No es país para viejos(No Country for old men,Coen Brothers)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

No es país para viejos(No Country for old men,Coen Brothers)

Mensaje por Teejay » Lun 11 Feb, 2008 04:08

Imagen Imagen Imagen Imagen

NO COUNTRY FOR OLD MEN
(No es país para viejos)
Sinopsis: En el estado fronterizo de Texas, en el año 1980, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes que se encuentra cerca de Río Grande, descubre un día un hombre acribillado a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo... (FILMAFFINITY)

Reparto: Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Woody Harrelson, Josh Brolin, Stephen Root, Kelly Macdonald, Garret Dillahunt

Guión y Dirección: Hermanos Coen (sobre la novela de Cormac McCarthy)

Comentario: La he ido a ver este fin de semana y me ha gustado bastante.
Es decir, no es una obra maestra, pero recomiendo su visionado y eso sí, logra estar muy por encima de lo que puede verse en nuestras pantallas últimamente.
Y en la sala donde yo estaba, reacciones para todos los gustos: desde los que la tildaron de obra maestra instantáneamente hasta los que salían quejándose por haber tirado el dinero.
Javier Bardem está realmente excelente -y si lo queréis apreciar en todo su esplendor, id a verla en versión original.
El guión es bueno y está lleno de frases de esas que se quedan en la memoria:
Spoiler: mostrar
- ¿Va a matarme?
- Eso depende.
- ¿Depende de qué?
- ¿Usted me ha visto?
También me han impresionado -una vez más- el gran paisaje natural americano y su capacidad para empequeñecer la figura humana (aunque esto no es nada nuevo, y si no, que se lo pregunten al amigo John Ford ;))

Y para terminar, solo para aquellos que la han visto, una pregunta que ha causado bastante debate en Estados Unidos:
Spoiler: mostrar
Cuando el Sheriff Bell entra en el Motel al final de la película... ¿Está Chigurh dentro de la habitación?

Argumento para el no:
No, es imposible: cuando el sheriff entra la puerta golpea claramente la pared de detrás -que es donde se supone está Chigurh. En realidad esa imagen no es más que fruto de la imaginación del viejo Sheriff, que por eso tras comprobar que la habitación está vacía, se sienta "tranquilamente" sobre la cama.

Argumento para el sí:
¡Pues claro! ¿Dónde iba a estar si no? Este no es el tipo de película que muestra las imaginaciones de los personajes.
Chigurh está dentro de la habitación, pero cuando ve que el sheriff va a entrar (y lo ve, porque se ve reflejado en el metal del agujero de la "cerradura volada") se retira de detrás de la puerta. El Sheriff (que quiere evitar la confrontación) sabe que está dentro por eso se va directo al lavabo -sin comprobar la habitación- y enciende la luz -se ve claramente donde está-. Se queda de espaldas a la habitación y ve que el cerrojo de la ventana del baño está intacto. Nadie le ataca. Chigurh se ha ido.

¿Vosotros que opináis? ¿Sí o no?
En resumen: Una de las mejores del muy pobre 2007. (Tomo como referencia el año de estreno de las películas, no el año de estreno en España)

SaludoS,

~Teejay

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 11 Feb, 2008 13:04

Pues no me ha gustado. Hala.

O sea, es una película estupenda, pero no me explico las reacciones que está provocando por todo el mundo y por tanto me pongo por defecto en contra. Como thriller de persecuciones es genial, pero...¿el resto? Dicen que es que la novela es así, que también resulta abrupta...hombre, yo no me he leído la novela pero digo yo si de verdad es así al menos se entenderá el porqué. Yo lo que he visto es la película y no he entendido por qué a veces Bardem parece un zumbado y otras habla con su víctima como si tal cosa, de dónde sale el personaje de Woody Harrelson y para qué sirve, por qué nos cuentan todas esas reflexiones del sheriff, o a qué coño viene ese sueño del final. Me trae sin cuidado cómo sea la novela, yo lo que quiero es que la peli tenga sentido y sinceramente no entendí la mayoría de estas cosas.

Me ha decepcionado, sobre todo por dos razones. La primera, que esperaba una película banal y me he encontrado con una película seria y "arriesgada", pero dándose la circunstancia de que precisamente lo banal (el thriller) me ha encantado y lo otro me ha parecido un pegote. Y la segunda, que, como leí creo que en Dirigido, se acabó lo de buscar referencias y esta peli es como Fargo pero hecha en serio. Craso error. A mí lo que más me ha gustado siempre de los Coen es que en cualquier peli suya, al margen de la historia que te estén contando (mejor o peor), hay algo detrás, hay una doble lectura, hay juegos con el espectador, chorradas de ese estilo. Decía Frances McDormand que en Fargo los Coen pusieron al principio lo de los hechos reales para ver si colaba, para ver si así engañaban a los críticos y conseguían una acogida diferente. Para mí la peli entera es un "a ver si cuela", un engaño en el que nos cuentan su disparate de siempre (resaltando además los momentos más cómicos y más absurdos) pero con unas formas de "gran thriller americano", de película "seria y respetable" que gana premios por doquier. Que el único personaje de la película que está contento con la vida que lleva sea prácticamente subnormal casi es lo de menos, ejemplos de la sorna y la ironía de esta película los hay a decenas. Pues No es país para viejos me ha parecido algo parecido, pero hecho "en serio". Sin ironía. Y hombre, está muy bien rodada, de eso no cabe duda, pero a mí me parece una propuesta menos interesante que la vista en otras de sus películas.

Y me gustaría que alguien realmente explicase los puntos negros de esta película, porque todas las críticas favorables que he visto hasta ahora solo resaltan las cuatro bobadas de siempre, que si una violencia seca y directa, que si el suspense, que si los actores, que si la fotografía y la aridez de la puesta en escena...joder, es que parece que estén comentando una de Ridley Scott, con perdón.

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Lun 11 Feb, 2008 14:21

A mí me ha gustado por varias razones:
- La historia da que pensar.
- Las interpretaciones me ofrecen lo que yo pido: Sobriedad y Contención (algo que echo de menos en el cine actual)
- La, a mi juicio, perfecta interrelación entre realismo y alegoría (o metáfora)
En definitiva, una buena película que no puede dejar indiferente (y no es una frase hecha). Recomiendo la versión original, por supuesto, aunque como no tengo otra opción, tendré que volverla a ver en español.
Spoiler: mostrar
Anton Chigurth no está en la habitación, pero ha estado, como toda aparición que se precie
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Lun 11 Feb, 2008 14:49

Me parece excesivamente parecida a Fargo. Mientras esta es un "No es pais para viejos" aquella era un "No es país para gente normal". Las secuencias del Sheriff no me acaban de convencer, creo que la desidia puede expresarse con mayor coherencia e inteligiblidad. Quién sabe si este problema se debe quizá a la traducción de los subtítulos, por momentos problemática.
Imagen

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 11 Feb, 2008 15:22

Bardem da un paso más al Oscar
El actor español ganó el premio británico Bafta como mejor actor de reparto por su interpretación de un asesino psicópata en la violenta película "No country for old men"







El español Javier Bardem ganó el domingo un premio Bafta, considerado los Óscar británicos, como mejor actor de reparto por su interpretación de un asesino psicópata en la violenta película "No country for old men" ("No es país para viejos"), que cosechó tres premios.


Al aceptar el premio de la Academa de Cine y Televisión Británica (BAFTA), en una ceremonia llena de glamour y brillo que se desarrolló el domingo en la Opera de Covent Garden, centro de Londres, Bardem rindió homenaje a "la gran tradición" de teatro y cine en este país.


Este premio - para el que competía con Tommy Lee Jones, que hace de sheriff en el mismo filme de los hermanos Coen - lleva al actor español un paso más cerca del Oscar, que serán atribuidos el 24 de febrero en Los Angeles (California).
Circula por Emulia una versión de 1.36G que parece ser VO, con 45 fuentes. El que quiera arriesgarse que la busque. El elink no se puede poner porque es obviamente non-sancto, pero tampoco es una porno fake. Hay también otro de 900.25MB que dice ser VOSE. Hay también un montón de .srt, algunos de los cuales deben funcionar.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Lun 11 Feb, 2008 17:27

chepatan escribió:Me parece excesivamente parecida a Fargo. Mientras esta es un "No es pais para viejos" aquella era un "No es país para gente normal". Las secuencias del Sheriff no me acaban de convencer, creo que la desidia puede expresarse con mayor coherencia e inteligiblidad. Quién sabe si este problema se debe quizá a la traducción de los subtítulos, por momentos problemática.
Es precisamente el personaje del Sheriff el que peor está trasladado desde la novela a la película, y es una pena pues es el más importante, el contrapunto de reflexión entre tanta balacera.

Me sucede con No Country for old men lo mismo que con Atonement: teniendo áun frescas las obras originales en la cabeza, sus adaptaciones, pese a ser cinematográficamente respetables, resultan claramente inferiores. Pero igual eso es más un problema mío que de las películas en sí, qué sé yo :?:
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 11 Feb, 2008 18:35

Yo me he bajado un ripeo VOSE de un tal "Temujin". La imagen es perfecta, el sonido es perfecto y los subtítulos podrían ser mucho peores (ojito cuando os empecéis a bajar la de Sweeney Todd). La peli la acabo de ver por segunda vez y la verdad es que, sin gustarme del todo ni convencerme la estructura tan rara que posee, ahora creo que sí he entendido mejor el rollo "no es país para viejos", tan presente en cada diálogo de Tommy Lee Jones. Me sigue desagradando el uso del humor para restar tensión (aunque hay dos momentos muy buenos, el de la moneda "cualquiera" de Bardem en la gasolinera y lo de la canción de los mariachis), pero hay varios diálogos que en VOSE no te suenan tan tontos. Quizás el mayor problema de la peli (y para algunos supongo que una virtud) es su brutal economía narrativa, que hace que varias cosas no las entiendas a la primera. Y lo mismo pasa con la extraña estructura o con el final, la primera vez te choca tanto que a lo mejor ya no te fijas en lo que te están pretendiendo contar.

Tras la segunda oportunidad le casco un notable/notable alto, pero sin duda es una peli abocada a la diferencia de opiniones.

Avatar de Usuario
McBein
Mensajes: 138
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 01:44

Mensaje por McBein » Jue 14 Feb, 2008 17:44

Tendría que revisarla una segunda vez, para sacarle mayor partido. Detenerme en algunas secuencias, etc... pero mi primera impresión es algo gris, distante y confusa (la idea, no la película).
El personaje principal, desde mi punto de vista es el sheriff , ¿cierto?; entonces ¿porqué no otorgarle mayor peso narrativo, un guión mejor elaborado?. El diálogo entre este y el sheriff encargado del caso criminal (el tipo gordo) es muy pobre (casi sacado de los jubilados del parque).
El personaje merece mayor atención, mayor cuidado en la exposición dramática, para que la historia resulte contundente y no ofrezca la sensación de haber perdido "algo" del libro en el que está basado. Además creo que Tommy Lee Jones, podría darle textura y empaque y ofrecer una mejor interpretación.
Bardém está bien, pero no es un personaje arriesgado o que merezca tanta atención y sus dialogos son algo parcos. No es que diga que cualquiera pueda hacerlo (no al menos en voz muy alta) pero la estética de su cara y sus ademanes, le hace mucho bien al personaje y le resta mérito.
Muy bien Brolin, o el personaje me resulta atractivo.
La realización de los hermanos Coen, impecable.
Que sea una obra maestra, dependerá del tiempo... este parece ser un vino que merece descansar en barrica.

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Jue 14 Feb, 2008 18:32

Como diría el gran experto Carlos Pumáres Obra maestra.
Y mas en comparativa de lo que se hace aquí y allí!
Gracias.
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

carlanga
Mensajes: 226
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Desubicado

Mensaje por carlanga » Mar 26 Feb, 2008 14:38

Igual los 3 primeros afiches están buenísimos.
Mañana espero verla en el cine.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 26 Feb, 2008 15:13

Pues estoy de acuerdo con esa gran cantidad de gente que dice que sin llegar a otras de sus buenas películas, está bastante decente. De hecho, me encantan las elipsis y la magnífica fotografía y fisicidad de la película.

