Manifiesto galo
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
Manifiesto galo
Francia, como siempre, por delante.
Cada vez más tengo la sensación de que vamos en el vagón de cola del tren europeo (tecnológico, social, etc. etc. etc.)
He aquí la noticia, en este caso de LVD:
Intelectuales franceses piden el cese de las persecuciones judiciales contra los internautas que se bajan música
El semanario Le Nouvel Observateur publica un manifiesto firmado por artistas, profesores universitarios, políticos y asociaciones profesionales
LVD - 03/02/2005 - 13.17 horas
París. (EFE).- Artistas, profesores universitarios, políticos y asociaciones profesionales francesas firmaron un llamamiento para que cesen las "absurdas" persecuciones judiciales contra los internautas que se bajan música a su ordenador.
Los promotores del llamamiento, que ha publicado el semanario Le Nouvel Observateur, afirman que "como al menos 8 millones de franceses", ellos también se bajaron un día música por Internet y son "delincuentes en potencia".
Además de pedir el cese de esas persecuciones, proponen que se abra "un amplio debate público que implique al Gobierno, a todos los actores de la industria musical y a todos los artistas, para conseguir una mejor defensa de los derechos de autor, pero también de los consumidores, para encontrar juntos respuestas equitativas y, sobre todo, adaptadas a nuestra época".
Entre los setenta primeros firmantes del llamamiento figuran Manu Chao, Ségolene Royal, Benabar, Ariel Wizman y la Sociedad Civil para la Administración de Derechos de Artistas (ADAMI).
La industria del disco atribuye la crisis de ventas que atraviesa a las copias piratas y multiplicó en 2004 sus iniciativas contra los usuarios franceses y extranjeros de programas que permiten efectuarlas.
Vive la France!
Saludos.
PD: No me olvido, no, de las fresas y los bloqueos.
Cada vez más tengo la sensación de que vamos en el vagón de cola del tren europeo (tecnológico, social, etc. etc. etc.)
He aquí la noticia, en este caso de LVD:
Intelectuales franceses piden el cese de las persecuciones judiciales contra los internautas que se bajan música
El semanario Le Nouvel Observateur publica un manifiesto firmado por artistas, profesores universitarios, políticos y asociaciones profesionales
LVD - 03/02/2005 - 13.17 horas
París. (EFE).- Artistas, profesores universitarios, políticos y asociaciones profesionales francesas firmaron un llamamiento para que cesen las "absurdas" persecuciones judiciales contra los internautas que se bajan música a su ordenador.
Los promotores del llamamiento, que ha publicado el semanario Le Nouvel Observateur, afirman que "como al menos 8 millones de franceses", ellos también se bajaron un día música por Internet y son "delincuentes en potencia".
Además de pedir el cese de esas persecuciones, proponen que se abra "un amplio debate público que implique al Gobierno, a todos los actores de la industria musical y a todos los artistas, para conseguir una mejor defensa de los derechos de autor, pero también de los consumidores, para encontrar juntos respuestas equitativas y, sobre todo, adaptadas a nuestra época".
Entre los setenta primeros firmantes del llamamiento figuran Manu Chao, Ségolene Royal, Benabar, Ariel Wizman y la Sociedad Civil para la Administración de Derechos de Artistas (ADAMI).
La industria del disco atribuye la crisis de ventas que atraviesa a las copias piratas y multiplicó en 2004 sus iniciativas contra los usuarios franceses y extranjeros de programas que permiten efectuarlas.
Vive la France!
Saludos.
PD: No me olvido, no, de las fresas y los bloqueos.
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 39
- Registrado: Lun 13 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Darmstadt (Alemania)
Una actitud honesta y valiente, dando la cara y afrontando el problema. Fíjaos que incluso la Sociedad Civil para la Administración de Derechos de Artistas firma el manifiesto.
En cambio, aquí ya sabemos lo que hay: la SGAE aprovecha la polémica sobre redes P2P y el fenómeno "top manta" para argumentar una caída de ventas. Solución hipócrita y cobarde: cobrar un canon por cada CD vendido. Así que cuando hago una copia de seguridad de mis archivos importantes, le pago a la SGAE. Perfecto.
Saben de sobra que no van a acabar con la descarga de música de ese modo, pero en fin: esperemos que den la cara y busquen una respuesta adecuada a la situación.
Saludos
En cambio, aquí ya sabemos lo que hay: la SGAE aprovecha la polémica sobre redes P2P y el fenómeno "top manta" para argumentar una caída de ventas. Solución hipócrita y cobarde: cobrar un canon por cada CD vendido. Así que cuando hago una copia de seguridad de mis archivos importantes, le pago a la SGAE. Perfecto.
Saben de sobra que no van a acabar con la descarga de música de ese modo, pero en fin: esperemos que den la cara y busquen una respuesta adecuada a la situación.
Saludos
-
- Marxista, por Karl y Groucho
- DXC Republican Clown
- Mensajes: 4394
- Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Level 5
Como Eduardo Haro Tecglen, soy un afrancesado orgulloso. Europa siempre ha empezado (o terminado) en los Pirineos. Curiosamente, no estoy seguro de que esta iniciativa lo demuestre. No creo que Manu Chao sea un representante válido de la cultura popular (de la misma manera que tampoco Alaska lo es aquí en Iberia), ni que Tavernier, Rohmer, Les Negresses Vertes, Godard o Chris.Marker estén de acuerdo con el manifiesto.
Salud, comas y República.
Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


-
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Tampoco hay que olvidar que este manifiesto es una reaccion a la represion que ha empezado en Francia, y que yo sepa, no aqui, ayer mismo condenaron a un profesor a pagar 12 o 15000€ de indemnizacion a las discograficas francesas. Alli tambien existe el canon, pero mucho mas elevado. Ahora lo que si tienen es el adsl de 15 mb por 15 o 20€
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
Tienes razón panchobanana.
Incluyo la noticia relacionada de la "condena ejemplar".
"TRIBUNALES
Primera condena ejemplar en Francia por la descarga de discos mediante internet
La industria discográfica y los autores impulsan una campaña con hasta medio centenar de demandas para frenar el intercambio
J. R. GONZÁLEZ CABEZAS - 03/02/2005
Corresponsal. PARÍS
Alain Oddoz (28 años), profesor de letras en un instituto de la región de París, ha sido condenado a una multa de 3.000 euros y una indemnización de otros 10.000 por haber bajado y compartido a través de internet hasta 10.000 títulos musicales, el equivalente a 600 álbumes. Es la primera victoria judicial conseguida en Francia por la industria discográfica, que en los últimos meses ha lanzado medio centenar de demandas legales para frenar la descarga y difusión gratuita y masiva de música a través de la red. Sólo entre el 2001 y el 2003 el sector sufrió un desplome de ventas del 30%, atribuido a la práctica habitual de ocho millones de internautas franceses. La sentencia ha sido calificada de educativa y disuasoria por el presidente de la Sociedad Civil de Productores Fonográficos (SCPP), principal actor de la batalla junto a la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música (Sacem), que reclamaban una indemnización cuatro veces mayor. En el juicio celebrado el pasado diciembre en el tribunal correccional de Pontoise, el propio fiscal exigió una multa efectiva de 1.500 euros contra el procesado, que en teoría se arriesgaba a una pena máxima de hasta tres años de cárcel y 300.000 euros de multa.
Pese a la severa condena, el tribunal ha dispuesto que la multa sólo sea efectiva en caso de reincidencia y que la pena no figure en el expediente judicial del acusado, que en todo caso deberá afrontar la dura indemnización y otros 2.400 euros en costas judiciales. La sentencia, que declara al joven internauta culpable de fraude por distribuir ilegalmente copias musicales, pretende cubrir el vacío jurídico sobre el popular sistema peer to peer o P2P (de par a par), que permite el libre intercambio de todo tipo de ficheros a través del ordenador. Los autores y productores han emprendido una gran batalla jurídica para colmar esta laguna bajo la bandera la propiedad intelectual.
El desenlace de los restantes procesos determinará si la sentencia de ayer creará o no jurisprudencia. Por el momento, Alain Oddoz es la pri-mera víctima de la ofensiva. El joven profesor, voraz aficionado a la música e improvisado compositor a través de su ordenador, fue detenido el pasado 18 de agosto en su pequeño apartamento de la ciudad de Pontoise. Agentes de la brigada con-tra la cibercriminalidad irrumpieron en casa a las seis de la mañana, como en las mejores películas del género, tras una meticulosa caza a través de la red a lo largo de seis meses. Los gendarmes se inacutaron de hasta 165 CD grabados con música descargada a través de internet, principal prueba de cargo en su contra.
La policía detectó a Oddoz a través de foros de discusión y en un sitio web (France Troc) en el que 302 internautas intercambiaban sus ficheros musicales gracias a un sofisticado programa. "Hay otros 301 y, sin embargo, ha caído usted; no tiene suerte", declaró con relativa compasión el presidente del tribunal en el juicio. La sentencia coincide con el lanzamiento de un manifiesto bajo el título Liberad la música,suscrito por setenta artistas de renombre como Manu Chao y personalidades políticas como Ségolène Royal, que exige la paralización de todas las demandas contra los internautas."
En ella se ve que los instigadores eran, entre otros, un par de asociaciones como la putasgae.
Pero lo importante es la caña que va a dar el manifiesto.
Si no recuerdo mal, cuando Alaska dijo que le importaba un bledo las descargas de internet, la compañía retiró de las tiendas su último disco (en ese entonces, hará un año).
Tuvo que rectificar para poder vender su álbum.
A ver si cunde el ejemplo, que para protestar por otras cosas hay mucha valentía(véase galas Goya anteriores).
Claro que hablando de don dinero....
Saludos.
Incluyo la noticia relacionada de la "condena ejemplar".
"TRIBUNALES
Primera condena ejemplar en Francia por la descarga de discos mediante internet
La industria discográfica y los autores impulsan una campaña con hasta medio centenar de demandas para frenar el intercambio
J. R. GONZÁLEZ CABEZAS - 03/02/2005
Corresponsal. PARÍS
Alain Oddoz (28 años), profesor de letras en un instituto de la región de París, ha sido condenado a una multa de 3.000 euros y una indemnización de otros 10.000 por haber bajado y compartido a través de internet hasta 10.000 títulos musicales, el equivalente a 600 álbumes. Es la primera victoria judicial conseguida en Francia por la industria discográfica, que en los últimos meses ha lanzado medio centenar de demandas legales para frenar la descarga y difusión gratuita y masiva de música a través de la red. Sólo entre el 2001 y el 2003 el sector sufrió un desplome de ventas del 30%, atribuido a la práctica habitual de ocho millones de internautas franceses. La sentencia ha sido calificada de educativa y disuasoria por el presidente de la Sociedad Civil de Productores Fonográficos (SCPP), principal actor de la batalla junto a la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música (Sacem), que reclamaban una indemnización cuatro veces mayor. En el juicio celebrado el pasado diciembre en el tribunal correccional de Pontoise, el propio fiscal exigió una multa efectiva de 1.500 euros contra el procesado, que en teoría se arriesgaba a una pena máxima de hasta tres años de cárcel y 300.000 euros de multa.
Pese a la severa condena, el tribunal ha dispuesto que la multa sólo sea efectiva en caso de reincidencia y que la pena no figure en el expediente judicial del acusado, que en todo caso deberá afrontar la dura indemnización y otros 2.400 euros en costas judiciales. La sentencia, que declara al joven internauta culpable de fraude por distribuir ilegalmente copias musicales, pretende cubrir el vacío jurídico sobre el popular sistema peer to peer o P2P (de par a par), que permite el libre intercambio de todo tipo de ficheros a través del ordenador. Los autores y productores han emprendido una gran batalla jurídica para colmar esta laguna bajo la bandera la propiedad intelectual.
El desenlace de los restantes procesos determinará si la sentencia de ayer creará o no jurisprudencia. Por el momento, Alain Oddoz es la pri-mera víctima de la ofensiva. El joven profesor, voraz aficionado a la música e improvisado compositor a través de su ordenador, fue detenido el pasado 18 de agosto en su pequeño apartamento de la ciudad de Pontoise. Agentes de la brigada con-tra la cibercriminalidad irrumpieron en casa a las seis de la mañana, como en las mejores películas del género, tras una meticulosa caza a través de la red a lo largo de seis meses. Los gendarmes se inacutaron de hasta 165 CD grabados con música descargada a través de internet, principal prueba de cargo en su contra.
La policía detectó a Oddoz a través de foros de discusión y en un sitio web (France Troc) en el que 302 internautas intercambiaban sus ficheros musicales gracias a un sofisticado programa. "Hay otros 301 y, sin embargo, ha caído usted; no tiene suerte", declaró con relativa compasión el presidente del tribunal en el juicio. La sentencia coincide con el lanzamiento de un manifiesto bajo el título Liberad la música,suscrito por setenta artistas de renombre como Manu Chao y personalidades políticas como Ségolène Royal, que exige la paralización de todas las demandas contra los internautas."
En ella se ve que los instigadores eran, entre otros, un par de asociaciones como la putasgae.
Pero lo importante es la caña que va a dar el manifiesto.
Si no recuerdo mal, cuando Alaska dijo que le importaba un bledo las descargas de internet, la compañía retiró de las tiendas su último disco (en ese entonces, hará un año).
Tuvo que rectificar para poder vender su álbum.
A ver si cunde el ejemplo, que para protestar por otras cosas hay mucha valentía(véase galas Goya anteriores).
Claro que hablando de don dinero....
Saludos.
-
- Mensajes: 1626
- Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En las nubes.
-
- Mensajes: 1184
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
-
- Mensajes: 543
- Registrado: Vie 30 Ene, 2004 01:00
-
- Mensajes: 1442
- Registrado: Vie 30 May, 2003 02:00
- Ubicación: Con el coronel Kurtz
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 399
- Registrado: Jue 03 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Bastante desubicado
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Dom 01 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Ande andare....
Tampoco me los imagino yo....kolakor escribió:Vaya no se porque no me imagino yo a los intelectuales españoles mojandose en este tema.....enfin....
[img:200:113]http://home.wi.rr.com/stonehouse1858/buckshoot.gif[/img]
-
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
aqui os pongo un ejemplo de conexion francesa, la de free que por 29€ te da:
adsl 20mb/1mb (en zonas donde dispongan de red propria, pero la tienen en muchos sitios)
telefonia ilimitada hacia fijos en toda francia
78 canales de television y la posibilidad de contratar los de canal satelite
todo esto sin limite de descarga o sin compromiso de tiempo.
http://adsl.free.fr/
Ya veremos si aqui algunos "intelectuales" se atreven a contradecir la sgae y amigos, todo es posible, en Francia es la primera vez, hasta ahora solo se pudo oir a los representantes de las discograficas.
adsl 20mb/1mb (en zonas donde dispongan de red propria, pero la tienen en muchos sitios)
telefonia ilimitada hacia fijos en toda francia
78 canales de television y la posibilidad de contratar los de canal satelite
todo esto sin limite de descarga o sin compromiso de tiempo.
http://adsl.free.fr/
Ya veremos si aqui algunos "intelectuales" se atreven a contradecir la sgae y amigos, todo es posible, en Francia es la primera vez, hasta ahora solo se pudo oir a los representantes de las discograficas.
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber