Chester Himes, negro sobre negro

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Chester Himes, negro sobre negro

Mensaje por marlowe62 » Mié 03 Mar, 2010 21:23

Chester Himes

Imagen
Chester Bomar Himes
(Jefferson City, Missouri, Estados Unidos de América; 29 de julio de 1909 /
Moraira, Alicante, España; 12 de noviembre de 1984).

Biografía.
Hijo de una familia de clase media, Chester Himes creció en Missouri y Ohio. Sus padres fueron Joseph Sandy Himes y Estelle Bomar Himes. Estudió en el instituto de Cleveland (Ohio) y en la Universidad de Columbus, de donde fue expulsado en 1926 tras su detención por participar en un robo. Por aquel entonces ya se desenvolvía en ambientes delictivos y del juego. Pudo evitar la cárcel, pero, dos años después, ingresó en prisión por robo a mano armada con una condena de 20 años. Durante su encierro comenzó a escribir relatos cortos y a publicarlos en revistas. El primero apareció en 1934. Puesto en libertad en 1935, desempeña diversos oficios y sigue escribiendo hasta que en 1945 publica su primera novela, If He Hollers Let Him Go! (Si grita, déjalo ir), que obtiene un gran éxito y le permite dedicarse a la literatura.
En 1953, siguiendo el ejemplo de otros escritores americanos, como Ernest Hemingway, Himes comienza a pasar largas temporadas en Francia, en donde se ha convertido en un escritor popular, hasta que en 1956, cansado del racismo de su país, se instala permanentemente en París, en donde coincide con los también escritores afroamericanos Richard Wright y James Baldwin.
En esta época comienza la serie de novelas de género negro policial que protagonizan los detectives de Harlem Ataúd Ed Johnson y Sepulturero Jones (Coffin Ed Johnson y Grave Digger Jones), que le haría mundialmente famoso y lo pondría a la altura de otros reconocidos autores del género, como Dashiell Hammett o Raymond Chandler.
En 1969, Himes se trasladó a vivir a Moraira (Alicante, España), en donde falleció en 1984.
Obra literaria.
Aunque las novelas y relatos de Himes pertenecen a varios géneros, especialmente los policiales y los de denuncia política, todas tienen en común el tratamiento del problema racial en los Estados Unidos. Chester Himes escribe sobre los afroamericanos en general, especialmente en dos libros que tratan sobre las relaciones laborales y los logros de los negros americanos: If He Hollers Let Him Go (Si grita, déjalo ir) — que contiene muchos elementos autobiográficos— presenta la lucha contra el racismo en Los Ángeles, durante la Segunda Guerra Mundial, de un trabajador de los astilleros. Una cruzada en solitario es una obra más larga con temática similar. Cast the First Stone (Tirar la primera piedra) se basa en su experiencia en la cárcel y fue su primera novela, pero se publicó con diez años de retraso, quizá debido al tratamiento positivo que hace Himes del tema de la homosexualidad.

La serie de novelas más popular de Himes fue la que presenta a los detectives Ataúd Ed Johnson y Sepulturero Jones, de la policía de Nueva York, que prestan servicios en Harlem. Las narraciones se desarrollan en un tono sarcástico y una visión fatalista de la vida en las calles del barrio negro. Los títulos más conocidos de la serie son: For Love of Imabelle (Por amor a Imabelle), All Shot Up (Todos muertos), The Big Gold Dream (El gran sueño del oro), The Heat's On (Empieza el calor), Cotton Comes to Harlem (Algodón en Harlem) y Blind Man With A Pistol (Un ciego con una pistola). Todos fueron escritos entre 1957 y 1969.
Bibliografía.

1. If He Hollers Let Him Go (Si grita, déjalo ir), 1945
2. The Lonely Crusade (Una cruzada en solitario), 1947
3. Cast the First Stone (Tirar la primera piedra), 1953
4. The Third Generation (La tercera generación), 1954
5. The End of a Primitive, 1955
6. For Love of Imabelle, también llamada A Rage in Harlem (Por amor a Imabelle), 1957. 1ª novela de la serie.
7. The Real Cool Killers, 1959. 2ª novela.
8. The Crazy Kill, 1959. 3ª novela.
9. The Big Gold Dream (El gran sueño del oro), 1960. 4ª novela.
10. All Shot up (Todos muertos), 1960. 5ª novela.
11. Run Man Run (Corre, hombre), 1960. 6ª novela.
12. Pinktoes, 1961
13. The Heat's on (Empieza el calor), 1966. 7ª novela.
14. Cotton Comes to Harlem (Algodón en Harlem), 1965. 8ª novela
15. Blind Man with a Pistol (Un ciego con una pistola), 1969. 9ª novela.
16. The Quality of Hurt, 1972
17. Black on Black (Negro sobre negro, relatos), 1973
18. My Life of Absurdity, 1976
19. A Case of Rape, 1980
20. The Collected Stories of Chester Himes, 1990
21. Plan B, 1993. Última novela de la serie de Harlem (obra póstuma inacabada en la que estaba trabajando antes de morir).
22. Yesterday Will Make You Cry (Por el pasado llorarás), 1998.
(Fuente: Wikipedia)


Filmografía.

- Cotton Comes to Harlem (Algodón en Harlem). (Ossie Davis, 1970) (novela, "Cotton Comes to Harlem"). Hilo DXC.
- Come Back, Charleston Blue. (Mark Warren, 1972) (novela, "The Heat's On")
- A Rage in Harlem (Redada en Harlem). (Bill Duke, 1991) (novela, "A Rage in Harlem"). Hilo DXC
- Cosmic Slop (Kevin Rodney Sullivan, 1994. TV) (relato, "Tang")
------------------------------------------------------------------------
«Mirando hacia el este desde las torres de la iglesia de Riverside, asentada en medio de edificios universitarios sobre las orillas del río Hudson, se divisa un valle muy al fondo, donde olas de grises azoteas falsean la perspectiva como la superficie del mar. Bajo esa superficie, en las turbias aguas de fétidas viviendas, hay una población de negros convulsos en su desesperación de vivir, similar a un voraz hervidero de millones de hambrientos peces caníbales. Ciegas fauces devoran sus propias entrañas. Quien en ese hervidero sumerja la mano, retira un muñón.
Esto es Harlem.
Cuanto más al este, más negra es la gente.»

** Chester Himes, Por amor a Imabelle (1957). **
«- Supongo que han descubierto quien empezó el desorden -dijo Anderson.
- Siempre supimos quién fue -dijo Grave Digger.
- Pero no podemos hacer nada -agregó Coffin Ed.
- ¿Y por qué no?
- Está muerto -contestó Coffin Ed.
- ¿Quién?
- Lincoln -replicó Grave Digger.
- No debió liberarnos si no quería darnos de comer -opinó Coffin Ed.»

** Chester Himes, Un ciego con una pistola (1969). ***
------------------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
gatatitania
Mensajes: 1237
Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21

Re: Chester Himes, negro sobre negro

Mensaje por gatatitania » Mié 03 Mar, 2010 23:59

¡Jodé, qué maravilla, Marlowe! Me leí hace poco Un ciego con una pistola: maravillosamente surrealista. Ataúd y Sepulturero me parecieron dos personajes alucinantes; un híbrido entre Beckett o Ionesco y la picaresca castellana del siglo de oro. La película Cotton comes to Harlem la descargué hace poco y la tengo por ahí, en el tarro de las pendientes, pero después de esto creo que subirá unos puestos...
¡Gracias!
Última edición por gatatitania el Jue 04 Mar, 2010 10:02, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Chester Himes, negro sobre negro

Mensaje por Sarmale » Jue 04 Mar, 2010 09:28

Marlowe, pero con esto se podía hacer una filmo o una serie o algo, No? me ha encantado. Y no lo conocía.
Me encanta descubrir cuánta gente nueva me queda por conocer: es tan estimulante...
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Re: Chester Himes, negro sobre negro

Mensaje por marlowe62 » Jue 04 Mar, 2010 10:59

«Cuando llegaron a la comisaría del distrito para escribir el informe eran las 3.30 de la madrugada.
El calor los había retrasado.
Aún a las dos de la mañana "El Valle", esa tierra baja que se extiende en Harlem al este de la Séptima Avenida, era como la sartén del infierno. El calor brotaba de la calzada, burbujeaba en el asfalto, y la presión atmosférica lo volvía a aplastar contra la tierra como si fuera la tapa de una olla.
La gente de color cocinaba en caras y promiscuas habitaciones de alquiler; se distraían en las calles, en los night-clubs, en los burdeles; acostumbrados al vicio, a la enfermedad y el crimen.
Un vaho de hedores hirvientes emergía de la sartén y quedaba flotando en el aire inmóvil y caliente, no más arriba de los techos: olor de barbacoas crepitantes, pelo chamuscado, humos de fritura, basura podrida, perfumes baratos, cuerpos sucios, edificios decrépitos, asaduras de perro, gato y ratas, whisky y vómitos, y de todas las restantes y resecas pestilencias de la miseria. [...]
La noche estaba inundada por el estrépito de innumerables radios, los maullidos frenéticos de los gatos que correteaban las calles, risotadas histéricas, blasfemias estridentes, discusiones a voz en cuello, todos los gritos de las peleas nocturnas.
Los bares ya habían cerrado, de manera que cada uno bebía de su propia botella. Era lo único que les quedaba por hacer, beber whisky fuerte y barato y caldearse aún más; y después de eso, robar y atacar.»

** Chester Himes, Empieza el calor (1966). **
«La Hermana Celeste era una fatalista. [...] "Bien, aquí estoy, con el culo tan desnudo como cuando empecé, y sin embargo aún no se me ha achatado".
La vida la había enseñado a no llorar. Una prostituta llorona era un lastre; y ella había empezado como prostituta. A los quince años se había fugado con un chulo de la choza de aparcero que su familia llamaba hogar, para convertirse en prostituta ya que era demasiado lista y perezosa para azadonar el trigo y cortar el algodón. El le había explicado que lo que ella tenía para vender seguiría encontrando compradores aun cuando el algodón y el trigo estuvieran tirados en el mercado. El recuerdo la hizo sonreír. El tipo era un chulo de porquería, pero tan dulce, pensó. Al final la había echado a patadas del mismo modo que lo harían los demás, sin otra cosa que un atado de ropas a la espalda. [...]
De cualquier modo, después de haber descubierto el chollo de la cura de fe había llegado a disfrutar de la buena vida, lo cual quería decir que podía comer chuletas y lomo de cerdo en lugar de pies y menudos. Desde entonces la vida se había dado vuelta; ella se había convertido en la dueña del gallinero y había echado a sus amantes cada vez ue se había cansado de ellos.»

** Chester Himes, Empieza el calor (1966). **
Las adaptaciones cinematográficas de las novelas de Himes están muy por debajo del original literario, especialmente las dos primeras, blaxploitations con un toque de comedia; la mejor es, con diferencia, "Redada en Harlem", un doble homenaje a Himes y al blaxploit, con mayor presupuesto y un reparto notable (Forrest Whitaker, Gregory Hines, Robin Givens, Danny Glover).
Recomiendo por tanto, comenzar directamente por la serie de novelas de Harlem, editada en su totalidad en castellano (en España, en la indispensable colección "Novela negra" de Bruguera, que aún se puede encontrar con relativa facilidad en Librerías de segunda mano y ocasión).

Me alegra enormemente haber despertado (o reactivado) vuestro apetito por Chester Himes, uno de mis autores favoritos.

Avatar de Usuario
ronalrigan
Mensajes: 571
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: exiliado permanente

Re: Chester Himes, negro sobre negro

Mensaje por ronalrigan » Jue 04 Mar, 2010 11:46

De Chester Himes lei hace algun tiempo The Rage in Harlem (traducida por aqui como La reine des pommes) pero el que me impresiono de verdad fue Por el pasado lloraras que me parecio un magnifico testimonio autobiografico sobre la vida en la carcel y cuyo recuerdo mas turbador son las descripciones de las relaciones amorosas entre los presos, llenas de ternura, que me hacian pensar irremisiblemente en el corto de Jean Genet, Un chant d'amour.

Al recordar estas lecturas me ha venido otra : Beneath the Underdog, la biografia de Charles Mingus. Si os queda un poco de tiempo despues de leer a Himes, os la recomiendo.
mi teclado no tiene acentos ni enye y me da palo usar el word