfield, Lilli Palmer, Hazel Brooks, Anne Revere, William Conrad, Joseph Pevney, Lloyd Gough, Canada Lee
PRODUCTORA Enterprise. Distribuida por United Artists
PREMIOS 1947: Oscar: Mejor montaje. 3 nominaciones
GÉNERO Drama | Deporte. Boxeo
SINOPSIS Charlie Davis es un chico de familia humilde que aspira a conseguir la fama en el mundo del boxeo. Aunque su madre y su novia desaprueban su decisión, Charlie se asocia con Robert, un promotor de combates de boxeo, y va perdiendo los escrúpulos poco a poco, llegando a dejarse vencer en un combate amañado.
(FILMAFFINITY)

Programa Nº 96 (17-9-2011)
Dedicado al film:¨Cuerpo y alma¨ de Robert Rossen
Contertulios: José Luis Garci, David Gistau, Pedro García Cuartango y Juan Antonio Gómez Angulo


Enlace:
Con un extra añadido:
- Comentario sobre el boxeo y el cine de 8 min. (TVE-2, Días de cine)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=U06BA0AR
Saludos, Garcian@s.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
fluidoramon escribió:Tras la emisión de la película de boxeo "Cuerpo y alma", este sábado Cine en B&N emite cine español. Se proyectará la película de 1945 dirigida por Edgar Neville DOMINGO DE CARNAVAL. Está protagonizada en sus principales papeles por Fernando Fernán-Gómez y Conchita Montes. La película es un relato policíaco sobre un crimen ambientado en Madrid durante el comienzo del Carnaval.
"Domingo de Carnaval"
TÍTULO ORIGINAL Domingo de carnaval
AÑO 1945
DURACIÓN 83 min.
PAÍS: España
DIRECTOR Edgar Neville
GUIÓN Edgar Neville
MÚSICA José Muñoz Molleda
FOTOGRAFÍA Enrique Barreyre
REPARTO Conchita Montes, Fernando Fernán-Gómez, Guillermo Marín, Julia Lajos, Juanita Manso, Manuel Requena, Joaquín Roa
PRODUCTORA Exclusivas Salete-Jimeno
GÉNERO Intriga. Comedia
SINOPSIS
La misma mañana en que comienza el carnaval, un sereno de Madrid encuentra el cadáver de una rica y avarienta prestamista que ha sido asesinada. El principal sospechoso es un vendedor de relojes que le debía mucho dinero a la anciana, pero su hija, no contenta con la detención de su padre, empieza a investigar por su cuenta...
(FILMAFFINITY)
Programa Nº 97 (24-9-2011)
Dedicado al film:¨Domingo de carnaval¨ de Edgar Neville
Contertulios: José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, José Antonio Pruneda y Juan Antonio Porto.


Enlace:
Con un extra añadido:
-Comentario corto a modo de presentación por el crítico de cine Julio Feo, de 3 min. Emitido en el canal ya extinto (Cineclassic)
cine en b&n-Domingo de Carnaval-prest&coloq&extra-navarrete.avi 
Mismo enlace subido a MU, por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=WT3J6CGO
Saludos, Garcian@s.
TÍTULO ORIGINAL Domingo de carnaval
AÑO 1945
DURACIÓN 83 min.
PAÍS: España
DIRECTOR Edgar Neville
GUIÓN Edgar Neville
MÚSICA José Muñoz Molleda
FOTOGRAFÍA Enrique Barreyre
REPARTO Conchita Montes, Fernando Fernán-Gómez, Guillermo Marín, Julia Lajos, Juanita Manso, Manuel Requena, Joaquín Roa
PRODUCTORA Exclusivas Salete-Jimeno
GÉNERO Intriga. Comedia
SINOPSIS
La misma mañana en que comienza el carnaval, un sereno de Madrid encuentra el cadáver de una rica y avarienta prestamista que ha sido asesinada. El principal sospechoso es un vendedor de relojes que le debía mucho dinero a la anciana, pero su hija, no contenta con la detención de su padre, empieza a investigar por su cuenta...
(FILMAFFINITY)
Programa Nº 97 (24-9-2011)
Dedicado al film:¨Domingo de carnaval¨ de Edgar Neville
Contertulios: José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, José Antonio Pruneda y Juan Antonio Porto.


Enlace:
Con un extra añadido:
-Comentario corto a modo de presentación por el crítico de cine Julio Feo, de 3 min. Emitido en el canal ya extinto (Cineclassic)
Mismo enlace subido a MU, por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=WT3J6CGO
Saludos, Garcian@s.
Última edición por juannavarrete el Lun 26 Sep, 2011 14:26, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Aqui el enlace en MU de Domingo de Carnaval-prest&coloq&extra-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=WT3J6CGO
El trabajo es de Navarrete yo solo lo he subido a MU.
http://www.megaupload.com/?d=WT3J6CGO
El trabajo es de Navarrete yo solo lo he subido a MU.
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
[quote="fluidoramon"]"Cine en blanco y negro" emite esta semana cine-negro de la mano de uno de los directores más destacados del género. Siguiendo con la costumbre de emitir una semana título nuevo y a la semana siguiente título ya emitido en QGEEC, toca esta vez película ya emitida en el programa de TVE.

Por lo tanto, el próximo sábado día 1 de octubre en Telemadrid, se proyectará la película dirigida por Otto Preminger en el año 1952 CARA DE ANGEL, protagonizada por la actriz británica Jean Simmons, Robert Mitchum, Mona Freeman, y Herbert Marshall.
El guión corre a cargo de Frank Nuggent, uno de los guionistas habituales de John Ford. Recordemos que Nuggent es el autor del libreto de "El hombre Tranquilo" y "Centauros del Desierto" entre otras.
[/quote]



Por lo tanto, el próximo sábado día 1 de octubre en Telemadrid, se proyectará la película dirigida por Otto Preminger en el año 1952 CARA DE ANGEL, protagonizada por la actriz británica Jean Simmons, Robert Mitchum, Mona Freeman, y Herbert Marshall.
El guión corre a cargo de Frank Nuggent, uno de los guionistas habituales de John Ford. Recordemos que Nuggent es el autor del libreto de "El hombre Tranquilo" y "Centauros del Desierto" entre otras.
[/quote]

imdb
Cara de ángel
TÍTULO ORIGINAL Angel Face
AÑO 1952
DURACIÓN 91 min.
DIRECTOR Otto Preminger
GUIÓN Frank Nugent & Oscar Millard (Argumento: Chester Erskine)
MÚSICA Dimitri Tiomkin
FOTOGRAFÍA Harry Stradling (B&W)
REPARTO Robert Mitchum, Jean Simmons, Mona Freeman, Herbert Marshall, Leon Ames, Barbara O'Neil
PRODUCTORA RKO
GÉNERO Cine negro. Intriga
SINOPSIS
Frank Jessup es un enfermero de urgencias que acude a una mansión para atender a la señora Tremayne que, según parece, ha intentado suicidarse. Sin embargo él sospecha que en realidad alguien ha intentado asesinarla. Allí conoce también a Diane, la hijastra de la señora Tremayne, una joven delicada, sensual y un tanto inestable, ante la que cae rendido inmediatamente.
(FILMAFFINITY)
Programa Nº 98 (01-10-2011)
Dedicado al film:¨Cara de ángel¨ de Otto Preminger.
Contertulios: José Luis Garci, Juan Luis Álvarez, David Gistau y José Antonio Pruneda.


