Se encuentran el eXTratitles
La película se encuentra en
Título original: Elvira Madigan.
Guión, dirección y montaje: Bo Widerberg.
Música: "Concierto para piano y orquesta nº 21", de W.A. Mozart.
Nacionalidad: Suecia, 1967.
Intérpretes: Pia Degermark (Elvira Madigan), Thommy Berggren (Sixten Sparre), Lennart Malmert (Kristoffer, el amigo de Sixten).
Duración: 90 minutos.
Premios: Palma de Oro a la Mejor Actriz (Pia Degermark) en el Festival de Cannes 1967.
En plena efervescencia de las nuevas olas europeas, surgió en Suecia una corriente de oposición al cine de Ingmar Bergman, ya que este cineasta eclipsaba la visión que el público tenía del panorama cinematográfico de dicho país. Esta corriente se caracterizó por su uso de la naturaleza como elemento determinante y explotaba la luminosidad y el cromatismo que ofrecía el paisaje escandinavo. Entre sus representantes más eminentes figuraban directores de formación literaria —como Jörn Donner o Vilgot Sjöman— junto con otros procedentes del mundo de la fotografía —como el maestro Jan Troell— o de la escena —como la veterana actriz Mai Zetterling—. Pero el adalid del nuevo cine sueco fue el desaparecido Bo Widerberg (1930—1997), que formuló su ideario estético en su ensayo La visión en el cine sueco, publicado en 1962. Su espíritu de renovación se reflejó indistintamente tanto en obras de gran perfección formal como en films de honda preocupación social (como Joe Hill o Adalen 31). Dentro del primer grupo, alcanzó una enorme popularidad su película Elvira Madigan (1967), que proporcionó a Widerberg la fama internacional. El argumento del film se basa en un hecho real que tuvo lugar en 1889. El conde Sixten Sparre, teniente del ejército sueco, y Elvira Madigan, cuyo verdadero nombre era Hedvig Jensen, se suicidaron en el islote de Taasinge, en Dinamarca. Elvira era una joven artista de circo conocida por su faceta de equilibrista. Sparre había desertado del ejército y abandonado a su mujer y a sus dos hijos para vivir con Elvira un romántico idilio.