Hola:
Sigamos con esta discusión, en la que como siempre, cada uno dice una cosa, y al final nadie se pone de acuerdo (entre otras cosas, porque si todos están deacuerdo no hay discusión posible). Me ha salido un post muy largo, osea que ir leyendolo poco a poco.
hokusai_spain escribió:En mi opinion cuando un codigo fuente pasa a ser del dominio publico es absurdo pretender seguir obstentando derechos sobre ello.
Eso no es cierto, la licencia Open Source permite realmente eso, que se reconozca que tu eres el propietario del software, pero que lo cedes para que se pueda ver su código, y debes pedir permiso para modificarlo.
hokusai_spain escribió:Es como si las ecuaciones de Einstein, o los procedimientos de resolucion de algunos problemas matematicos que son conocidos y usados por la comunidad cientifica, ahora ostentasen uno derechos por parte de una empresa. La ingenieria del software se asemeja bastante a la ingenieria de otras ciencias.
Las empresas de ingeniería se dedican a crear productos, e intentan protegerlos de su copia indiscriminada, ya que se ha empleado tiempo, esfuerzo y normalmente mucho dinero en la creación. Si los demás lo pidieran copiar directamente, sería tiempo y dinero perdidos. Y hay si tu puedes descubrir un nuevo método de cálculo de algo (por ejemplo métodos de compresión, que son sistemas matemáticos), y siempre que puedas, lo protegerás con una patente, para que no lo use la competencia (por ejemplo, los ficheros AVI que usamos, que creó Microsoft, y nadie puede copiar sus algoritmos de compresión de video, ni los DivX, que son algoritmos de la competencia).
hokusai_spain escribió:Algunos estamos pensando tambien en otro sangrante ejemplo, el de las patentes sobre medicamentos y vacunas
La investigación pública debe ponerse a disposición del público, pero la investigación privada, financiada por una empresa, se realiza para ganar dinero. Lo malo no es que una empresa farmaceutica, tras invertir mucho dinero, y por lo menos tras 5 años de estudios, saque un medicamente, y lo deba regalar a al humanidad. Lo malo es que los gobiernos deberían pagar a las empresas farmaceuticas por la patente, y liberarla para uso público. A los gobiernos les cuesta lo mismo (incluso diria que menos) que la investigación pública, y la humanidad seguiría adelante.
hokusai_spain escribió:Yo pienso que el software emerge directamente de la inteligencia humana y por lo tanto debe ser patrimonio de todos los humanos
Y las novelas salen de la inteligencia humana, pero los novelistas queiren cobrar. La música sale de la inteligencia humana, y los músicos quieren cobrar. Hasta el cavar una zanja sale de la inteligencia humana, pero los peones quieren cobrar por ello. No, el patrimonio de los humanos es lo que heredamos de nuestros padres, y trasmitimos a nuestros hijos, el trabajo mental debe ser renumerado conforme a su valía, y para ello hay que protegerlo con patentes para rentabilizarlo y poder seguir comiendo todos los días.
hokusai_spain escribió:Si alguien utiliza ese codigo en uno de sus programas es como si haces una pizza al estilo napolitano, ya solo faltaba que solo pudiesen hacer pizzas napolitanas los napolitanos
No es correcto, es como si se inventa un nuevo tipo de pizzas, y solo pueden fabricarlas los inventores. Tras 50 años, ya puede fabricarlas libremente todo el mundo. Creo que es justo, nos guste o no.
----------------------------------------------------------------------------
raul2010 escribió:SCO compra UNIX cuando éste había sido de dominio público desde hacía tiempo, con montones de desarrolladores trabajando sobre él, incrementando sus posibilidades, su importancia, etc
SCO compra una cosa pero se cree propietaria de otra
hokusai_spain escribió:Yo creo que nadie discute que SCO quiera ganar dinero, eso lo quieren todas las empresas, y si no "pasan a ser ONGs". Para mi el origen del problema esta en un plano conceptual, la cuestion es si un codigo fuente que esta o ha estado a la vista de un programador puede ser utilizado por este, como en el caso de Linus Torvald que tu indicas.
No es correcto, SCO compra UNIX, el código que compra no es de dominio público (aunque en un momento dado se dejó a disposición de las universidades para su estudio, no para su reproducción, pero eso fue incluso antes de la creación de SCO o de Novell). Luego, una serie de opersonas han reescrito el código, usando los conocimientos adquiridos en el estudio del codigo, y lo amplian lo que les da la gana, hacen las utilidades que quieren, etc.
Pero es gracias a compañías como SCO como ha llegado a ser UNIX como es, yo recuerdo haber visto a SCO arrancar en Visual, cuando hacer lo mismo en Linux era casi una proheza, y todo esto con código de desarrollo propio, pagando a empleados y directivos para que lo hagan. SCO o HP (por decir 2) no han usado código del Linux en sus versiones de Unix.
Lo que ha comprado SCO es el UNIX como un todo, no solo el código, no es el código que había en ese momento, sino las ideas que contenía, como el sistema de gestión de memoria, el sistema de gestión de archivos, la estructura básica del Kernel, etc. Estas ideas se reflejan en un código fuente, que evidentemente otro puede hacer de cero, pero si usa las mismas ideas para obtener el mismo resultado, aunque lo mejore, lo amplie, aunque sea mucho mejor que el original, no deja de ser una copia, y por lo tanto infrinje el derecho a la propiedad de alguien.
Estas ideas solo las comprendemos los informáticos que hemos sufrido en las carnes que, tras contratar a alguien y pagarle para que trabaje para ti, se va, se lleva las fuentes y los clientes, y no puedes hacer nada, solo joderte y volver a empezar.
----------------------------------------------------------------------------
swlabr escribió:SCO compró el unix de Novell (véase unix como nombre común de algo que tienen en común muchos SO desarrollados por otras empresas). BSD desarrollaba su propio Unix, sobre el que tiene derechos, y sobre el que hubo una lucha legal con con AT&T que no se resolvió hasta que Novell compró el unix de esta última empresa y decidió pactar un acuerdo antes de perder el juicio o gastarse más dinero. El acuerdo fue evidentemente favorable a Berkeley, ya que no sólo nadie ha vuelto a dudar de ellos, sino que las denuncias que ellos han interpuesto han sido por usar su código sin reconocer la autoría (única condición que dan a su uso).
Este caso, por lo que se, es ligeramente diferente al del Linux, la universidad de Berkeley si que disponía de un acuerdo con AT&T para disponer de los fuentes del Unix para uso interno de la Universidad, y el desarrollo de FreeBDS es para uso de los estudiantes universitarios. Esto se interpreta como se quiere, y luego los usos son los usos, y aquí es donde estubo el pleito.
----------------------------------------------------------------------------
En fín, como no creo estar en posesión de la verdad (y de hecho me equivoco demadiadas veces), este es mi punto de vista sobre el tema, pero los de SCO tienen un verdadero problema, debe encontrar contra quien pleitear, y nadie es propietario de Linux, las distribuciones como RedHat son propietarias de sus sistemas de instalación, no del código, por lo que solo deben ir pasándose la pelota, hasta que se acabe de hundir SCO, y entonces, muerto el perro,se acabó la rabia.
Jose Antonio