Enlace:
Con dos comentarios extraa añadidos:
-----Comentario sobre Jean Simmons de 8 min. (Días de cine, TVE-2)
-----Recuerdo, foto musical de 4 min. A Robert Mitchum (Youtube)
cine en b&n-Cara de ángel-prest&coloq&extras-navarrete.avi 
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=IARLWWRH
Saludos, Garcian@s.
Dedicado al film:¨Cara de ángel¨ de Otto Preminger.
Contertulios: José Luis Garci, Juan Luis Álvarez, David Gistau y José Antonio Pruneda.


Enlace:
Con dos comentarios extraa añadidos:
-----Comentario sobre Jean Simmons de 8 min. (Días de cine, TVE-2)
-----Recuerdo, foto musical de 4 min. A Robert Mitchum (Youtube)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=IARLWWRH
Saludos, Garcian@s.
Última edición por juannavarrete el Vie 07 Oct, 2011 22:48, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Aqui el enlace de MU de navarrete:
cine en b&n-Cara de ángel-prest&coloq&extras-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=IARLWWRH
cine en b&n-Cara de ángel-prest&coloq&extras-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=IARLWWRH
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
fluidoramon escribió:El próximo sábado en Cine en B&N, se emite la película de 1942 EL CUARTO MANDAMIENTO, segunda película dirigida por Orson Welles tras debutar como director un año antes con la famosa "Ciudadano Kane". Está protagonizada por Joseph Cotten, Anne Baxter, Tim Holt, Dolores Costello y Agnes Moorehead. Obtuvo cuatro nominaciones al Oscar (incluyendo mejor película).
Para este segundo trabajo como director, Welles se fijo en una novela escrita por un novelista llamado Booth Tarkington publicada al final de la primera guerra mundial titulada The Magnificent Ambersons (título original de la película), con la que ganó el prestigioso premio Pulitzer. Esta novela pertenece a una trilogía titulada Growth.
En el apartado técnico cabe destacar la presencia del gran director de fotografía Stanley Cortez, responsable de la cinematografía de películas como "La noche del cazador", "Las tres caras de Eva", y "Corredor sin retorno", uno de los títulos mas destacados de Samuel Fuller. Y por último también destacar la banda sonora del gran Bernard Herrmann.
Posdata: Esta es una película maldita en la filmografía de Welles. Como sabréis muchos, Orson Welles no pudo montarla como él quería, y su metraje original (alrededor de tres horas), fue mutilado y se quedó en poco mas de ochenta minutos.
anmioc escribió:Por cierto, he encontrado en internet un dossier especial que le dedicaron a Orson Welles, de la revista Dirigido por, para bajar en descarga directa.
Aprovechando la emisión del sábado de la película "El cuarto mandamiento", Lo digo por sí a alguien le interesa, aquí dejo los enlaces:
http://www.megaupload.com/?d=KA28B3I5
http://www.megaupload.com/?d=2UTIOTI0
Se trata de dos pdf (obviamente cada enlace es un pdf y una parte), en el primero de ellos se analizan sus dos primeras obras (Ciudadano Kane y El cuarto mandamiento, está última película entre la página 72 y 77) además de las películas de cine negro que hizo. Y por otro lado en la segunda parte del dossier se analiza el resto de su obra.
Salu2 :good:


El cuarto mandamiento
TÍTULO ORIGINAL The Magnificent Ambersons
AÑO 1942
DURACIÓN 88 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR Orson Welles
GUIÓN Orson Welles (Novela: Booth Tarkington)
MÚSICA Bernard Herrmann
FOTOGRAFÍA Stanley Cortez (B&W)
REPARTO Tim Holt, Joseph Cotten, Dolores Costello, Agnes Moorehead, Anne Baxter, Richard Bennett, Ray Collins
PRODUCTORA RKO
PREMIOS 1942: 4 nominaciones al Oscar, incluyendo película, actriz sec. (Moorehead), direcc. artíst. B&N
GÉNERO Drama | Siglo XIX. Familia
SINOPSIS
A finales del siglo XIX, la mansión Amberson es la más ostentosa vivienda de Indianápolis. Cuando su dueña, la bellísima Isabel. es humillada públicamente, aunque de forma involuntaria por su pretendiente Eugene Morgan, lo abandona y se casa con el torpe Wilbur Minafer. Su único hijo, George, crecerá demasiado consentido y malcriado. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad con su hija, Lucy, de quien se enamora el engreído George. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
"Maravillosa película, en la que Orson Welles no fue el responsable del montaje final, manipulado por la productora RKO con cortes y añadidos no previstos por el autor. Las imágenes de Welles son tan fascinantes que, aún así, quedó intacta la magia de esta reflexión acerca de la decadencia de la aristocracia, la aparición del progreso en una sociedad anquilosada y la ascensión de una nueva estructura social" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
Obtuvo excelentes críticas.
(FILMAFFINITY)
TÍTULO ORIGINAL The Magnificent Ambersons
AÑO 1942
DURACIÓN 88 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR Orson Welles
GUIÓN Orson Welles (Novela: Booth Tarkington)
MÚSICA Bernard Herrmann
FOTOGRAFÍA Stanley Cortez (B&W)
REPARTO Tim Holt, Joseph Cotten, Dolores Costello, Agnes Moorehead, Anne Baxter, Richard Bennett, Ray Collins
PRODUCTORA RKO
PREMIOS 1942: 4 nominaciones al Oscar, incluyendo película, actriz sec. (Moorehead), direcc. artíst. B&N
GÉNERO Drama | Siglo XIX. Familia
SINOPSIS
A finales del siglo XIX, la mansión Amberson es la más ostentosa vivienda de Indianápolis. Cuando su dueña, la bellísima Isabel. es humillada públicamente, aunque de forma involuntaria por su pretendiente Eugene Morgan, lo abandona y se casa con el torpe Wilbur Minafer. Su único hijo, George, crecerá demasiado consentido y malcriado. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad con su hija, Lucy, de quien se enamora el engreído George. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
"Maravillosa película, en la que Orson Welles no fue el responsable del montaje final, manipulado por la productora RKO con cortes y añadidos no previstos por el autor. Las imágenes de Welles son tan fascinantes que, aún así, quedó intacta la magia de esta reflexión acerca de la decadencia de la aristocracia, la aparición del progreso en una sociedad anquilosada y la ascensión de una nueva estructura social" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
Obtuvo excelentes críticas.
(FILMAFFINITY)
Programa Nº 99 (08-10-2011)
Dedicado al film:¨El cuarto mandamiento¨ de Orson Welles.
Contertulios: José Luis Garci, Miguel Marias, Antonio Giménez-Rico y Fernando Rodríguez Lafuente.
Dedicado al film:¨El cuarto mandamiento¨ de Orson Welles.
Contertulios: José Luis Garci, Miguel Marias, Antonio Giménez-Rico y Fernando Rodríguez Lafuente.

Enlace:
Con un comentario extra añadidos:
__Homenaje cinematográfico a Orson Welles¨25 años sin Orson Welles¨, de 9 min (TVE-2, Días de cine)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=WESMK743
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Dom 16 Oct, 2011 00:49, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
fluidoramon escribió:Cine en B&N emite esta semana cine español, y esta vez no será otra película de Edgar Neville. En este caso veremos un título poco conocido por el público dirigido por Rafael Gil en el año 1944 y basado en un relato escrito por Pedro Antonio de Alarcón titulado EL CLAVO, protagonizado por una jovencita Amparo Rivelles y Rafael Durán.

