Paranoid Park. La peli me ilusionó al principio pero se me fue deshilachando. La información clave que se revela en la mitad del film no logra cambiar demasiado las cosas. Las escenas que se repiten no sufren una resignificación y quedan en eso, meras repeticiones. Van Sant creo que falla a la hora de darle el golpe de gracia al drama y lo que debía ser la parte más interesante del film termina siendo el momento más bajo.
La actuación es mala y eso en un film que utiliza tanto el primer plano introspectivo es un verdadero lastre. Que un actor se tape la cara no suele ser buena señal. Gabe Nevins tiene un solo gesto que para algunos momentos del film es útil pero para otros no y cuando no es útil, pues eso, se tapa la cara. Por más que el director se quiera encargar el mismo de darle todo el dramatismo a las escenas mediante la cámara lenta no alcanza y la introspección para mi se ve muchas veces malograda.
Destacar las escenas de skate en que la cámara sigue de atrás a un muchacho (se ve al principio sobre todo). Captan el espíritu de esos recuerdos en que nos vemos a nosotros mismos haciendo algo cuando no debería ser así. En realidad, tiene varias escenas muy buenas y el final en que cambia de chica y termina encontrando una vía de expresión me parece por lo menos digno.
Paranoid Park (Gus Van Sant, 2007)
-
- Pianista de cine mudo
- Mensajes: 676
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: En la línea del horizonte
Re: Paranoid Park (Gus Van Sant, 2007)
Buf, la actuación del protagonista fue también lo que más me falló de la peli (aunque a mí sí que me gustó el filme en general).
Daría para largas discusiones la moda, que viene y va, de poner actores amateur, ¿Qué se supone que aportan que no pueda dar un profesional? ¿Una cara desconocida? ¿Es un profesional que no sepa hacerte olvidar al minuto sus papeles anteriores un buen profesional? ¿Es la naturalidad importante en un papel? ¿Por qué se supone que un amateur aporta naturalidad?...
También creo que Van Sant busca, como en Elephant, a adolescentes de rostro casi perfecto, angelical, como de cuadro renacentista, para transmitir una falsa sensación de pureza, de bondad, de etereídad*. Rostros que pretenden ser algo a medio camino entre Fra Angelico y Botticelli... pero se les acaba acartonando la expresión facial como al rostro de la tela. No se mueven más que el rostro de un cuadro, y si lo hicieran caería el "hechizo"... por decirlo de algún modo... Parte de la falta de registro es culpa de los actores, otra parte es culpa de la dirección de Van Sant, no tengo ninguna duda.
Aunque claro, siempre podría haber escogido a un buen profesional a lo Macaulay Culkin, entonces la peli habría sido un puntazo
.
* ¿Existe esta palabra?
Daría para largas discusiones la moda, que viene y va, de poner actores amateur, ¿Qué se supone que aportan que no pueda dar un profesional? ¿Una cara desconocida? ¿Es un profesional que no sepa hacerte olvidar al minuto sus papeles anteriores un buen profesional? ¿Es la naturalidad importante en un papel? ¿Por qué se supone que un amateur aporta naturalidad?...
También creo que Van Sant busca, como en Elephant, a adolescentes de rostro casi perfecto, angelical, como de cuadro renacentista, para transmitir una falsa sensación de pureza, de bondad, de etereídad*. Rostros que pretenden ser algo a medio camino entre Fra Angelico y Botticelli... pero se les acaba acartonando la expresión facial como al rostro de la tela. No se mueven más que el rostro de un cuadro, y si lo hicieran caería el "hechizo"... por decirlo de algún modo... Parte de la falta de registro es culpa de los actores, otra parte es culpa de la dirección de Van Sant, no tengo ninguna duda.
Aunque claro, siempre podría haber escogido a un buen profesional a lo Macaulay Culkin, entonces la peli habría sido un puntazo

* ¿Existe esta palabra?
in girum imus nocte et consumimur igni
-
- Mensajes: 696
- Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32
Re: Paranoid Park (Gus Van Sant, 2007)
Creo que tiene que ver con cierta intención autoral. Quitarle peso al trabajo de los actores (poniendo a un no actor) para que el retrato del protagonista pase por lo que se pueda hacer desde la narración, la iluminación, etc. A mi no me disgusta especialmente que se tome ese camino pero si luego se empieza a repetir primeros planos de un chico inexpresivo entramos en una contradicción de la cual es difícil salir bien parado 
