Presentada en el Festival de Cannes en la sección Quincena de Realizadores, "Todos vós sodes capitáns", del gallego Óliver Laxe, es un ensayo visual a medio camino entre el documental y la ficción, que al tiempo que retrata el Magreb relata la historia de Óliver, un profesor que propone a un grupo de niños rodar una película en Tánger.
Filmaffinity

Al traera por aquí y pretender hablar de ella, ya es un acto de estimación. De lo inadvertido suele no hablarse, osea que este es un acto de estimación.
Premiada en la Quincena de Cannes. Estrenada en el cine comercial estos días.
¿Es este uno de los caminos del cine contemporáneo y, todavía más lejos, es un arquetipo del "nuevo" cineasta protagonista, cultivador de una imagen muy cuidada tanto dentro como fuera de la pantalla, sobre todo fuera?
Parte de una idea estupenda sobre el papel, pero su desarrollo en imagen/sonido es tedioso, lúgubre.
Creo que era Coppola quien dijo hace muchos, muchos años que el cine del futuro se rodaría sin apenas presupuesto y con absoluta libertad. Pero eso no es suficiente en este caso, aunque encaja como un guante.
Pido, por último, disculpas, porque esto puede ser vacuo, y temo que sea un debate superado sobre autorías, estéticas e imágenes dobles (cinematográficas y personales), pero ya lo he planteado, y me gustaría tratar comprender cómo estos artefactos tienen esta difusión.