¿Existe algún director que no sea misógino?
-
- Mensajes: 312
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06
¿Existe algún director que no sea misógino?
Será que me estoy haciendo mayor o que la sangre empieza a subirme a la cabeza, pero el caso es que ultimamente estoy empezando a ser consciente de que la mayoría de los directores son misóginos patológicos, al retrógado de Oliveira se le perdona porque por edad pertenece a la legendaria estirpe del macho ibérico y el pobre no da para más, lo del eterno femenino es para partirse de risa, pero a la generación actual se le debería pedir algo más, y no pasan de ser unos cerdos ibéricos alimentados a base de paja, si nos atenemos a una explicación psicoanalítica el problema es bien sencillo, la mayoria de ellos son unos reprimidos sexuales, unos frustrados, unos acomplejados, y unos pederastas en potencia, y no tan en potencia, tenemos a Rohmer, a Bogdanovich, a Monteiro, a Larry Clark y a directores en el filo como Bresson o Godard, lo triste de estos directores, y de la mayoria de los críticos que comparten idénticas taras, es que lejos de hacer algún tipo de autocrítica trasladan su insatisfacción congénita en forma de venganza, menosprecio y desprecio a las mujeres, que nada pintan en sus mezquinos y egocéntricos problemas, a menos que consideren que la mujer ha sido creada para satisfacer sus deseos y necesidades sexuales, que vistas sus patéticas películas va a ser que sí.
¿Qué pinta el sexo en el cine? ¿qué fue del respeto al silencio de los amantes de Hölderlin?
Luego se quejarán de que a las mujeres sólo les gusten las comedias románticas, cosa bastante lógica y normal, ya que es el único género que no las trata como simple carnaza, como simples objetos de decoración y/o exhibición, en el que se tiene en cuenta aunque sea de forma parcial y simplista, sus deseos y necesidades, que por extraño que les parezca a los hombres, monotemáticos por naturaleza y obra, no son exclusivamente sexuales, demasiadas cinéfilas existen con semejante panorama, y casi milagroso que sobrevivan algunas foreras en este ambiente de sangre sudor y sementera.
¿Algún director que no sea un supuesto admirador de las mujeres, admirador de su cuerpo, a ser posible desnudo, que de esos hay muchos, al margen de Truffaut?
¿Qué pinta el sexo en el cine? ¿qué fue del respeto al silencio de los amantes de Hölderlin?
Luego se quejarán de que a las mujeres sólo les gusten las comedias románticas, cosa bastante lógica y normal, ya que es el único género que no las trata como simple carnaza, como simples objetos de decoración y/o exhibición, en el que se tiene en cuenta aunque sea de forma parcial y simplista, sus deseos y necesidades, que por extraño que les parezca a los hombres, monotemáticos por naturaleza y obra, no son exclusivamente sexuales, demasiadas cinéfilas existen con semejante panorama, y casi milagroso que sobrevivan algunas foreras en este ambiente de sangre sudor y sementera.
¿Algún director que no sea un supuesto admirador de las mujeres, admirador de su cuerpo, a ser posible desnudo, que de esos hay muchos, al margen de Truffaut?
Última edición por el hijo bastardo el Lun 30 Jul, 2007 15:51, editado 1 vez en total.
-
- What a day, what a lovely day!
- Mensajes: 3907
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
- Ubicación: Vuelo 2039
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 312
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
-
- Mensajes: 1107
- Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00
Total y absolutamente de acuerdo con El hijo bastardo. A mi, personalmente, es algo que me saca de quicio y que me hace desengancharme de una peli al instante.
Personalmente, más que hacer una lista de los que no son misóginos, haría una larga lista de aquell@s genios del cine que han demostrado, por activa y por pasiva, su desprecio o su ninguneo por las mujeres. Y esa lista deberiamos tenerla tod@s muy presentes a la hora de elegir que pelis vemos, ya sea en el cine o en casa.