EL CLAVO
TÍTULO ORIGINAL El clavo
AÑO 1944
DURACIÓN 99 min.
PAÍS España
PRODUCTORA CIFESA
GÉNERO Drama
DIRECTOR Rafael Gil
GUIÓN Rafael Gil, Eduardo Marquina (Historia: Pedro Antonio de Alarcón)
MÚSICA Juan Quintero
FOTOGRAFÍA Alfredo Fraile (B&W)
REPARTO
Amparo Rivelles, Rafael Durán, Juan Espantaleón, Milagros Leal, Joaquín Roa, Irene Caba Alba, Ramón Martori, Rafaela Satorrés, Manuel Arbó
SINOPSIS
Un juez y su amada empiezan una nueva vida juntos, pero al poco tiempo ella desparece. Años después, el juez encuentra un cráneo humano. Es un crimen sin resolver y, a resultas de la investigación sobre el caso, un día se vuelve a encontrar con su amada...
(FILMAFFINITY)
Premios:
1944; Sindicato Nacional del Espectáculo, Primer Premio, Mejor Película, Rafael Gil
Más información en:
http://www.imdb.com/title/tt0036714/
http://www.decine21.com/peliculas/El-clavo-10044
TÍTULO ORIGINAL El clavo
AÑO 1944
DURACIÓN 99 min.
PAÍS España
PRODUCTORA CIFESA
GÉNERO Drama
DIRECTOR Rafael Gil
GUIÓN Rafael Gil, Eduardo Marquina (Historia: Pedro Antonio de Alarcón)
MÚSICA Juan Quintero
FOTOGRAFÍA Alfredo Fraile (B&W)
REPARTO
Amparo Rivelles, Rafael Durán, Juan Espantaleón, Milagros Leal, Joaquín Roa, Irene Caba Alba, Ramón Martori, Rafaela Satorrés, Manuel Arbó
SINOPSIS
Un juez y su amada empiezan una nueva vida juntos, pero al poco tiempo ella desparece. Años después, el juez encuentra un cráneo humano. Es un crimen sin resolver y, a resultas de la investigación sobre el caso, un día se vuelve a encontrar con su amada...
(FILMAFFINITY)
Premios:
1944; Sindicato Nacional del Espectáculo, Primer Premio, Mejor Película, Rafael Gil
Más información en:
http://www.imdb.com/title/tt0036714/
http://www.decine21.com/peliculas/El-clavo-10044















Como siempre…Gracias MERXE.


Programa Nº 100 (15-10-2011)
Dedicado al film:¨El cLavo¨ de Rafael Gil.
Contertulios: José Luis Garci, Luís Alberto de Cuenca, Pedro García cuartango y Pío Cabanillas.

Enlace:
(Cambios en la programación han provocado que llegue tarde a la grabación,...Os pongo el coloquio, la presentación cuando repitan el programa. El jueves lo grabaré y postearé.).
Mismos enlaces subidos a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
cine en b&n-El clavo-presentación-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=7KIT1KN4
cine en b&n-El clavo-coloquio final-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=YL28ODA1
En la reposición del jueves notaréis a dos minutos al final de la presentación, que hay una brusca interrupción. J. L. Garci antes de que pudiera despedirse hasta el final de la proyección del film, mientras comentaba la categoría de estrella de los actores españoles de aquella época, empezaron a emitir infocomerciales que duraron unos siete minutos, y a cuyo término volvieron con la despedida de Garci, sin retrasarlo un segundo de donde le interrumpieron antes.
Lo que veréis es lo mejor que he podido hacer.
Creo que solo nosotros hemos celebrado el programa nº 100 ... y de qué manera.
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Jue 27 Oct, 2011 14:58, editado 2 veces en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
fluidoramon escribió:El próximo sábado día 22 de octubre se proyectará la película RETORNO AL PASADO, dirigida por Jacques Tourneur en el año 1947 y protagonizada por Robert Mitchum, Jane Greer, Kirk Douglas y Rhonda Fleming. Como ya sabéis esta cinta está considerada como una de las catedrales del cine-negro. Ya fue emitida por QGEEC y contó con la presencia entre otros de Miguel Marias, por lo que veo díficil su asistencia a este programa.
Lo curioso es que a estas alturas Garci no consiga programar todavía cintas como Perdición, Laura, Al borde del Peligro, El beso de la muerte, o La senda tenebrosa (por citar algunas cintas negras). ¿Es tan difícil conseguir los derechos de emisión de estas películas?. Bueno, espero que algún día se emitan en el programa.
Fotos "Retorno al pasado" (Out of the past-Jacques Tourneur-1947)
http://www.doctormacro.com/SubMovie%20S ... ariesO.htm
anmioc escribió: Recuerdo haber visto esta película hace bastante tiempo, como 7 o 8 años, no se sí os acordaréis algunos que hubo una época en la que en TCM la mitad de las películas que emitían eran de él.
En cualquier caso, película muy interesante, de un director como Jacques Tourneur el cual siempre se (le) ha considerado como un artesano. Aprovechando la emisión de una de sus películas. Cuelgo varios reportajes interesantes sobre el autor:
Estudio del director
http://www.claqueta.es/directores/jacques-tourneur.html
Entrevista a Jacques Tourneur en Cahiers du Cinema
http://www.megaupload.com/?d=YB373F6E
Completo estudio en Miradas de Cine
Introducción estudio: http://www.miradas.net/2008/n80/estudio ... ccion.html
Tourneur y su legado: http://www.miradas.net/2008/n81/estudio ... rneur.html
Jacques Tourneur y el Western: http://www.miradas.net/2008/n81/estudio ... stern.html
Jacques Tourneur y el Noir: http://www.miradas.net/2008/n81/estudio ... lnoir.html
Jacques Tourneur y la televisión: http://www.miradas.net/2008/n81/estudio ... ision.html
Jacques Tourneur y Lewton: http://www.miradas.net/2008/n81/estudio ... ewton.html
Estudio en cinefania
http://www.cinefania.com/terroruniversa ... .php?id=38
En fin, un director demasiado humilde y modesto que llegaría a declarar: "Soy un realizador muy mediano, he hecho mi trabajo lo mejor posible, con todas mis limitaciones"
imdb
Retorno al pasado
TÍTULO ORIGINAL: Out of the Past
AÑO 1947
DURACIÓN 97 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR Jacques Tourneur
GUIÓN Daniel Mainwaring (Novela: Daniel Mainwaring AKA Geoffrey Homes)
MÚSICA Roy Webb
FOTOGRAFÍA Nicholas Musuraca (B&W)
REPARTO Robert Mitchum, Jane Greer, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Richard Webb, Steve Brodie, Virginia Huston
PRODUCTORA RKO
GÉNERO Cine negro. Intriga | Crimen
SINOPSIS
Jeff Bailey, un antiguo detective, regenta una gasolinera en un pequeño pueblo, donde lleva una vida tranquila y sencilla. Sus amores son la pesca y una jovencita con la que quiere casarse. Inesperadamente, recibe la visita de un viejo conocido que le anuncia que el jefe quiere verlo. Bailey se ve entonces obligado a contarle a su novia su turbio pasado: contratado por un hampón, Whit Sterling, para buscar a su amante, Catie Moffett, que se había fugado con una importante suma de dinero, consiguió localizarla en Acapulco, pero se enamoró de ella. Ahora la encuentra de nuevo en brazos de Sterling y empieza a sospechar que lo que éste pretende es vengarse de él por haberlo traicionado.(FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
"Una de las cimas incontestables del cine negro de los cuarenta. El realizador crea unos personajes rotundos y ambivalentes, entre los que destaca un impactante retrato de femme fatale, bajo los rasgos de Jane Greer, que destruye a todo aquel que se le acerca. Una historia alambicada, de innumerables lecturas. Imprescindible" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
Un clásico del cine negro.
(FILMAFFINITY)

