Deseando amar (Wong Kar-Wai, 2000)
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
Deseando amar (Wong Kar-Wai, 2000)
Ayer vi "Deseando amar". Mientras la veia pensé primero, que Wong Kar Wai es uno de los directores actuales con más talento, y segundo, que a gente como Almodóvar o Garci, les hubiera gustado rodarla. A ambos les gustan las historias de amor, pero a uno le pierde el folletín y al otro la nostalgia. Esta película está libre de todo eso. No aparece gente excesiva ni mortecina, sino personas con vidas cotidianas, que entran y salen de sus casas, trabajan, y se evaden yendo al cine. Y un buen día, sin que nada lo haga presagiar, posiblemente impulsados por la soledad también cotidiana, surgen los sentimientos y la vida da un vuelco.
Esta es una extraña relación. Ambos abandonados guardan fidelidad a sus parejas, que son el centro de sus vidas truncadas y de su propia relación. Comparan al otro con su cónyuge, que es como la alargada sombra del ciprés eternamente presente.
La realización es soberbia, llena de elipsis que agigantan la película, perfectamente secundada por la fotografía y la música, marca de la casa de este director. Pelicula que hace grande el cine.
Esta es una extraña relación. Ambos abandonados guardan fidelidad a sus parejas, que son el centro de sus vidas truncadas y de su propia relación. Comparan al otro con su cónyuge, que es como la alargada sombra del ciprés eternamente presente.
La realización es soberbia, llena de elipsis que agigantan la película, perfectamente secundada por la fotografía y la música, marca de la casa de este director. Pelicula que hace grande el cine.
-
- Mensajes: 381
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
Wong Kar Wai es sin duda uno de los mejores cineastas de la actualidad. Increíble su capacidad expresiva y su virtud poética. Edifica una excelente historia sobre tensiones implícitas y materializadas en una distancia insuperable. Es al fin y al cabo la opacidad de los sentimientos, tan sutilmente hechos imágenes, una seducción continúa para el que mira. En definitiva, esa interioridad levemente exteriorizada es la clave de su cine fluctuante, líquido, al ritmo de un "quizás, quizás, quizás" dónde no pasa nada y a la vez ocurre todo.
jaja, parece la mía una crítica digna del cosmopolitan
Por cierto, mirate cuanto antes "2046".
jaja, parece la mía una crítica digna del cosmopolitan
Por cierto, mirate cuanto antes "2046".

-
- Vigorito
- Mensajes: 3657
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
Es la historia de una frígida y un impotente cuyos cónyuges se la pegan. Como los adúlteros son tan idiotas que se regalan entre ellos las mismas cosas que sus legítimos llevan puestas, los cornudos descubren el pastel rápidamente.
Ahí se acaba la película. La restante hora y pico hasta los créditos consiste en repetir ad nauseam a) Tomas en cámara lenta; b) Vestidos de cuello alto; c) El tema central de la banda sonora y el Quizás, quizás, quizás y d) Diversas combinaciones de los elementos anteriores.
Se dice que WKW iba improvisando sobre la marcha lo que iba a rodar cada día, y ciertamente no hay otra explicación. Es la película más vacía que he conseguido ver hasta el final.
Saludos.
Ahí se acaba la película. La restante hora y pico hasta los créditos consiste en repetir ad nauseam a) Tomas en cámara lenta; b) Vestidos de cuello alto; c) El tema central de la banda sonora y el Quizás, quizás, quizás y d) Diversas combinaciones de los elementos anteriores.
Se dice que WKW iba improvisando sobre la marcha lo que iba a rodar cada día, y ciertamente no hay otra explicación. Es la película más vacía que he conseguido ver hasta el final.
Saludos.
-
- Mensajes: 381
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
A mi me fascina cada vez que la veo. Y me engancha y me lleva a un estado mental cercano a la hipnosis (me pasa lo mismo con apocalypse now o con Yo anduve con un zombie). Pero bueno, eso es lo bueno de la diversidad también, ¿no?.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti
El Trono de Hatti
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
a mi la que me pareció un auténtico bodrio fue 2046... Ésa sí que me pareció una peli totalmente vacía...
Por eso tardé bastante en ver "Deseando Amar"... y la verdad, en mi opinión, no tienen nada que ver...
Lo que en 2046 era artificiosidad y pedantería aquí se transforma en sutileza y sobriedad... una peli fantástica...
Una sólo pudo verla mi cerebro... La otra me transportó totalmente...
Por eso tardé bastante en ver "Deseando Amar"... y la verdad, en mi opinión, no tienen nada que ver...
Lo que en 2046 era artificiosidad y pedantería aquí se transforma en sutileza y sobriedad... una peli fantástica...
Una sólo pudo verla mi cerebro... La otra me transportó totalmente...
-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
Yo me pregunto cuánto de la fama de WKW se debe exclusivamente al increíble buen oficio de Christopher Doyle. No seré yo quien niegue que sus fotogramas son deslumbrantes, pero encuentro muy poca sustancia cinematográfica detrás de ellos. Bellos recipientes para guiones execrables.
Ojo, que no me las voy a dar de experto en el tema habiendo sólo visto dos películas de este tipo: Chungking Express (que me pareció simplemente ridícula) y Deseando amar (exasperantemente hueca). Con lo visto, le reconozco un talento visual fuera de lo común, pero esto, que sería suficiente para triunfar dirigiendo videoclips o comerciales, no basta para sustentar un largometraje carente de guión.
Puede que, en el fondo, no sea más que otro caso de director obsesionado por el sexo. En otras películas trató la homosexualidad y la ninfomanía. Tengo entendido (no la he visto) que, en 2046, el mismo Tony Leung que aquí hace de eunuco se trasmuta en un garañón insaciable. Desde ese prisma, Deseando amar versaría sobre cómo dos impotentes se conocen, se gustan y se las apañan para evitar toda ocasión de ponerse en ridículo. Ambos carecen de hijos, son atractivos y tienen una coartada moral para darse de colchonazos, pero se aferran desesperadamente a una excusa patética ("Nosotros no somos como ellos") para no confesarse abiertamente que están negados para el sexo. Eso sí, se pasan la película retándose con la mirada en plan "si tú quisieras y yo me dejara..."
Saludos.
Ojo, que no me las voy a dar de experto en el tema habiendo sólo visto dos películas de este tipo: Chungking Express (que me pareció simplemente ridícula) y Deseando amar (exasperantemente hueca). Con lo visto, le reconozco un talento visual fuera de lo común, pero esto, que sería suficiente para triunfar dirigiendo videoclips o comerciales, no basta para sustentar un largometraje carente de guión.
Puede que, en el fondo, no sea más que otro caso de director obsesionado por el sexo. En otras películas trató la homosexualidad y la ninfomanía. Tengo entendido (no la he visto) que, en 2046, el mismo Tony Leung que aquí hace de eunuco se trasmuta en un garañón insaciable. Desde ese prisma, Deseando amar versaría sobre cómo dos impotentes se conocen, se gustan y se las apañan para evitar toda ocasión de ponerse en ridículo. Ambos carecen de hijos, son atractivos y tienen una coartada moral para darse de colchonazos, pero se aferran desesperadamente a una excusa patética ("Nosotros no somos como ellos") para no confesarse abiertamente que están negados para el sexo. Eso sí, se pasan la película retándose con la mirada en plan "si tú quisieras y yo me dejara..."

Saludos.