¿Pero se puede saber qué os pasa? Esto está publicado en Offtopic desde el principio, ¿no?
Si la polémica está en si debería llevar o no el ZXZ en el asunto, digamos que me da un poco igual y dependerá de cómo se vaya desarrollando el hilo.
Mi unico objetivo era mostrar que no solo el cine o la videocreación son los unicos elementos visuales con movimiento que existen, entre otras muchs cosas estan los videojuegos un tema tan loable como el cine. Si, cuando el cine empezaba tambien se le consideraba una especie de circo ambulante, como habies puesto mi hilo aprox.
A mí no me parece mal que aparezca un hilo sobre este tema de los videojuegos; en principio es una realidad que está allí, y nos guste más o menos opino que van tener una influencia importante en el futuro. En principio, no me gustan xq independiente de la habilidad técnica que muestren en representar visualmente una realidad, creo q por el momento tanto el contenido como la participación del jugador está muy limitado y no sé si aportan algo o nada. No he jugado a ninguno en mi vida porque dar pataditas al aire, matar marcianos, ir en una nave supersónica a la velocidad de la luz o ir con mis tropas a invadir la Tierra Media son temas que no me traen en absoluto, pero no creo q los videojuegos se vayan a limitar a eso en un futuro.
De los que he oído hablar, el que más mal rollo me ha dado es el de los Sims. Esa simplificación de la vida de una persona me pone los pelos de punta. ¿Quién gana ahí? ¿Sólo puedes elegir entre lo que se te ofrece?
En países como Japón llevan teniendo una importancia bestial desde hace años.
Edito este post para añadir un fragmento de la reflexiones de Chris Marker sobre este tema en su película Sans Soleil:
Dentro de la partitura que es Tokio, existe un pentagrama singular
cuya rareza en Europa me condena a un verdadero exilio acústico.
Es la música de los videojuegos.
Están incrustados en las mesas.
Se puede beber, se puede comer, y seguir jugando.
Están abiertos hacia la calle;
escuchándolos puedes jugar de memoria.
Vi nacer todos estos juegos en Japón
y aunque después me los volví a encontrar
por todo el mundo, un detalle era distinto.
Al principio era un juego conocido:
una especie de paliza antiecológica, donde
la idea era matar tan pronto como aparecían,
criaturas que nunca llegué a determinar
si eran castores o bebés foca.
Y ahora he aquí la variación japonesa.
En vez de animales, hay unas cabezas humanas
identificadas por etiquetas:
en cabeza, el Presidente Director General,
en frente suyo, el vicepresidente
y los directores,
en la primera fila, los jefes de sección
y el jefe de personal.
El tipo al que filmé, el que estaba golpeando a
toda la jerarquía con una energía envidiable,
me confesó que para él el juego no era en absoluto alegórico,
que él pensaba muy concretamente en sus superiores.
Es por eso por lo que el muñeco que representa al jefe de personal
ha sido aporreado tanto y tan fuerte, que está inservible,
y por lo que ha tenido que ser remplazado
de nuevo por un bebé foca.
¿Cómo serán los videojuegos en un futuro? ¿Cómo influyen en la percepción de la realidad? ¿Estarán destinados a un público infantil? ¿Podrán ser utilizados para otros fines? ¿Podrán simular problemas reales y analizar la respuesta del jugador, respuesta q podría ir después a una base de datos y blablabla...?
Me lo estoy inventando todo, pero...
¡Hagan juego señores, hagan juego! 