Retorno al pasado
TÍTULO ORIGINAL: Out of the Past
AÑO 1947
DURACIÓN 97 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR Jacques Tourneur
GUIÓN Daniel Mainwaring (Novela: Daniel Mainwaring AKA Geoffrey Homes)
MÚSICA Roy Webb
FOTOGRAFÍA Nicholas Musuraca (B&W)
REPARTO Robert Mitchum, Jane Greer, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Richard Webb, Steve Brodie, Virginia Huston
PRODUCTORA RKO
GÉNERO Cine negro. Intriga | Crimen
SINOPSIS
Jeff Bailey, un antiguo detective, regenta una gasolinera en un pequeño pueblo, donde lleva una vida tranquila y sencilla. Sus amores son la pesca y una jovencita con la que quiere casarse. Inesperadamente, recibe la visita de un viejo conocido que le anuncia que el jefe quiere verlo. Bailey se ve entonces obligado a contarle a su novia su turbio pasado: contratado por un hampón, Whit Sterling, para buscar a su amante, Catie Moffett, que se había fugado con una importante suma de dinero, consiguió localizarla en Acapulco, pero se enamoró de ella. Ahora la encuentra de nuevo en brazos de Sterling y empieza a sospechar que lo que éste pretende es vengarse de él por haberlo traicionado.(FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
"Una de las cimas incontestables del cine negro de los cuarenta. El realizador crea unos personajes rotundos y ambivalentes, entre los que destaca un impactante retrato de femme fatale, bajo los rasgos de Jane Greer, que destruye a todo aquel que se le acerca. Una historia alambicada, de innumerables lecturas. Imprescindible" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
Un clásico del cine negro.
(FILMAFFINITY)
Programa Nº 101 (22-10-2011)
Dedicado al film:¨Retorno al pasado¨ de Jacques Tourneur
Contertulios: José Luis Garci, José Antonio Pruneda, Luís Alberto de Cuenca y Pedro García Cuartango.
Dedicado al film:¨Retorno al pasado¨ de Jacques Tourneur
Contertulios: José Luis Garci, José Antonio Pruneda, Luís Alberto de Cuenca y Pedro García Cuartango.

Enlace:
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
cine en b&n-Retorno al pasado-prest&coloq-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=X5YP5RFJ
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Jue 27 Oct, 2011 15:00, editado 2 veces en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Aqui los enlaces de MU de los ultimos programas de Navarrete:
cine en b&n-Retorno al pasado-prest&coloq-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=X5YP5RFJ
cine en b&n-El clavo-coloquio final-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=YL28ODA1
cine en b&n-El clavo-presentación-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=7KIT1KN4
cine en b&n-Retorno al pasado-prest&coloq-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=X5YP5RFJ
cine en b&n-El clavo-coloquio final-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=YL28ODA1
cine en b&n-El clavo-presentación-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=7KIT1KN4
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
[quote="fluidoramon"]El próximo sábado día 29 de octubre, Cine en B&N nos obsequiará con una de las comedias de enredo más famosas de la Historia del Cine. Se emitirá el clásico dirigido por Howard Hawks en el año 1938 LA FIERA DE MI NIÑA, protagonizada por Katherine Hepburn, Cary Grant y Barry Fitzgerald. Es una de las grandes películas de la llamada screwball comedy.
Este es un film que ha sido imitado en varias ocasiones y por directores muy diversos. Películas como "Que me pasa doctor? de Peter Bogdanovich o "Jo, que noche" de Martin Scorsese la han homenajeado claramente. Espero que tengamos un buen coloquio, y ya apunto un nombre entre los posibles asistentes: ALICIA MARIÑO.

Fotos "La fiera de mi niña" (Bringing Up Baby-Howard Hawks-1938)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... 20Baby.htm[/quote]
Este es un film que ha sido imitado en varias ocasiones y por directores muy diversos. Películas como "Que me pasa doctor? de Peter Bogdanovich o "Jo, que noche" de Martin Scorsese la han homenajeado claramente. Espero que tengamos un buen coloquio, y ya apunto un nombre entre los posibles asistentes: ALICIA MARIÑO.


Fotos "La fiera de mi niña" (Bringing Up Baby-Howard Hawks-1938)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... 20Baby.htm[/quote]
[quote="anmioc"]Gran película de Howard Hawks, creo que esta película posiblemente sea una de las primeras películas que vi de los años 30.
He encontrado una versión en DVD5 de la peli, esta comprimida para que quepa en DVD5, aunque no creo que este muy comprimida, ya que ni es muy larga ni tendrá mucho material adicional. Recomiendo al que tenga una conexión rápida que se la baje en DVD5 que da gusto, por cierto, dejo el link donde están alojados los enlaces en rapidshare.
http://www.vagos.es/showthread.php?t=523703
Aquí está en dvdrip:
http://www.megaupload.com/?d=HBDT6PL1
http://www.megaupload.com/?d=ZML3SY3E
http://www.megaupload.com/?d=ZUA0AMCS
http://www.megaupload.com/?d=9CUF4MI6
http://www.megaupload.com/?d=8TT3DKTO
Aprovechando la emisión de una película de Howard Hawks, dejo aquí el material que he encontrado sobre su obra
La filmoteca de Caja España realizó un cuadernillo sobre el director:
http://www.cajaespana.es/Images/Escrit. ... 6-6670.pdf
La sensacional web de cine "Miradas de cine" también dedico hace unos años un estudio sobre su obra:
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo1.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo2.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo3.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo4.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo5.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... rafia.html
Curioso estudio sobre Hawks, de Sergio Cobo-Durán de la universidad de Sevilla, sobre las influencias del género documental en la obra de Howard Hawks:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks01.pdf
Otro estudio en la misma línea del anterior en este caso sobre la influencia del cine de Howard Hawks en el cine de aventuras, realizado por Maria Elena Estévez González:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks02.pdf
Howard Hawks y los hermanos Coen, por Hilario José Romero Bejarano:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks03.pdf
Scarface, Hawks-De Palma por Miguel Ángel Pérez Gómez:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks04.pdf
La propaganda bélica en el cine de Howard Hawks durante la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945), por Zoraida Jiménez Gascón:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks05.pdf
El western en Hawks y Ford, por Samuel Fernández Pichel :
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks06.pdf
La comedia de Howard Hawks y Billy Wilder, por Irene Raya Bravo:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks07.pdf
[/quote]
He encontrado una versión en DVD5 de la peli, esta comprimida para que quepa en DVD5, aunque no creo que este muy comprimida, ya que ni es muy larga ni tendrá mucho material adicional. Recomiendo al que tenga una conexión rápida que se la baje en DVD5 que da gusto, por cierto, dejo el link donde están alojados los enlaces en rapidshare.
http://www.vagos.es/showthread.php?t=523703
Aquí está en dvdrip:
http://www.megaupload.com/?d=HBDT6PL1
http://www.megaupload.com/?d=ZML3SY3E
http://www.megaupload.com/?d=ZUA0AMCS
http://www.megaupload.com/?d=9CUF4MI6
http://www.megaupload.com/?d=8TT3DKTO
Aprovechando la emisión de una película de Howard Hawks, dejo aquí el material que he encontrado sobre su obra
La filmoteca de Caja España realizó un cuadernillo sobre el director:
http://www.cajaespana.es/Images/Escrit. ... 6-6670.pdf
La sensacional web de cine "Miradas de cine" también dedico hace unos años un estudio sobre su obra:
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo1.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo2.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo3.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo4.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... culo5.html
http://www.miradas.net/0204/estudios/20 ... rafia.html
Curioso estudio sobre Hawks, de Sergio Cobo-Durán de la universidad de Sevilla, sobre las influencias del género documental en la obra de Howard Hawks:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks01.pdf
Otro estudio en la misma línea del anterior en este caso sobre la influencia del cine de Howard Hawks en el cine de aventuras, realizado por Maria Elena Estévez González:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks02.pdf
Howard Hawks y los hermanos Coen, por Hilario José Romero Bejarano:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks03.pdf
Scarface, Hawks-De Palma por Miguel Ángel Pérez Gómez:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks04.pdf
La propaganda bélica en el cine de Howard Hawks durante la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945), por Zoraida Jiménez Gascón:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks05.pdf
El western en Hawks y Ford, por Samuel Fernández Pichel :
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks06.pdf
La comedia de Howard Hawks y Billy Wilder, por Irene Raya Bravo:
http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal ... awks07.pdf
[/quote]
La fiera de mi niña
TÍTULO ORIGINAL: Bringing Up Baby
AÑO 1938
DURACIÓN 102 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR Howard Hawks
GUIÓN Dudley Nichols, Hagar Wilde
MÚSICA Roy Webb
FOTOGRAFÍA Russell Metty (B&W)
REPARTO:
Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, May Robson, Walter Catlett, Barry Fitzgerald, Fritz Feld, Leona Roberts
PRODUCTORA RKO Radio Pictures
GÉNERO Comedia. Romance | Comedia romántica
SINOPSIS
David Huxley (Cary Grant) es un paleontólogo tímido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que sólo le falta una clavícula intercostal. También está a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven adinerada y caprichosa que hará lo posible para que no culmine ninguno de sus dos proyectos: se dedicará a manipular a Huxley para seducirlo con un estilo muy peculiar: le abolla el coche, le desgarra el smoking, esconde su ropa, le rompe las gafas y por si fuera poco, lo embauca para que cuide a un joven leopardo llamado "Baby".
(FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Obra maestra del cine, una maravillosa screwball de insuperable reparto y perfecto guión cuya gozosa visión se hace del todo imprescindible. Un soplo de felicidad al ritmo de "Todo te lo puedo dar menos el amor, baby..."
(FILMAFFINITY)

