
Zona ZXZ: música experimental, underground y rarita
-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Desubicado
La aclaración sobre B.F. es puramente personal. A lo que me refería es a que el hilo puede contener garage, clásica inedita de los paises del este, etc. y no necesariamente lo más extraño de John Cage. Y no porque tenga que defender a nadie, sino porque así se nutrirá más. Claro está que la propuesta de un hilo de música experimental es una opción con la que podría estar de acuerdo.
Jeje yo soy un asiduo a ROTOR, podrías hacer más recomendaciones, supongo que el boletín no abarcará todos tus gustos o selección de los discos que consideres mejores.
Saludos
Jeje yo soy un asiduo a ROTOR, podrías hacer más recomendaciones, supongo que el boletín no abarcará todos tus gustos o selección de los discos que consideres mejores.
Saludos
Última edición por -ed el Jue 23 Feb, 2006 01:12, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
Tienes razón en parte, pero yo creo una cosa es experimentar y otra cosa es la musica experimental como género y etiqueta (en la musica electronica estan muy diferenciados). Por eso he creido conveniente aclararlo.
te envio un privado y te cuento un poco más
te envio un privado y te cuento un poco más
Última edición por hari el Jue 16 Feb, 2006 16:25, editado 1 vez en total.
Jamás he mezclado absenta y realidad para no empeorar la calidad de la absenta...
-
- Mensajes: 855
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: en la quinta del sordo
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
Espero impaciente tus recomendaciones...que tengo el tema muy abandonado...Me gustaba mucho el boletín de Rotor...hari escribió:Además mi especialidad es la musica electronica y llevo ya muchos años comprando, yendo a conciertos, etc, por eso creo que puedo al menos opinar sobre el tema. Tienes razón en parte, una cosa es experimentar y otra cosa es la musica experimental como género y etiqueta (en la musica electronica estan muy diferenciados). POr eso he creido conveniente aclararlo.



Última edición por locutus el Sab 18 Feb, 2006 23:45, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
-
- Mensajes: 362
- Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00
Si utilizas el término artista con propiedad estoy de acuerdo contigo, pero...hari escribió:no hay ni un artistas experimental en todo el hilo
¿Acaso no te parece música experimental? y casualmente vinculada al antiguo sello de ¿tu jefe?el_saturn escribió: Creo que hay cosas mas interesantes dentro de la electronica "experimental" española (Neo Zelanda, Avant Dernieres Pensees, el recopilatorio La Zona...)

Buena pregunta. Te contesto con otra: ¿Quién es la gente, José Iges o Pedro López?hari escribió:y me pregunto, ¿que entiende la gente por musica experimental?

Estaría bien que pusieras algunas recomendaciones para encauzar el hilo. Yo a veces he encontrado cosas en emule, algunas de ellas compartidas por Malachi (concretamente discos de Bernhard Gunther, Maurizio Bianchi y Nurse With Wound), pero no las he publicado aquí porque pensaba que no iban a interesar a nadie

-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Desubicado
Bueno, dado que yo no tengo contrato de exclusividad con nadie, me animo a poner una recomendación, como sin fuésemos amigos
.
El nombre que toma es Biosphere, y recomiendo el disco de substrata, una preciosidad glaciar,
Biosphere.-.Substrata.Eac.(Cue-Ape).rar 
y su último disco, el cual sin haberlo oido parece merecer la pena comprarlo (Dropsonde).
Biosphere-Dropsonde-2006-mescaline21.rar 
Una cuestión: cuando te gastas 300€ en un ipod, no merece la pena invertir ese dinero en originales que cuatriplican la calidad? y no es por dorar la píldora, es que no me pierdo la feria del coleccionista en recoletos(LP).
saludos

El nombre que toma es Biosphere, y recomiendo el disco de substrata, una preciosidad glaciar,
y su último disco, el cual sin haberlo oido parece merecer la pena comprarlo (Dropsonde).
Una cuestión: cuando te gastas 300€ en un ipod, no merece la pena invertir ese dinero en originales que cuatriplican la calidad? y no es por dorar la píldora, es que no me pierdo la feria del coleccionista en recoletos(LP).

Creeme, interesan, hay gente con oidos sedientos.pero no las he publicado aquí porque pensaba que no iban a interesar a nadie
saludos
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
Yo pincho los dos, a ver que tal
Biosphere.-.Substrata.(320kbps).by_pArAsign.zip 
Biosphere.-.Dropsonde.(FLAC-CUE)-2006.(shareprovider.com).rar 
-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
Bueno, voy por partes. En primer lugar me encanta que la gente conozca Rotor. Andrés Noarbe tiene una visión y un conocimiento de la musica electrónica que no lo tiene nadie más en este país. Y lo digo asi de tajantemente porque abarca desde finales de los 70, conoce pero pasa de las modas fugaces, con lo que se queda con lo que de verdad revolucionó en cada momento. Sabe más que los programadores del Sonar, sabe más que cualquier presentador de radio, aunque sea solo porque juega con la ventaja de haber estado ahí desde el principio de la música electrónica "comercial" (finales de los setenta).
-ed y el_saturn, me han gustado mucho vuestros mensajes ya que siempre es agradable conocer a gente con gustos afines. Insisto en diferenciar a músicos "pop" electrónicos que experimentan, juegan o investigan, con la música electrónica experimental. Pero sí, mi primer mensaje fue un poco provocador o borde. En cuanto a recomendar cosas, pues en cuanto a musica experimental no sé si lo puedo hacer porque a mi no me gusta mucho esa especialidad. En cuanto a otras cosas, pues no sé, muchas cosas que me gustan no están en la mula. El_saturn, maurizio bianchi es un ruidista muy interesante.
-ed y el_saturn, me han gustado mucho vuestros mensajes ya que siempre es agradable conocer a gente con gustos afines. Insisto en diferenciar a músicos "pop" electrónicos que experimentan, juegan o investigan, con la música electrónica experimental. Pero sí, mi primer mensaje fue un poco provocador o borde. En cuanto a recomendar cosas, pues en cuanto a musica experimental no sé si lo puedo hacer porque a mi no me gusta mucho esa especialidad. En cuanto a otras cosas, pues no sé, muchas cosas que me gustan no están en la mula. El_saturn, maurizio bianchi es un ruidista muy interesante.
Última edición por hari el Jue 16 Feb, 2006 16:36, editado 1 vez en total.
Jamás he mezclado absenta y realidad para no empeorar la calidad de la absenta...
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Desubicado
Sí, es bueno avisar de que los discos que estoy posteando andan más en el terreno del ambient, como este disco de susumu yokota, the boy & the tree
Susumu Yokota,The Boy and The Tree(256Kbps).rar 
añado un disco de Mathias Grassow con Amir Baghiri, True North. Este disco se puede considerar experimental, fílmico, evocador... no lo recomendaría a todos los estómagos.
Amir Baghiri & Mathias Grassow-True north(224Kbps).rar 
hari, mójate un poco, que algunos tenemos el soulseek y compramos lo que nos gusta
por lo que a mi respecta puedes poner de todo (siempre que no sea de morr) manías...
Creo que vas a empezar a oir cosas del estilo a "GUAPA", "pero que maja", no te hagas de rogar, que eres una deidad.
el_saturn, a ti no te voy a piropear (o sí), pero me alegraría el día que se diesen opiniones personales sobre la música, porque estoy arto de buscar discos de temporada (en mensualidades), prefiero saber los que a juicio de un particular son los mejores. No hay nada mejor que los descubrimientos, te mantienen vivo.
(Aviso) el enlace está en la misma foto.
saludos cordiales
añado un disco de Mathias Grassow con Amir Baghiri, True North. Este disco se puede considerar experimental, fílmico, evocador... no lo recomendaría a todos los estómagos.
hari, mójate un poco, que algunos tenemos el soulseek y compramos lo que nos gusta

Creo que vas a empezar a oir cosas del estilo a "GUAPA", "pero que maja", no te hagas de rogar, que eres una deidad.
el_saturn, a ti no te voy a piropear (o sí), pero me alegraría el día que se diesen opiniones personales sobre la música, porque estoy arto de buscar discos de temporada (en mensualidades), prefiero saber los que a juicio de un particular son los mejores. No hay nada mejor que los descubrimientos, te mantienen vivo.

(Aviso) el enlace está en la misma foto.
saludos cordiales
Última edición por -ed el Mié 15 Feb, 2006 18:07, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
Después de escuchar "Biosphere, Substrata" una cosa tengo clara, y es que pese a no desagradarme, no me parece música experimental en absoluto.
Un tipo interesante y que descubrí gracias a hari, es Christophe Charles este si, es un verdadero experimentador de sonidos, dejo por aquí un poco de info que he encontrado:
http://home.att.ne.jp/grape/charles/audio.html
Saludos
Un tipo interesante y que descubrí gracias a hari, es Christophe Charles este si, es un verdadero experimentador de sonidos, dejo por aquí un poco de info que he encontrado:
Aunque hay algunos temas dispersos en la mula, considero de obligada visita su web, donde se pueden escuchar algunas de sus composiciones.Christophe Charles. “No mas platos recalentados” así se expresa este músico latino, nacido en Marsella, pero que vive en Japón desde hace 20 años .
En efecto, desde fines de los 80 la tecnología, lo digital, agazapado en cómodos ordenadores portátiles permite a un músico como Charles una flexibilidad insospechada: la cocina inmediata, esto es , un hacer florecer ante nuestras propias narices los mas sugestivos aromas. Es lo que los músicos llamamos “composición en tiempo real”.
Fueron los consejos de nuestro Horacio Vaggione (1976) los que encaminaron a Christophe a la práctica de la electroacústica, esto es a la síntesis, al collage del sonar. Y de ahí a la elaboración de una tesis sobre “Media Arts” enel Japón contemporáneo no había mas que un paso: el que la tecnocultura en expansión, la red, nos facilita.
Es mas, paraél como para tantos otros músicos de hoy, no es que el ordenador nos permita transitar, metamorfosear el son ante nuestro segregante paladear, que también, se trata mas bien de que somos nosotros los auditores quienes muchas veces con nuestros gestos, movimientos y traslados podemos cocinar y condimentar nuestra propia música .
Es el espacio que el son crea, un espacio, en el sonar de Charles, sin centro ni dirección niacabamiento previo. Cada quién, pues, lo experimentará por sí mismo. Y consecuente con todo ello, la música que Charles nos prepara será una música no dirigida, una música de coincidencias, contextual. Una música que “ se sostiene sola” como diría sugestivamente John Cage.
Experto pues en proVocar situaciones de escucha excepcionales que escudriñan los lindes de la intención, o mejor de la ausencia de intención, alguna de las instalaciones sonoras permanentes que Christophe realiza se hallan expuestas en lugares significativos: en el Centro de Información de la ciudad de Osaka (1999), o en el Atrium central del Aeropuerto de Narita (2001).
http://home.att.ne.jp/grape/charles/audio.html
Saludos

-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
Gracias, pick
me ahorras el trabajo de escribir sobre este hombre, el Lunes de esta semana precisamente le he visto en vivo en el Círculo de Bellas Artes. Además, su padre, David Charles, esta dando unas conferencias en el mismo sitio.
Muy buenos Susumu Yokota y Grassow, -ed.
me ahorras el trabajo de escribir sobre este hombre, el Lunes de esta semana precisamente le he visto en vivo en el Círculo de Bellas Artes. Además, su padre, David Charles, esta dando unas conferencias en el mismo sitio.
Muy buenos Susumu Yokota y Grassow, -ed.

Jamás he mezclado absenta y realidad para no empeorar la calidad de la absenta...
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Desubicado
Vaya! Supongo que lo que gusta es la experimentación de quien se queda absorto pasando el tenedor por un plato
En serio, la experimentación no viene sólo del sonido concreto (aunque sí hay un campo que se dedica a eso), a menudo se basa en creación de nuevas estructuras musicales, creación de nuevos tempos o sensaciones. Extrictamente se podrían incluir en la experimentación a los creadores del free jazz o del ruidismo (me da igual que se trate de John Cage o de Art Ensamble of Chicago). Pero reducir todo Warp a la categoría de pop juguetón me parece excesivo.
Ahora, me gustaría hacer una petición directa. Con lo vasta que es la discografía de Bill Laswell ¿alguien me podría recomendar una serie de discos que puedan encajar en el hilo? Tengo Outland 2 y3, excelentes.
Un saludo muy fuerte

Ahora, me gustaría hacer una petición directa. Con lo vasta que es la discografía de Bill Laswell ¿alguien me podría recomendar una serie de discos que puedan encajar en el hilo? Tengo Outland 2 y3, excelentes.
Un saludo muy fuerte
Última edición por -ed el Mié 15 Feb, 2006 21:15, editado 1 vez en total.
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
Voy pinchando las recomendaciones... 
Acabo justamente de bajar éste de Bill Laswell:

Bill Laswell
Panthalassa : The Music Of Miles Davis (1969-1974)
Año: 1998
País: USA
Estilo:
Sello: Columbia
Enlaces:
Bill.Laswell._.Miles.Davis(1998).rar
Tracklist:
01 - In A Silent Way - Shhh-Peaceful - It's About That Time
02 - Black Satin - What If - Agharta Prelude Dub
03 - Rated X - Billy Preston
04 - He Loved Him Madly
Comentarios: Miles Davis / Bill Laswell
Panthalassa: The Music of Miles Davis (1969-1974)
[Columbia; 1998]
Guests: Wayne Shorter; Dave Liebman; Joe Zawinul; Chick Corea; Herbie Hancock; John McLaughlin; Dave Holland; Tony Williams
Street Date Apr 28, 1998
I don't wanna go all Andy Rooney on your ass, but you know what I hate? I hate when people call covers or remixes of an artist's music "sacrilege." Y'know, just get over it. How much more of an imbecile can you really become when you start calling things sacrilege? What an uptight, bone-headed, pompous thing to say. But you just can't help some people out-- they're too far gone.
Now that we've established that, let's move on to something else I hate. I hate when people say that an artist has sold out just because they're not making the exact same kind of music they used to. Yeah, an artist decides to move in a new direction and explore new musical territory, thereby transforming themselves into pure evil. Now, it's true that Miles Davis readily admitted to trying to appeal to a larger audience with his 1970s electric music. But arguably, Davis produced some of his best music during that phase. When you're a musical genius, maybe playing the same style of music for four decades gets a little tedious.
Contrary to popular belief, Bill Laswell's reconstruction and remixing of some of Miles Davis' 1970s-period electric jazz isn't sacrilege. It's Panthalassa: The Music of Miles Davis (1969-1974), and it makes an excellent listen. If you're a fan of Davis' 70s material, this is gonna sound pretty good to you. Laswell's softened up some of the more abrasive horn solos and given the music a more chilled-out vibe.
Panthalassa consists of four tracks, each seamlessly mixing together classics like "In a Silent Way", "It's About That Time", "Black Satin", and "Billy Preston". It's great background music, it's great foreground music. It's especially nice for long, nighttime cruises around the metropolis of your choice, or long, nighttime drives during cross-country road trips. In fact, you could listen to Panthalassa at just about any time other than grandma's funeral and it'd fit right into place. Just don't let anyone call it sacrilege.
-Ryan Schreiber, April, 1998. Pitchforkmedia.
Y en BME, tienes éste:
Creo recordar cuando los de Rotor vendían discos en los conciertos de Esplendor Geométrico, ¿era así o me equivoco?...

Acabo justamente de bajar éste de Bill Laswell:

Bill Laswell
Panthalassa : The Music Of Miles Davis (1969-1974)
Año: 1998
País: USA
Estilo:
Sello: Columbia
Enlaces:
Tracklist:
01 - In A Silent Way - Shhh-Peaceful - It's About That Time
02 - Black Satin - What If - Agharta Prelude Dub
03 - Rated X - Billy Preston
04 - He Loved Him Madly
Comentarios: Miles Davis / Bill Laswell
Panthalassa: The Music of Miles Davis (1969-1974)
[Columbia; 1998]
Guests: Wayne Shorter; Dave Liebman; Joe Zawinul; Chick Corea; Herbie Hancock; John McLaughlin; Dave Holland; Tony Williams
Street Date Apr 28, 1998
I don't wanna go all Andy Rooney on your ass, but you know what I hate? I hate when people call covers or remixes of an artist's music "sacrilege." Y'know, just get over it. How much more of an imbecile can you really become when you start calling things sacrilege? What an uptight, bone-headed, pompous thing to say. But you just can't help some people out-- they're too far gone.
Now that we've established that, let's move on to something else I hate. I hate when people say that an artist has sold out just because they're not making the exact same kind of music they used to. Yeah, an artist decides to move in a new direction and explore new musical territory, thereby transforming themselves into pure evil. Now, it's true that Miles Davis readily admitted to trying to appeal to a larger audience with his 1970s electric music. But arguably, Davis produced some of his best music during that phase. When you're a musical genius, maybe playing the same style of music for four decades gets a little tedious.
Contrary to popular belief, Bill Laswell's reconstruction and remixing of some of Miles Davis' 1970s-period electric jazz isn't sacrilege. It's Panthalassa: The Music of Miles Davis (1969-1974), and it makes an excellent listen. If you're a fan of Davis' 70s material, this is gonna sound pretty good to you. Laswell's softened up some of the more abrasive horn solos and given the music a more chilled-out vibe.
Panthalassa consists of four tracks, each seamlessly mixing together classics like "In a Silent Way", "It's About That Time", "Black Satin", and "Billy Preston". It's great background music, it's great foreground music. It's especially nice for long, nighttime cruises around the metropolis of your choice, or long, nighttime drives during cross-country road trips. In fact, you could listen to Panthalassa at just about any time other than grandma's funeral and it'd fit right into place. Just don't let anyone call it sacrilege.
-Ryan Schreiber, April, 1998. Pitchforkmedia.
Y en BME, tienes éste:

