Ayer vi Saraband. ¿Qué puedo decir?. Pues digo que Bergman tiene un don que le acerca a la genialidad para analizar el alma humana, y lo que es más importante, para hacer arte de esa capacidad. Sus personajes son profundos y emotivos y dicen cosas que nosotros pensamos, pero somos incapaces de expresar. Ahora bien, Saraband no me parece una obra maestra del cine como he leido. Y lo pienso porque me parece que Saraband está mucho más cerca del teatro que del cine. Creo que el mismo Bergman lo pensaba y parece introducir escenas como la de chica corriendo por el bosque o tocando el chelo sobre fondo blanco para airearla un poco. Es verdad que utiliza primeros planos que alejan la planificación del teatro, pero eso, es marca de la casa del director.
Cuando me pregunto qué es el cine, pienso en Ford o Hitchcock, los cuales se expresaban a través de sus fotogramas poderosos y sutiles (en"Centauros del desierto" con una simple mirada a un abrigo descubrimos que John Wayne tuvo una relación con su cuñada"). Palabra y cine, son un matrimonio necesario, pero a veces infeliz. Con todo y con esto "Saraband" es una obra más que notable.
Saraband (Ingmar Bergman, 2003) (TV)
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
-
- Mensajes: 1316
- Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
- Ubicación: Guantánamo
Mira, admirador de Gregory Peck, para intentar valorar mejor esta película deberías ver antes cualquiera de las dos versiones de SCENER UR ETT ATTENSKAP, mal traducida en España como SECRETOS DE UN MATRIMONIO.
Si además lees la introducción que hice en mi hilo al ripeo dual de la versión íntegra ((hilo estúpidamente cerrado, como ya he dicho bastantes veces y seguiré haciéndolo mientras la estupidez perdure))
viewtopic.php?t=50117
verás que SARABAND retoma los mismos personajes, interpretados por los mismos actores 30 años después. Por lo tanto ningún cinéfilo que se precie debe ir directamente a visionar esta película, sin ver la anterior, porque presupondría lo mismo que ver LAS DOS TORRES sin haber visto LA COMUNIDAD DEL ANILLO.
Como es bien conocido Bergman ha sido y aún es un genial director de cine, teatro, ópera y televisión. Es difícil, por tanto, que estos géneros no aparezcan a veces confundidos. Pero como comentaba en mi análisis de ¿QUIEN LE TEME A VIRGINIA WOOLF? de Miche Nichols sólo un gran conocedor de ambos medios puede sacar el máximo partido visual a los diálogos.
Ahora bien, el tema de si es o no una obra maestra SARABAND - y mucho menos aislada de SCENER- yo lo zanjaría diciendo que es la obra de un maestro. Y ya que citabas la magnífica película de John Ford, te pondría esta foto

y te invitaría a leer mi hilo SIETE HORAS CON BERGMAN: DE SCENER A SARABAND
viewtopic.php?t=51276
Si además lees la introducción que hice en mi hilo al ripeo dual de la versión íntegra ((hilo estúpidamente cerrado, como ya he dicho bastantes veces y seguiré haciéndolo mientras la estupidez perdure))
viewtopic.php?t=50117
verás que SARABAND retoma los mismos personajes, interpretados por los mismos actores 30 años después. Por lo tanto ningún cinéfilo que se precie debe ir directamente a visionar esta película, sin ver la anterior, porque presupondría lo mismo que ver LAS DOS TORRES sin haber visto LA COMUNIDAD DEL ANILLO.
Como es bien conocido Bergman ha sido y aún es un genial director de cine, teatro, ópera y televisión. Es difícil, por tanto, que estos géneros no aparezcan a veces confundidos. Pero como comentaba en mi análisis de ¿QUIEN LE TEME A VIRGINIA WOOLF? de Miche Nichols sólo un gran conocedor de ambos medios puede sacar el máximo partido visual a los diálogos.
Ahora bien, el tema de si es o no una obra maestra SARABAND - y mucho menos aislada de SCENER- yo lo zanjaría diciendo que es la obra de un maestro. Y ya que citabas la magnífica película de John Ford, te pondría esta foto

y te invitaría a leer mi hilo SIETE HORAS CON BERGMAN: DE SCENER A SARABAND
viewtopic.php?t=51276
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
Ya he visto "Escenas de un matrimo", y he de decir que es una de las películas de Bergman que menos me gustan, quizá porque en ella aún se hace más patente lo que he dicho de "Saraband", si bien esta última me resulta mucho más emotiva. Con esto no quiero decir que todo lo que se dice en ella no sea de gran valor, pero no me emociona.
Aprovecho para decir, aunque no es el tema del hilo, dos cosas. Una, que "Quien teme a Virginia Wolf" no me gustó. Pertenece a un cierto tipo cine cerrado y enfático que me impide su disfrute. Lo que los antuguos llamaban teatral, aunque hay películas teatrales como "De repente el último verano" o "La gata sobre el tejado de Zinc" que me encantan. Y dos, no mezclemos a un genio del cine como Bergman con la trilogía de los anillos, soporifera sucesión de planos con helicóptero.
Aprovecho para decir, aunque no es el tema del hilo, dos cosas. Una, que "Quien teme a Virginia Wolf" no me gustó. Pertenece a un cierto tipo cine cerrado y enfático que me impide su disfrute. Lo que los antuguos llamaban teatral, aunque hay películas teatrales como "De repente el último verano" o "La gata sobre el tejado de Zinc" que me encantan. Y dos, no mezclemos a un genio del cine como Bergman con la trilogía de los anillos, soporifera sucesión de planos con helicóptero.
-
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie 18 May, 2007 10:56