8,1/10 (23722 votos)

8,2/10 (19819 votos)


TÍTULO ORIGINAL: Bringing Up Baby
AÑO 1938
DURACIÓN 102 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR Howard Hawks
GUIÓN Dudley Nichols, Hagar Wilde
MÚSICA Roy Webb
FOTOGRAFÍA Russell Metty (B&W)
REPARTO:
Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, May Robson, Walter Catlett, Barry Fitzgerald, Fritz Feld, Leona Roberts
PRODUCTORA RKO Radio Pictures
GÉNERO Comedia. Romance | Comedia romántica
SINOPSIS
David Huxley (Cary Grant) es un paleontólogo tímido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que sólo le falta una clavícula intercostal. También está a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven adinerada y caprichosa que hará lo posible para que no culmine ninguno de sus dos proyectos: se dedicará a manipular a Huxley para seducirlo con un estilo muy peculiar: le abolla el coche, le desgarra el smoking, esconde su ropa, le rompe las gafas y por si fuera poco, lo embauca para que cuide a un joven leopardo llamado "Baby".
(FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Obra maestra del cine, una maravillosa screwball de insuperable reparto y perfecto guión cuya gozosa visión se hace del todo imprescindible. Un soplo de felicidad al ritmo de "Todo te lo puedo dar menos el amor, baby..."
(FILMAFFINITY)

8,1/10 (23722 votos)

8,2/10 (19819 votos)


Programa Nº 102 (29-10-2011)
Dedicado al film:¨La fiera de mi niña¨ de Howard Hawks
Contertulios: José Luis Garci, Antonio Giménez-Rico, Miguel Marias y Juan Luis Álvarez.
Dedicado al film:¨La fiera de mi niña¨ de Howard Hawks
Contertulios: José Luis Garci, Antonio Giménez-Rico, Miguel Marias y Juan Luis Álvarez.

Enlace:
Con varios extras añadidos antes y después del programa garciano:
- Homenaje póstumo y comentario sobre este film de 5 min. (TVE-1, Dic-1986)
- Comentarios sobre Howard Hawks ¨Dioses y monstruos¨ de 11 min. (TCM)
- Homenaje a K. Hepburn de 16 min. y 7 min. (Informe semanal,TVE-1 y Telemadrid)
- Comentarios sobre Cary Grant de 3 min. y 5 min. (Días de cine,TVE-1 y El Megahit, Telemadrid)
- Montaje foto-movie-musical dedicado a Hepburn y Grant de 4 minutos y medio (Youtube)
Mismo enlace subido a MU, en dos particiones winrar, por el amigo Birdmanradio:
cine en b&n-La fiera de mi niña-prest&coloq&extras-navarrete.part1.rar:
http://www.megaupload.com/?d=EKQIQ7BB
cine en b&n-La fiera de mi niña-prest&coloq&extras-navarrete.part2.rar:
http://www.megaupload.com/?d=REU16RMT
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Lun 31 Oct, 2011 23:22, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Descarga directa del ripeo de Navarrete en dos particiones winrar:
cine en b&n-La fiera de mi niña-prest&coloq&extras-navarrete.part1.rar:
http://www.megaupload.com/?d=EKQIQ7BB
cine en b&n-La fiera de mi niña-prest&coloq&extras-navarrete.part2.rar:
http://www.megaupload.com/?d=REU16RMT
cine en b&n-La fiera de mi niña-prest&coloq&extras-navarrete.part1.rar:
http://www.megaupload.com/?d=EKQIQ7BB
cine en b&n-La fiera de mi niña-prest&coloq&extras-navarrete.part2.rar:
http://www.megaupload.com/?d=REU16RMT
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
[quote="fluidoramon"]El próximo sábado día 5 de noviembre, Cine en B&N emitirá un título que Garcí no incluyó en su programa de TVE QGEEC. Se emitirá el film dirigido por John Ford en el año 1935 EL DELATOR, protagonizada por Victor McLaglen, Margot Grahame, Preston Foster y Wallace Ford (entre otros).
Como ya sabéis muchos John Ford ganó por este film su primer Oscar ( de los cuatro obtenidos en su carrera) como mejor director. A estos cuatro premios habría que sumarles otros dos más, ya que dos de sus films premiados a la mejor dirección, también lo ganaron a la mejor película, ya que Ford era productor además de director.
El delator es un film ambientado en la Irlanda de 1920 y deudor del cine-mudo. La fotografía, la manera de actuar de los personajes, o incluso el modo en como está contada, recuerda mucho al cine-mudo. También se puede decir que en está película hay claras influencias del cine expresionista alemán, concretamente el cine del director Friedrich Wilhelm Murnau.
John Ford cuenta en "El delator" la historia de un hombre enamorado de una prostituta, que delata a un viejo amigo (miembro del IRA) a cambio de unas monedas, con las que piensa pagar el billete que le llevará a los Estados Unidos en compañia de su amada.
Atentos a la Banda Sonora de esta película obra del gran Max Steiner. Su parte final es realmente emocionante. El guión corre a cargo de otro grande Dudley Nichols, que adapta la novela del escritor irlandés Liam O'Flagerty.
Sin duda una de las primeras grandes películas de John Ford, a la que seguirían posteriormente títulos como "Prisionero del Odio" y la famosa "La Diligencia".

Extracto de la banda sonora compuesta por Max Steiner
http://www.goear.com/listen/a18ff5c/the ... ax-steiner
Fotos "El Delator" (The Informer-John Ford-1935)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... %20The.htm
[/quote]
[quote="anmioc"]Película en Descarga directa:
http://www.megaupload.com/?d=UHH9PR4N
http://www.megaupload.com/?d=GGQ7LVYL
http://www.megaupload.com/?d=CQQWYP9T
http://www.megaupload.com/?d=GL719A8N
Aprovechando la película de John Ford, cuelgo un estudio que le dedicó la revista Dirigido por...
Parte I:
http://www.megaupload.com/?d=S286LB6N
Parte II:
http://www.megaupload.com/?d=69QO8KAA
John Ford por Peter Bogdanovich:
http://sapiens.ya.com/gobboweb/John%20F ... novich.pdf
La filmoteca de Caja España realizó un cuadernillo sobre el director:
http://www.cajaespana.es/Images/Numero% ... 6-1202.pdf
[/quote]
Como ya sabéis muchos John Ford ganó por este film su primer Oscar ( de los cuatro obtenidos en su carrera) como mejor director. A estos cuatro premios habría que sumarles otros dos más, ya que dos de sus films premiados a la mejor dirección, también lo ganaron a la mejor película, ya que Ford era productor además de director.
El delator es un film ambientado en la Irlanda de 1920 y deudor del cine-mudo. La fotografía, la manera de actuar de los personajes, o incluso el modo en como está contada, recuerda mucho al cine-mudo. También se puede decir que en está película hay claras influencias del cine expresionista alemán, concretamente el cine del director Friedrich Wilhelm Murnau.
John Ford cuenta en "El delator" la historia de un hombre enamorado de una prostituta, que delata a un viejo amigo (miembro del IRA) a cambio de unas monedas, con las que piensa pagar el billete que le llevará a los Estados Unidos en compañia de su amada.
Atentos a la Banda Sonora de esta película obra del gran Max Steiner. Su parte final es realmente emocionante. El guión corre a cargo de otro grande Dudley Nichols, que adapta la novela del escritor irlandés Liam O'Flagerty.
Sin duda una de las primeras grandes películas de John Ford, a la que seguirían posteriormente títulos como "Prisionero del Odio" y la famosa "La Diligencia".



Extracto de la banda sonora compuesta por Max Steiner
http://www.goear.com/listen/a18ff5c/the ... ax-steiner
Fotos "El Delator" (The Informer-John Ford-1935)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... %20The.htm
[/quote]
[quote="anmioc"]Película en Descarga directa:
http://www.megaupload.com/?d=UHH9PR4N
http://www.megaupload.com/?d=GGQ7LVYL
http://www.megaupload.com/?d=CQQWYP9T
http://www.megaupload.com/?d=GL719A8N
Aprovechando la película de John Ford, cuelgo un estudio que le dedicó la revista Dirigido por...
Parte I:
http://www.megaupload.com/?d=S286LB6N
Parte II:
http://www.megaupload.com/?d=69QO8KAA
John Ford por Peter Bogdanovich:
http://sapiens.ya.com/gobboweb/John%20F ... novich.pdf
La filmoteca de Caja España realizó un cuadernillo sobre el director:
http://www.cajaespana.es/Images/Numero% ... 6-1202.pdf
[/quote]
¨ El delator ¨
TÍTULO ORIGINAL The Informer
AÑO 1935
DURACIÓN 91 min. Sugerir trailer/vídeo
DIRECTOR John Ford
GUIÓN Dudley Nichols (Novela: Liam O'Flaherty)
MÚSICA Max Steiner
FOTOGRAFÍA Joseph August (AKA Joseph H. August) (B&W)
REPARTO
Victor McLaglen, Heather Angel, Preston Foster, Margot Grahame, Wallace Ford, Una O'Connor, Donald Meek, J.M. Kerrigan
PRODUCTORA RKO
PREMIOS 1935: 4 Oscars: Mejor director, actor (Victor McLaglen), guión, música. 6 nominaciones
GÉNERO Drama | Años 20
SINOPSIS
Irlanda 1922. Traición entre amigos para un conocido filme de Ford. Rodada en apenas 3 semanas. En el agitado Dublín de los años veinte, Gypo Nolan, un tipo sin oficio ni beneficio, expulsado del Ejército de Liberación Irlandés y con tendencia a empinar el codo, sueña con viajar a Estados Unidos en compañía de su novia, Katie, que se gana la vida como prostituta. Animado por la recompensa que ofrecen las autoridades, Gypo delata el paradero del activista Frankie McPhillip, un viejo amigo y compañero...
(FILMAFFINITY)
TÍTULO ORIGINAL The Informer
AÑO 1935
DURACIÓN 91 min. Sugerir trailer/vídeo
DIRECTOR John Ford
GUIÓN Dudley Nichols (Novela: Liam O'Flaherty)
MÚSICA Max Steiner
FOTOGRAFÍA Joseph August (AKA Joseph H. August) (B&W)
REPARTO
Victor McLaglen, Heather Angel, Preston Foster, Margot Grahame, Wallace Ford, Una O'Connor, Donald Meek, J.M. Kerrigan
PRODUCTORA RKO
PREMIOS 1935: 4 Oscars: Mejor director, actor (Victor McLaglen), guión, música. 6 nominaciones
GÉNERO Drama | Años 20
SINOPSIS
Irlanda 1922. Traición entre amigos para un conocido filme de Ford. Rodada en apenas 3 semanas. En el agitado Dublín de los años veinte, Gypo Nolan, un tipo sin oficio ni beneficio, expulsado del Ejército de Liberación Irlandés y con tendencia a empinar el codo, sueña con viajar a Estados Unidos en compañía de su novia, Katie, que se gana la vida como prostituta. Animado por la recompensa que ofrecen las autoridades, Gypo delata el paradero del activista Frankie McPhillip, un viejo amigo y compañero...
(FILMAFFINITY)

Programa Nº 103 (5-11-2011)
Dedicado al film:¨El delator¨ de John Ford.
Contertulios: José Luis Garci, Eduardo Torres Dulce, Luis Alberto de Cuenca y Juan Miguel Lamet.
Dedicado al film:¨El delator¨ de John Ford.
Contertulios: José Luis Garci, Eduardo Torres Dulce, Luis Alberto de Cuenca y Juan Miguel Lamet.

