CINE-LIBRO
Luis López Varona nos cuenta "La última película de los grandes maestros"
Carlos del Amo
Madrid, 2 mar (EFE).- "Eyes wide shut", "Querelle" y "Ricas y
famosas" son los algunos de títulos que a modo de testamento dejaron
algunos cineastas que forman parte del Olimpo del cine, nombres como
los de Kubrick, Fassbinder o Cukor, que López Varona reúne en el
libro "La última película de los grandes maestros".
Luis López Varona, licenciado en Derecho y especialista en
dirección en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid, escribió
hace cuatro años "Camino hacia la gloria: las óperas primas de los
grandes maestros" (T&B Editores), en el que recordaba los inicios de
los mejores cineastas de la historia.
Ahora, tras descubrir el "paralelismo evidente, una sutil línea
que unía ambas películas, la ópera prima y el testamento", ha
decidido profundizar en "La última película de los grandes maestros"
(T&B Editores), según escribe él mismo en la introducción.
"En la mayoría de las ocasiones los cineastas volvían a los
mismos orígenes, a sus obsesiones más íntimas. Podía haber
transcurrido mucho tiempo, hasta decenas de películas entre una y
otra, pero el mensaje curiosamente se solía podía repetir", añade, y
no duda en decir que muchas de ellas resultaban "fallidas e incluso
indignas de la trayectoria de sus directores".
Algunos de los autores que aparecen en "La última película de los
grandes maestros" murieron de forma repentina, como Pasolini, Jean
Vigo o Eisenstein, dejando obras como "Saló, o los 120 días de
Sodoma", "La Atalanta" o "La conjura de los boyardos", que
"adquirieron un aura especial". Se convirtieron así "en sus
testamentos" y "curiosamente se trata de piezas llenas de vida", con
"una gran creatividad y belleza".
En otros casos recuerda títulos pertenecientes a cineastas que,
"en mayor o menor medida, eran conscientes de que se trataba de su
última película, bien porque lo habían decidido expresamente", como
Bergman ("Sarabanda") o Kieslowski ("Tres colores: rojo"), o "bien
porque el tiempo o la enfermedad se les echaba encima y era muy
probable que no pudiesen volver a dirigir, como Huston
("Dublineses") o Bresson ("El dinero"). "Todas estas películas
destacan por su sencillez", comenta el autor.
"La última película de los grandes maestros" recoge en total 30
películas de otros tantos directores, cintas como "Pasaje a la
India", de David Lean; "Érase una vez en América", de Sergio Leone;
"Vania en la calle 42", de Louis Malle; "La trama", de Alfred
Hitchcock; "Los diez mandamientos", de Cecil B. De Mille; "El libro
de la selva", de Disney, o "Imitación a la vida", de Douglas Sirk.
Pero como Luis López Varona dice estar convencido de que, al
haberse ceñido a la última película cronológicamente hablando, hay
algunas anteriores que se iban a quedar fuera y que sí serían un
auténtico testamento, como "Fedora", "Tristana" o "Confidencias" en
los casos de Wilder, Buñuel o Visconti, las ha agrupado en el
apéndice "Otros testamentos", con otros veinte títulos. EFE
[Libros] "La última película de los grandes maestros"
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
[Libros] "La última película de los grandes maestros"
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: (Libro) "La última película de los grandes maestros"
Este artículo de Kinodelirio viene al pelo:
http://www.kinodelirio.com/dossier/tema ... o-aliento/
:mr green:
http://www.kinodelirio.com/dossier/tema ... o-aliento/
:mr green: