La información que yo tengo está en libros o artículos de revistas, así que no puedo poner muchos enlace, lo lamento, y buscar cosas con el google supongo que ya lo sabrás hacer solodiegogue escribió:Disculpen, no soy español y creo que me estoy perdiendo de algo, qué es eso de la Ley Miró que impidió que en España hicieran exploitations y que en cambio sí se pudieran hacer en Italia? pueden explicar algo o dar un link a donde se hable de ese interesante tema? gracias

Ésta es la teoría. Sin duda la "Ley Miró" surgió con la mejor de las intenciones, pero también tuvo consecuencias que no sé si sus responsables deseaban. En efecto, acabó con un cine comercial de ínfima calidad: comedias "picantes" para reprimidos sexuales, cine de terror casposo, lo que se conoce como "subproductos". Y también ayudo a cineastas primerizos de los primeros 80. Pero también tuvo consecuencias no tan estimulantes, como fomentar un cine acartonado y de rutinaria qualité, a la medida del comité repartidor de subvenciones, o matar, junto al suproducto, al cine realmente independiente y "outsider". Esto es un resumen sucinto y muy generalizador,pero espero que te sirva.Pilar Miró no sólo articuló la desaparición de la censura, sino un decreto ley que ha pasado a llamarse “la ley Miró”, que consistió básicamente en concebir el cine como cultura. Existían las películas llamadas comerciales, producidas por financieros y negociantes probablemente honestísimos y estupendos, que ya tenían su público, generaban dinero, y que, por tanto, no necesitaban ayudas. Éstas había que concentrarlas en los proyectos que los financieros no producían por considerarlas peligrosos en la taquilla. Es respecto a estas películas cuando el Estado tiene algo que decir. Es importante que existan obras de arte, experimentos, riesgos que no son taquilleros pero que culturalmente tienen valor. La famosa ley Miró propició que esas películas raras o difíciles lograran existir y estrenarse. Gracias a dicha ley surgieron Pedro Almodóvar y Fernando Trueba entre muchos otros jóvenes que no habrían recibido nunca el amparo de los ciegos productores al uso.
salu2