Última edición por locutus el Mié 15 Feb, 2006 21:35, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 362
- Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00
Pues a mi Bill Laswell no me emociona demasiado aunque con una discografía tan extensa siempre haya cosas interesantes. Me gusta bastante Intonarumori de Material o Iron Path de Last Exit.-ed escribió:Con lo vasta que es la discografía de Bill Laswell ¿alguien me podría recomendar una serie de discos que puedan encajar en el hilo?
También puedes probar con el Coup De Tete de Kip Hanrahan.

Bueno, pues yo empiezo recomendando un disco de Alvin Lucier que consiste en la progresiva y reproducción y regrabación del texto que aparece más abajo en el que explica el proceso del mismo y que a pesar de lo anodino de su apariencia me parece increíblemente bello.
“I am sitting in a room, different from the one you are in now. I am recording the sound of my speaking voice and I am going to play it back into the room again and again until the resonant frequencies of the room reinforce themselves so that any semblance of my speech, with perhaps the exception of rhythm, is destroyed. What you will hear, then, are the natural resonant frequencies of the room articulated by speech. I regard this activity not so much as a demonstration of a physical fact, but more as a way to smooth out any irregularities my speech might have.”
Que más o menos quiere decir:
“Estoy sentado en una habitación, diferente a la que tú estás ahora. Estoy grabando el sonido de mi voz y voy a reproducirlo en la habitación una y otra vez hasta que las frecuencias resonantes de la habitación se acentúen de modo que cualquier rasgo de mi dicción, a excepción quizás del ritmo, sea destruido. Lo que oirás, por tanto, serán las frecuencias resonantes de la habitación articuladas por el habla. Considero esta actividad no tanto una demostración de un hecho físico, sino más bien una forma de atenuar cualquier irregularidad que mi dicción pueda tener.”
Y además un fanzine
http://media.hyperreal.org/zines/est/
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie 19 Nov, 2004 01:00
jajajaj estaban todos dormidos, con sueño, lentos, bostesando basto que uno lanzara para activar , eso es entretenido, a pesar de que lo "electronico" me gusta en general, mucho se va repitiendo por alli y mas encima bajo la etiqueta de experimental, digo esto porque me lo encuentro por todos lados, me tiene cansado y espero no se repita aca y que es experimental, sino un en casillamiento de algo vasto dificil de agarrar como lo es el sonido aca unos sonidos, ruidillos, crepitaciones, raritas con imagenes : http://www.jupitter-larsen.com/
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Desubicado
Gracias locutus y el_saturn por la orientación.
lo lanzo a pelo
Desormais presenta Iambrokenandremadeiambroken
Desormais,Iambrokenandremadeiambroken(192Kbps).rar
saludos a todos
lo lanzo a pelo
Desormais presenta Iambrokenandremadeiambroken
esta mujer es la beldad![]()

saludos a todos
Última edición por -ed el Jue 23 Feb, 2006 01:14, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Desubicado
el_saturn, me ha dejado acojonado Nurse With Wound. Inquietante eh?
Menudo despliegue, más en concreto el disco de angry eelectric finger. Realmente bueno. Recuerda a los desvaríes de einstürzende neubauten en silence is sexy, sólo que de continuo.
Menudo despliegue, más en concreto el disco de angry eelectric finger. Realmente bueno. Recuerda a los desvaríes de einstürzende neubauten en silence is sexy, sólo que de continuo.
Última edición por -ed el Jue 16 Feb, 2006 01:39, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 3248
- Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Microespasmos
Pues a mí estos disco no me suena de nada pero me produce mucha curiosidad el de Alvin Lucier, asi que pinchado saturn.
Slukius
Slukius
Mi última aventura musical
: https://thebackwards.bandcamp.com/
Mi proyecto personal
: https://electricsparkle.bandcamp.com/

Mi proyecto personal
