Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por udok » Dom 14 Dic, 2008 16:35

Lo tenía pendiente de hace mucho tiempo. He hablado finalmente con el autor y está contento de que sus películas, las que ha hecho prácticamente solo, las suba a este prestigioso foro. Estos primeros cortos (2002-2004) son fundamentalmente experiencias de búsqueda y casi no se han mostrado en público. Así que ahí van, espero que los disfruten tanto como yo.

Los textos que siguen son extraídos de un artículo publcado en http://www.fueradecampo.cl/Articulos/cincopasos.htm
Cinco pasos hacia el propio cine
por Udo Jacobsen

Un alto en el espectador, un alto en la imagen: el cine ha entrado en su edad adulta. La esfera de lo visible dejó de estar totalmente visible: hay ausencias y huecos, cavidades necesarias y llenos superfluos, imágenes que faltarán siempre y miradas para siempre insuficientes. Espectáculo y espectador asumen sus responsabilidades”.

Serge Daney

No es difícil observar una profunda coherencia en el cine de José Luis Torrres Leiva (JLTL). Cinco cortometrajes de ficción, dos largometrajes documentales y un largometraje de ficción pronto a estrenar, dan muy buena cuenta de ello. Sin embargo, como sabemos, no basta la coherencia para ser aceptado por las mentes conformes de los espectadores, mucho menos cuando estamos hablando de un cine que toma riesgos… y muchos.

Aparte de Obreras saliendo de la fábrica (2005), los cortometrajes de JLTL son muy poco conocidos. Y quizás debieran conocerse más para completar el cuadro de un artista de este siglo que, sin lugar a dudas, representa parte de lo más arriesgado e interesante de un cine que quiere llamarse chileno. Sólo Confesiones de un caballo suicida (2002) se vio en la 10ª versión del Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago, donde recibió una mención especial del jurado. Los restantes, No tengo nada que decir (2003), El mal (2004) y Los ojos abiertos (2004), completan el panorama de una breve pero intensa filmografía. De todos modos, cualquier conclusión que queramos extraer de los inicios de este realizador habrá de ser considerada una aproximación provisoria.
Confesiones de un caballo suicida (2002)
Imagen
Imagen
Confesiones de un caballo suicida es una suerte de collage que concientemente toma la forma de la fotonovela tal cual lo hiciera Chris Marker con La jetée (1962). Articulado sobre la base de textos y la vida de Diane Arbus, Jean Eustache, Robert Walser, Alejandra Pizarnik, Franz Kafka y Carmen Jung, va desplegando fotografías, mayormente en blanco y negro, de una mujer asediada por sus pensamientos en un cuarto casi vacío, pero pletórico de texturas. “Todo está pensado. Su historia no existe” dice una voz sobre el rostro de la mujer que nos observa directamente. Una voz, “La Voz”, es al mismo tiempo todas las voces. Un enunciador es a la vez el múltiple sujeto que nos lleva por este recorrido interno. A la fragmentación del discurso, la propia fragmentación de la materia sonora. Una sola voz, pero con diversas tonalidades, como asumiendo la multiplicidad del pensamiento en un giro que para nada está lejos de la esquizofrenia. Un tono grave, sordina interior que aparecerá nuevamente en Obreras…, abre y cierra el delirio del personaje. Un delirio que en definitiva se cuestiona su propia condición de personaje jalonado por las múltiples voces que JLTL hace tomar cuerpo en la única actriz.

En una mirada-escucha atenta, esa voz y esas imágenes se corresponden con las del encierro, tema predilecto del autor, en situación de inevitabilidad, aunque sus causas nos sean invisibles. Pero ese encierro exterior, vacío que produce ecos, no es más que el correlato de una cavidad interior. Primera clave: el encierro es un gran vacío donde las voces rebotan en sus paredes.
ed2k linkConfesiones.de.un.caballo.suicida-Jose.Luis.Torres.DVDRip.2002.avi ed2k link stats

No tengo nada qué decir (2003)
Imagen
Imagen
Sobre este mismo encierro No tengo nada que decir, amplía las posibilidades expresivas del primer plano. Insiste en el blanco y negro, esta vez sin los matices en color que aparecen en la precedente. Es un film sobre el rostro y las manos. Nada más aparece en los planos, amén de lo que las manos manipulan (un cigarrillo, una taza de café y un teléfono, una vez más). La voz trata de convencerse de su propia felicidad. Lo hace frente a un espejo, como reflejo que no engaña. Pero esta vez la voz es exteriorizada por el propio personaje en su soledad, como si tratase de convencerse de su propia existencia a través de esa materialización. Pero lo que más patentemente materializa la existencia del personaje es su rostro, insistente en su cobertura del plano, conciente de su propia ficción.


¿Es el cine un reflejo? ¿Es la imagen invertida la verdad de los personajes? Nuevamente los enunciados fragmentarios, repetitivos esta vez, son un eco de la condición de la existencia. Voces, una sola voz. Lo único se multiplica. Un rostro, copando el campo visual. Segunda clave: el rostro es la presencia privilegiada de la existencia del personaje.
ed2k linkNo.tengo.nada.que.decir-Jose.Luis.Torres.Leiva.DVDRip.2003.avi ed2k link stats

El mal (2004)
Imagen
Imagen
Esa multiplicación adquiere una dimensión distinta, más misteriosa y más inquietante en El mal. Primero, las nubes. Luego una pareja durmiendo observada desde un agudo picado. Las nubes pasan sobre ellos como un mal presagio. Él se da vuelta, abre sus ojos y la observa. Luego de meditar un rato las nubes vuelven a cubrir el plano. Nada más sencillo y nada más complejo a la vez que esos gestos sutiles del cotidiano.

El único ingreso a la subjetividad es la mirada del autor. Los personajes nada dicen, nada expresan más allá de lo que cualquiera podría expresar. Un fragmento de vida, uno mínimo. ¿Por qué tanta inquietud al observar lo que sucede todos los días? JLTL sabe que juega con nuestras expectativas. Lo sabe y nos permite (obliga) a construir la ausencia. Tercera clave: la ausencia es un vacío que se llena inevitablemente.
ed2k linkEl.mal-Jose.Luis.Torres.DVDRip.2004.avi ed2k link stats

Obreras saliendo de la fábrica (2005)
Imagen
Obreras saliendo de la fábrica se inicia con el plano de una chimenea que expele su vapor sobre el cielo (otra vez el cielo). Una obrera de edad siente una presión. Ese vacío interno que nos llena. Luego largos planos de las caminatas de las obreras. La salida, el viaje a la playa, el recuerdo (o la nostalgia). Aquello que pudo ser y no fue. Vislumbrado en una mirada, en un gesto leve, en el ruido de las olas que van y vienen.


Esta vez la ausencia es más inevitable, pero vuelve como una presencia escurridiza. Sobre la sutileza de un acto cotidiano el autor ha construido su discurso. Ya no hacen falta voces, el mundo se ha vuelto mudo, pero exasperantemente elocuente. Cuarta clave: el silencio es ruidoso.
ed2k linkObreras saliendo de la fabrica.emule.via.clan-sudamerica.com.ar.avi ed2k link stats
(Uso aquí el link proporcionado por rrreeevvv en el hilo que habrió hace un tiempo: viewtopic.php?f=1015&t=57337&p=719419&h ... va#p719419

Los ojos abiertos (2004)
Imagen
Imagen
Los ojos abiertos parece un desvío, pero es en el fondo la palabra disgregada que bordea la verdad. Con la apertura de un paisaje donde las puntas, el flujo furioso del río y las nubes que pasan, lo que nos queda por delante es una confesión. Si no fuese por el plano de dos manos arropando la llama de una vela, diríamos que sólo se trata del testimonio de una infanticida. ¿Qué hay en esa imagen que nos evoca el amor y la protección? Una vez más el rostro, pero esta vez hablándole a cámara, al espectador. La incomodidad como estrategia para el enfrentamiento de los propios fantasmas, los arquetípicos y los históricos. El ser individual es al mismo tiempo el colectivo. Entre la rabia contenida, la culpa distante, el arrepentimiento, una vez más la locura como refugio contra el mundo.

Nada del discurso de esa mujer con un cigarrillo en la mano, que habla entrecortadamente y describe con meticulosidad el asesinato de sus hijos, cual Medea, hace que podamos soslayar la parábola política del cortometraje. Quinta clave: la paradoja es un arma para la redención.
ed2k linkLos.ojos.abiertos-Jose.Luis,Torres.Leiva.DVDRip.2004.avi ed2k link stats
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por Ozu » Lun 15 Dic, 2008 01:34

Pincho todas (excepto "Obreras saliendo de fábrica" que ya la tengo)

Muchas gracias Udok

Un saludo.

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por kimkiduk » Lun 15 Dic, 2008 12:02

Ozu escribió:Pincho todas (excepto "Obreras saliendo de fábrica" que ya la tengo)

Muchas gracias Udok

Un saludo.
Lo mismo digo. "Obreras saliendo de la fábrica" me pareció un ejercicio, ¡pero qué ejercicio!
Muchas gracias Udok y al propio Torres Leiva por querer difundir su material. :plas:

Avatar de Usuario
Shaktale
El zángano cervecero...
Mensajes: 748
Registrado: Mar 22 Jun, 2004 02:00
Ubicación: En el bar...

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por Shaktale » Jue 18 Dic, 2008 09:34

Gracias udok... me apunto! ;)

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por udok » Vie 26 Dic, 2008 22:13

Aviso que estoy unos días sin computador por problemas técnicos :? , pero espero solucionarlo pronto. Además, postearé pronto Ningún lugar en ninguna parte, el primer largo "documental" de Torres Leiva.
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

elaine
Mensajes: 24
Registrado: Dom 20 May, 2007 18:37

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por elaine » Lun 05 Ene, 2009 14:34

¡Vaya post! Está muy bien; ¡felicidades!
Había visto que este largo estará en Punto de Vista en Pamplona... y bueno, ¡igual lo vemos antes por aquí!

Supongo que es por esos problemas técnicos que comentas, Udok, que algunos títulos no estén muy disponibles... ¿puede ser o es sólo cosa mía?

¡Saludos!

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por udok » Mié 07 Ene, 2009 01:59

Por fin he podido conectarme nuevamente. Ahora mismo estoy configurando todo de nuevo así que los cortos estarán nuevamente disponibles. A no desesperar que todo llega. En breve creo un post con el largo documental.
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Re: Primeros cortos de José Luis Torres Leiva (2002-2005) VO

Mensaje por udok » Mié 07 Ene, 2009 03:05

Y bueno, acabo de postear el largo de torres Leiva. Que os aproveche.

viewtopic.php?f=1038&t=61345
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli