Yo aqui no pinto mucho, generalmente sólo leo pero porque si se habla de videoclips por ejemplo, no vamos a hablar de videojuegos?
Saludos.

que hos hallais dado cuenta es un punto a vuestro favor.Mira Marvin qué listo es, nos pone dos links: un juego de"viruses" plutonianos y uno de pseudoarquitectura y musiquita para que Citovel y yo nos estemos quietecitos y no le demos la coña con el ZXZ. Será manipulador
"I Have No Mouth and I Must Scream" es una oscura historia "para adultos" que trata sobre la locura y sobre los más ancestrales terrores del hombre. Partiendo de un cuento corto de Harlan Ellison, el equipo de Cyberdreams (encabezado en este caso por el propio Ellison) ha creado una original e interesante aventura protagonizada por cinco mentes enfermas, por cinco humanos que tendrán que enfrentarse al ordenador megalómano y loco AM ("soy") haciendo uso, precisamente, de la poca humanidad que les queda. AM propondrá un juego a los personajes y les obligará a enfrentarse a sus más íntimos temores con la posibilidad de, en caso de salir victoriosos, destruirle. En contraposición a la mayoría de aventuras de hoy en día, "I Have No Mouth…" no es lineal. No sólo podemos jugar los segmentos correspondientes a los distintos personajes en el orden que deseemos, sinó que además, estos no están prácticamente predirigidos y pueden tomar rumbos y desenlaces bastante variados. El manejo del juego, aunque mejorable, es bastante adecuado, y recuerda al antiguamente usado por LucasArts ya que está formado por varios verbos que se pueden combinar con objetos y elementos del escenario para formar órdenes. El juego cuenta con las voces y los textos totalmente traducidos al castellano, aunque no se trata de una adaptación especialmente brillante. La realización es buena, contando el juego con excelentes y apropiados fondos en alta resolución, una música tétrica y bastantes efectos de sonido. Lo que aún no se entiende es cómo en Cyberdreams no consiguen hacer animaciones realistas para sus personajes que, como en otros juegos de la compañía, se mueven de forma muy poco natural. Se trata de una aventura que se deja jugar y que es bastante fácil, aunque posee una característica que la complica bastante: muchas situaciones sólo pueden resolverse si la moral de los personajes es alta, y, subir la moral, en un mundo de pesadilla como es el de AM, no es tarea fácil. -----------------------------------------------------------------------Principal virtud: Es una aventura diferente. Principales defectos: Algunos errores de programación y un manejo algo impreciso. Aventura no recomendada para: Personas con tendencia a la depresión. La Pista: En muchos momentos del juego los personajes no pueden realizar una determinada acción porque no tienen suficiente moral. En estos casos lo mejor suele ser recomenzar la parte correspondiente al personaje procurando no realizar nada que haga descender su autoestima y procurando hacer que el personaje se crezca al máximo.
Al leer la noticia me ha venido a la cabeza un programa que encontré hace tiempo que simulaba una vida completa basándose en datos estadísticos reales. Por ejemplo, estadísticamente es muy probable que nazcamos en China en muchas ocasiones, puesto que 1 de cada 5 personas en el mundo es de China.
Y no se queda sólo ahí, simula enfermedades, desastres climatológicos, marginación, robos o incluso abusos sexuales. Todo basándose en las estadísticas del país en el que nos encontremos. Además cada vez que ocurre alguno de esos aconteciminetos podrás ver un texto explicativo y datos estadísticos.
Su nombre es REAL LIVES [educationa...ations.com]. Lamentablemente es de pago, aunque existe una demo de 30 días para probarlo, lo suficiente para hartarse de probarlo una y otra vez y comprobar que muchas (demasiadas) veces naceremos en paises tercermundistas en los que apenas habrá algo que echarse al estómago. En mi caso, después de haber simulado bastantes vidas, no puedo evitar sentirme afortunado de vivir en un pais como el nuestro.
Seguro que más de uno que lo pruebe a fondo terminará pensando eso de "Qué mal está el mundo"... y con razón
We are successful to form a Public Sphere on the web-world for the people on the earth to communicate with melody and visuals through the [RhythmEngine] project. More than 10,000 people a day visit our site to enjoy the RhythmEngine session. We want to utilize the high potential of this RhythmEngine to improve the actual world.
RhythmForest is a project an international forestation activity fund. When a player play with RhythmForest to raise greens in a game, a tree will be plant on the forestation area in the actual world. RhythmForest helps people especially children to plant trees online. OISCA International has been backed up this project. OISCA International is the global NGO, which has been particularly active in the field of agriculture, forestation, and environmental education.
RhythmForest project started in March.12 2003.