Pero bueno, sólo quería hacer un apunte en línea de lo que dice abyacar:
Spoiler: mostrar
Realmente, y como dicen en la propia película, el personaje de Bardem es casi un fantasma, un monstruo, un ser mitológico casi invulnerable, inalcanzable, dentro de ese paisaje donde viven los centauros (del desierto)

Nos leemos.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 03 Mar, 2008 06:23

Lo peor de los Coen. Para peor Tommy Lee Jones y compañía hablan con la boca cerrada y con un acento Tex/country espantoso, de modo que no se les entiende un pomo. Concuerdo con racso en que el personaje de Tommy Lee Jones sale sobrando, es un perfecto inservible, apenas oficia de cronista..
Lo dicho, lo peor de los Cohen, aunque los rubros técnicos sean casi impecables. Del Oscar, claro, se puede esperar cualquier cosa y de Bardem mucho más si le dan un personaje acorde a su talento; no se entiende muy bien por qué lo premiaron por éste, que da menos jugo que un ladrillo y que el actor español compuso con una notable entrega (quizás premiaron el esfuerzo?).
Los Coen, para colmo, dejan demasiadas secuencias importantes de la trama a la imaginación del espectador y abusan flagrantemente de planos largos que no dicen nada -la película se hubiera beneficiado bastante de una tijera inquieta y creativa- y salen sobrando.

Estoy, pues, básicamente de acuerdo con Piripitifláutico, la película podría haber sido un thriller liviano y muy disfrutable, pero se les ocurre inflarla de falsa "trascendencia" y la hacen un globo difícil de digerir, que por más primeros planos de Tommy Lee Jones y cháchara intrascendente no deja de ser un thriller lastrado, una película irremediablemente banal y por debajo de muchas excelentes realizaciones de cine negro, pero con unas ínfulas de la gran puta. 4 sobre 10, y eso porque el producto, por más infumable que sea, está servido con lujos formales.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Lun 03 Mar, 2008 12:06

chepatan escribió: Las secuencias del Sheriff no me acaban de convencer, creo que la desidia puede expresarse con mayor coherencia e inteligiblidad. Quién sabe si este problema se debe quizá a la traducción de los subtítulos, por momentos problemática.
Ayer volví a ver otro ripeo y otros subs y, aunque no eran una maravilla, algunas conversaciones cobraron más sentido. De hecho tuve más tiempo para pensar sobre algunas cosas como la conversación con el poli de la frontera y cosas por el estilo...

Me gusto más la peli. Aunque últimamente tengo la impresión de que todo lo que veo es un esbozo... pude valorar la valentía de los coen a la hora de insinuar más que relatar, especialmente con 4 o 5 elipsis excelentes que apelan a la inteligencia del espectador. Esa preeminencia de lo visual por encima de lo literario (lástima de esas conversaciones del Sheriff que son arma de doble filo!) junto a la realización son lo mejor de una peli que gana en sucesivos visionados.
Imagen

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 03 Mar, 2008 15:53

Estoy de acuerdo con el post de Tragamuvis. De lo peorcito de los Coen.

doctormentalo
Mensajes: 30
Registrado: Vie 18 May, 2007 20:55
Ubicación: Cerca de Barcelona

Mensaje por doctormentalo » Lun 03 Mar, 2008 19:01

El desenlace es lamentable. No puedes dirigir toda una película hacia un desenlace prometedor con el "Psicópata cojonudo", el "excombatiente cojonudo" y "el viejo sheriff más sabe el diablo por viejo" y después, simplemente por romper el paradigma, quedarte con una pseudoreflexión crepuscular de lo más pastel.
Spoiler: mostrar
Chigurh no esta en la habitación. Es una trampa para crear una escena de suspense cutre. Porque si Chigurh no coincide con el Sheriff ¿para que se esconde? Y si esta... vaya mierda de Sheriff y vaya mierda de psicópata que no deciden enfrentarse...

Esa es una parte del desenlace tramposo, el otro es el absurdo accidente porque vamos a ver ¿Para que sirve que el Psicópata tenga un accidente de coche al final si ni siquiera lo pillan?
Os digo para que sirve: si no resuelves el climax como Dios manda (es decir, ARRIBA), tienes que inventarte algo para IMPACTAR al espectador de alguna manera. Y por eso ese absurdo accidente.
Discursos crepusculares ya hemos visto unos cuantos. Desde "Sin Perdon" y "Mistic River" de Eastwood pasando por esa otra mierda narrativa rompe paradigmas llamada Crash.