Enlace:
Con un comentario extra de 11 min. ¨Dioses y monstruos, John Ford¨(TCM)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio.
http://www.megaupload.com/?d=S54AITSF
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Jue 10 Nov, 2011 16:59, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Descarga directa del enlace de Navarrete:
cine en b&n-El delator-prest&coloq&extra-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=S54AITSF
cine en b&n-El delator-prest&coloq&extra-navarrete.avi:
http://www.megaupload.com/?d=S54AITSF
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
[quote="fluidoramon"]El próximo sábado día 12 de noviembre veremos en Cine en B&N cine de aventuras, concretamente el clásico dirigido por George Stevens en el año 1939 GUNGA DIN, protagonizada por Cary Grant, Victor McLaglen, Douglas Fairbanks Jr, Joan Fontaine (debutando con esta película en el Cine) y Sam Jaffé, interpretando este último al personaje que da nombre a la película.
Gunga Din pertenece al género de películas de corte colonial que vivió su gran apogeo en la segunda mitad de los años 30. Es un buen film, aunque su tono de comedia puede no gustar a toda clase de público. Reconozco que esta película no es de mis favoritas de la época. Prefiero sin duda otros títulos como BEAU GESTE, LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA o LAS CUATRO PLUMAS antes que esta. De todos modos es un film entretenido y con secuencias memorables(toda la parte final), que ha sido homenajeada en títulos como EL GUATEQUE de Blake Edwards. También se puede decir que la película de John Huston EL HOMBRE QUE PUDO REINAR , bebe en cierto modo del film de Stevens, un gran director que dio al Cine joyas como RAICES PROFUNDAS, UN LUGAR EN EL SOL o GIGANTE. No olvidemos que tanto EL HOMBRE QUE PUDO REINAR como GUNGA DIN son relatos del escritor Rudyard Kipling.
Por último decir que es una producción de la RKO, y que la película obtuvo el Oscar a la mejor fotografía en b/n. El guión es obra de Ben Hecht y Charles MaCarthur.

Fotos GUNGA DIN (George Stevens-1939)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... %20Din.htm[/quote]
http://www.imdb.com/title/tt0031398/
http://www.filmaffinity.com/es/film172805.html
¨ Gunga Din ¨
TÍTULO ORIGINAL Gunga Din
AÑO 1939
DURACIÓN 117 min.
PAÍS EE.UU
DIRECTOR George Stevens
GUIÓN Ben Hecht, Charles MacArthur, Joel Sayre, Fred Guiol (Relato: Rudyard Kipling)
MÚSICA Alfred Newman
FOTOGRAFÍA Joseph H. August (B&W)
REPARTO
Cary Grant, Victor McLaglen, Douglas Fairbanks Jr., Joan Fontaine, Eduardo Ciannelli, Montagu Love, Sam Jaffe
PRODUCTORA RKO
PREMIOS 1939: Nominada al Oscar: Mejor fotografía (B&W)
GÉNERO Aventuras | Amistad. Ejército. Colonialismo
SINOPSIS
Cutter, MacChesney y Ballantine, tres sargentos del ejército británico, unidos por una estrecha amistad, son enviados a una zona montañosa de la India para averiguar las causas de la extraña interrupción de las comunicaciones telegráficas. Los tres vivirán, en compañía de Gunga Din, su porteador de agua, diversas aventuras que les enfrentarán a los temibles tags, una secta de adoradores de la diosa Kali. Descubrirán además un templo escondido, serán apresados y torturados y salvarán al ejército de caer en una trampa mortal. (FILMAFFINITY)



Enlace:
Con varios extras añadidos:
__Documental ¨Hollywood remember: Cary Grantde 25 min. (DVDRip.VOSE)
__Recuerdo foto-musical a la figura de C. Grant de 4 min. (Bajado de Youtube)
__Comentarios sobre el cine de aventuras, de la serie ¨el cine en 10 géneros¨ de 7 min.(TCM)
cine en b&n-Gunga Din-prest&coloq&extras-navarrete.avi 
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=ZHZ725D1
Saludos…
… Garcian@s.
Gunga Din pertenece al género de películas de corte colonial que vivió su gran apogeo en la segunda mitad de los años 30. Es un buen film, aunque su tono de comedia puede no gustar a toda clase de público. Reconozco que esta película no es de mis favoritas de la época. Prefiero sin duda otros títulos como BEAU GESTE, LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA o LAS CUATRO PLUMAS antes que esta. De todos modos es un film entretenido y con secuencias memorables(toda la parte final), que ha sido homenajeada en títulos como EL GUATEQUE de Blake Edwards. También se puede decir que la película de John Huston EL HOMBRE QUE PUDO REINAR , bebe en cierto modo del film de Stevens, un gran director que dio al Cine joyas como RAICES PROFUNDAS, UN LUGAR EN EL SOL o GIGANTE. No olvidemos que tanto EL HOMBRE QUE PUDO REINAR como GUNGA DIN son relatos del escritor Rudyard Kipling.
Por último decir que es una producción de la RKO, y que la película obtuvo el Oscar a la mejor fotografía en b/n. El guión es obra de Ben Hecht y Charles MaCarthur.



Fotos GUNGA DIN (George Stevens-1939)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... %20Din.htm[/quote]
http://www.imdb.com/title/tt0031398/
http://www.filmaffinity.com/es/film172805.html
¨ Gunga Din ¨
TÍTULO ORIGINAL Gunga Din
AÑO 1939
DURACIÓN 117 min.
PAÍS EE.UU
DIRECTOR George Stevens
GUIÓN Ben Hecht, Charles MacArthur, Joel Sayre, Fred Guiol (Relato: Rudyard Kipling)
MÚSICA Alfred Newman
FOTOGRAFÍA Joseph H. August (B&W)
REPARTO
Cary Grant, Victor McLaglen, Douglas Fairbanks Jr., Joan Fontaine, Eduardo Ciannelli, Montagu Love, Sam Jaffe
PRODUCTORA RKO
PREMIOS 1939: Nominada al Oscar: Mejor fotografía (B&W)
GÉNERO Aventuras | Amistad. Ejército. Colonialismo
SINOPSIS
Cutter, MacChesney y Ballantine, tres sargentos del ejército británico, unidos por una estrecha amistad, son enviados a una zona montañosa de la India para averiguar las causas de la extraña interrupción de las comunicaciones telegráficas. Los tres vivirán, en compañía de Gunga Din, su porteador de agua, diversas aventuras que les enfrentarán a los temibles tags, una secta de adoradores de la diosa Kali. Descubrirán además un templo escondido, serán apresados y torturados y salvarán al ejército de caer en una trampa mortal. (FILMAFFINITY)


Programa Nº 104 (12-11-2011)
Dedicado al film:¨Gunga Din¨ de George Stevens.
Contertulios: José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, José Antonio Pruneda y Alicia Mariño.
Dedicado al film:¨Gunga Din¨ de George Stevens.
Contertulios: José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, José Antonio Pruneda y Alicia Mariño.

Enlace:
Con varios extras añadidos:
__Documental ¨Hollywood remember: Cary Grantde 25 min. (DVDRip.VOSE)
__Recuerdo foto-musical a la figura de C. Grant de 4 min. (Bajado de Youtube)
__Comentarios sobre el cine de aventuras, de la serie ¨el cine en 10 géneros¨ de 7 min.(TCM)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=ZHZ725D1
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Mar 15 Nov, 2011 22:35, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Aqui teneis la descarga directa el video de Navarrete de Gunga Din:
http://www.megaupload.com/?d=ZHZ725D1
http://www.megaupload.com/?d=ZHZ725D1
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
[quote="prowler"]Este sabado emitiran "Esta Tierra es mía" de Jean Renoir. Si no estoy equivocado es la primera que emiten del genio francés. Me hubiera gustado más "La Gran Ilusión".[/quote]
[quote="fluidoramon"]Como ya nos ha anunciado el amigo Prowler, esta semana emiten en Cine en B&N ESTA TIERRA ES MIA de Jean Renoir. Sólo añadir que está protagonizada por Charles Laughton, Maureen O'Hara, George Sanders, y Ken Smith. El guión lo firman el propio Jean Renoir y Dudley Nichols. Coincido con Prowler, yo también hubiera preferido que emitieran "La gran ilusión.
[/quote]
[quote="fluidoramon"]Como ya nos ha anunciado el amigo Prowler, esta semana emiten en Cine en B&N ESTA TIERRA ES MIA de Jean Renoir. Sólo añadir que está protagonizada por Charles Laughton, Maureen O'Hara, George Sanders, y Ken Smith. El guión lo firman el propio Jean Renoir y Dudley Nichols. Coincido con Prowler, yo también hubiera preferido que emitieran "La gran ilusión.