Personalmente, más que hacer una lista de los que no son misóginos, haría una larga lista de aquell@s genios del cine que han demostrado, por activa y por pasiva, su desprecio o su ninguneo por las mujeres. Y esa lista deberiamos tenerla tod@s muy presentes a la hora de elegir que pelis vemos, ya sea en el cine o en casa.
-
- Mensajes: 215
- Registrado: Dom 26 Sep, 2004 02:00
Mankiewicz sin duda. Esos retratos de la mente de una mujer no los hace un hombre cualquiera.
Billy Wilder? Woody Allen? John Waters? Se me ocurren ahora, y no porque los encuentre particularmente defensores de las mujeres, sino porque tampoco los encuentro misóginos.
Sí, cuenta Almodóvar. Por supuesto. No entiendo eso de que sus mujeres son travestis sin paquete. No entiendo ese comentario. Alguien me lo explica?
Porque si precisamente veo algo en muchas de las películas de Almodóvar, es un viaje a la sensibilidad y mente femenina, poniéndose claramente de su parte. Mujeres al borde de un ataque de nervios, La flor de mi secreto, Todo sobre mi madre, Volver, Hable con ella, Tacones Lejanos...
Por qué es "supuesta" la afinidad de los homosexuales con las mujeres? No entiendo esa extraña costumbre de etiquetar a la gente y meterla a toda en un mismo saco, algo tan antiguo como la misoginia, por cierto.
Del Sr. Cukor no he visto demasiado, pero ahora mismo recuerdo THE WOMEN, y me pareció que tenía un final muy machista. Habría que saber si el motivo es si obligado por algún casposo código de decencia, o por su propio gusto. Pero bueno... a parte del final, ponen a Joan Crawford como una mujer diabólica porque es la querida del marido de Norma Shearer, en lugar de poner al marido que abandona a la mujer como el malo que realmente es. Y luego ese final...
Por otro lado, La Costilla de Adán me pareció más objetiva, cuando parecía que al final iba a pronunciarse una moralina posicionada a favor de un sexo u otro, y en realidad los pone a los dos por igual, o así lo entendí yo.
Billy Wilder? Woody Allen? John Waters? Se me ocurren ahora, y no porque los encuentre particularmente defensores de las mujeres, sino porque tampoco los encuentro misóginos.
Sí, cuenta Almodóvar. Por supuesto. No entiendo eso de que sus mujeres son travestis sin paquete. No entiendo ese comentario. Alguien me lo explica?

Por qué es "supuesta" la afinidad de los homosexuales con las mujeres? No entiendo esa extraña costumbre de etiquetar a la gente y meterla a toda en un mismo saco, algo tan antiguo como la misoginia, por cierto.
Del Sr. Cukor no he visto demasiado, pero ahora mismo recuerdo THE WOMEN, y me pareció que tenía un final muy machista. Habría que saber si el motivo es si obligado por algún casposo código de decencia, o por su propio gusto. Pero bueno... a parte del final, ponen a Joan Crawford como una mujer diabólica porque es la querida del marido de Norma Shearer, en lugar de poner al marido que abandona a la mujer como el malo que realmente es. Y luego ese final...
Por otro lado, La Costilla de Adán me pareció más objetiva, cuando parecía que al final iba a pronunciarse una moralina posicionada a favor de un sexo u otro, y en realidad los pone a los dos por igual, o así lo entendí yo.
¡Pediré una ración de prognosis negativa! -
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
Es cierto que «The women» es muy machista, pero ese machismo (la mala es la otra y la esposa debe tragar) le viene del guión (curiosamente escrito por dos mujeres a partir de una obra de teatro escrita por otra mujer), no de la dirección. Yo diría que George Cukor no es en absoluto misógino.Oliver_Alla escribió:Del Sr. Cukor no he visto demasiado, pero ahora mismo recuerdo THE WOMEN, y me pareció que tenía un final muy machista. Habría que saber si el motivo es si obligado por algún casposo código de decencia, o por su propio gusto. Pero bueno... a parte del final, ponen a Joan Crawford como una mujer diabólica porque es la querida del marido de Norma Shearer, en lugar de poner al marido que abandona a la mujer como el malo que realmente es. Y luego ese final...
