Muy interesante lo que cuentas citovel, muy curioso.
Más o menos lo mismo llega a decir
MrIMG en el hilo de condolencias de CRG:
http://www.servilinkweb.com.ar/comicrel ... 0488&st=15
Hace unos días, en un documental del canal de Historia que a lo mejor habéis visto (sobre los superhéroes del cómic), Will Eisner en persona hablaba sobre la creación de Spirit.
Decía que, su editor, ante el empuje de cómics como Superman y Batman, le llamó desde un bar de copas. Eisner, en su tablero de dibujo, estaba trabajando. El editor le dijo "ese héroe que estás creando tiene que llevar máscara, ¿llevará máscara, verdad?" Eisner le puso una máscara ridícula al tipo rubio del papel y contestó. "¡Claro que lleva máscara!". El editor siguió insistiendo "Y debe llevar un disfraz, con unos guantes... ¿lleva guantes, no?". Eisner pintó los guantes y le dijo "Si, lleva guantes". Cuando el editor colgó, ya tranquilo, Spirit estaba sobre la mesa de dibujo...
Descanse en paz el maestro Will, su memoria siempre vivirá entre nosotros...
Creo que
Will Eisner comenzó a dibujar
The Spirit por el año 40 o 41, no recuerdo. Después tuvo que ir a la guerra, mientras tanto sus colaboradores hacían el cómic. Fue a su vuelta en el 45 cuando salieron las mejores historias de The Spirit . Creo que duraron hasta el año 50 más o menos.
Aunque sea un obra de autor muy personal la verdad es que tuvo que recurrir a ayudantes (como la mayoría de dibujantes de éxito) ya que tenía que publicar historias de 7 páginas cada semana (es decir a página por día, que es demasiado para un solo dibujante), de todas formas
Will Eisner siempre estuvo a pie de obra y mantuvo la homogeneidad y la calidad del trabajo.
Norma Comics publicó, casi en los años 90, unos comics books de The Spirit, en español, de su mejor época.
Will Eisner además fue el autor de la primera novela grafíca que se hizo (historias autoconclusivas en un tomo), esa primera obra en ese formato fue uno de sus clásicos:
Contrato con dios , os la recomiendo. De esa primera obra son herederos, en cierta forma, todos los albums que se venden en ese formato en todo el mundo.
La mayoría de la gente está poniendo ilustraciones de Eisner en los foros pero lo más característico que hizo fueron las historietas. Voy a poner unas cuantas para quien no haya abierto nunca un cómic suyo. No es por nada pero tengo la sensación de que cualquier amante del cine clásico norteamericano también debería notar esta pérdida estos días...
Visualmente Eisner logró captar la esencia del cine negro como nadie.
Esa manera de distribuir los blancos y los negros de tinta en sus páginas era inigualable (creó escuela). Y así consiguió que una limitación (los métodos de impresión de la época) se convirtiera en una ventaja.
Por cierto hoy he escuchado por la radio una frase acertadísima de su amigo personal Javier Coma: "Will Eisner era el Orson Welles del cómic".
La cámara subjetiva:
Un mensaje muy bueno, leído en CRG, que expresa claramente cómo me siento estos días.
Torrcom escribió:
Una muy mala noticia para nuestro pequeño mundo de papel. En la última viñeta vemos a Spirit caminando por la avenida dropsie y un anciano de aspecto amable le pide la hora. Comienzan a charlar, tu eres Spirit no? Y tu debes de ser Eisner. Los dos sonrien y caminan juntos hacia el horizonte.
Detrás quedamos todos huérfanos de un genio.
DEP