Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
-
Faeton
- Mensajes: 979
- Registrado: Sab 01 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Faeton » Jue 25 Sep, 2008 20:06
IMDB
OK End Here is Frank’s 1963 short film about inertia in a modern relationship. The film alternates between semidocumentary scenes and shots composed with rigid formality, and appears to have been directly influenced by the French Nouvelle Vague and Michelangelo Antonioni’s films. The characters are often only partially visible or physically separated by walls, doors, reflections, or furniture, and the camera relays the story with little rhyme nor reason, a roaming gaze, which seems to lose itself in things of little importance, while at the same time capturing the dominant atmosphere of routine, alienation, and apathy.
Código: Seleccionar todo
File Name .........................................: OK End Here (Robert Frank, 1963) - [DVDrip-Xvid-AC3].avi
File Size (in bytes) ............................: 376,254,464 bytes
Runtime ............................................: 32:49.000
Video Codec ...................................: XviD 1.1.2 Final
Frame Size ......................................: 512x384 (AR: 1.333)
FPS .................................................: 25.000
Video Bitrate ...................................: 1295 kb/s
Bits per Pixel ...................................: 0.263 bpp
B-VOP, N-VOP, QPel, GMC.............: [B-VOP], [], [], []
Audio Codec ...................................: 0x2000 (Dolby AC3) AC3
Sample Rate ...................................: 48000 Hz
Audio Bitrate ...................................: 224 kb/s [2 channel(s)] CBR
No. of audio streams .......................: 1
OK End Here (Robert Frank, 1963) - (DVDrip-Xvid-AC3).avi 
-
Wagnerian
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Mensaje
por Wagnerian » Vie 26 Sep, 2008 17:36
Me monto en la vespa.
Gracias, Faeton.
-
Norman_Bates
- Mensajes: 472
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Alicante
Mensaje
por Norman_Bates » Vie 26 Sep, 2008 17:37
- La he visto en fileheaven y se me ha hecho la boca agua, pero sin subtítulos no me atrevo.
"El mejor amigo de un muchacho es su madre"
-
Wagnerian
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Mensaje
por Wagnerian » Vie 26 Sep, 2008 17:45
¿Quién es
Robert Frank?:
Robert Frank, nacido el 5 de noviembre de 1924 en Zúrich, Suiza, es una importante figura estadounidense dentro del ámbito de la fotografía y el cine. Su trabajo más destacado es el libro de fotografía The Americans, publicado en 1958, el cual está fuertemente influenciado por el periodo de la post-guerra, y el cual lo ha llevado a ser considerado como un Alexis de Tocqueville moderno por su visión escéptica y fresca de la sociedad estadounidense vista desde una perspectiva de extranjero. Frank expandió sus intereses posteriormente al cine y experimentó con la composición y manipulación de fotografías.
Cine
Para ese entonces, sin embargo, Frank se había movido de la fotografía para concentrarse en la realización de películas. Entre estas se encontraba 'Pull My Daisy' de 1959, la cual fue escrita y narrada por Kerouac y protagonizada por Ginsberg y otros dentro del círculo Beat. 'Pull My Daisy' fue elogiada por años como una obra maestra de la improvisación, hasta que el co-director de Frank, Alfred Leslie, revelara el 28 de noviembre del 1968 en un artículo de Village Voice que la película de hecho fue cuidadosamente planeada, ensayado y dirigida por él y Frank, quienes filmaron la película con un set profesional de luces.
En 1960, Frank permaneció en el sótano del artista Fluxus George Segal mientras filmaba 'Sin of Jesus' con una concesión de Walter K. Gutman. La historia de Isaac Singer fue transformada para centrarse en la vida de una joven que trabajaba en una granja de pollos en Nueva Jersey. La película estaba supuesta a ser filmada en seis semanas en New Brunswick y sus alrededores, pero Frank termino filmando durante seis meses.
Su documental de 1972 sobre los Rolling Stones, Cocksucker Blues, es considerado su mejor filme conocido. El filme muestra a los Stones durante su gira del 1972, envueltos en el uso de drogas y el sexo en grupo. Pero quizás lo más que perturbo a los Stones cuando vieron el producto final, fue la manera franca en que Frank capturo fielmente la soledad y desesperación de la vida en la calle. Mick Jagger le indicó a Frank, "Es un jodida buena película, Robert, pero si se muestra en América nunca más nos permitirán en el país." Los Rolling Stones demandaron para impedir que el filme fuera lanzado, y se discutió si los derechos de autor sobre el material filmado recaían sobre Frank o sobre la banda. La corte resolvió la disputa restringiendo la exhibición del filme a ser mostrado no más de 5 veces al año y solo en presencia de Frank. La fotografía de Frank también apareció en la carátula del álbum Exile on Main St. de los Rolling Stones.
Otras películas realizadas por Frank incluyen "Keep Busy" y "Candy Mountain", ambas co-dirigidas junto a Rudy Wurlitzer.
Más información en la
Wikipedia.
-
pochutla
- Mensajes: 607
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 22:12
Mensaje
por pochutla » Sab 27 Sep, 2008 17:17
Gracias
