Ottto escribió:Oye, hay que diverger algo más, así generamos otra discusión "legendaria" como aquellas sobre
El Bosque de
Shyamalan, en aquellas épocas primitivas
Calla calla que de vez en cuando leo partes y me parto, eso eran debates y no el de esta noche de Florida...
Ottto escribió:A mí me persigue un poco la pregunta: "¿Y si no estás yendo por el buen camino?" Lo cual por supuesto presupone que hay un camino bueno y otro malo, como si la elección de películas que veo, incluidas las clásicas, no fuera el adecuado. Por ejemplo, tal película finladesa de los años 30, que poca gente habrá visto fuera de estos foros, de la que podré hablar con un círculo reducido de gente, y que se encuentra prácticamente olvidada, ¿es una buena elección? Lo pienso básicamente porque el tiempo es limitado y cada visionado es una piedra en el camino de cada uno, que lleva hacia una dirección u otra, que lo separa o aleja de ciertos lugares, de ciertos gustos...

no sé yo no me cierro a nada, pero intento ser práctico, y es que si sé que algo tiene opciones de gustarme más que otra y sé que no voy a tener tiempo para verlo todo pues voy a tiro fijo, ahora bien, igual en algún chigre de figaredo puedas ligarte una lugareña con tus conocimientos de cine finlandés de los años 30, porque en el avión que va a Barcelona ya te digo yo que como no te veas algún Screener de estreno no haces nada...
Ottto escribió:No sé, lo que quiero decir es que el factor social es probablemente el definitivo a la hora de forjar el gusto cinematográfico y por ende artístico. En una época de americanización global uno traga una cantidad de películas estadounidenses muy superior a cualquier otra cinematografía. Porque es la industria más potente, sí, pero esto es efecto más que causa. La cultura dominante dicta lo que es bello y lo que es feo, y con el cine igual. Por eso labores de resistencia como las de este foro son imprescindibles, porque de otro modo no estaría ni pensando en ver esa película finlandesa de los años 30, que probablemente me cambie la vida y mi manera de ver el mundo.
Bueno aquí hay un problema, y es que con un alto porcentaje de gente que me relaciono de cine clásico está verde o tiene menos idea o menos visionados que yo, con el problema que yo tengo mis batallas de Aspect Ratio de formatos y demás asi que cuando veo alguna emisión de la sexta3 o paramount, o estos canales y tengo el Bluray ahí en todo su esplendor ripeado intento contar mis experiencias lo que suele terminar en ¿Por qué no te callas?
Después tienes los que todo lo que no sea reciente mmmm nada de nada, pero al menos esa gente te ahorra el tener que estar pensando en tu biblioteca mental sobre clásicos, rarezas y demás.
Por último viene cuando te encuentras con alguien que es una máquina del cine clásico, a mí me pasó con un hombre que debe tener ahora los 75 años, con una memoria prodigiosa y que encima muchas de las películas las ha visto en el cine en su estreno, aunque ha visionado a lo largo de su vida una cantidad cuantiosa, y como tiene un don, pues te sabe todo director, fotografía, guión, te relaciona una con otra, en fin, un crack, y encima sabe manejar el emule...pero ahí reconozco que tuve algo que ver, eso sí cuando vió lo que podía adquirir por la mulita...
En resumen que entiendo tus dudas sobre si estarás siguiendo el camino correcto, que yo a veces también las tengo, aunque por otro lado lo que más me gusta de ese pensamiento es que es una gran suerte poder tener al alcance el seleccionar y disfrutar de tanto cine y tan bueno, que sin la mula la capacidad de visionado y conocimientos imagínate, se reducirían a 4 clásicos con doblajes que poco o nada tienen que ver con la realidad de los diálogos...
De todas formas Ottto, me fijo bastante o intento en las derivas que toma la gente pinchando ciertos ripeos según la época y reconozco que me estaba empezando a preocupar...
