Comentarios acerca de Babel (Alejandro González Iñárritu, 2006)
-
- Mensajes: 436
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
- Ubicación: Lynchtown
Comentarios acerca de Babel (Alejandro González Iñárritu, 2006)
Tuve ocasión de ver la película recientemente, y a pesar de que me pareció una buena película, tampoco me pareció una obra maestra. Me explico:
Me gusta mucho la idea de que a partir de un regalo -hecho de muy buena fe- se lie un incidente internacional.
Las historias en general me gustaron bastante, incluso las más "secundarias" como la de los hijos de la pareja y la niñera mexicana. La actuación de los actores es buena, incluso la de Brad Pitt que está más que correcto.
Por otro lado, hay partes que se me hicieron excesivamente largas y algo carentes de interés en algunos momentos, tal vez se podría haber cortado más y la pelicula hubiese sido más ágil.
En definitiva, buena película, merece la pena verla, pero no llega a la categoría de "muy buena" o "excelente".
SludoS,
~Teejay
Me gusta mucho la idea de que a partir de un regalo -hecho de muy buena fe- se lie un incidente internacional.
Las historias en general me gustaron bastante, incluso las más "secundarias" como la de los hijos de la pareja y la niñera mexicana. La actuación de los actores es buena, incluso la de Brad Pitt que está más que correcto.
Por otro lado, hay partes que se me hicieron excesivamente largas y algo carentes de interés en algunos momentos, tal vez se podría haber cortado más y la pelicula hubiese sido más ágil.
En definitiva, buena película, merece la pena verla, pero no llega a la categoría de "muy buena" o "excelente".
SludoS,
~Teejay
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
A mi si me parece muy buena, es Iñarritu en esencia o sea se podía haber echo de otra manera pero ese sería otro director, este estilo de historias cruzadas que en otros me aburre para nada me pasa en su caso, posiblemente por lo bien que las narra y la fuerza de cada una de ellas. Ademas saca partido a todos los actores para mi Brad Pitt esta genial pero no le hace destacar dentro de otros actores desconocidos.
En definitiva, muy buena pelicula que si la hubiesen echo mas agil a mi no me interesaría tanto, ciao.
En definitiva, muy buena pelicula que si la hubiesen echo mas agil a mi no me interesaría tanto, ciao.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Sab 13 Dic, 2003 01:00
La película, vista ayer, me gustó: bien montada, aceptablemente bien interpretada, las historias son interesantes y están construidas con el necesario suspense, la música crea la atmósfera adecuada, incluso hay un flash back no sé si memorable que de algún modo cierra la película en círculo, pero hay algo que falla, algo que al salir del cine me dejó incómodo. Qué? Todas las historias que componen la trama acaban bien. Sí, es Hollywood, ese es su esquema, los espectadores quieren obtener satisfacción por su dinero. Aún así tanto guionista como director nos fallan. En qué? No nos ofrecen más que una película y se esperaba algo más (de modo parecido a 21 gramos, por otra parte): no rompen las expectativas del espectador común, sabemos desde el principio dónde está el bien y dónde el mal, cómo la riqueza está unida a la insatisfacción, a la insolidaridad, al desprecio, etc., y cómo los pobres son el envés de la moneda, todos buenos o bienintencionados o si hacen algo inconveniente es comprensible lo que hacen. Vaya, muy diferente a cómo es la realidad. De lo que me quejo es de eso, la película es una mixtificación de la realidad, cuando sus intenciones parecen lo contrario, aunque eso es propio de Hollywood y estos autores parecían pretender lo contrario.
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Fui a verla ayer, y me gustó mucho, aunque no sé por qué, me esperaba algo más fuerte. Había leído en varios sitios que era una película complicada, difícil de seguir, pero nada de eso. Está muy bien contada y montada, de hecho me parece que una de sus virtudes es la sencillez. Los actores muy bien, sobre todo la niñera. Mi parte favorita es la japonesa, y mi escena favorita, sin duda, la de la discoteca. Alucinante.
- Spoiler: mostrar
-
- Mensajes: 436
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
- Ubicación: Lynchtown
Me había olvidado. A mi me pasó lo mismo. Tuve una pequeña sensación de "engaño". Vale que el cine es cine y que una película de ficción cinematográfica es eso: ficción. Pero me parecieron realmente forzados algunos finales de las historias sobretodo:jai124 escribió:pero hay algo que falla, algo que al salir del cine me dejó incómodo. Qué? Todas las historias que componen la trama acaban bien.
- Spoiler: mostrar
Lo de pijita lo saco del apunte de "Quiero Coca-Cola Light" y de como "controla" al personaje de Brad Pit tirándole el hielo al suelo además de lo incómoda que se siente durante el viaje (antes de ser herida).
Por citar un ejemplo,sería un estilo del personaje de la chica en Los Tres Entierros de Melquiades Estrada, pero con más edad.
Quiero decir con esto que no es un personaje "fuerte", no es el tipo de mujer que aguantaría lo que fuera, vamos.
Respecto a la agilidad de la película creo que algunos de los "flashbacks" (por llamarlos de alguna manera) son innecesarios. Por ejemplo: es realmente necesario que se vea el "accidente" del disparo desde las dos perspectivas? Es decir, viendo el accidente desde la perspectiva de los niños, no queda suficientemente claro que han herido al personaje de Cate Blanchet?
Por otro lado, me encanta la parte japonesa, y la de los hijos de la pareja y la niñera, pero al intentar contar tantas historias tan profundamente la película se hace un poco larga.
Y sobretodo... las historias "principales" son las de la pareja y la de los niños marroquís, no? El resto de historias giran en torno a las acciones de estas dos. Pues entonces, como es posible que las historias "secundarias" susciten más interés que las "principales"?
Para mí hay algo ahí que falla...

De todas maneras vuelvo a decir que es una buena película pero que no llega a la categoría de "excelente"

SaludoS,
~Teejay
-
- What a day, what a lovely day!
- Mensajes: 3907
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
- Ubicación: Vuelo 2039
Acabo de verla.Me gusto mas 21 Gramos, esta no está mal, pero si me rechina alguna cosa:
SPOILER TOTAL, NI SE TE OCURRA LEER SI NO HAS VISTO LA PELI
QUE NO SIGAS LEYENDO SI NO LA HAS VISTO, CARAJO
LEE POR TU CUENTA Y RIESGO
SPOILER TOTAL, NI SE TE OCURRA LEER SI NO HAS VISTO LA PELI
QUE NO SIGAS LEYENDO SI NO LA HAS VISTO, CARAJO
LEE POR TU CUENTA Y RIESGO
- Spoiler: mostrar
Última edición por Palahniuk el Jue 04 Ene, 2007 23:47, editado 1 vez en total.

-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
jai124 y Palahniuk: Podéis (y debéis) usar la opción de "spoiler" para ocultar el texto referente a cosas importantes de la película, como por ejemplo el final (creo que ya se han dicho algunas cosas que deberían contener ese aviso de spoiler). Basta con poner la etiqueta antes y después del texto:
Código: Seleccionar todo
[spoiler] Aquí va el texto [/spoiler]
No me parece que haya historias principales. Creo que todas son igual de importantes. De hecho la que empieza la película no es la que la termina, como sería lógico si fuera la principal.Teejay escribió:como es posible que las historias "secundarias" susciten más interés que las "principales"?
-
- Mensajes: 436
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
- Ubicación: Lynchtown
Yo creo que si hay historias mas principales y otras secundarias, porque al fin y al cabo todo gira en torno a la historia de la pareja y los chavales marroquis, porque...mesmerism escribió: No me parece que haya historias principales. Creo que todas son igual de importantes. De hecho la que empieza la película no es la que la termina, como sería lógico si fuera la principal.
- Spoiler: mostrar
~Teejay
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Teejay escribió:Yo creo que si hay historias mas principales y otras secundarias, porque al fin y al cabo todo gira en torno a la historia de la pareja y los chavales marroquis, porque...mesmerism escribió: No me parece que haya historias principales. Creo que todas son igual de importantes. De hecho la que empieza la película no es la que la termina, como sería lógico si fuera la principal.
- Spoiler: mostrar
- Spoiler: mostrar
-
- Mensajes: 436
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
- Ubicación: Lynchtown
Pues después de reflexionar sobre lo que has dicho... creo que tienes razón.mesmerism escribió:Teejay escribió:Yo creo que si hay historias mas principales y otras secundarias, porque al fin y al cabo todo gira en torno a la historia de la pareja y los chavales marroquis, porque...mesmerism escribió: No me parece que haya historias principales. Creo que todas son igual de importantes. De hecho la que empieza la película no es la que la termina, como sería lógico si fuera la principal.
- Spoiler: mostrar
- Spoiler: mostrar
Creo que es ahí donde radica el principal fallo y no como yo decía.
Totalmente deacuerdo contigo acerca de lo que trata realmente la pelicula.
SaludoS,
~Teejay
-
- Mensajes: 31
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:14
- Ubicación: AB
-
- Mensajes: 917
- Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00
Bueno, ya he visto la tercera comedia de Iñarritu.