http://www.imdb.es/title/tt0053355/
http://www.filmaffinity.com/es/film110487.html
Esta tierra es mía
TÍTULO ORIGINAL This Land is Mine
AÑO 1943
DURACIÓN Sugerir trailer/vídeo
103 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Jean Renoir
GUIÓN Jean Renoir & Dudley Nichols
MÚSICA Lothar Perl
FOTOGRAFÍA Frank Redman (B&W)
REPARTO Charles Laughton, Maureen O'Hara, George Sanders, Walter Slezak, Kent Smith, Una O'Connor, Philip Merivale, George Coulouris
PRODUCTORA RKO Radio Pictures
GÉNERO Drama | II Guerra Mundial. Nazismo
SINOPSIS
Arthur es un profesor francés tímido y muy cobarde. Pero recupera el valor y la dignidad gracias al encendido discurso sobre la libertad que pronuncia durante el juicio al que es sometido por un asesinato que no cometió. Louise Martin se da cuenta de que la libertad vivirá a través de la educación de los jóvenes. Su hermano toma parte en sabotajes contra los nazis. George Lambert, en cambio, colabora con los alemanes pensando que ése es el camino para lograr la paz y la seguridad.
(FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Segundo film americano de Renoir. Obtuvo muy buenas críticas.
(FILMAFFINITY)
Programa Nº 105 (19-11-2011)
Dedicado al film:¨Esta tierra es mia¨ de Jean Renoir.
Contertulios: José Luis Garci, José Antonio Pruneda, Pedro García Cuartango y Oti Rodríguez Marchante.
Dedicado al film:¨Esta tierra es mia¨ de Jean Renoir.
Contertulios: José Luis Garci, José Antonio Pruneda, Pedro García Cuartango y Oti Rodríguez Marchante.

Enlace:
Con un extra añadido:
__Comentario sobre Jean Renoir de 11 min. (Días de cine, 2009)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=S8IK780N
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Mié 23 Nov, 2011 20:31, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
-
- Mensajes: 945
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:26
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
Descarga directa del video de Navarrete de Esta tierra es mia:
http://www.megaupload.com/?d=S8IK780N
http://www.megaupload.com/?d=S8IK780N
-
- Mensajes: 2188
- Registrado: Dom 14 Feb, 2010 04:27
Re: Programas de: Cine en blanco y negro (Coloquios, Telemadrid)
[quote="fluidoramon"]El próximo sábado día 26 de noviembre vuelve a Cine en blanco y negro el gran Alfred Hitchcock, concretamente veremos un título que ha ganado peso en su filmografía en los últimos años como es SOSPECHA, uno de los primeros trabajos de don Alfredo en su etapa americana tras "Rebeca" y "Enviado especial". Está protagonizada por Joan Fontaine (Oscar a la mejor actriz por esta película), Cary Grant, Nigel Bruce, y Cedric Hardwicke.
Este film ya fue emitido por Garci en su etapa en QGEEC de TVE y contó por aquel entonces entre sus invitados con Eduardo Torres-Dulce, Beatriz Pérez Aranda y el gran Juan Miguel Lamet.
Como ya conoceréis muchos Hitchcock en sus comienzos en el Cine Americano no tenía todavía la libertad creativa suficiente como para poder montar la película como él quería, o incluso para escoger el final. "Sospecha" es un claro ejemplo de esto último. Su final fue impuesto por los productores, pero aún así Don Alfredo pudo insinuar en el plano final de la película el verdadero destino que deparará a la protagonista femenina del relato encarnada por Joan Fontaine, sin que los productores se dieran cuenta, y así no traicionar del todo a la historia que él tenía en mente .

Fotos "Sospecha" (Suspicion-Alfred Hitchcock-1941)
http://www.doctormacro.com/SubMovie%20S ... ariesS.htm[/quote]
Este film ya fue emitido por Garci en su etapa en QGEEC de TVE y contó por aquel entonces entre sus invitados con Eduardo Torres-Dulce, Beatriz Pérez Aranda y el gran Juan Miguel Lamet.
Como ya conoceréis muchos Hitchcock en sus comienzos en el Cine Americano no tenía todavía la libertad creativa suficiente como para poder montar la película como él quería, o incluso para escoger el final. "Sospecha" es un claro ejemplo de esto último. Su final fue impuesto por los productores, pero aún así Don Alfredo pudo insinuar en el plano final de la película el verdadero destino que deparará a la protagonista femenina del relato encarnada por Joan Fontaine, sin que los productores se dieran cuenta, y así no traicionar del todo a la historia que él tenía en mente .



Fotos "Sospecha" (Suspicion-Alfred Hitchcock-1941)
http://www.doctormacro.com/SubMovie%20S ... ariesS.htm[/quote]

http://www.imdb.es/title/tt0034248/
http://www.filmaffinity.com/es/film781972.html
¨ Sospecha ¨
TÍTULO ORIGINAL Suspicion
AÑO 1941
DURACIÓN Trailers/Vídeos
99 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Alfred Hitchcock
GUIÓN Samson Raphaelson, Joan Harrison, Alma Reville
MÚSICA Franz Waxman
FOTOGRAFÍA Harry Stradling (B&W)
REPARTO
Cary Grant, Joan Fontaine, Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, Dame May Whitty, Isabel Jeans, Heather Angel, Auriol Lee, Reginald Sheffield, Leo G. Carroll
PRODUCTORA RKO Radio Pictures
PREMIOS 1941: Oscar: Mejor actriz (Joan Fontaine). 3 nominaciones
GÉNERO Intriga. Romance
SINOPSIS
Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante, vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Considerada por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
"Atractivo thriller que encierra algunas escenas -como la secuencia en la que Cary Grant sube una interminable escalera con un vaso de leche posiblemente envenenado- que han pasado a la historia del cine. Magistral desde el primer hasta el último minuto y con un trabajo interpretativo impresionante."
(Fernando Morales: Diario El País)
Programa Nº 106 (26-11-2011)
Dedicado al film:¨Sospecha¨ de Alfred Hitchcock.
Contertulios: José Luis Garci, Oti Rodríguez Marchante, Luis Alberto de Cuenca y Luis Herrero.
Dedicado al film:¨Sospecha¨ de Alfred Hitchcock.
Contertulios: José Luis Garci, Oti Rodríguez Marchante, Luis Alberto de Cuenca y Luis Herrero.

Enlace:
Con dos extras añadidos:
__Comentario corto de 6 min. sobre A. Hitchcock (BIO Channel)
__Comentarios sobre A. Hitchcock ¨Dioses y monstruos¨ de 11 min. (TCM)
Mismo enlace subido a MU. por el amigo garciano Birdmanradio:
http://www.megaupload.com/?d=U3HB2KJO
Saludos…

Última edición por juannavarrete el Vie 02 Dic, 2011 19:55, editado 1 vez en total.
Es necesario para su distribución, dejar las descargas obtenidas en el incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)