[Salas] Los Cines o por qué hay cucarachas en tus palomitas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

[Salas] Los Cines o por qué hay cucarachas en tus palomitas

Mensaje por Teejay » Vie 14 Sep, 2007 03:13

Los cines o por qué hay cucarachas en tus palomitas
Con el verano llegan las vacaciones masivas, y los estudiantes buscando trabajo (trabajos temporales no-cualificados). Las E.T.T. hacen su agosto literalmente.
En mi caso –debido a mi gran afición al cine- decidí buscar trabajo en salas de cine en Barcelona. Después de preguntar en varios sitios, las indicaciones me condujeron hasta una E.T.T. que gestiona los recursos humanos del Grupo Balaña (“Los Cines y Teatros de Barcelona”).
Debo decir que lo que viene a continuación procede mis experiencias con esta empresa en concreto, pero que he hablado con empleados de otros grandes grupos empresariales también dedicados a la exhibición de películas (como por ejemplo Cinesa) y el resultado ha sido que sólo han cambiado los nombres, pero no las situaciones, que en algunos casos han sido incluso mucho peores.

La formación

En los cines hay tres puestos disponibles:
- Portero Acomodador
- Taquillera
- Dependienta del Bar
Nótese que el primero está escrito en masculino y los dos segundos en femenino. No es un error: los hombres solo pueden ser porteros acomodadores y las mujeres solo taquilleras o vendedoras de palomitas.
El puesto de portero acomodador no requiere de formación, pero los de taquillera/dependienta si. En otras palabras, tuve que trabajar dos días gratis.

Las condiciones

La retribución por hora trabajada es de 3’80 euros. Sí, por debajo del salario mínimo.
Si falta algo en la caja –sea 1 euro o 10- se asume automáticamente que es por tu culpa, que has dado mal algún cambio y debes ponerlo automáticamente de tu bolsillo. Además, como la venta de entradas está informatizada, es imposible “esconder” o “maquillar” las faltas. No puedes equivocarte. Aunque por tus manos puedan pasar 3000 euros en un día en fracciones de 6’70 euros. La caja debe cuadrar al céntimo al final del día.
Las taquilleras no pueden ver las películas. Las dependientas en principio tampoco, aunque debo decir que un día oí que habían dejado entrar a una de las chicas del bar a ver una película. Por otra parte, los porteros acomodadores gozan de más libertad y por lo general pueden ver las películas.
Las taquilleras no pueden salir de la taquilla. NUNCA. Aunque trabajen en ella desde las 15:30 (media hora antes de la primera sesión) hasta la 01:30 (media hora después de la golfa). Tampoco pueden distraerse entre sesión y sesión (la demanda de entradas se concentra media hora antes de cada sesión, el resto son “horas muertas”). No pueden hacer crucigramas, ni leer, ni escuchar música ni ver una película en el portátil. Aunque no venga nadie a comprar una entrada durante una hora u hora y media. Tal y como me dijeron a mi: “Se te paga para estar. En los ratos libres NO PUEDES hacer nada. Si quieres distraerte, mira las musarañas”.

La Taquilla

Las taquillas están infectadas, en su mayoría, de cucarachas. Aunque también las hay que gozan de una ruidosa colonia de mosquitos, o las más antiguas –aquellas que tienen suelo y paredes enmoquetadas- de unos pequeños inquilinos: los ácaros.
- Una cosa más –dijo el encargado de la sala antes de retirarse a su despacho-: si notas que te pica algo, son los ácaros que hay en la moqueta.
- Pero… cambiarán la moqueta alguna vez, ¿no? –dijo una compañera, asustada de ver que el minúsculo cubículo donde tendría que estar encajonada durante las siguientes siete horas, estaba desde el suelo hasta el techo completamente recubierto por tan poco higiénico material.
- Bueno, supongo, yo solo llevo trabajando aquí 15 años. (…)
Por esta razón es frecuente ver como las taquilleras golpean algo (desde el otro lado del cristal, invisible), o como entregan las entradas con manchas verdes, rojizas o marrones. E incluso, si se presta la suficiente atención, como tienen que “limpiar” el dinero antes de darle el cambio a un cliente.

El Bar

Pero, ¿de donde provienen las cucarachas? De los lugares donde hay comida. ¿Y donde hay comida en un cine? En el bar, donde se venden las palomitas. ¿Pero tan grave es el asunto? Bueno, digamos que sería mejor que no siguieras leyendo si tienes un estómago delicado.
Como en cualquier otro bar, la comida y la bebida se guardan en un almacén. Cuenta la leyenda que alguno hay bien higienizado. Pero la gran mayoría no.
Esto afecta principalmente a dos productos:
- Las palomitas:
Hay dos tipos de palomitas: dulces y saladas. Las saladas se elaboran con una gran lata de maíz y un puñado de sal. Las dulces media lata de maíz y media de azúcar. Es decir, que dentro de la olla hay la misma cantidad de palomitas que de azúcar. Esto se adereza con “divertidos” colorantes químicos (si no, las palomitas dulces serían blancas, igual que las saladas).
Todas las palomitas se elaboran en la misma olla. Olla, que a lo largo del día se va ensuciando por la grasa refrita -que se usa para hacer las palomitas- a la cual cuando está caliente se adhiere cualquier cosa. ¿He mencionado ya que las cucarachas buscan el calor?
- Oye, en mis palomitas hay una cosa negra…
- ¡Ah! ¡Oh! Disculpa, debe ser una palomita que se ha quemado.
- Pero es demasiado grande y alargada… y además, parece que tenga patitas…
- ¿Patitas?¡ Nooo, que va! Eso son los pelos del maíz, es que aquí solo trabajamos con productos frescos, ¿sabeeees?
La olla –en principio- se limpia. El problema sobreviene cuando se determina quien la limpia. Las ollas deben limpiarlas las propias dependientas del bar al final del día, pero… ¿Qué pasa si no eres una empleada fija, sino una empleada a tiempo parcial, que solo va a trabajar ese día en ese cine, porque al día siguiente vas a trabajar en otro? ¿Y si ya es la 01:30 de la madrugada y es viernes o sábado? ¿Y si sólo cobras 3’80 la hora? ¿Y si tienes que poner de tu bolsillo lo que falte de la caja? ¿Y si no tienes ganas de quemarte las manos con el aceite caliente? ¿Y si tienes aprensión a las cucarachas? (…)
Tal y como están organizados los recursos humanos de los cines es perfectamente posible que cada día trabaje en ese bar una empleada (siempre mujer) diferente.
- Los refrescos:
Los refrescos (excepto honrosas excepciones) no son de lata, sino de “surtidor”. ¿Hay un gran bidón de coca-cola debajo de los surtidores? Obviamente no, ya que en los bares de los cines no sólo se vende coca-cola, sino todo tipo de refrescos (fanta, sprite, seven-up e incluso en algunas salas cerveza…) y poner debajo de los mostradores un bidón de cada bebida sería físicamente imposible –además de costoso-.
La coca-cola (y todos los refrescos) se obtienen mezclando un sirope denso y muy viscoso con agua carbonatada. El sirope está en unas bolsas de plástico a las cuales se les acopla un tubo que va hasta el surtidor. ¿Y donde está el sirope? En el almacén, en medio de cajas usadas ya polvorientas. Es un lugar donde no hay ventilación ni natural (no hay ventanas) ni mecánica (no hay aire acondicionado – sería un “gasto inútil”-). No es infrecuente que algunos almacenes estén a más de 50ºC durante el verano.
¿Y que tipo de fauna habita en lugares pequeños, oscuros y calientes? ¿Y esa fauna se siente atraída por el olor y sabor dulzón de los siropes de los refrescos, hasta tal punto de meterse dentro?
- Entonces, ¿pueden salir cucarachas por el surtidor de coca-cola?
- No es que puedan salir, es que a veces salen.
- ¡¡¿¿Y ENTONCES??!!
- Y entonces, con cuidado de que el cliente no lo vea, las sacas con ayuda de la tapita de plástico que se usa para cerrar los vasos. Pero tranquila, que es fácil: las cucarachas siempre flotan.
Cuando hice “la formación para ser dependienta de bar de salas de cine”, me hicieron leer un manual con las pautas de conducta de la empresa. Al final de todo, en letras grandes, en negrita y subrayadas decía:
NO OLVIDES SIEMPRE INCITAR AL CONSUMO:
Al final de cada venta añade “¿Algo más?”
acompañado de una sonrisa.
- Pero, ¿Por qué las cosas son así? ¿Por qué nadie lo arregla?
- ¿Y quien quieres que lo arregle? Los empleados no pueden, los jefazos se desentienden diciendo que eso es problema de los proveedores y los proveedores que eso es problema de las salas. Además, la gente va a seguir viniendo al cine y parte de esa gente va a seguir consumiendo algo del bar. Los pequeños “incidentes” que provocan un ligero descenso en las ventas son asumibles. Se corrigen con un leve incremento de los precios cada cierto tiempo. No importa que unos cuantos dejen de comprar palomitas, mientras alguien lo siga haciendo.

El paradigma perfecto llegó el verano pasado en uno de los más conocidos multisalas de Barcelona, que tuvo que cerrar durante un mes a causa de que la enorme colonia de cucarachas residentes, dado que había aumentado exponencialmente en número y estaba fuera de control.
- Entonces, cuando las cosas están realmente mal, sí se toman medidas, ¿no?
- ¡Jaja! Se toman medidas cuando la visita del inspector de sanidad está realmente cerca. Cuando va a hacer la visita al día siguiente, por ejemplo.

La Sala:

¿Habéis intentado alguna vez quejaros de algo que ocurra en la sala? ¿Sí? ¿Y cuantas veces había algún empleado del cine dentro de la sala?
- ¿Los porteros acomodadores sois todos hombres por si hay algún problema en las salas y tenéis que actuar?
- ¿Actuar? ¿Tú te crees que voy a hacer algo contra toda una banda de chavales de 15-20 años? ¿Yo SOLO? ¿Y por la mierda que me pagan? Además, también soy el operador de la cabina. Pongo en marcha las películas. Y entre estar “arriba” o “abajo”, prefiero estar arriba.
No todos los porteros acomodadores son también operadores, pero a los que no lo son se les paga por “vigilar la puerta” (que nadie se cuele) y cortar entradas. No para que se jueguen el tipo manteniendo el orden en las salas. Si algo te molesta, increpa tu mismo a la persona en cuestión. Bajo tu responsabilidad.
- ¿Pero alguna vez habéis tenido que echar a alguien del cine?
- Alguna. Pero pocas veces. La mayoría han sido por fumar porros en la sala… si fuman tabaco sin más, yo, personalmente, no me molesto. Pero los porros huelen y la gente puede quejarse mucho. Puede llegar incluso a oídos de algún inspector. Y los porros son ilegales, aunque no lo parezca ¡jaja!, y se nos puede caer el pelo. Aunque si se ponen cerca de la ventilación la gente a veces tampoco se da cuenta y no pasa nada.
Luego, hay gente que hace tonterías. Una vez pillé a una mujer mayor meando entre las dos puertas de la sala.
- ¿Y que hiciste?
- Pues nada. Al final del día avisé a la de limpieza, para que echase serrín encima.
- ¡Pero la orina se quedaría en la moqueta!
- Sí, bueno, pero ¿qué quieres hacer? Una vez al año traen unas máquinas especiales para limpiar las moquetas…
¿Poco higiénico? Pues esto solo es verdad para los grandes cines multisalas. En los pequeños cines de sala única no son pocas las quejas recibidas a causa de hormigas, cucarachas e incluso… ¡ratas!
- La gente entra en la sala cargada de refrescos y palomitas, y claro, parte de ellas caen al suelo y los animalitos se sienten atraídos. Una vez, a una chica se le subió una rata al hombro. ¡Suerte que se lo tomó bien y no nos denunció!