Y todos con Oscar, tócate los huevos. Agarraos que viene la nueva narrativa sin desenlaces como Dios manda.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Lun 03 Mar, 2008 20:59

doctormentalo escribió:... vaya mierda de Sheriff y vaya mierda de psicópata que no deciden enfrentarse...
Diciendo esto juraría que has visto otra peli. :roll: Justamente de eso se nos está hablando...
Imagen

doctormentalo
Mensajes: 30
Registrado: Vie 18 May, 2007 20:55
Ubicación: Cerca de Barcelona

Mensaje por doctormentalo » Mar 04 Mar, 2008 12:58

Si, chepatan, esta claro que es eso lo que nos quieren contar. Un viejo Sheriff a punto de jubilarse dividido entre su moral de héroe y su certeza de que morirá si se enfrenta a Chigurh.
Se pueden cambiar "las semillas inmortales" pero hay que ofrecer algo a cambio. No puedes ofrecer un viejo cobarde justificándose en dos soporiferos discursos y un accidente de tráfico totalmente gratuito. Por cierto, gracias a su cobardía acaban matando a la mujer del ex-combatiente. Que bonito.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mar 04 Mar, 2008 17:41

Corman McCarthy es uno de los grandes novelistas que ha dado la literatura americana. Aunque nacido en el civilizado Este (Rhode Island), ha pasado su vida en el salvaje Oeste (Texuque, New Nexico). Me impresionó verle a sus 75 años en la ceremonia de los Oscars, con una cara de niño ilusionado que espera los regalos de Santa Claus. NO ES PAIS PARA VIEJOS es una novela impresionante y que refleja muy bien ese proceso de interno desengaño que experimenta la gente que se hace mayor, cuando ve que su tierra ya no es lo que era, como esos viejos pantalones vaqueros de su temprana madurez que ahora no puede ponerse porque no le sientan, porque ya se le ha pasado la edad de cantar aquello del vaquero de medianoche:

I'm goin' where the sun keeps shinin'
Thru the pourin' rain,
Goin' where the weather suits my clothes.


El ya cansado sheriff Ed Tom Bell, que desde los 25 años lleva la estrella que le acredita en el cargo, se sentirá impotente ante tanta masacre y tanta carnicería, añorando aquellos tiempos en que su padre, hermano y él mismo podían patrullar sin llevar una sola arma de fuego. Frente a él, en las antípodas del televisivo y falso Texas Walker Ranger, se hallará un asesino, cuya arma es uno de esos mortíferos instrumentos, que se usan en los mataderos para sacrificar animales.

Este argumento, en las manos de Ethan y Joel Cohen ha sido rumiado, deglutido y transformado en la que quizás sea el Oscar más justo a la mejor película de esta última década (en la que se han quedado in albis obras tan importantes como BROKEBACK MOUNTAIN, MYSTIC RIVER, THE PIANIST, TRAFFIC o L.A. CONFIDENTIAL)

He visto varias veces esta película y cada vez me gusta más y puedo comprender la frustración del espectador que esperaba ver un thriller y se encuentra con un relato irónico y mordaz, una especie de FARGO en la que todo sale mal, porque así es la vida real. Lo otro son simplemente historias del cine.

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Mié 05 Mar, 2008 19:55

(Ojo, posible spoiler).

A mí tampoco me ha convencido la peli. Doctormentalo resume a la perfección lo que pienso sobre el encuentro (presunto) en el motel y sobre el final, accidente de circulación incluido.

Coincido también con la opinión de Tragamuvis y de otros, respecto a la re-creación del psicópata... Hemos visto tantos asesinos psicópatas en el cine (en las de gánsteres, los hay sublimes), que éste me parece que no aporta mucho, no por falta de capacidad de Bardem, sino porque el personaje me parece bastante tosco. Tampoco los otros personajes me han interesado demasiado.

Cierto, también, que he visto la versión doblada de los cines, y que la original puede hacer que el Bardem y otros resulten menos "palitroques" interpretando. Pero... es la que menos me ha gustado de los Coen, con diferencia.

Por otra parte, no deja de ser una película muy solvente, que, despojados de falsa expectativas, merece la pena ver. Más adelante, sin prisas, ya la re-visitaré, a ver que queda de todo esto.
¡¡Desligitimación social para los maltratadores!! El maltratador es un cobarde, un delincuente y puede llegar a ser un ASESINO.
No seas complice.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mié 05 Mar, 2008 22:44

Tuppence escribió:Pero... es la que menos me ha gustado de los Coen, con diferencia.
Eso es porque no has visto Ladykillers... (ni lo hagas).

Un saludo.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti