Entrevista a D.Bravo y T. Bautista, podeis preguntar...
-
- Mensajes: 1128
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: València
Entrevista a D.Bravo y T. Bautista, podeis preguntar...
Pues eso, en El País, se pueden hacer preguntas, que previamente serán seleccionadas, por moderadores del periódico, y contestadas creos que a las 12:00 y a las 16:15 de mañana, si a alguien se le ocurre algo..
Pregunta a David Bravo
Pregunta a Don Eduardo Bautista
Pregunta a David Bravo
Pregunta a Don Eduardo Bautista
-
- Vigorito
- Mensajes: 3658
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Lun 31 Mar, 2003 02:00
- Ubicación: En el Incoming a poder ser ;-)
Re: Entrevista a D.Bravo y T. Bautista, podeis preguntar...
¿Lo de poner Don al "Teddy-Bear" y no a David Bravo es por algo en especial?
¿O solo por recalcar que gestiona una entidad que riete tu de la familia del corleone?

Saludos.
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
Re: Entrevista a D.Bravo y T. Bautista, podeis preguntar...
Erdelamoto escribió:¿Lo de poner Don al "Teddy-Bear" y no a David Bravo es por algo en especial?
¿O solo por recalcar que gestiona una entidad que riete tu de la familia del corleone?



-
- Mensajes: 1128
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: València
Re: Entrevista a D.Bravo y T. Bautista, podeis preguntar...
Claro, el hombre es un jefe mafioso, se merece un respetoErdelamoto escribió: ¿Lo de poner Don al "Teddy-Bear" y no a David Bravo es por algo en especial?
¿O solo por recalcar que gestiona una entidad que riete tu de la familia del corleone?
Saludos.

EDITO: Estoy viendo que Bravo ha contestado, y que el Teddy la ha suspendido, pero que cojones tiene

-
- Mensajes: 2176
- Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00
Si me tengo que quedar con algo me quedo con esta respuesta, no puedo estar más de acuerdo:
Antonio L. Martín - 12:56
P. Hola David. Estoy interesado en conocer tus reflexiones sobre las modificaciones a la LPI que se avecinan. Como abogado ¿qué sugerencias propondrías a la Ponencia encargada de su estudio? Gracias
R. Creo que hay que empezar por eliminar los absurdamente largos períodos de protección de la propiedad intelectual, por consolidar la copia para uso privado y por eliminar la necesidad de autorización para la comunicación pública no lucrativa. Esto creo que es el techo mínimo porque es pedir, ni más ni menos, que las leyes acepten la realidad en lugar de intentar prohibirla. Muchos dicen que la nueva ley debe equilibrar el interés de la industria y el de los ciudadanos a acceder a la cultura. Yo no estoy de acuerdo con eso. El interés de la industria es el de maximizar sus beneficios y no creo que ese interés se deba poner al mismo nivel de importancia que un interés general como es el de los ciudadanos a acceder a la cultura. Yo creo que la LPI debería equilibrar dos intereses exclusivamente sociales. El interés de los ciudadanos de que exista un incentivo a los creadores para que sigan produciendo obras intelectuales y el interés de los ciudadanos de acceder a la cultura. Pero las leyes actuales parecen únicamente dirigidas a beneficiar a unos pocos en perjuicio de todos. En lo que respecta a la larga duración del copyright es bastante evidente. La mayoría de las obras dejan de dar rendimientos económicos al poco tiempo de divulgarse. De hecho son una minoría las que no están descatalogadas pasados apenas 5 años desde su publicación. Esos largos períodos del copyright sólo buscan beneficiar a los pocos autores cuyas obras siguen dando algún tipo de beneficio económico casi un siglo después de haber sido creadas. Sólo los dueños de Mickey Mouse y cuatro más con igual fortuna pueden tener un interés real en que la protección se extienda durante tanto tiempo. Mientras las grandes corporaciones titulares de los derechos sobre estas creaciones que envejecen pero que nunca se jubilan siguen ganando tiempo para seguir explotándolas, los ciudadanos ven cómo las obras están cada vez más lejos de entrar en el dominio público. Por proteger a unos pocos, la mayoría de las obras intelectuales coleccionan polvo en algún estante por ser económicamente estériles sin poder ser usadas por nadie y a la espera de que varias décadas después pasen al dominio de todos.

Antonio L. Martín - 12:56
P. Hola David. Estoy interesado en conocer tus reflexiones sobre las modificaciones a la LPI que se avecinan. Como abogado ¿qué sugerencias propondrías a la Ponencia encargada de su estudio? Gracias

R. Creo que hay que empezar por eliminar los absurdamente largos períodos de protección de la propiedad intelectual, por consolidar la copia para uso privado y por eliminar la necesidad de autorización para la comunicación pública no lucrativa. Esto creo que es el techo mínimo porque es pedir, ni más ni menos, que las leyes acepten la realidad en lugar de intentar prohibirla. Muchos dicen que la nueva ley debe equilibrar el interés de la industria y el de los ciudadanos a acceder a la cultura. Yo no estoy de acuerdo con eso. El interés de la industria es el de maximizar sus beneficios y no creo que ese interés se deba poner al mismo nivel de importancia que un interés general como es el de los ciudadanos a acceder a la cultura. Yo creo que la LPI debería equilibrar dos intereses exclusivamente sociales. El interés de los ciudadanos de que exista un incentivo a los creadores para que sigan produciendo obras intelectuales y el interés de los ciudadanos de acceder a la cultura. Pero las leyes actuales parecen únicamente dirigidas a beneficiar a unos pocos en perjuicio de todos. En lo que respecta a la larga duración del copyright es bastante evidente. La mayoría de las obras dejan de dar rendimientos económicos al poco tiempo de divulgarse. De hecho son una minoría las que no están descatalogadas pasados apenas 5 años desde su publicación. Esos largos períodos del copyright sólo buscan beneficiar a los pocos autores cuyas obras siguen dando algún tipo de beneficio económico casi un siglo después de haber sido creadas. Sólo los dueños de Mickey Mouse y cuatro más con igual fortuna pueden tener un interés real en que la protección se extienda durante tanto tiempo. Mientras las grandes corporaciones titulares de los derechos sobre estas creaciones que envejecen pero que nunca se jubilan siguen ganando tiempo para seguir explotándolas, los ciudadanos ven cómo las obras están cada vez más lejos de entrar en el dominio público. Por proteger a unos pocos, la mayoría de las obras intelectuales coleccionan polvo en algún estante por ser económicamente estériles sin poder ser usadas por nadie y a la espera de que varias décadas después pasen al dominio de todos.
