

Eh, eh, que por aquí hay varios que orgullosamente nos la hemos bajado.el hijo bastardo escribió:[...]salgamos del armario cinematográfico, dejemos de bajarnos "La chica de rosa" a hurtadillas.
Y yo la tengo pendiente de bajarMorrissey21 escribió:Eh, eh, que por aquí hay varios que orgullosamente nos la hemos bajado.el hijo bastardo escribió:[...]salgamos del armario cinematográfico, dejemos de bajarnos "La chica de rosa" a hurtadillas.
Razón de más para no tomárnoslo en serio silentrunner, nos tiramos casí dos horas al día en el servicio y no vamos escribiendo odas al water, y no tiene ni punto de comparación la cara de satisfacción y alivio que se nos queda al salir del servicio con la que se nos queda al salir del cine¿Por qué nos tomamos tan en serio el cine?
¿será porque nos permite, con un poco de suerte, soñar, volar durante dos horas al dia?
Porque presupones que a los que le gusta en cine comercial carecen de criterio, confundes tu criterio con criterio, a los que les gusta el cine comercial tienen su criterio sobre el cine, diferente al tuyo, ni mejor ni peor, y desde luego que te guste el cine de autor o minoritario ni te hace más inteligente ni más especial, ser una minoría no es sinónimo de calidad, es una simple cuestión numérica, conozco catedráticos de universidad que se corren con "Rambo", el cine, y todo, es algo completamente subjetivo.el cine que me gusta, que es todo con un mínimo criterio
Hombre, si piensas eso no me extraña que te parezca raro que otros se lo tomen más en serio. Quiero decir que... a diferencia de la papiroflexia o de otras formas de pasar el rato sin más, el cine tiene la capacidad de transmitir ideas, sentimientos, etc... mediante el uso de imágenes y sonido. En definitiva es un arte y una forma de expresión.el hijo bastardo escribió:...le damos una trascendencia y una importancia que no tiene, porque no deja de ser una manera de emplear el tiempo como otra cualquiera, como lo puede ser la papiroflexia...
Hay radica el problema Tragamuvis, que estableces una diferenciación o un prurito de prestigio a la cinefilia cuando no deja de ser una adicción más, como lo puede ser la televisión, las hamburguesas, o la cocacola por poner un ejemplo, e igual de perniciosa y con consecuencias igual de fatales, miopía, sobrepeso, hemorroides, y no descarto que la alopecia también la provoque la cinefiliapero ¿dónde dejamos la adicción a la televisión y a su basura servida a domicilio?