Piripiflautico escribió: la mayoría de los nazis aparecen dignificados y no humillados,
Dignificados?. Sin entrar en detalles que salpican todo el metraje con una indolencia brutal del mensaje "los nazis somos gilipuá!", si la escena final donde se consigue cargar a la cúpula del "movimiento" una jovenzuela no es humillar pues no lo sé. Puedes verlo en plan ironía, cómo me lo pongas, pero es lamentable, y cómo digo existen tintes del estilo en todos los capítulos, incluído el primero, con una carrera de la que a la postre es la protagonista en homenaje a "La Casa de la Pradera"
Piripiflautico escribió:tiene de comercial lo que yo de estrella del pop,
Pues Piri sabía que teníamos en DXC gente importante pero ante la comparativa he de creer que eres una estrella del pop. Sin dar nombres de ninguna página porque todas me parecen respetables, pero si te das una vuelta por ellas verás donde triunfa Inglorious Basterds, suele ser un dato al menos fiable.
Piripiflautico escribió:y huelga decir que Tarantino ha alcanzado tal maestría narrativa con esta obra que difícilmente podrá superarse.
Puff, si hay algo bueno que tenemos los humanos es cómo podemos ver negro los que otro ven blanco y viceversa. A mí me ha parecido que la narrativa es una copia mal hecha del cine Leone, intenta con la luz y ángulos de cámara dar profundidad y acción a escenas que se diluyen en unos diálogos patéticos y faltos de cualquier criterio, por no decir que carcajadas las justas, me imagino que me tocaría el día que yo fuí al cine un grupo de turistas alemanes
Piripiflautico escribió:Es una película con un gusto por el detalle auténticamente exquisito, para paladares debidamente educados, hasta el punto de que hasta las entonaciones de los actores parecen formar todas juntas una sinfonía.
Aquí puedo estar de acuerdo, tal vez mi paladar por la gastronomía más "rural" y mi oído rudo hace que no detecte el mensaje que a tí te ha llegado. Sin duda la actuación de Brad Pitt seguida del término "sinfonía" me resulta de lo más chocante
Piripiflautico escribió:En su condición de pastiche global, consigue revivir la crudeza y el laconismo de las mejores películas bélicas, pero a la vez con la habitual mirada distante e irónica del director (dos cualidades muy difíciles de conjuntar).
En fin si hay un género que conozco mínimamente ese es el "bélico", y aquí si puedo afirmar con rotundidad que de revivir la crudeza no sé por donde, tal vez el presentar a una pandilla "que parecen los hijos bastardos de los 12 del Patíbulo" como mohicanos con sed de sangre, una cúpula nazi, que se reune para ver una peliculilla en 3 Dimensiones en un cine parisino llevado por una judía y un negro, y sobre todo y es una de las partes que más me gustaron, cómo puede faltar el Béisbol?? no eso no se puede permitir y ahí está con un gran aporte en el guión Eli Roth quien disfruta machacando cráneos.
Piripiflautico escribió:Y sobre todo, juega con la dilatación de las secuencias y con la explosividad de las acciones para conseguir un ritmo verdaderamente prodigioso.
Bueno dejando al margen a Morricone, Quentin ha aprovechado sus dotes de gorrón, porque es cierto después de crear un guión en sospechosas condiciones mentales se debió decir para qué me lo voy a currar, me meto un copia-pega y listo y me refiero a “Putting out fire”, que David Bowie interpretó para la película “El beso de la pantera” de Paul Schraeder, ( Shosanna se maquilla antes de ejecutar su perverso plan

. Y el tema de fondo a los créditos de apertura, que no es más que la versión instrumental de “Green leaves of summer” de la película “El Álamo”.
**Dicho todo ésto y perdona Piripiflaútico por el copy-paste pero me indignó hasta tal punto la película que al leerte no he podido dejar de responder por partes.
Saludos.