Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
-
elPadrino
- Mensajes: 3151
- Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola
Mensaje
por elPadrino » Lun 03 Dic, 2007 13:33
Me he retrasado una semana al horario establecido. Pero ya está aquí:
North by Northwest
Con la Muerte en los Talones
IMDb /
Culturalia /
FilmAffinity
Director: Alfred Hitchcock
Género:
Thriller
Nacionalidad:
USA
Reparto:
Cary Grant ... Roger O. Thornhill
Eva Marie Saint ... Eve Kendall
James Mason ... Phillip Vandamm
Jessie Royce Landis ... Clara Thornhill
Leo G. Carroll ... The Professor
Josephine Hutchinson ... Mrs. Townsend
Philip Ober ... Lester Townsend
Martin Landau ... Leonard
Adam Williams ... Valerian
Edward Platt ... Victor Larrabee
Robert Ellenstein ... Licht
Les Tremayne ... Auctioneer
Philip Coolidge ... Dr. Cross
Patrick McVey ... Sergeant Flamm - Chicago Policeman
Ed Binns ... Captain Junket (as Edward Binns)
Productor:
Alfred Hitchcock
Guión:
Ernest Lehman
Fotografía:
Robert Burks
Música:
Bernard Herrmann
Sinopsis:
Roger Thornhill, dueño de una importante agencia de publicidad en Nueva York, se va a ver convertido, muy a su pesar, en George Kaplan, personaje inexistente, puesto en circulación por la CIA para desviar la atención de un verdadero agente, que sigue las actividades de una poderosa organización de espionaje dirigida por Philip Vandamm.
Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 129 minutos.
----------------------------------------
Ver "Con la muerte en los talones" es toda una experiencia, una sobredosis de evasión, un paradigma del cine como diversión. De acuerdo, no es muy lógico que se intente matar a alguien disparándole desde una avioneta fumigadora, pero el entretenimiento de este formidable filme de intriga nos embauca de tal manera que, atrapados por el talento del maestro Hitchcock, renunciamos a cualquier exigencia de credulidad para deleite de uno de los films de espionaje más cautivadores de la historia del cine. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Intrigante y emocionante cinta, con una marvillosa puesta en escena, unas interpretaciones de altura y la inigualable batuta del maestro del suspense par un clásico inolvidable" (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí
-
elPadrino
- Mensajes: 3151
- Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola
Mensaje
por elPadrino » Lun 03 Dic, 2007 13:36
No he tenido tiempo de revisionarla aún, así que tardaré unos días en poder comentar por aquí la película teniéndola fresca en la retina. Ahora hablaría de memoria y prefiero no hacerlo. Así que en cuanto la haya podido revisionar me uniré a vosotros con los comentarios.
Salut

Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí
-
paquitaguapa
- Mensajes: 1070
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: casi siempre aqui,si no trabajando o de juerga¿donde voy a estar si no?
Mensaje
por paquitaguapa » Lun 03 Dic, 2007 18:08
No es una de mis peliculas favoritas de Hitch.
Pero me parece que tiene escenas inolvidables y al fin y al cabo ¿no es esa la grandeza del cine?
La escena de la persecución del avión es una de las más conocidas.(aunque yo siempre me he preguntado que hace una parada de autobus en medio de la nada?,¿y quien es el bobo que se baja en ella?),la escena del monte Rushmore
El protagonista vive una aventura en la que nadie le cree,ni siquiera su madre llena de intriga y suspense.
-
Hamm
- Mensajes: 449
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 14:21
- Ubicación: Galicia
Mensaje
por Hamm » Lun 03 Dic, 2007 18:53
De esta película me impresiona mucho el modo en que Hitchcock es capaz de alternar ente comedia y drama sin que las situaciones pierdan credibilidad. De hecho todo el comienzo tiene un tono de farsa evidente que luego se tranforma poco a poco en tragedia, siempre matizada por el fondo irónico característico del director.
Otra cosa que me llama la atención es el parecido entre esta película y otras tantas del mismo director. Se podría decir que Hitchcock inventó el thriller en los años 30, con los 39 escalones o Sabotaje y que luego repitió la fórmula mientras le funcionó.
Y por último, pensado en esta película me ha venido a la cabeza otra: La Huida de Peckinpah. Me parece que las dos películas comparten una estructura muy parecida y una ambigüedad muy característica presente en todas sus escenas.
Espero que mi aportación pueda ser útil para el debate.
Un saludo

-
roisiano
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Mensaje
por roisiano » Lun 03 Dic, 2007 21:30
No es de mis películas favoritas, ni siquiera de mis predilectas entre las de Alfredo, y, de hecho, ni siquiera diría que es una obra maestra.
Eso sí, considerando el asunto desde el punto de vista del entretenimiento, la película consigue atraer continuamente la atención del espectador porque continuamente están sucediendo cosas (vamos, justo lo que no sucede en 2001, que es una película mucho mejor que ésta

).
Saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
Halbilbo
- Mensajes: 179
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:33
Mensaje
por Halbilbo » Lun 03 Dic, 2007 21:47
Al igual que los demás foreros, ésta no es mi película favorita de Hitchcock, pero creo que entretiene lo suficiente como para dejarte enganchado hasta el final.
Algo que me pasa al verla es que para mi gusto va de más a menos, el principio me encanta, pero a medida que pasan los minutos mi interés en ella decrece (aunque nunca lo suficiente como para dejar de verla). La parte final me parece un poco cutre comparada con el resto, no solo en cuanto a medios utilizados (no me gustan nada los decorados) sino incluso con la secuencia final que termina como muy de sopetón. Siempre me ha dado la sensación de que a Hitchock le interesaba sobre todo el principio y el desarrollo y que terminó el final lo más rápido que pudo, para quitarselo de encima.
-
edusus
- Mensajes: 625
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: En la casa de Big Bang
Mensaje
por edusus » Lun 03 Dic, 2007 22:19
En mi opinión esta película es la expresión perfecta de cómo se puede manipular al espectador (un buen director) con muy poquito, al volverla a ver te das cuenta que todo está mal contado o sin contar, que es un continuo McGuffin pero que te importa un bledo.
Lo pasas en grande y no te cuestionas por qué no corre hacia el lado cuando lo ataca el avión (sólo va en línea recta), ¿cómo sube del monte Rushmore? ¿por qué coge el cuchillo de la espalda del hombre asesinado? (ni el más tonto hace eso al ver un muerto).
En definitiva, una película preciosa de ver, con unos colores maravillosos y en la que el maestro Hitch lleva la atención de una screwball comedy a un thriller sin parar. Mi duda es si con unos actores diferentes a Grant-Saint-Mason la película hubiera parecido tan lograda.
Es el ejemplo claro del disfrute del cine como puro entretenimiento. Como curiosidad, he de decir que cuando mi mujer me dijo "quiero ver algo de Hitchcock y empezar poco a poco, primero lo más asequible" me fuí y le dije "vamos a viajar dos horas con Cary Grant en North by northwest" y allí se quedó encantada y embelesada (supongo que el Sr. Grant también hizo mucho).

-
Piripiflautico
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24
Mensaje
por Piripiflautico » Dom 09 Dic, 2007 01:35
edusus escribió:mi mujer me dijo "quiero ver algo de Hitchcock y empezar poco a poco, primero lo más asequible"
Y es que de Hitchcock no sé yo qué puede haber que sea poco asequible, la verdad. Pero lo que me gusta de esta peli es lo que acabas de decir: te hace ser consciente de que todo el argumento es una chorrada monumental, pero te da igual: el cine no trata de eso.
Pierrot le fou me hizo llegar a la misma conclusión, solo que después de casi dos horas de un sopor indescriptible.
-
elhombretranquilo
- Mensajes: 885
- Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00
Mensaje
por elhombretranquilo » Vie 14 Dic, 2007 19:17
Hace tiempo la volví a ver y me pareció una gran película y de las mejores de Hitchcock. Empecé a verla doblada y cuando se conocen los protagonistas en el tren, cambie a la versión original. No la habia visto en su VO y me apetecía escuchar sobre todo el tono de Eva Marie Saint, creo que ya no volvió a lucir igual en toda su carrera, muy sensual toda la película.
Si que es verdad como se ha comentado ya, que tiene alguna laguna de guión y sobre todo mucha chistera y es que Hitchcock era un mago o mejor, un genio.