Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por mesmerism » Mar 19 Ene, 2010 08:26

Guía de supervivencia para películas de intriga, terror, ciencia ficción y fantasía, así en general.
(O para cuando el mundo se convierta definitivamente en una auténtica locura).

1. Nunca jamás te metas en un sitio donde no puedas ver con tus propios ojos. Si tienes que usar algún artilugio de mano, como por ejemplo una linterna, entonces ya no vale.

2. Nunca jamás separes un grupo de personas. No vale ni siquiera eso de hacer parejas. Id todos siempre juntos y siempre por el mismo sitio.

3. El mal rollo existe, y hacerle caso es algo vital para tu supervivencia. A veces tienes una sensación rara, una especie de angustia, desasosiego o intranquilidad respecto a un lugar, una persona, una idea, etc. Nunca jamás ignores esa sensación. Siempre indica que eso que la causa es malo para ti (y cuando digo malo quiero decir mortal). O eso, o que el guionista es un tramposo de la leche, pero en todo caso es mejor evitar todo lo que te dé mal rollo.

4. Los gruñidos y ladridos de los perros hacia otras personas son un sello claro de mal rollo. Ellos lo perciben incluso mejor que tú. Evita esas personas y no les hagas caso. Esta regla no se aplica si el dueño del perro o el perro en sí te han dado mal rollo previamente. En ese caso evítalos a ellos.

5. En cuanto se haya producido la primera sensación de mal rollo debes eliminar todo rastro altruista que puedas tener. Evita hacer buenas acciones por los demás, o de lo contrario puedes acabar muerto. No ayudes a cruzar la calle a ninguna ancianita, no te ofrezcas a traer las cervezas, y no salves la vida de nadie, sobre todo si es alguien completamente desconocido para ti. Yo tendría cuidado incluso con salvarle la vida a alguien conocido, pero bueno, ahí ya no entro.

6. Recuerda que correr no es incompatible con girar.

7. La belleza se castiga en las pelis de terror. Cuanto mayor sea el porcentaje que la belleza representa en el conjunto de tus características "buenas", mayor será la probabilidad de que te pase algo malo (y cuando digo malo quiero decir doloroso). Esto no significa que siendo feo estés salvado (ni mucho menos), pero digamos que es una pista bastante fiable de cómo te van a ir las cosas. Desde el comienzo de los acontecimientos chungos (podríamos decir, quizá, desde el primer momento de "mal rollo") tu esperanza de vida será directamente proporcional a lo compensada que esté la belleza con el resto de tus otras virtudes. Si la única característica buena que tienes es la belleza, entonces morirás pronto. Si estás, digamos, al 50% con otras cosas buenas, entonces probablemente seas uno de los protagonistas, y eso significa que vas a sufrir un montón. La supervivencia no está asegurada, pero este equilibrio te ayudará bastante a la hora de salir con vida de todo el asunto.

8. La probabilidad de que una puerta esté cerrada es directamente proporcional a la velocidad con la que te acerques para abrirla. Si vas muy despacio entonces será directamente proporcional al peligro que crees que se cierne sobre ti. El peligro real no tiene nada que ver.

9. Si te preparas anticipándote a un posible susto puede que en esa ocasión no te lo lleves, pero lo más probable es que unos segundos después te lleves uno de verdad. Esto es casi una regla de las películas de miedo.

10. Si pasa algo chungo relacionado con aparatos eléctricos ten por seguro que seguirá pasando incluso aunque cortes la luz o le quites las pilas. Y si tratas de cargártelos todos no darás abasto, y ese algo chungo se las arreglará para volver. La solución siempre está en otro sentido, no sirve de nada destruir el medio.

11. Si una mañana al despertarte hay algo que no encaja respecto al día anterior (demasiados deja-vu seguidos, la misma fecha en el calendario y cosas así), coge papel y bolígrafo y haz una cuadrícula. Pon arriba los días de la semana y vete anotando todo lo que sepas que ha pasado en cada uno de ellos. Si hay alguna forma coherente de encajar todos los acontecimientos quizá puedas adelantarte a lo que va a pasar, y aprovecharlo para solucionar la situación. Si hay alguna incongruencia temporal (como que los cortes en la cara de tu hija no estaban aquel día en el que ya deberían estar) entonces dalo todo por perdido, porque el guionista te va a joder.

12. Si estás convencido de que has viajado al pasado, entonces en el 99% de los casos todo lo que trates de hacer para cambiar las cosas fracasará, porque que yo sepa desde Regreso al Futuro todas las películas admiten la idea esa del destino inamovible. La idea de que es más dramático ver cómo el protagonista pasa por todas las fases del proceso de "viajero temporal" hasta que intenta aprovechar su situación para cambiar el futuro, y fracasa estrepitosamente. Por cierto: si tu película es una comedia entonces quizá estés de suerte y sea una de las del 1% que faltaba, pero no te hagas ilusiones.

13. Si de repente resulta que los zombies existen, recuerda todo lo que has visto en las películas y aplícalo: se cumplirá casi con toda seguridad, y podrá salvarte la vida. Si parece que el resto de los personajes no se acuerdan de nada es porque en una película no se puede hablar de otras películas que se le parezcan, pero en realidad todo el que haya visto una de esas películas sabrá lo que hay que hacer y tendrá más probabilidades de sobrevivir. Recuerda esto: es prácticamente imposible que nunca hayas visto una película de zombies. Todos hemos visto alguna. No puede ser que en un mundo donde los zombies son reales nunca jamás nadie haya visto una peli de esas. Piénsalo bien. No tiene sentido. Joder, incluso tiene más sentido lo de los zombies.

14. En general yo te recomendaría utilizar todo lo que puedas saber de cultura pop, freaky, o como quieras llamarla. Es muy poco probable que la tuya sea una película realmente original, así que apuesta siempre por lo que sabes de las películas, los cómics, los libros, las series de televisión, etc. Un buen flipadillo coleccionista de tebeos debería ser el superviviente típico de todas estas películas chungas.

15. Según lo anterior, puede llegar un momento en el que se te ocurra alguna disparatada explicación para todas las cosas raras que están pasando (y cuando digo disparatada quiero decir fantasmas, magia, alienígenas, demonios, tecnología imposible, etc). Si se la comentas a alguien y ese alguien te dice que necesitas tiempo para "volver a pensar con claridad" o para "volver a tus cabales" entonces puedes estar seguro de que tu idea, por muy descabellada que parezca, va por el buen camino. Y también puedes desearle suerte al incrédulo de turno, porque se la está jugando.

16. Los malos no mueren nunca. Es una ley inevitable y universal. Nunca jamás creas que les has vencido, por muchos balazos o golpes que hayan recibido, porque ellos se levantarán y aparecerán por donde menos te lo esperas para cortarte la cabeza. No bajes la guardia ni por un segundo. Ni siquiera después de ver el cuerpo del asesino reducido a cenizas por el fuego. Llegado el caso espera hasta no quede absolutamente nada, evita que las cenizas se te metan por la nariz (o los ojos, o las orejas, etc.), y asegúrate de que el fuego no cause un incendio o algún problema parecido. Si todavía sigues vivo tienes que dar por sentado que el malo se ha reencarnado o transferido mentalmente a otra persona, que hay más de un malo o que el malo, en realidad, eres tú. El caso es que no has vencido, y tienes que asumirlo. El mal nunca muere.

Y bueno, ese era el último consejo. Prácticamente desmonta todo lo que había dicho antes pero oye, que nos quiten lo bailao.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por Dardo » Mar 19 Ene, 2010 09:23

:laugh: :laugh: las veces que nos han metido estos tópicos, madre mía. Aunque hay algunos casos de excepción, cuando una tarde de esas que no tienes poder de decisión... y tienes que ver [Decisión crítica, 1996] con un reparto estelar Kurt Russell, Steven Seagal, Halle Berry y observas que a los 10 minutos
Spoiler: mostrar
muere Steven Seagal, te das cuenta que a veces los "malos" si cascan y desde el principio :shock: . Sin duda tuve que hacer un esfuerzo para seguir viendo la cinta, Halle Berry ayuda y mucho.
La que me ha supuesto unas dosis de reflexión es:
mesmerism escribió:6. Recuerda que correr no es incompatible con girar.
Es para tenerlo en cuenta ante una posible escapada...

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por Gastón » Mar 19 Ene, 2010 10:20

(:-) (:-) Muy bueno (:-)

Hay un manual muy completo e imprescindible para un evento muy concreto: La Hecatombe Zombie.

:arrow: Descargar The Zombie Survival Guide en Mediafire.

El autor es Max Brooks y el libro (270 páginas) está dividido en capítulos como "Los no-muertos: mitos y realidades", "Armas y técnicas de combate", "La huida", "Vivir en el mundo de los no-muertos"...

Avatar de Usuario
Palahniuk
What a day, what a lovely day!
Mensajes: 3907
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
Ubicación: Vuelo 2039

Re: Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por Palahniuk » Mar 19 Ene, 2010 17:14

Max Brooks, que es hijo de Mel Brooks.
En ese estilo escribio un segundo libro llamado la guerra Z (o algo asi)
Imagen

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Re: Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por mesmerism » Mar 19 Ene, 2010 17:38

Dardo escribió:La que me ha supuesto unas dosis de reflexión es:
mesmerism escribió:6. Recuerda que correr no es incompatible con girar.
Es para tenerlo en cuenta ante una posible escapada...
:yes: Es que casi siempre que a alguien le persigue el [bicho] malo parece que se olvida de cosas básicas como esa, y se limita a correr en línea recta dándole más oportunidades al desastre.
Gastón escribió: :arrow: Descargar The Zombie Survival Guide en Mediafire.
Bajada está, Gastón, gracias. Quizá algún día pueda salvarnos la vida :sonrisa:

Avatar de Usuario
Beaumont
Mensajes: 135
Registrado: Dom 12 Oct, 2008 21:07

Re: Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por Beaumont » Mar 19 Ene, 2010 17:39

Otra consejo básico de supervivencia, al menos en las de terror con psicópata, es la abstinencia sexual (y si se une el fornicio a uno de los factores mencionados por mesmerism, la belleza, y eres mujer y jovenzuela, tienes todas las papeletas de que te quedes en coitus interruptus, pero de verdad).
O ya que estamos, dejar la higiene personal para mejor ocasión, que la ducha y el baño son muy traicioneros (no sólo por posible apuñalamiento, sino por la alta probabilidad de que el malo de turno te deje frito con algún aparato eléctrico).

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Re: Guía de supervivencia para películas de Terror/Sci-Fi/Etc.

Mensaje por mesmerism » Mar 19 Ene, 2010 17:57

Cierto, Beaumont, esas son algunas de las reglas que tengo que añadir cuando le haga revisión al texto. [Edito:] Bueno, el hilo en sí ya nos puede servir para eso, jejeje.