Youth without Youth (Francis Ford Coppola, 2007)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Youth without Youth (Francis Ford Coppola, 2007)

Mensaje por Tragamuvis » Dom 21 Oct, 2007 21:16

Última película de Coppola divide al público en Roma
El último filme del gran maestro, Francis Ford Coppola, "Youth without youth", estrenado en la Fiesta del Cine de Roma, dividió este domingo a la crítica, desconcertada por la historia íntima que narra sobre la vejez y los sueños

Diez años después de su último filme (Legítima defensa) y casi tres décadas después de su obra maestra Apocalypse Now, Coppola, ganador de cinco oscares, presentó su última creación en el festival de cine de Roma, en la sección Extra, fuera de concurso.
La película suscitó pocos aplausos, algunos silbidos y dejó seguramente desorientados a los espectadores.

"Es un filme que hay que dejarlo madurar, como ocurrió con Apocalypse now", explicó el veterano cineasta, acompañado por los protagonistas: el magistral actor inglés Tim Roth y la actriz Alexandra Maria Lara.

"La verdad es que ahora, con la vejez, logro hacer los filmes que hubiera querido realizar cuando era joven", admitió Coppola.

Basada en una novela del filósofo rumano Mircea Eliade, la película "Youth Without Youth", es un viaje por los temas favoritos del escritor, el mito del eterno retorno, el pasado, la historia.

Ambientado en Rumania en 1938, el anciano profesor Dominic Mattei cae fulminado por un rayo que le devuelve la juventud y le permite cumplir con su sueño de terminar una compleja investigación sobre el origen del lenguaje humano.

"Es una fábula crepuscular al estilo Borges. Una película en la que hay que reflexionar y que hay que ver también muchas veces", aseguró el cineasta, de origen italiano y miembro de esa generación de directores que cambiaron la historia del cine en los años setenta, como George Lucas y Martin Scorsese.

Coppola "olvida todos sus filmes del pasado, como el Padrino, para contar una historia nueva, fuera de los esquemas de Hollywood", aseguró este domingo Paolo Mereghetti, crítico de cine del diario Il Corriere della Sera.

"Es un filme que ofusca o encanta, que marca el inicio de un nuevo recorrido para Coppola", sostiene el crítico.

Resulta "sorprendente, complejo, lleno de símbolos, díficil y sobre todo muy personal", escribió Claudia Morgoglione en La Repubblica.

A los 68 años, Coppola, productor y director, realizó un filme osado, "casi surrealista", opinó otro crítico en televisión.

La película aborda un conflicto seguramente muy íntimo y personal: la vejez, la realización de los sueños, todo en medio de los conflictos del siglo XX: el nazismo y su relación con la ciencia.

(AFP)
http://observa.com.uy
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Mié 02 Abr, 2008 02:17

Yo sí que estoy francamente desorientado.
Creo que está ocurriendo algo con algunos cineastas que se escapa a mi razón y percepción de la realidad social.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Mié 02 Abr, 2008 09:13

Uf, no sé... o será muy muy buena o será muy muy... coñazo
Todavía tengo que decidir si iré al cine a verla o no...
SaludoS,
~Teejay

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mié 02 Abr, 2008 10:15

Confieso que Coppola a sus 68 años me ha dejado totalmente traspuesto. Y aún más, conociendo que su anterior película diez años antes fue la comercial THE RAINMAKER. Si esto es una paja mental... no se cómo deben de ser los coitos cerebrales...

F.F.C. rescata una novela corta- TIEMPO DE UN CENTENARIO- del genio rumano Mircea Eliade, quien junto a Constant Virgil Georghiu(LA HORA VEINTICINCO) y Vintila Horia (DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO) forma la trilogía de escritores más importantes que dio el país de Vlad "Dracul" el Empalador, en el siglo XX. Elíade, con todo, es un caso especial: fue un filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano. Hablaba y escribía con corrección en ocho lenguas: rumano, francés, alemán, italiano, inglés, hebreo, persa, y sánscrito. Tras estudiar Filosofía en lBucarest y licenciarse con un estudio sobre el pensamiento filosóficoa en el Renacimiento se trasladará a la India y estudiará la lengua, el pensamiento y la tradición religiosa del hinduismo, junto al que será su gran mentor, Surendranat Dasgupta. De entre sus obras, es obligado leer al menos dos: EL MITO DEL ETERNO RETORNO y el TRATADO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES.

Tiempo de un centenario trata el tema de un mutante (palabra empleada por el propio autor), un hombre mayor que es alcanzado por un rayo, a consecuencia del cual rejuvenece se convierte en inmortal Pero así mismo, como consecuencia del proceso, obtiene también una memoria perfecta, tan perfecta, que parece realmente corresponder a toda la especie, de forma que le basta con oír algunas palabras de una lengua desconocida para aprenderla por completo. Pronto, después de evitar ser secuestrado por los nazis y cuando se ha fingido su muerte, se convierte en leyenda, y el mundo se pregunta periódicamente por ese extraño hombre que rejuveneció. La situación del personaje es ambigua. Preside el relato la sensación del desastre inminente, de una guerra nuclear que lo destruirá todo, pero que paradójicamente producirá esa humanidad nueva.

Coppola ha escogido este difíciil relato y en el ha invertido no sólo su talento, sino trambién gran parte del capital que había obtenido produciendo películas, entre ellas las de su propia hija. El resultado ha sido el que se podía esperar en un país gobernado por un cowboy, en el que las cows han llegado a ser más inteligentes que los boys , prácticamente ha pasado desapercibida.

¿Y en España? Aquí todos bien bailando el Chiki-Chiki:

Perrea, perrea!
El chiqui-chiqui mola mogollón,
lo bailan en la China y también en Alcorcón.
Dale chiqui-chiqui a esa morenita,
que el chiqui-chiqui la pone muy tontita!
Lo baila Rajoy,
lo baila Hugo Chávez,
lo baila Zapatero,
mi amol, ya tu sabeh!
Lo bailan los brothers,
lo baila mi hermano,
lo baila mi mulata con las bragas en la mano!

Y el chiqui-chiqui se baila así:
1! EL BREIKINDANCE!
2! EL CRUSAÍTO
3! EL MAIQUEL YASON
4! EL ROBOCOP!

Baila chiqui-chiqui,
baila chiqui-chiqui,
lo bailan los heavys y también los frikis!

Lo bailan en la cárcel, lo bailan en la escuela,
lo baila mi madre y también mi abuela!

Lo canta el tigre puma con su traje a rayas
y Juan Carlos le dice: ¿Porqué no te callas?
En el velatorio del Padre Damián,
pusieron el chiqui-chiqui y el muerto a bailar!

Y el chiqui-chiqui se baila así:
1! EL BREIKINDANCE!
2! EL CRUSAÍTO
3! EL MAIQUEL YASON
4! EL ROBOCOP!

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Mié 02 Abr, 2008 11:01

Sea como sea será lo mejor que haya hecho en casi 30 años, y eso que a mí la de Peggy Sue me gusta y al tercer padrino le tengo bastante manía pero a pesar de todo es una buena película. Ahora, que diga que ahora en su vejez es cuando le salen las cosas...no será por Jack, Legítima defensa, la mamarrachada con su hijísima, etc

Cacho
Mensajes: 18
Registrado: Mié 18 Dic, 2002 01:00

Mensaje por Cacho » Mar 22 Abr, 2008 00:11

Yo espero que, como dijo don Francis, en un tiempo pueda llegar a admirarla, o tal vez, a entenderla. Me parece que hay temas que no son cinematográficos, y este es un caso de esos.

Cacho