Pitt está genial, me impresionó un poco en la llamada telefónica, lo recordaba desesperado en el final de Seven, pero aquí tiene mucha más fuerza. Es un buen actor, pero lo más importante, como decís, es que Iñarritu es un excelente director de actores, porque están todos fantásticos.
Con respecto a la peli en sí no tengo mucho que decir, me da la impresión de que me ha contado tres veces lo mismo y de la misma manera, con diferentes matices entre las tres pelis, pero lo mismo al fin y al cabo.
Saludetes.
Pitt está genial, me impresionó un poco en la llamada telefónica, lo recordaba desesperado en el final de Seven, pero aquí tiene mucha más fuerza. Es un buen actor, pero lo más importante, como decís, es que Iñarritu es un excelente director de actores, porque están todos fantásticos.
Con respecto a la peli en sí no tengo mucho que decir, me da la impresión de que me ha contado tres veces lo mismo y de la misma manera, con diferentes matices entre las tres pelis, pero lo mismo al fin y al cabo.
- Spoiler: mostrar
Saludetes.
-
- Mensajes: 227
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
Estoy totalmente de acuerdo con el spoiler de Oyes, nada de final feliz. Iñarritu me parece muy buen director y quizas yo tambien he pensado lo del desorden de las historias pero lo cierto es que sus peliculas se te quedan y eso no es facil. No es perfecto pero es muy joven, puede mejorar.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
- Mensajes: 214
- Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles
A mí me ha gustado bastante, no se me hizo larga para nada. Aunque la historia de la japonesa me pareció que tardaba un poco en arrancar.
En cuanto al estilo de la película me gusta la forma fragmentada pero me parece que empieza a convertirse en una fórmula y aquí, realmente, no aporta nada nuevo (a parte de que me parece que la historia en su conjunto está conectada de una forma un, tanto, artificial; es decir, el rastrear el origen del rifle que ha sido disparado en Marruecos, etc, etc.). Me parece que no hacía falta conectarlo todo, aunque entiendo la intención de efecto mariposa o bola de nieve que un acto, en apariencia sin importancia, como regalar un rifle, puede hacer que traiga tantas consecuencias.
En cuanto al final/finales no me parece que sean felices, sino más bien pesimistas porque la "moraleja" (por llamarlo de alguna forma) que se puede extraer es que sólo se salvan los que tienen el poder o el dinero para ello: Blanchet y Pitt se salvan porque son yanquis y su gobierno los saca de un país tercermundista mientras que el personaje de la mejicana acaba deportada a su país después de haber pasado, casi, 20 años currando para los americanos.
En cuanto al estilo de la película me gusta la forma fragmentada pero me parece que empieza a convertirse en una fórmula y aquí, realmente, no aporta nada nuevo (a parte de que me parece que la historia en su conjunto está conectada de una forma un, tanto, artificial; es decir, el rastrear el origen del rifle que ha sido disparado en Marruecos, etc, etc.). Me parece que no hacía falta conectarlo todo, aunque entiendo la intención de efecto mariposa o bola de nieve que un acto, en apariencia sin importancia, como regalar un rifle, puede hacer que traiga tantas consecuencias.
En cuanto al final/finales no me parece que sean felices, sino más bien pesimistas porque la "moraleja" (por llamarlo de alguna forma) que se puede extraer es que sólo se salvan los que tienen el poder o el dinero para ello: Blanchet y Pitt se salvan porque son yanquis y su gobierno los saca de un país tercermundista mientras que el personaje de la mejicana acaba deportada a su país después de haber pasado, casi, 20 años currando para los americanos.
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.
Could you double check the envelope?
Could you double check the envelope?
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
jai124 escribió:y cómo los pobres son el envés de la moneda, todos buenos o bienintencionados o si hacen algo inconveniente es comprensible lo que hacen. Vaya, muy diferente a cómo es la realidad.
- Spoiler: mostrar
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 22:37
Sin duda la pelicula es bastante pretenciosa, y creo vacía. No llega a transmitir tanto como "Amores Perros". Y la forma de contar las historias ya no sorprende después de haber visto la primera.
No sé si le darán el oscar al Pitt por llorar un poco... Supongo q será d actor secundario... Pero bueno en el fondo PASO de los oscars...
En mi opinión, el tema central de la película es el perdón:
Un saludo a todos!!
No sé si le darán el oscar al Pitt por llorar un poco... Supongo q será d actor secundario... Pero bueno en el fondo PASO de los oscars...
En mi opinión, el tema central de la película es el perdón:
- Spoiler: mostrar
Un saludo a todos!!
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Sab 13 Dic, 2003 01:00
Rebobinando:
Dos chavales que guardan ovejas en el Atlas se ven de pronto con un rifle para matar hienas en sus manos. Una pareja de norteamericanos en crisis viajan en autocar por el norte de Marruecos. Esas cuatro vidas se cruzan por obra del guión: uno de los chavales dispara contra el bus para comprobar su puntería y hiere gravemente a la americana. Nada saben los unos de los otros. Qué historia contar con ese punto de partida. Pongamos un poquito de globalización en las relaciones (de ahí Babel), algo del miedo del hombre blanco al terrorismo islámico, lo del aleteo de una mariposa en oriente que en occidente provoca tralarí tralará, alguno de los tópicos de la buena gente: pueblos pobres inocentes y ciudades capitalistas culpables, la técnica de historias entrelazadas a lo Manhattan Transfer de Doss Passos o a lo Vidas Cruzadas de Robert Altman, agítese con chispa e indudable ingenio y tendremos Babel. Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu, guionista y director, son dos jóvenes mejicanos avispados, una especie de hermanos Coen con ritmo de regatón. Acertaron de pleno con Amores Perros (¡sabían de qué hablaban!), Hollywood los contrató y tomaron el pelo a todo el mundo, con gran éxito de crítica y de público, con 21 gramos. Dominan el arte de la secuencia trepidante y de la cámara serena, del montaje y de la planificación. Si te dejas atrapar en la butaca quedas anonadado. Deslumbran con sus fuegos de artificio. Algo parecido a nuestro Alejandro Amenábar. Todo el mundo quiere ser el nuevo Orson Welles. Cada cuatro o cinco años sale un candidato, aunque pocos resisten el peso de la púrpura. ¿Qué falla, pues? Son demasiado jóvenes, eso es lo que pasa. Tiene arreglo, claro, tienen tiempo para vivir, maltratar su cuerpo, curtir su alma, acumular la necesaria experiencia, como para construir personajes con vida y no meras caricaturas graciosas o patéticas (los divertidos mejicanos, los sufrientes padre e hija japoneses, los arcangélicos marroquíes). Si son capaces de sobrevivir al deslumbramiento que les produce su propio genio, cuando se miran en el espejo, nos darán buenas películas, no sólo entretenimiento con palomitas. Cuando sean mayores dejarán de ofrecernos esa mixtificación de la realidad con la que dan satisfacción por dinero y volverán a las tranches de vie que aparecían en su primera película.
Dos chavales que guardan ovejas en el Atlas se ven de pronto con un rifle para matar hienas en sus manos. Una pareja de norteamericanos en crisis viajan en autocar por el norte de Marruecos. Esas cuatro vidas se cruzan por obra del guión: uno de los chavales dispara contra el bus para comprobar su puntería y hiere gravemente a la americana. Nada saben los unos de los otros. Qué historia contar con ese punto de partida. Pongamos un poquito de globalización en las relaciones (de ahí Babel), algo del miedo del hombre blanco al terrorismo islámico, lo del aleteo de una mariposa en oriente que en occidente provoca tralarí tralará, alguno de los tópicos de la buena gente: pueblos pobres inocentes y ciudades capitalistas culpables, la técnica de historias entrelazadas a lo Manhattan Transfer de Doss Passos o a lo Vidas Cruzadas de Robert Altman, agítese con chispa e indudable ingenio y tendremos Babel. Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu, guionista y director, son dos jóvenes mejicanos avispados, una especie de hermanos Coen con ritmo de regatón. Acertaron de pleno con Amores Perros (¡sabían de qué hablaban!), Hollywood los contrató y tomaron el pelo a todo el mundo, con gran éxito de crítica y de público, con 21 gramos. Dominan el arte de la secuencia trepidante y de la cámara serena, del montaje y de la planificación. Si te dejas atrapar en la butaca quedas anonadado. Deslumbran con sus fuegos de artificio. Algo parecido a nuestro Alejandro Amenábar. Todo el mundo quiere ser el nuevo Orson Welles. Cada cuatro o cinco años sale un candidato, aunque pocos resisten el peso de la púrpura. ¿Qué falla, pues? Son demasiado jóvenes, eso es lo que pasa. Tiene arreglo, claro, tienen tiempo para vivir, maltratar su cuerpo, curtir su alma, acumular la necesaria experiencia, como para construir personajes con vida y no meras caricaturas graciosas o patéticas (los divertidos mejicanos, los sufrientes padre e hija japoneses, los arcangélicos marroquíes). Si son capaces de sobrevivir al deslumbramiento que les produce su propio genio, cuando se miran en el espejo, nos darán buenas películas, no sólo entretenimiento con palomitas. Cuando sean mayores dejarán de ofrecernos esa mixtificación de la realidad con la que dan satisfacción por dinero y volverán a las tranches de vie que aparecían en su primera película.