Las favoritas de DXC 5: Dersu Uzala

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Las favoritas de DXC 5: Dersu Uzala

Mensaje por elPadrino » Mié 19 Dic, 2007 17:03

Robando la intro de M0ntaraz...
<div Align="center">Dersu Uzala (1975) Akira Kurosawa</div>

<div Align="center">Imagen</div>

Género: Aventura / Drama.

Nacionalidad: U.R.S.S. / Japón.

Director: Akira Kurosawa.

Guión: Vladimir Arseniev y Akira Kurosawa.

Actores: Maksim Munzuk; Yuri Solomin; Svetlana Danilchenko; Dmitri Korshikov; Suimenkul Chokmorov; Vladimir Kremena; Aleksandr Pyatkov.

Productores: Yoichi Matsue y Nikolai Sizov.

Música original: Isaak Shvarts.

Fotografía: Fyodor Dobronravov, Yuri Gantman y Asakazu Nakai.

Sinopsis: tomando la extensión de la taiga siberiana como lienzo cinematográfico, Akira Kurosawa realiza un retrato visualmente hipnótico y profundamente conmovedor acerca de la naturaleza, de la amistad y de la supervivencia.
Basada en los viajes del explorador ruso Vladimir Arseniev, la película comienza con el encuentro entre una tropa en expedición topográfica, comandada por el capitán Arseniev (Yuri Solomin), y un nómada de la tribu Gold, llamado Dersu Uzala (Maxim Munzuk), quien accede a guiarles a través de ese duro territorio. Aunque inicialmente se le toma por un viejo excéntrico y sin educación, Dersu se gana rápidamente el respecto de los soldados gracias a su inteligencia, sus muy precisos instintos, su agudo poder de observación y su gran compasión (Texto libremente extraído de AQUÍ).

Más información: IMDB, Culturalia y Miradas.
Hilo del Dual en DXC
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Jue 20 Dic, 2007 20:35

¿Qué pasa? ¿nadie ha visto esta película o qué?
A pesar de que la vi hace tiempo y no la tengo muy fresca, voy a intentar comentar algo a ver si así se anima la gente.

De Kurosawa solo he visto dos películas, Ran, hace la tira de tiempo grabada de un canal de cable, y la protagonista de este hilo tras ser declarada entre las diez mejores para los usuarios de DXC.
La verdad es que no tenía muchas esperanzas puestas en ella ya que Ran me había aburrido bastante y el resto de la filmografía de su responsable no me llamaba mucho la atención, así que la vi con algunas reservas pero éstas solo duraron unos minutos porque enseguida me enganchó y me dí cuenta que no tenía nada que ver con la película japonesa.
Por ahora no puedo decir nada más, no la recuerdo muy bien, solo que el personaje de Dersu me encantó y que se me hizo súper entretenida.

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Jue 20 Dic, 2007 21:39

Yo la vi hace unos días. Reconozco que no la había visto antes.
No me esperaba encontrar una estructura de western, y eso fué algo que me sorprendió. También mientras la veía no podía evitar pensar en Miyazaki al ser una película que tiene un gran mensaje ecologista y ensalza el valor de la amistad. Para mí la película se sostiene por la peculiaridad del personaje de Dersu. Un tanto inocente, peculiar en su forma de actuar, sin conocer correctamente el idioma que habla (grandes los subtítulos que se hacen eco de esta particuliaridad en el habla de Dersu). Es un personaje gracioso y bajo mi punto de vista hace que la película sea más llevadera.
Preciosa la fotografía y los ambientes naturales dónde está rodada la película (lástima que por la red no corra un CriterionRip remasterizado de esos que nos hace babear...)
Para mí lo más flojo de la película es el final. Vale que Kurosawa te prepara para lo que va a suceder haciendote ver que Dersu ya no se siente útil, ni se siente cómodo viviendo en la ciudad. Nos presenta un hombre entrando en depresión, y por eso decide volver dónde se siente más a gusto para morir en su naturaleza amada. Pero en lugar de darnos una muerte natural o más te diría yo, un suicidio, nos deja con un final que no merece para nada Dersu: un asesinato por robo.
Preciosa película tanto visualmente como moral. Pero como acabo de decir con un final que para mí no está a la altura.

P.D: desde que vi unas pelis de Andrei Tarkovsky que no volvía a ver algo en ruso, y diré que es un idioma que me agrada oirlo.

Gracias por lanzar la participación, sami.
Salut ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
Halbilbo
Mensajes: 179
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:33

Mensaje por Halbilbo » Jue 20 Dic, 2007 21:39

samillankis escribió:¿Qué pasa? ¿nadie ha visto esta película o qué?
Seguro que muchos del foro la han visto, pero paciencia.

Kurosawa es uno de mis directores favoritos, y antes de ver esta película solo había visto sus películas de samurais, asi que es la me abrió los ojos a que Akira era más polifacético.

Es una película que me resulta entrañable, el personaje de Dersu también me encanta, la relación que se va fraguando con el militar, y el contraste de dicha relación cuando ambos cambian de entorno.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Jue 20 Dic, 2007 21:40

A lo mejor es que solo recordarla para comentarla ya sume a algunos en un estado de sopor del que es difícil escapar (no a todos, claro, que por algo sería elegida la quinta, aunque el por qué, a mí no me preguntéis).

Es bonita y eso, pero es un tipo de cine que simplemente no me va. Quizás, y obviando otras claramente menores (del estilo de El perro rabioso) la película que menos me gusta de Kurosawa. Y muchísimo menos entretenida que Ran, eso por descontado.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Mensaje por roisiano » Dom 23 Dic, 2007 01:24

A mi me gustó, pero no tanto como para dedicarle un editorial :mrgreen:.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Dom 23 Dic, 2007 01:56

A mí me gustó mucho, muchísimo, pero no la tengo demasiado fresca. La secuencia en la que se quedan en el desierto de noche con riesgo de morir congelados me pareció sensacional. Quizás sea un poco lenta al final, pero era de esperar tratándose del ocaso de la vida de una persona; puede que el tema fundamental de la película se encuentre en la última media hora, la llamada de la selva que siente el anciano. Y los personajes me resultaron fríos, algo que después he resuelto como razonable tratándose de una película soviética y yo español.

Yo no voy a descubrir a nadie que Kurosawa es un maestro, pero en esta película consigue capturar la esencia de la camaradería humana y mostrarla desde distintos ángulos a lo largo y ancho de la cinta. Para mi gusto, obra maestra. Otra cosa es que empecemos a sacar punta, con riesgo de quedarnos sin lápiz.

Salud

alcayata
Mensajes: 305
Registrado: Jue 18 Nov, 2004 01:00

Mensaje por alcayata » Mar 25 Dic, 2007 19:56

Curiosa obra maestra. La pelicula no japonesa de Kurosawa. Recoge varios temas sobre sentimientos humanos con la sencillez de cualquier cuento de Chejov, y a la vez con la grandeza de una superproduccion sovietica, de cuando ello era posible.
Con unos personajes familiares y cotidianos, y una ambientación exenta de grandes efectos. Te hace sentirte alli e identificarte con los problemas de sus protagonistas.
Decir que cuando hablan de "El cazador" y la confunden con otra me acalora.
Decir que algun padre me ha pedido una copia (de seguridad, claro está) para verla con su hijo, es decir para volver a verla. Y decir que cuando el otro dia sali del cine-club (El estreno solo en las capitales,snif) de ver "Conversaciones con mi jardinero" de Jean Becker 2007, me dije: Este argumento me suena.
Por decir algo.
Feliz Navidad.

Avatar de Usuario
paquitaguapa
Mensajes: 1070
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: casi siempre aqui,si no trabajando o de juerga¿donde voy a estar si no?

Mensaje por paquitaguapa » Mar 25 Dic, 2007 20:42

elPadrino escribió: Para mí lo más flojo de la película es el final. Vale que Kurosawa te prepara para lo que va a suceder haciendote ver que Dersu ya no se siente útil, ni se siente cómodo viviendo en la ciudad. Nos presenta un hombre entrando en depresión, y por eso decide volver dónde se siente más a gusto para morir en su naturaleza amada. Pero en lugar de darnos una muerte natural o más te diría yo, un suicidio, nos deja con un final que no merece para nada Dersu: un asesinato por robo.
Preciosa película tanto visualmente como moral. Pero como acabo de decir con un final que para mí no está a la altura.




