Películas con estructura temporal no lineal

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
skarabajo
Mensajes: 81
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Perdido en Mulholland Drive

Películas con estructura temporal no lineal

Mensaje por skarabajo » Lun 22 May, 2006 19:41

Estoy preparando un trabajo sobre este tema en el cine posmoderno, y me había propuesto dividirlo en varias categorías con películas paradigmáticas de cada una de ellas, a saber:

HISTORIAS PARALELAS:
Snatch
Pulp Fiction
Amores perros
...

¿QUÉ PASARÍA SÍ...?:
Corre Lola Corre
Atrapado en el tiempo
Dos vidas en un instante (truño, pero paradigmática)
...

VARIOS UNIVERSOS TEMPORALES, UN SOLO DISCURSO:
Mulholland Drive
Carretera Perdida
...

DISCURSO ANTI-HISTORIA
Memento
Kill Bill
...


Así que os pediría que me dieséis vuestra opinión, sobre qué otras categorías pondríais, y las películas que incluiríais en ellas, así como alguna otra que pudieséis recomendarme analizar e incluir en estas que ya tengo tipificadas.

En fin, fans del cine underground, experimental y rarito, dadme vuestra sabia opinión, pero a poder ser, no os pongáis demasiado ZXC, que preferiría basar el trabajo en películas que hayan visto más de 10 personas :D

Un saludo!
Última edición por skarabajo el Lun 22 May, 2006 20:44, editado 1 vez en total.
¿Acaso le paguece guisible el nombgue de Pijus Magníficus?

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Lun 22 May, 2006 19:48

Se podría incluir El efecto mariposa en varios univeroso temporales?

Salut ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
skarabajo
Mensajes: 81
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Perdido en Mulholland Drive

Mensaje por skarabajo » Lun 22 May, 2006 19:51

elPadrino, gracias por tu interés, no he visto esa peli (le tengo dentera al novio de Demi, serán celos), pero por lo que sé... ¿no pertenecería más a la categoría "qué pasaría si..."?
¿Acaso le paguece guisible el nombgue de Pijus Magníficus?

Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Lun 22 May, 2006 20:00

elPadrino escribió:Se podría incluir El efecto mariposa en varios univeroso temporales?

Salut ;)
Tal vez Donnie Darko tambien (en esa categoría o en universos paralelos).
Imagen

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Lun 22 May, 2006 20:16

skarabajo escribió:elPadrino, gracias por tu interés, no he visto esa peli (le tengo dentera al novio de Demi, serán celos), pero por lo que sé... ¿no pertenecería más a la categoría "qué pasaría si..."?
Seguramente tienes razón, quedaría mejor en la categoría "que pasaría si...". Buena obsrervación.

Por cierto, a mí también me daba reparos en un principio, pero vi la versión del director y me gustó. Aquí tienes las diferentes versiones.

Salut ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
toerless
Mensajes: 225
Registrado: Lun 24 Nov, 2003 01:00

Mensaje por toerless » Lun 22 May, 2006 20:36

¿VARIOS DISCURSOS, OTROS TANTOS UNIVERSOS TEMPORALES? ¿PELÍCULAS "CUBISTAS"? No sé, pero no se puede quedar fuera de ninguna forma "L'année dernière à Marienbad". No sé dónde te encajaría también un corto magnífico, "La rivière du Hibou", de Robert Enrico.

Avatar de Usuario
skarabajo
Mensajes: 81
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Perdido en Mulholland Drive

Mensaje por skarabajo » Lun 22 May, 2006 20:44

Toerless, agradezco un montón tu colaboración, y ya había pensado en cosas menos modernas (al menos cronológicamente), porque en realidad, Hitchcock es el primero que nos hace virguerías con la estructura temporal en el guión de sus films, quitando actos, y demás...
Pero me quiero enfocar más bien en el cine "comercial" posmoderno, básicamente estadounidense, de los 90 y 2000...
¿Acaso le paguece guisible el nombgue de Pijus Magníficus?

HariSeldon
Mensajes: 1342
Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Trantor

Mensaje por HariSeldon » Lun 22 May, 2006 20:52

En "Que pasaria si" añadiria la pelicula de Edgard Neville "La vida en un hilo", que para mi fue descaradamente plagiada en "Dos vidas en un instante", aunque no es muy postmoderna que digamos, ya que es de los 40.

En "historias paralelas" se podira incluir la otra de tarantino, "reservoir dogs" y (aunque se que no es cine) tambien aquel episodio de los Simpsons que homenajeaba a esta pelicula.

No se en que categoria podria incluirse, ni siquiera si es lo que quieres (categoria ¿girando en circulos? ;-)) pero quizas te valga la de "Atrapado en el tiempo", la del dia de la marmota de Bill murray

Un saludo

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Lun 22 May, 2006 20:56

skarabajo escribió:Hitchcock es el primero que nos hace virguerías con la estructura temporal en el guión de sus films
:negacion: No sé quién habrá sido el primero pero tengo claro que no fue Hitchcock.

Aaaaaaaaaaaadios :wink:

Avatar de Usuario
skarabajo
Mensajes: 81
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Perdido en Mulholland Drive

Mensaje por skarabajo » Lun 22 May, 2006 21:00

HariSeldon escribió: No se en que categoria podria incluirse, ni siquiera si es lo que quieres (categoria ¿girando en circulos? ;-)) pero quizas te valga la de "Atrapado en el tiempo", la del dia de la marmota de Bill murray
Grazzie mille por tus aportaciones, la de Atrapado en el Tiempo ya la tenía puesta en mi lista, y sin concesiones, me parece la mejor comedia de los 90

DavidHolm... usted disculpe, no quería decir el primero, sino uno de los pioneros... :oops:
¿Acaso le paguece guisible el nombgue de Pijus Magníficus?

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Lun 22 May, 2006 21:14

Puedes crear una categoría nueva: "Oigo campanas y no sé dónde" y allí metes Donnie Darko o cualquier cosa que diriga Richard Kelly, por suerte y de momento tiene pocas. :mrgreen:
Yo lo que veo más difícil es el marco del trabajo, lo posmoderno y dentro de él el cine. Si consigues sacar algo en claro del concepto general y de un cierto tipo de cine que se puede meter dentro del mismo de manera no gratuita y con cierto rigor entonces ya es la leche sin necesidad de ejemplos :wink:
Suerte con el curro.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Mensaje por arthureld » Lun 22 May, 2006 21:45

En historias paralelas puedes poner 21 gramos, Grand Canyon, Short cuts.
Espero haber sido de alguna ayuda.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Lun 22 May, 2006 21:47

Hola, skarabajo. Yo antes que nada te pediría que acortases un poco tu firma, que se come media pantalla.
El "que pasaría si" igual lo podrías llamar "Ucronía".

Por cierto, recuerdo haber ido a un curso sobre cine y posmodernismo en la Uni. La conclusión que saqué fue que el posmodernismo aplicado al cine es una engañifa. (Sí, bueno, y a lo demás también). :mrgreen:

Un saludo.
Última edición por Jacob el Lun 22 May, 2006 22:08, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
karma7
Mensajes: 2137
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por karma7 » Lun 22 May, 2006 22:01

El estrangulador de Boston, grandísima, universo paralelísimo.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Lun 22 May, 2006 22:19

Me parece muy interesante el trabajo, skarabajo. En el apartado de historias paralelas podrías poner Vidas Cruzadas y Magnolia, por ejemplo.

Lo que menos me convence es esto:
skarabajo escribió:DISCURSO ANTI-HISTORIA
Memento
Kill Bill
No sé qué quieres decir exactamente con "Discurso anti-historia", pero la verdad no veo demasiados parecidos entre Memento y Kill Bill. En Memento la historia se cuenta al revés por una razón de peso, como mínimo. En cambio en Kill Bill las cosas están más o menos descolocadas, hay flashbacks y todo eso, pero te están contando una historia en orden, con algún golpe de efecto y tal, eso sí, pero más al estilo de Pulp Fiction que de Memento. La que es una copia descarada de Memento es Irreversible, que sí la podrías poner en ese grupo, aunque en este caso la razón para contar la película al revés no tenga ni la mitad de sentido.

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Mar 23 May, 2006 09:58

También podrías incluir la categoría Flash-backs. Ahí metería yo Kill Bill y ya de paso Sospechosos habituales. Si me acuerdo de alguna más te la digo.

Irreversible sí que tiene una razón para ser contada al revés:
Spoiler: mostrar
Si en vez de ver primero como el prota se carga al violador de esa forma tan bestia, ves la violación y luego lo del extintor; justificarías moralmente el asesinato. De hecho, por eso se llama irreversible, porque es una historia que no puedes contar al revés.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Mar 23 May, 2006 12:47

FLaC escribió:También podrías incluir la categoría Flash-backs. Ahí metería yo Kill Bill y ya de paso Sospechosos habituales. Si me acuerdo de alguna más te la digo.

Irreversible sí que tiene una razón para ser contada al revés:
Spoiler: mostrar
Si en vez de ver primero como el prota se carga al violador de esa forma tan bestia, ves la violación y luego lo del extintor; justificarías moralmente el asesinato. De hecho, por eso se llama irreversible, porque es una historia que no puedes contar al revés.
No tengo nada claro las dos que dices. Kill Bill tiene una narración no lineal, como Reservoir Dogs y Pulp Fiction, pero no veo la presencia de flashbacks propiamente dichos, excepto el entrenamiento de artes marciales que aparece en la segunda y las escenas de la boda que van apareciendo.

Sospechosos habituales es más difícil de clasificar. Aparentemente, es una narración in media res (con avance paralelo de la historia), pero
Spoiler: mostrar
cuando se descubre la trampa, no queda claro qué parte de la historia es real (si la hay) y cuál falsa.
Yo Memento la pondría en Rewind :mrgreen:

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Mar 23 May, 2006 20:02

En el trabajo podrías poner Rewind. La peli va de que un pavo organiza una cena para ligar con una tía y la graba en video, pero no le sale bien la cosa y se da cuenta de que al rebobinar la cinta tambien rebobina el tiempo y aprovecha esto para cambiar la situación.
Hace unos años que la vi y no la recuerdo demasiado, pero básicamente este es el argumento.
FLaC escribió:Irreversible sí que tiene una razón para ser contada al revés:
Spoiler: mostrar
Si en vez de ver primero como el prota se carga al violador de esa forma tan bestia, ves la violación y luego lo del extintor; justificarías moralmente el asesinato. De hecho, por eso se llama irreversible, porque es una historia que no puedes contar al revés.
Spoiler: mostrar
Otra razón podría ser para enterarte al final de que ella está embarazada

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mar 23 May, 2006 20:23

samillankis escribió:
FLaC escribió:Irreversible sí que tiene una razón para ser contada al revés:
Spoiler: mostrar
Si en vez de ver primero como el prota se carga al violador de esa forma tan bestia, ves la violación y luego lo del extintor; justificarías moralmente el asesinato. De hecho, por eso se llama irreversible, porque es una historia que no puedes contar al revés.
Spoiler: mostrar
Otra razón podría ser para enterarte al final de que ella está embarazada
Nada. Es que a mí Irreversible me pareció increíblemente pretenciosa y hueca, además de un plagio descarado. Las razones para darle la vuelta a la historia no me convencen, porque para mí está claro que el tío lo hizo porque vio Memento y le encantó.
Spoiler: mostrar
Lo del asesinato... Si vamos a eso entonces en la película están justificando moralmente la violación... no sé qué es peor. Y lo del embarazo precisamente es una revelación que podría contarse sin problemas de forma lineal, como han hecho en otras películas ("Anda, ¿y este test de embarazo?").

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Mar 23 May, 2006 20:50

mesmerism escribió:...para mí está claro que el tío lo hizo porque vio Memento y le encantó.
Eso no te lo discuto, es bastante probable. En cuanto a lo del plagio, tambien podría considerarse plagio a quien utilice flashbacks, split-screens y otros muchos recursos estilísticos ya que siempre habrá alguien que lo haya hecho una primera vez.
La cuestión es ¿esa misma película, sin variar nada, queda mejor del derecho o del revés? En ambos casos quedan mejor del revés.
Spoiler: mostrar
Lo del asesinato... Si vamos a eso entonces en la película están justificando moralmente la violación... no sé qué es peor. Y lo del embarazo precisamente es una revelación que podría contarse sin problemas de forma lineal, como han hecho en otras películas ("Anda, ¿y este test de embarazo?").
Tambien Memento, cambiando cosas del guión y utilizando algún truco, podría haberse hecho de forma lineal, lo que pasa es que no impactaría tanto.
Spoiler: mostrar
Concretamente, la escena final de Irreversible me parece maravillosa. Dudo que haciendo la película linealmente se hubiese podido meter.