Las Películas:

Por lo general, las diferentes distribuidoras tienen que llegar a acuerdos con las empresas exhibidoras para que una película se proyecte. Es decir, un cine tiene que “comprar” una copia de la película a la empresa que se la ofrece. ¿Pero que películas se compran y cuales no?
- Generalmente, no se compran películas sueltas, sino “packs”.
- ¿Packs?
- Sí. Packs de diez películas por ejemplo. Tú quieres exhibir una película, pero como la distribuidora tiene muchas más que nadie querría “comprar” las venden en packs. Dentro del pack hay una o dos buenas y el resto son de “relleno”. Si no, esas películas apenas tendrían exhibición. Casi ningún empresario exhibiría películas como “Hasta que el cura nos separe” o “Sigo como Dios”. El volumen de venta de entradas para estas películas es tan bajo que solo con los costes de mantenimiento del cine se perdería dinero. Pero esto se nivela con los “taquillazos” y sumado a los ingresos del bar, al final el saldo es positivo. Muy positivo de hecho, jeje.
Y es verdad. En un multisalas, solo en taquilla, se pueden llegar ingresar 5000 euros en un solo día –durante el fin de semana. Entre semana los ingresos de taquilla suelen rondar entre los 1500 y los 3000 euros. Y se puede disparar por encima de los 5000 si coinciden en un mismo fin de semana dos o más estrenos importantes.
En contrapartida, a veces, en algunas salas se proyecta la película para la pared y las butacas vacías.
A todo esto hay que sumarle las desavenencias entre exhibidores y distribuidores.
- Ahora mismo, el Grupo Balaña sólo exhibe películas de la Warner y de la UIP, creo. Hasta hace poco también exhibían algo de Manga Films, pero ya se han peleado.
Pero vayamos más allá. ¿Quién decide que películas se exhiben en cada cine? Como en los cines de sala única, por ejemplo.
- Antes, hace años, en este cine, estrenábamos películas independientes que solo se estrenaban en este cine en toda Barcelona, y claro, la gente venía de todas partes a verlas y la sala se llenaba. Pero de eso hace muchos años.
- ¿Por qué cambiaron las cosas?
- Por los “jefazos”. Son ellos los que deciden “qué” se proyecta “dónde”. Y con lo de los packs, lo que no van a hacer es poner las películas de “pequeña tirada” en cines grandes, porque entonces si que perderían dinero. Los “restos” de los packs van a parar a las salas pequeñas, que antes tenían su público y ahora se ha perdido. Pero que como son “pequeñas” no importa si arrojan pérdidas, porque se compensa con los multisalas. La semana pasada, sin ir más lejos, batimos un récord: vendimos 27 entradas en todo un día (3 sesiones)…

Conclusión:

El cine es un negocio. O al menos es un negocio para los exhibidores a los cuales poco les importa el trato que reciban los espectadores, porque éstos van a seguir yendo al cine. Está profundamente estudiado cuanto se puede incrementar el precio de una entrada o los refrescos y palomitas de forma que aunque una pequeña parte deje de ir al cine, una gran mayoría siga haciéndolo. Y dando beneficios por lo tanto. Se estudia cuándo, cuánto, cómo y dónde se hacen esas subidas. El “truco” es no hacer subidas de golpe, sino gradualmente, para minimizar las “pérdidas”. Si de repente hubiese una subida de un euro en el precio de las entradas mucha gente dejaría de ir al cine. La clave, como para muchas otras cosas en esta vida, es el engaño. Si esa subida de un euro en vez de hacerse de golpe se hace fraccionadamente “la gente no se da cuenta y sigue viniendo”.
Además a mucha gente no le importa “qué van a ver”. Lo único que quieren en la mayoría de los casos es pasar el rato. Redondear la tarde de compras, poder tener una cita “informal” de cena más película, ir a algún sitio con los amigos o simplemente “enrollarse” con su novio/a adolescente.
De la misma manera, poco le importan a una gran empresa sus empleados, que con una situación laboral bastante precaria, obviamente velan por sus propios intereses. Asimismo, cabe resaltar que los sueldos de los empleados proceden de las ventas en el bar, no de las ventas en taquilla, ya que ese dinero se parte entre exhibidores, distribuidores y productores. El dinero del bar es el único que se “queda” en el cine. Por lo tanto, cualquier empresario de cine preferirá tener siempre una sala medio vacía donde todo el mundo haya comprado algo en el bar que una sala llena donde nadie ha comprado nada. De ahí el marketing salvaje y los reiterados intentos de vender las palomitas como parte de la “experiencia de ir al cine” y como uno de los pilares básicos para disfrutar de una película. El Movie-Experience que le llaman los americanos (…)
¿El resultado? Un descenso de la calidad de las películas exhibidas, unos empleados prescindibles y fácilmente reemplazables, unos espectadores cada vez más engañados y unas cucarachas en las palomitas.

SaludoS,

~Teejay
Última edición por Teejay el Mar 25 Sep, 2007 23:45, editado 1 vez en total.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Vie 14 Sep, 2007 04:58

Bueno, tengo que decir que al ver la longitud del tocho no pensaba atreverme, pero al final lo he leído.

Lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido preguntarte si de hecho lo de las cucarachas (sin duda la parte más espectacular) te ha pasado alguna vez. Y en ese caso, cuántas veces, porque me gustaría hacer un cálculo para saber las probabilidades de que me toque a mí, por ejemplo. De todas formas yo, aparte de ver cómo me estafan constantemente con unos precios abusivos, no he tenido nunca que sufrir nada semejante, o al menos si ha ocurrido no me he enterado. Nunca he sabido de nadie que tuviese una cucaracha en las palomitas o en el refresco, aunque a lo mejor eso tiene que ver con el hecho de que en diez años que llevo viviendo en Coruña creo que nunca he visto una cucaracha. Y supongo que si es algo como que la tengan que quitar con la tapa del refresco, seguramente me daría cuenta. Y desde luego tampoco he visto nunca un bicho en un cine.

Evidentemente todo esto parece horroroso, y de hecho mi primera impresión al leer eso ha sido la de no comprar refresco en un cine nunca jamás, pero la verdad es que se para uno a pensarlo y si eso pasa en los cines, pasará en muchos otros sitios y con otras muchas cosas. Entre cines, restaurantes, bares, discotecas, etc, a lo mejor somos víctimas de las cosas más repugnantes y ni nos enteramos. Lo que denota dos cosas: la primera, por supuesto, que este mundillo es un asco y al cliente le dan por culo como quieren. Pero la segunda, quieras que no, que si nos ocurre constantemente y ni nos enteramos será porque seguramente en realidad no nos supone tanto perjuicio. O sea que, evidentemente, si yo veo una cucaracha en mi Coca cola me da un patatús, pero si me pongo a pensarlo fríamente a lo mejor resulta que es superasqueroso pero ya está, que eso es todo, y si no te enteras pues no te pasa nada.

Sobre lo de los packs, que es lo que me queda, pues..bueno, eso ya lo sabía. Es lógico que el negocio sea así. Hace poco en Coruña cerraron un cine al que yo iba bastante, y en el que en multitud de ocasiones me he encontrado viendo una película en compañía de menos de media docena de personas. De hecho, en esta ciudad de 250.000 habitantes (obviando alrededores) había como 5 o 6 cines cuando yo llegué, y ahora mismo quedan 2. Hay muchas calles en Madrid que tienen más cines.

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Vie 14 Sep, 2007 08:26

Piripiflautico escribió: Lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido preguntarte si de hecho lo de las cucarachas (sin duda la parte más espectacular) te ha pasado alguna vez. Y en ese caso, cuántas veces, porque me gustaría hacer un cálculo para saber las probabilidades de que me toque a mí, por ejemplo.
Si, lo de las cucarachas me ha pasado. ¿Cuantas? Digamos que más de una vez. Y hay que tener en cuenta que solo he trabajado en cines durante este mes de agosto.
También le he dado entradas a algún cliente manchadas después de haber tenido que aplastar algún bicho con ellas.
Respecto a lo de los refrescos en un 99% de los casos la gente no se da cuenta, porque el cliente no tiene una visión directa del surtidor, y además, como la mayoría de la gente pide coca-cola -que es de color negro- la cucaracha pasa desapercibida. Y lo de la tapa es un gesto rápido que la gente suele interpretar como que "estás quitando la espuma".
Lo del cine que tuvieron que cerrar durante un mes, por ejemplo, que es un hecho que pasó el año pasado, no lo he experimentado personalmente, pero ha sido fácilmente contrastable ya que se trata de un conocido multisalas de Barcelona.
También he tenido experiencias similares en otros lugares como los que tú dices, pero eso ya es otro hilo ;)
Muchas gracias por leer el tocho y disculpas por su longitud.
SaludoS,
~Teejay

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Vie 14 Sep, 2007 08:54

Realmente se te quitan las ganas de ir al cine... aunque mantengo la esperanza de que estos hechos sean algo puntual, que ocurre en pocas salas :pucheritos:

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Vie 14 Sep, 2007 10:40

Todo sería más fácil si nos uniéramos al enemigo:
Angelina come cucarachas

La bellísima actriz probó cucarachas y abejas. Además, alimenta a su hijo nada menos que con insectos. Hace algunas semanas Maddox comió un “exquisito” plato de grillos en Camboya

Angelina Jolie y Brad Pitt tienen costumbres algo particulares a la hora de alimentar a sus hijos. En el último viaje le compraron a Maddox un gran plato de grillos, una delicia típica de Camboya.

Citada por The Sun, dijo: “Hace poco llevé a Mad a Camboya. Fue el primer viaje que entendió. Lo llevamos a un restaurante en el medio de la noche y comió su primer plato de grillos”.

En el país este tipo de insectos son conocidos por su alto valor proteico.

Angelina ya había comido cucarachas y abejas y manifestó sus deseos de aprender a cocinarlos en su casa.
Las condiciones de trabajo se están standarizando a la baja, cuando, al parecer, en el resto de Europa los empresarios intentan motivar a los trabajadores (para su propio beneficio, pero bueno...), aquí se intenta ningunear el puesto para que si el trabajador se queda exhausto, haya un recambio instantáneo y maquinal. Si tuvieran más psicología, seríamos todos más felices y tendríamos más dinero. Tampoco me voy a enrollar, esto ya es sabido.

Sobre el negocio del cine, recuerdo que un profesor contaba que cierta sala de Valencia, la única que en aquel momento ofrecía VO y películas de calidad, tras las últimas legislaciones, había decidido echar el candado. El Ayuntamiento de Valencia le paró los pies, y se ofreció a subvencionar estas salas, para que la ciudad no perdiera caché (oh, Valencia, sin VO!!! que pensarán en Barcelona!!!), y los dueños del cine se están poniendo las botas. Consecuencia: a los pocos meses apareció otro multisalas VO en la ciudad, al que tuvieron, obviamente, que subvencionar. Los tiburones son los tiburones, aunque en este caso beneficie al buen cine. ¿es la ley, es el tiburón, son la misma cosa?
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
Nalekh
Mensajes: 1803
Registrado: Mar 18 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Dentro de una esfera virtual

Mensaje por Nalekh » Vie 14 Sep, 2007 11:17

Leido "de pe a pa" y con carne de gallina. Cada vez voy menos a ese receptáculo de palomitas y leyendo esto se te quitan las pocas ganas. Gracias por la sinceridad e incluso la crudeza.

PD: Me he impreso el texto para prestárselo a gente que no puede entrar en DXC

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Vie 14 Sep, 2007 11:24

Personalmente nunca tomo nada en el cine que proceda del propio cine. Como siempre llevo bolso, allí llevo una botella de agua y unos caramelos comprados fuera (en el super y cerradita normalmente). Y es que los precios son de restaurante de 5 tenedores!!!! Además cada vez voy menos al cine. Este verano solo dos veces. Mientras que cuando un precio decente iba al menos 1 vez por semana...

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Vie 14 Sep, 2007 11:25

:shock: :shock:

Qué bonito es el p2p

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Vie 14 Sep, 2007 11:28

zeppogrouxo escribió::shock: :shock:

Qué bonito es el p2p
Y los ZeppoRips :mrgreen:
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Vie 14 Sep, 2007 11:35

Oo Oo La mejor descripción que he leido sobre el Cine, como espacio en sí. Con sentido del humor, acidez, honestidad... Que te lo incluyan en el próximo Cahiers, y espero que tengas más suerte con tu futuro laboral ;)

Avatar de Usuario
m0ntaraz
Mensajes: 4355
Registrado: Vie 07 Nov, 2003 01:00
Ubicación: recogiendo.

Mensaje por m0ntaraz » Vie 14 Sep, 2007 11:55

Me estará mal el decirlo, pero la próxima vez que en un cine alguien coma palomitas o nachos a mi vera me consolaré pensando en lo que pueden llevar de guarnición extra.

Lo más triste del tema es que nada de lo que Teejay cuenta (condiciones laborales, higiénicas, de seguridad...), nada, pero nada nada, me sorprende lo más mínimo :(
We're on a mission from God.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Vie 14 Sep, 2007 13:35

m0ntaraz escribió:Lo más triste del tema es que nada de lo que Teejay cuenta (condiciones laborales, higiénicas, de seguridad...), nada, pero nada nada, me sorprende lo más mínimo :(
Y, por si a alguien no ha perdido la inocencia, nada de lo que ha descrito Teejay (bueno, excepto lo de la taquillera) le es ajeno tampoco al resto del Universo Centro Comercial / Parque Temático / etc...

Todas las franquicias que he conocido funcionan exactamente así. Los empleados son recursos, fungibles; y los clientes... pues nunca faltan, da igual cómo se les trate, nunca faltan.

En cuanto a las franquicias de restauración (alrededor de los cines y en los centros comerciales siempre están las mismas) suelen estar bien acondicionadas, y tienen frecuentes inspecciones... sin embargo, invariablemente, cada vez que he conocido a alguien que ha trabajado en alguna siempre dice "yo jamás comería ahí. Si la gente supiera lo que se hace en la cocina... si hubieras visto lo que yo...". Para bien o para mal, yo no soy nada escrupuloso. :mrgreen:

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Vie 14 Sep, 2007 14:50

gaston escribió:Para bien o para mal, yo no soy nada escrupuloso. :mrgreen:
Ya sabes lo que dicen, ¿no?, "Lo que no mata, muta.."

Nos vemos.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Vie 14 Sep, 2007 14:53

hattusil escribió: Ya sabes lo que dicen, ¿no?, "Lo que no mata, muta.."

Nos vemos.
Yo conocía ese refrán como Lo que no mata engorda.

Salut ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
Jozete
Mensajes: 910
Registrado: Vie 16 May, 2003 02:00
Ubicación: El Infinito y mas allaaaa

Mensaje por Jozete » Vie 14 Sep, 2007 15:18

Tremendo Teejay, yo afortunadamente no voy practicamente nunca al cine y viendo lo que hay pues casi mejor que siga asi.
Tampoco compraria nada en caso de ir (todo me parece un robo bestial y encima la calidad de las pelis ufff) pero gracias por esta valiosa informacion.

Saludos
Se apagaron los colores;
se encendió la humanidad.
Nos quedaron cuatro listos,
sin paisajes que pintar.
Sólo bosques de cemento,
y montañas de metal. -> Extremoduro 1992

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ShooCat » Vie 14 Sep, 2007 15:52

Jo, yo tampoco lo podía creer cuando lo he leído...
Spoiler: mostrar
FLaC TRiBBiaNi escribió:Como siempre llevo bolso
Imagen
Última edición por ShooCat el Vie 14 Sep, 2007 15:55, editado 1 vez en total.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Vie 14 Sep, 2007 15:54

Teejay escribió:Y lo de la tapa es un gesto rápido que la gente suele interpretar como que "estás quitando la espuma".
Joder, pues ahora me he quedado pensando si ese gesto lo he visto o no. Y juraría que sí, pero ya no sé si lo digo porque realmente lo he visto o porque lo has dicho tú.

Nunca más...

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Vie 14 Sep, 2007 16:04

Yo también te quiero, gatito

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Vie 14 Sep, 2007 16:06

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
No son cucarachas, son los antiguos trabajadores.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

alpebo
Mensajes: 137
Registrado: Lun 22 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La Ciudad sin Artes ni Ciencias

Mensaje por alpebo » Vie 14 Sep, 2007 18:12

Ah, pero, ¿los cines existen?