A mi me da mucha pena cuando muere Dersu.
A lo mejor es una tonteria ¿pero no puede ser que el final elegido sea éste para que se vea que Dersu está en un sitio que no le corresponde?.
Dersu estaba preparado para vivir en el ambiente que le habia tocado vivir,habia desarrollado talentos impensables viviendo en sociedad"civilizada".
Era capaz de evitar ataques de fieras y de la propia naturaleza pero no puede evitar a las fieras sin lógica que viven en la ciudad.
Pero ya digo que esto es solo una ida de olla mia

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 31 Dic, 2007 01:21

A mí tampoco me gusta el final, pienso lo mismo que elPadrino. Y las fieras sin lógica (si existe tal cosa) son las de la naturaleza. Personalmente ya me cansa oír todo el santo día que el hombre es peor que los animales y blablabla, cuando el hombre no es más que otro animal, solo que más inteligente. Por esa regla de tres, lo que es malo es la inteligencia.

Bueno, donde estén El infierno del odio, Los siete samuráis o cualquiera de las shakesperianas...

Avatar de Usuario
iamarock
Mensajes: 57
Registrado: Mar 22 Oct, 2002 02:00

Mensaje por iamarock » Lun 18 Feb, 2008 11:57

Pues yo la vi hace un tiempo (hace un par de años) en la filmoteca de Madrid (Cine Dore) con unos amigos, y he de decir que ha sido una de las experiencias cinematográficas mas gratificantes de toda mi vida. Aun recuerdo con emoción esas secuencias de la tundra helada...

Todo un clásico del maestro de maestros Akira Kurosawa

Un saludo
<img src="http://www.computer-age.net/archivos/banner2.jpg ">
<a href="http://www.computer-age.net">Computer Age</a> - Internet Rock Magazine

Avatar de Usuario
dersu-uzala
Mensajes: 643
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En los bosques de Siberia. En la taiga.

Mensaje por dersu-uzala » Mié 14 May, 2008 00:06

Dersu Uzala es mi película favorita; a mi no se me da bien criticar pero lo voy a intentarlo.
Es una peli bellísima donde todo en la naturaleza es para Dersu algo fundamental, hay unos paisajes impresionantes.
También trata, como habéis dicho, de una profunda amistad entre dos personajes aparentemente opuestos.

Estoy de acuerdo con el_salmonete cuando dice:
La secuencia en la que se quedan en el desierto de noche con riesgo de morir congelados me pareció sensacional.
Me atrevería a decir que es una de las mejores secuencias del cine.

Sobre el final decir que la película creo que se basa en hechos reales vividos de Vladimir Arseniev (aunque ahora me ha entrado duda), o sea Dersu Uzala murió así aunque eso no quita que guste o no guste el final.

Esta muy bien tratado el tema con el tigre, la llegada de la muerte….

Intenté comprar el libro pero no he pude conseguirlo, y la película la he visto un montón de veces.

Saludos.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Lun 02 Jun, 2008 20:00

elPadrino escribió:Para mí lo más flojo de la película es el final. Vale que Kurosawa te prepara para lo que va a suceder haciendote ver que Dersu ya no se siente útil, ni se siente cómodo viviendo en la ciudad. Nos presenta un hombre entrando en depresión, y por eso decide volver dónde se siente más a gusto para morir en su naturaleza amada. Pero en lugar de darnos una muerte natural o más te diría yo, un suicidio, nos deja con un final que no merece para nada Dersu: un asesinato por robo.
Preciosa película tanto visualmente como moral. Pero como acabo de decir con un final que para mí no está a la altura.
A mí me parece que el final acentúa muy bien la sensación de desarraigo que sufre Dersu en la civilización. Lo matan para robarle el rifle de último modelo, que, por otro lado, era el regalo con el que Arseniev pretendía ayudarle a sobrevivir. Y la imagen del capitán ante la tumba de Dersu, que era el mismo principio del filme, me resulta sobrecogedora.

En fin, una de mis películas favoritas. Visualmente bellísima, y que desarrolla una de las más hermosas odas a la amistad y a la naturaleza. Son mensajes ya tratados hasta la saciedad y que son muy susceptibles de prestarse a los amaneramientos y a una vacua pseudo-espiritualidad, pero que en esta película proporcionan una experiencia maravillosa.

Para mí, que, por otra parte, no dejo de ser un mero espectador, es un filme más allá de cualesquiera análisis analíticos; algo puramente emocional.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.