Directed by
Paul Leduc
Genre: Historical Film, Avant-garde / Experimental
Runtime: Argentina:115 min
Country: Mexico / Cuba / Spain
Language:
Color: Color (Eastmancolor)
Sound Mix: Dolby SR
imdb: http://www.imdb.com/title/tt0099107/
A series of images, music and sounds which transport through Mexico's history, without any narrative sequence. The film spins constantly round the question 'Where are the singers from?' (De donde son los cantantes? in spanish: the title of a popular cuban song).
Also known as Baroque, this Spanish-Cuban-Mexican film stars Francisco Rabal and Angela Molina. An exercise in allegory and symbolism, the film traces the history of Spain, from the days of the conquistadors onward. Somehow, all this logically concludes in a modern disco. Adapted from a novel by Alejo Carpenter Barroco is told in prismatic form without dialogue, a neat trick if you can pull it off — which filmmaker Paul Leduc does, and with assurance. — Hal Erickson
Mónica Mª del Valle (Michigan State University). “Barroco, de Paul Leduc: del banquete textual al contrapunteo visual”
En 1989, Paul Leduc, el cineasta mexicano conocido por cintas como Frida, Naturaleza Viva y Reed, México insurgente, saca a la luz Barroco, película basada en el Concierto barroco, de Alejo Carpentier. Esta producción entre Cuba, México y España pone en pantalla convenciones del barroco como la refracción del tiempo y del ser materializada por una parte en el canon musical, como espiral de tiempo, y por otra, en la presencia reiterada del espejo, en tanto medio para cuestionar las relaciones entre yo-otro y difuminar los bordes entre ficción y realidad. Igualmente, usa la teatralización, como recurso escénico, con una tendencia marcada al teatro total. Leduc había querido hacer una película para todos los sentidos, y ese proyecto frustrado parece tomar cuerpo en Barroco.
En principio, resulta cuando menos llamativo que un autor contemporáneo se decida por una producción de los rasgos de Barroco, poco comercializada precisamente por su extrañeza. Por esto, y considerando que la película fue concebida como un cortometraje en tres capítulos para televisión, y que además es una coproducción, es preciso preguntarse ¿de qué habla Leduc en esta época y por qué escoge el tema y la expresión del barroco para hacerlo? ¿Para quién habla? ¿Qué negociaciones tiene que hacer debido al colapso entre texto literario, historia transatlántica, e imagen cinematográfica? A la par de estas inquietudes, esta ponencia examina un par de yuxtaposiciones constitutivas de Barroco (entre el tiempo de la novela y el de la película, entre el proyecto nacional / latinoamericano de Carpentier y el del propio Leduc). Este último aspecto nos dejará de lleno en la problemática neobarroca, sólo que en el marco actual de la globalización.
Código: Seleccionar todo
File Name .........................................: Barroco (Paul Leduc 1989).avi
File Size (in bytes) ............................: 891,320,320 bytes
Runtime ............................................: 1:43:30
Video Codec ...................................: XviD ISO MPEG-4
Frame Size ......................................: 512x384 (AR: 1.333)
FPS .................................................: 23.976
Video Bitrate ...................................: 1013 kb/s
Bits per Pixel ...................................: 0.215 bpp
B-VOP, N-VOP, QPel, GMC.............: [B-VOP], [], [], []
Audio Codec ...................................: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Sample Rate ...................................: 48000 Hz
Audio Bitrate ...................................: 128 kb/s [2 channel(s)] CBR
No. of audio streams .......................: 1





(Worth a try, anyway.)
Enlace publicado originalmente, correspondiente a Baroco (André Téchiné, 1976):
- Spoiler: mostrar