
Me gustó mucho, y los niños no son tan empalagosos como me temía. Historia sencilla y muy ajustada.
Y me recuerda por momentos a Encuentros en la Tercera Fase, otra gran película.
quizas se nota la mano de J.J. Abramsbatallans escribió:Me gustó mucho, y los niños no son tan empalagosos como me temía. Historia sencilla y muy ajustada.
Y me recuerda por momentos a Encuentros en la Tercera Fase, otra gran película.
Ayer por la noche estuve en el cine viéndola y estoy con batallans, toma a modo de remake los clásicos del que pone la pasta (D. Steven), pero claro se queda con las partes buenas, la historia se va desarrollando de una forma bastante regular, sin ser muy radical los cambios entre escenas "tranquilas" y escenas "movidas", y los niños están muy bien.silentrunner escribió:quizas se nota la mano de J.J. Abramsbatallans escribió:Me gustó mucho, y los niños no son tan empalagosos como me temía. Historia sencilla y muy ajustada.
Y me recuerda por momentos a Encuentros en la Tercera Fase, otra gran película.
El saber que un proyecto de J.J. y Spielberg iba a triunfar en el sector cinéfilo es algo que se puede barruntar fácilmente con antelación porque se mueven muchos intereses además de los puramente cinéfilos ya lo sabemos, pero en mi caso que me aborrece bastante el cine de los últimos años, es decir que la mayoría de las cosas que veo me parecen regulares, pienso que Super 8 si está por encima de la media. Respecto a lo que comentas de película mal actualizada, piensa que en ningún momento han querido actualizarla, justo todo lo contrario, han querido presentarnos una película que al margen de los efectos especiales se hubiese estrenado en los 80, lo que me parece que ya era hora, los niños de ahora tienen suficiente material para ver, deja que nos recuerden las películas con las que crecimos algunos.Piripiflautico escribió:Como de costumbre, una película embalsamada en charol chino triunfa entre el sector cinéfilo...yo desde luego no lo entiendo...como disfrute para el que fue aficionado al cine ochentero me parece fría, excesivamente planificada, carente de sentimiento (y sobre todo de ingenuidad...no iban de eso aquellas películas?), mientras que a los niños actuales las referencias al cine ochentero les quedan como que muy lejos (aparte de que en ese sentido creo que la película está mal actualizada...símbolos como el uniforme militar o las pistolas ya no pueden impresionar a los niños como antes...caray, que estamos en 2011, no sé qué niños se han pensado que iban a ver esta película).
Coñe Piri, vas a rajar justo de la escena que la ha hecho un Españolito, si es que no perdonamos una a los que triunfan fueraPiripiflautico escribió: El primer síntoma de que algo va mal es la horrisonda escena del accidente, que de verdad, yo no sé cuánto dura, pero en directo parece que estás viendo explosiones y vagones de tren volar durante diez minutos...una exhibición de pirotecnica completamente absurda que a la postre resulta fatal para las ambiciones de la película...¿no era la película de los niños encantadora porque ante la carestía de medios han de aprovechar incluso la llegada de un tren para aportar "valores de producción" al conjunto, aunque les suponga tener que unir con pegamento barato el impulsivo y vivaz collage de imágenes y historias que van construyendo sobre la marcha? ¿Y por qué entonces alguien ha pensado que nos interesaría ver cómo vuelan por los aires ciento ciencuenta mil toneladas de explosivos en un travelling con los niños en primer plano? ¿J.J. Abrams es el personaje del niño fascinado con la pirotecnica, esa es la broma? ¿Y por qué las escenas de acción, por qué el monstruo...? Es que no sé, ¿a alguien le importaba todo eso?.
Esa escena antes o después tenían que meterla, ya que pienso querían recordarnos esas frases míticas de las ochenteras. Al contrario de lo que comentas pienso que han corrido un riesgo con esa escena que si bien puede parecer innecesario creo que han optado por mantener su idea firme y cubrir todos los tópicos hasta el final.Piripiflautico escribió: ...la escena en la que el niño habla cara a cara con el extraterrestre y le dice "bad things happen" me pareció de vergüenza ajena...me tapé los ojos, me quería arrancar los cabellos. Al final me iba sumiendo en el desinterés, contagiado por la falta de emoción y -paradójicamente- de imaginación y espíritu infantil de la que peca toda la cinta.
Es que Piri lo que comentas es otro cliché habitual del cine ochentero, por lo que si te sales de la línea pensando que querían hacer algo actual y con otro estilo te parecerá todo criticable.Piripiflautico escribió:Y no sé, es que se abren subtramas por todas partes que se cierran luego deprisa y corriendo...en ese sentido, incluso la reconciliación múltiple padres-hijos del final me pareció un tanto torpe...en fin...una gran decepción.
Los créditos finales, la música, la historia, es una especie de "Disco Homenaje de Grandes Éxitos" que Spielberg ha encargado a la persona que sin duda tenía mayor capacidad para hacer el proyecto que no era otro que J.J. El espíritu, los giros, no hay duda que calcan ese cine con el que crecimos algunos, que añadido al uso de la tecnología actual para las escenas que lo requerían pienso que el conjunto supera con creces las expectativas que al menos yo tenía, que siempre que voy al cine en los últimos años con malas espectativas.Piripiflautico escribió:Y tampoco digo que sea una mierda...es solo sorprendentemente decepcionante...no en vano, al final, de todo el conjunto, y como leí que comentaban en otro foro, la película casera de los créditos es más visceral, divertida y pasional que la 'auténtica' Super 8...no parece que haya nadie pensando en cómo se va a ver el monstruo desde tal ángulo, o cómo van a quedar los extras...y bueno, con esto entronco con lo que se ha dicho antes de que técnicamente la película es sobresaliente...a ver, a mí me gusta mucho J.J.Abrams, de verdad, pero a veces parece que algunos hablemos de artes o de disciplinas diferentes...o sea, creo que hubo tres escenas que me gustaron en cuanto a estar bien rodadas...primero el prólogo, que es a la sensibilidad lo que el resto de la película es al brusco exceso; segundo la película amateur de los créditos; y tercero, la escena en que Elle Fanning declara su amor a su compañero de reparto y todos se quedan cautivados por su encanto (escena que no por obvia y mil veces vista deja de funcionar, en mi opinión). El resto...es que si tengo que decir algo, diría que técnicamente la película es una desgracia, porque el accidente de tren sin ir más lejos creo que es el peor accidente de vehículo que he visto nunca en una pantalla...es grotesco, en serio...y las escenas de acción me parecieron aburridas, y las apariciones del monstruo, excesivas, rimbombantes, como si le tuviesen que enseñar a alguien el dinero que se han gastado en hacer la película.
Bueno, insisto en que estoy sacando punta a todo lo malo...más que nada porque los mimbres eran una gozada y las expectativas, muy altas...en sí la película no está mal, es...no sé, un 6, pero...joder...
Pues a mí no me parece que hayan intentado hacer una película de los 80. De hecho Super 8 es una película muy autoconsciente, juega constantemente con las referencias al pasado, las bromas, etc (por ejemplo la frase "drugs are so bad!", después de uno de los personajes sea incapaz de ayudar a los niños por estar demasiado colocado.Dardo escribió:Es que Piri lo que comentas es otro cliché habitual del cine ochentero, por lo que si te sales de la línea pensando que querían hacer algo actual y con otro estilo te parecerá todo criticable.
Piri pero si te meten de lleno en el verano de 1979, la música de la época en fin no hay ningún detalle que me haga sentir que quisiesen actualizar nada. De hecho si el estreno hubiese sido hace 30 años nadie se hubiese sorprendido con la historia, los personajes, etc., es cierto que los efectos especiales hubiesen sido un pelín "Top" para la época pero en fin no sería la primera vez. Ciertas partes del guiónson recortes que no se usaron en E.T., pero vamos que para el cine que se hace hoy en día está claro que son más que válidosPiripiflautico escribió:Super 8 está orientada al público de ahora, que creció en los 80. Así que no creo que sea verdad en absoluto que no han tratado de actualizarla, ponerla en el contexto, etc. Y todo el despligue de efectos especiales, explosiones y escenas de acción, a mí es que me parece la antítesis del cine al que la película referencia...
Pues yo me los he perdido. ¿Me pones en spoiler lo que pasa?Dardo escribió:Los créditos finales (sip es de la que hay que esperar para irse) son muy de agradecer pues cierran la historia muy bien,
A mí me pasó igual. La película tiene muy buena pinta, ambientación magnífica, los chavales actúan bien... pero no sé a qué viene el pifostio que montan liando la madeja en el guión y metiendo efectos especiales por un tubo. Y también sobran las referencias a todas las películas ochenteras (y de otras décadas) de Spielberg. Que vale que sea el ídolo de Abrams, pero ten un poco de dignidad, hombre, que pareces un becario pelota llevándole el café al jefe.Piripiflautico escribió:¿Y por qué entonces alguien ha pensado que nos interesaría ver cómo vuelan por los aires ciento ciencuenta mil toneladas de explosivos en un travelling con los niños en primer plano? (...) ¿Y por qué las escenas de acción, por qué el monstruo...? Es que no sé, ¿a alguien le importaba todo eso?
Jacob escribió:Pues yo me los he perdido. ¿Me pones en spoiler lo que pasa?Dardo escribió:Los créditos finales (sip es de la que hay que esperar para irse) son muy de agradecer pues cierran la historia muy bien,
Eso es evidente aunque a J.J. tampoco le ha costado mucho pienso yo.Jacob escribió:Ahora, si me dices que el jefe te las ha impuesto todas, pues nada, yo también habría tragado, la verdad.
Te he traído el comentario al hilo independiente que teníamos abierto.silentrunner escribió:decepción, decepción...menos mal que no fui a verla al cine,
habría sido dinero malgastado, desde luego que no se como
me trago los autobombos pagados que hacen a este tipo de
peliculas en EL PAIS o similares, otra que no iré... TINTIN