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Dom 20 May, 2007 20:43
Bueno, no he visto todo el cine del mundo pero de lo que he visto me pongo a pensar y es verdad que Truffaut parece un director que sí sabe de lo que habla cuando habla de la mujer. Y no siempre habla bien. A fin de cuentas, quitando a Teresa de Calcuta y poco más, no somos santas del todo
. Las mujeres de Truffaut son contradictorias, complejas y tienen alma: "El diario íntimo de Adele H", "la piel suave"; "La sirena del Mississipi; "La novia vestía de negro"...
El señor Woody Allen no sé si será misógino pero es un poco daltónico porque sólo distingue dos colores de mujeres: la guapa tonta que no se fija en él, y la intelectual burguesa que habla de literatura y que casualmente le ponen los tipos bajitos con gafas que se parecen a Woody.
Almodóvar y su mira que peli muda más chuli me monto para elevar a poesía el delito de violación en su "hablé con ella" le descalifica totalmente como director que comprende a la mujer. Por no hablar de que sus mujeres son todas unas superficiales de narices. Como sus películas, que en general tiran bastante a huecas, huecas.
Respecto a Frank Capra y su "Qué bello es vivir" con mi maridito precioso, merece otra gran descalificación por su plasmación de lo que sería la protagonista femenina en ausencia de su milagroso marido: una bibliotecaria, fea, con gafas feas, con un vestido feo, y con una personalidad fea de puro asustadiza y boba... O sea, que descalificado también.
Y de Cukor y "a costilla de Adán", pues como comedia no vamos a negar que es divertidísima pero en relación al tema que hablamos, cuando Spencer Tracy la apunta con su pistolita de chocolate antes de comérsela entrañablemente (a la pistolita no a Katharine Hepburn), como solo Tracy sabe hacer, y ella reconoce que la causa legal que defendía carece de fundamento, la, llamémosla causa femenina, pierde pie en la película. Porque no se trataba tanto de si la mujer tenía derecho o no a disparar como del hecho de que si fuera hombre se la habría enjuiciado de diferente manera. Es decir que la supuesta crítica de la película se vuelve ambigua. Pero claro es una película que aspira a caer simpática. Y lo consigue porque es muy simpática.

El señor Woody Allen no sé si será misógino pero es un poco daltónico porque sólo distingue dos colores de mujeres: la guapa tonta que no se fija en él, y la intelectual burguesa que habla de literatura y que casualmente le ponen los tipos bajitos con gafas que se parecen a Woody.
Almodóvar y su mira que peli muda más chuli me monto para elevar a poesía el delito de violación en su "hablé con ella" le descalifica totalmente como director que comprende a la mujer. Por no hablar de que sus mujeres son todas unas superficiales de narices. Como sus películas, que en general tiran bastante a huecas, huecas.
Respecto a Frank Capra y su "Qué bello es vivir" con mi maridito precioso, merece otra gran descalificación por su plasmación de lo que sería la protagonista femenina en ausencia de su milagroso marido: una bibliotecaria, fea, con gafas feas, con un vestido feo, y con una personalidad fea de puro asustadiza y boba... O sea, que descalificado también.
Y de Cukor y "a costilla de Adán", pues como comedia no vamos a negar que es divertidísima pero en relación al tema que hablamos, cuando Spencer Tracy la apunta con su pistolita de chocolate antes de comérsela entrañablemente (a la pistolita no a Katharine Hepburn), como solo Tracy sabe hacer, y ella reconoce que la causa legal que defendía carece de fundamento, la, llamémosla causa femenina, pierde pie en la película. Porque no se trataba tanto de si la mujer tenía derecho o no a disparar como del hecho de que si fuera hombre se la habría enjuiciado de diferente manera. Es decir que la supuesta crítica de la película se vuelve ambigua. Pero claro es una película que aspira a caer simpática. Y lo consigue porque es muy simpática.
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Gran primer post, chica borrosa, esperamos leerte más.
Nunca había pensado en lo de Qué bello es vivir, la verdad es que visto así tendería a darte la razón, pero en el contexto general de la peli se diluye la misoginia en el proceloso mar de la mediocridad y miseria del Pottersville sin James Stewart.
Me encanta la palabra "proceloso". Me voy al hilo de adopción de palabras.
Nunca había pensado en lo de Qué bello es vivir, la verdad es que visto así tendería a darte la razón, pero en el contexto general de la peli se diluye la misoginia en el proceloso mar de la mediocridad y miseria del Pottersville sin James Stewart.
Me encanta la palabra "proceloso". Me voy al hilo de adopción de palabras.
-
- Mensajes: 312
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06
Totalmente de acuerdo contigo la chica borrosa, la gente tiende a pensar que no ser misógino es hablar bien siempre de las mujeres, de forma paternalista, protectora y condescendiente, como si fueran niñas pequeñas que necesitaran la aprobación del Papá Pitufo de turno, como sino fueran personas complejas con tantas dobleces como cualquier hombre, más que cualquier hombre, que la complejidad de los hombres es un mito, no llegamos ni a complicados 

-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
No estoy de acuerdo. Precisamente lo que dice Katharine Hepburn en la escena de la pistola es «Nadie tiene derecho a hacer eso» (cito de memoria) no que su defensa legal careciese de fundamento. Es decir, que legalmente ella tenía razón debido a esa ley obsoleta de protección del matrimonio, pero que en realidad nadie tiene derecho a hacerlo, sea hombre o mujer, con lo que Spencer Tracy tenía razón en que la que había intentado asesinar a su marido debería estar encerrada.la chica borrosa escribió:Y de Cukor y "a costilla de Adán", pues como comedia no vamos a negar que es divertidísima pero en relación al tema que hablamos, cuando Spencer Tracy la apunta con su pistolita de chocolate antes de comérsela entrañablemente (a la pistolita no a Katharine Hepburn), como solo Tracy sabe hacer, y ella reconoce que la causa legal que defendía carece de fundamento, la, llamémosla causa femenina, pierde pie en la película. Porque no se trataba tanto de si la mujer tenía derecho o no a disparar como del hecho de que si fuera hombre se la habría enjuiciado de diferente manera.
En cuanto a lo de «Qué bello es vivir» es cierto que es machista pensar que si no estuviera él, ella sería una solterona pusilánime..., pero es que si la pones felizmente casada con otro maromo, te cargas la película.

-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
De acuerdo con hijo_bastardo y chica borrosa (¡qué buenos niks los dos).
Cukor no es un misógino recalcitrante. En sus películas las mujeres desempeñan un papel algo más activo que el de simple florero y no son simplemente “la chica” de la peli (la chica buena o la chica mala). En Cukor, las mujeres son algo más…
Pero no mucho más. En “La costilla de Adán” Katherine será todo lo lista y ocurrente que queráis, sabrá mucho de leyes, tendrá una labia apabullante y ganará todos los juicios del mundo… Pero no pasa de ser una locuela, una especie de adolescente rebelde y brillante que en el fondo necesita la tutela y el buen sentido de Tracy, que es el que “sabe”, el que verdaderamente posee el secreto de la norma y de la integridad moral. Katherine tiene razón al criticar los "excesos" del sistema, pero en el fondo la razón la tiene Tracy. Llevadas al extremo, las ideas de Hepburn son “disolventes”. Las de Tracy, por el contrario, son el fundamento mismo de la ética y de la sociedad.
"Historias de Filadelfia", algo parecido. Katherine es una frívola intelectualoide y con aires de superioridad, y son los hombres (Grant o Stewart) los que verdaderamente saben distinguir lo importante de lo accesorio.
En My fair lady, ya se aborda directamente a Pigmalión. Cierto que al Doctor Higgins le sale un poco el tiro por la culata, y resulta que la “cosa” que está educando le sale algo voluntariosa (que no independiente) y empieza a dar señales de que tiene algo, llamémosle cerebro, pensamiento propio, alma… Pero, no nos engañemos… Higgins sigue siendo superior, el dominador, incluso el desdeñoso, y la chica termina por aceptarlo así. Harrison es el que hace la norma y la ley; ella, sólo pide algo de consideración.
Quizá "Ricas y famosas" no se ajuste exactamente ese esquema. No la recuerdo demasiado bien, la verdad.
No misógino. Paternalista. Sexista, al fin.
Cukor no es un misógino recalcitrante. En sus películas las mujeres desempeñan un papel algo más activo que el de simple florero y no son simplemente “la chica” de la peli (la chica buena o la chica mala). En Cukor, las mujeres son algo más…
Pero no mucho más. En “La costilla de Adán” Katherine será todo lo lista y ocurrente que queráis, sabrá mucho de leyes, tendrá una labia apabullante y ganará todos los juicios del mundo… Pero no pasa de ser una locuela, una especie de adolescente rebelde y brillante que en el fondo necesita la tutela y el buen sentido de Tracy, que es el que “sabe”, el que verdaderamente posee el secreto de la norma y de la integridad moral. Katherine tiene razón al criticar los "excesos" del sistema, pero en el fondo la razón la tiene Tracy. Llevadas al extremo, las ideas de Hepburn son “disolventes”. Las de Tracy, por el contrario, son el fundamento mismo de la ética y de la sociedad.
"Historias de Filadelfia", algo parecido. Katherine es una frívola intelectualoide y con aires de superioridad, y son los hombres (Grant o Stewart) los que verdaderamente saben distinguir lo importante de lo accesorio.
En My fair lady, ya se aborda directamente a Pigmalión. Cierto que al Doctor Higgins le sale un poco el tiro por la culata, y resulta que la “cosa” que está educando le sale algo voluntariosa (que no independiente) y empieza a dar señales de que tiene algo, llamémosle cerebro, pensamiento propio, alma… Pero, no nos engañemos… Higgins sigue siendo superior, el dominador, incluso el desdeñoso, y la chica termina por aceptarlo así. Harrison es el que hace la norma y la ley; ella, sólo pide algo de consideración.
Quizá "Ricas y famosas" no se ajuste exactamente ese esquema. No la recuerdo demasiado bien, la verdad.
No misógino. Paternalista. Sexista, al fin.
¡¡Desligitimación social para los maltratadores!! El maltratador es un cobarde, un delincuente y puede llegar a ser un ASESINO.
No seas complice.
No seas complice.
-
- Mensajes: 312
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06
Estoy de acuerdo contigo Tuppence, el caso de Katherine Hepburn probablemente sea el más sangrante del cine clásico, porque aparentemente nos la venden como una mujer independiente y libre, y ni de coña, da la sensación en todas sus películas que se la perdona todo porque la pobre es una inconsciente que no sabe lo que hace, no deja de ser una mujer, postura totalmente paternalista y condescendiente, sobretodo en las películas de Hawks, en las que interpreta el papel de niñata rica alocada que es redimida por la figura del hombre que la convierte en un ser util y concienciado para la sociedad, ya.
Desde luego que Cukor no es el director más misógino del cine clásico pero de eso a convertirle en un defensor de los derechos de las mujeres media un mundo, lo de Hawks y las mujeres ya se sabe que no eran lo suyo, prefería los aviadores de pelo en pecho
Y por cierto Oliver_Alla, vuelve a ver "Matador" y "Átame" , la fijación de Almodovar por la violación roza lo patológico, y el colmo es que encima nos lo vende como que en el fondo es un deseo oculto de la mujer (que es la fantasía de todo violador o psicópata) que es de juzgado de guardia o de psiquiatra. Almodovar no es misógino, es mucho peor que eso, es un enfermo.
Desde luego que Cukor no es el director más misógino del cine clásico pero de eso a convertirle en un defensor de los derechos de las mujeres media un mundo, lo de Hawks y las mujeres ya se sabe que no eran lo suyo, prefería los aviadores de pelo en pecho

Y por cierto Oliver_Alla, vuelve a ver "Matador" y "Átame" , la fijación de Almodovar por la violación roza lo patológico, y el colmo es que encima nos lo vende como que en el fondo es un deseo oculto de la mujer (que es la fantasía de todo violador o psicópata) que es de juzgado de guardia o de psiquiatra. Almodovar no es misógino, es mucho peor que eso, es un enfermo.
-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Katherine es magistral haciendo comedia, con esa vena disparatada y elegante de la Fiera de mi niña o Histoias de Fidalefia... Siempre que vuelves a verlas, parecen nuevas porque están por encima de las épocas y de las modas. Siempre me parto de risa, y siempre les encuento bellñisimos a ellas o a ellos...
Pero no siempre son papeles de chicas frívolas e inconscientrs. Os propongo que leáis este post de DXC, publicado en el hilo mujer: viewtopic.php?p=536075#536075
que trata sobre la película de 1934, Una mujer se rebela.
y disculpas por el desvirtues.
Pero no siempre son papeles de chicas frívolas e inconscientrs. Os propongo que leáis este post de DXC, publicado en el hilo mujer: viewtopic.php?p=536075#536075
que trata sobre la película de 1934, Una mujer se rebela.
y disculpas por el desvirtues.
¡¡Desligitimación social para los maltratadores!! El maltratador es un cobarde, un delincuente y puede llegar a ser un ASESINO.
No seas complice.
No seas complice.
-
- Mensajes: 1854
- Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Madrid
Creo que olvidamos que el cine es un reflejo de la sociedad y, por desgracia, vivimos en una sociedad todavía bastante machista (aunque cada vez un poco menos, al menos en la mayor parte de occidente). El cine clásico va a ser casi siempre machista porque en esa época la realidad social era esa. Si a eso le sumamos que casi todos los directores eran (y siguen siendo) hombres pues ya tenemos la respuesta a este fenómeno.
Por otra parte he de decir que discrepo con la inclusión que has hecho de Rohmer en ese grupo de directores misóginos y pederastas
, pues creo que es de los pocos que retratan (y tratan) bien a las mujeres en sus películas... a no ser que te quedes sólo con "La rodilla de Claire", de donde supongo que sacas eso de la pederastía. Yo simplemente no lo veo así, pero vamos, que si ahora se trata de ser políticamente correctos eliminamos al 99% de los directores y nos quedamos tan a gusto viendo películas de Disney (aunque si se trata de misoginia creo que ni esas se salvan
).
saludos
Por otra parte he de decir que discrepo con la inclusión que has hecho de Rohmer en ese grupo de directores misóginos y pederastas


saludos

-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
Me encantan que las mujeres de John Ford sean como son, y las de Buñuel y las de sir Alfred (estos 3 deben ser de los que consideran mas misoginios)y por supuesto Katherine Hepburn, pero es que esto es cine. Que tiene de malo enamorarse de un rico, eso es misoginia?. Ustedes vieron La Calle de la Verguenza de Mizoguchi, si es una historia de prostitutas y por supuesto que diran que es misogina.
Y las peliculas de Jane Campion (Si la directora del Piano) tambien son misoginias.
Y las peliculas de Jane Campion (Si la directora del Piano) tambien son misoginias.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder