Mirando el dedo: Crash de Paul Haggis

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mirando el dedo: Crash de Paul Haggis

Mensaje por alegre » Mar 21 Feb, 2006 12:39

Acabo de oir que a esta película le han concedido el globo de oro al mejor guion.

Francamante este guionista, pasado a director, tiene una carrera que promete.

No nos extrañaria que dentro de unos años acabe convertido en asesor de prensa y/o redactor de discursos del Clinton de turno. se lo merecerá.

Y será justo colofón a una carrera que ya desde el principio promete.

Promete meternos por la ventana todo lo malo que parece que expulsa por la puerta...
Pero solo lo parece.
Si la critica, (del menda que escribe ), a Million Dollar Baby ya iba por los derroteros de el discurso manido del tu puedes baby...(si estas en usamerica, of course) con Crash, "el nota" se supera.

Mentiría si dijera que no tengo prejuicios cuando me llega informacion de usamerica por los cauces ordinarios.

Y llamo cauces ordinarios a aquellos que en sus redaccciones , en sus estudios de grabacion, en sus platós de rodaje tiene aquella famosa plaquita en bronce que dice: prohibido hablar mal de USA sino se arregla el final.

Porque eso es lo que hace nuestro despreciado (aquí...por el menda que escribe), Haggis.

Es un tamposo y los tramposos hacen películas-trampa.

Porque trampa es reflejar situaciones reales y posibles (por no decir , reales) para retorcerlas en su evolución hacia derroteros Waltdisneysanos.

Asi que no me cabe la menor duda que un esbirro de esta calaña consiga grandes exitos y reconocimientos de sus amos.
Con su "hueso" se lo coma...

Un saludo

PD Todo aquel que su progamacion mental del "Dios salve a América" siga activada y en uso, difrutara con esta película para mayor gloria del "liberalismo" americano que sabe cerrar filas para defender el modo de vida américano lanzando puñados de fotogramas de arena a los ojos del resto del mundo.
Última edición por alegre el Jue 30 Mar, 2006 12:32, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
josebeiro
Mensajes: 148
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Extremely deep in the dark side....miss u, grandpa

Mensaje por josebeiro » Mar 21 Feb, 2006 15:03

Pues en mi humilde opinión, creo que te ciegan un poco tus consideraciones políticas, que para dejar claro desde el principio, comparten línea de pensamiento con las mías.

Para mí esta película tiene un gran punto de valor: el tema que trata. Claro que el tío es americano, y todo lo ve desde su punto de vista. Sin embargo yo desde mi punto de vista español, he visto reflejado un problema que también tenemos en nuestras calles y cada vez más.

A mí la película me ha gustado, claro que no te puedes dejar llevar por como lo plantea todo (yo incluso he atisbado tintes racistas, para rizar más el rizo) con su filtro de pensamiento yanqui. Pero esa no la considero razón para defenestrarla por completo, la película tiene otras cosas muy válidas para mi gusto.

Saludos
Do I listen to pop music because I am miserable or am I miserable because I listen <u><a href="http://www.boardsmag.com/screeningroom/musicvideos/220/"> pop music</a></u>?

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 21 Feb, 2006 15:25

No aprovechéis cualquier excusa para meter puntillas políticas.

Please.

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Mar 21 Feb, 2006 17:45

Panfleto para-fascista, sin duda; pese a que la crítica menos atrevida haya intentado emparentarla con Magnolia o Short Cuts, la más precisa genealogía de esta estragante Crash tiene su origen en aquel repugnante canto a la familia y las buenas costumbres llamado Grand Canyon que Lawrence Kasdan perpetró en 1990. El cine del ala liberal de Joyibú es otro muy distinto.

Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Mié 22 Feb, 2006 01:38

:shock: Sí bueno, a mí me gustó bastante no sé :roll: No veo ninguna relación, pero ninguna. Por lo menos no me causó estragos en el estómago, vaya.

Y es cierto que tiene un toque Grand Canyon también, pues... otra estupenda peli no? :D

Exageráis un poco a veces.

Saludos.

Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Mié 22 Feb, 2006 02:52

A veces me cuesta entenderos.

Id a las paginas de los criticos de la derecha norteamericana. Estareis de acuerdo por una vez

Saludos

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 22 Feb, 2006 12:25

:D La intencion de esta serie de hilos no es la de polemizar.
Pero si que se busca una visión realista del producto que la industria usamericana del espectáculo distribuye con alaraca y sin reparar en medios.

Así pués aunque la postura del "no estoy de acuerdo contigo"," no te entiendo" etc...es perfectamente valida, uno esperaria una diagnosis del objetivo final, usease: el mensaje que se persigue llegue a los espectadores.

Vamos, que hecho de menos un desmontaje de mi visión del mundo en favor de otras visiones del mundo... quien sabe si no me convencerían esas otras visiones de lo mismo...

Mientras esa interpretacion de la película llega y espero no tener que ser yo el que la haga... :wink:
Al hilo de las intervenciones de cirlot y justín, que por lo que he leido de ellos (uno en la veterania y otro en la sangre fresca), me merecen respeto, independientemente de una mayor o menor coincidencia de punto de vista, digo que al hilo de sus intervenciones me interesa más sin duda su opinión de John Sayles que la del porrito que por indigancion me ha llevado a abrir el hilo.

Esta pregunta es para ambos: ¿donde se podría situar a John Sayles dentro de la industria y en relacion a los terminos empleados de:

"página de los criticos de la derecha norteameriacana" y/o
"ese cine del ala liberal distinto..."

Un saludo

PD No oculto mi admiracion por Sayles al que considero un director honrado y que hace un cine digerible pero con una gran dosis de cargas de profundidad contra el sistema( o me lo parece y ese es el tema).

PD2 El resto de compas que han intervenido me merecen el mismo respeto y agradeceria ansimismo su opinion
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Mié 22 Feb, 2006 15:28

Te respondo, alegre, aunque no tengo muy claro en mi memoria a John Sayles ni a Crash. Asi que voy tirando de las neuronas que no me he fumado aun, a ver que ocurre.
Vi Crash antes de que se estrenara, hace apenas un par de meses (pero es que de las peliculas, los libros, me quedan mas los "aromas" que los recuerdos vivos). Esperaba que fuera una pelicula comercial, de Hollywood, con sus buenos, sus malos y su vision plana del mundo. Y lo que me encontre (o lo que busque) fue una busqueda de razones en cada uno de los personajes. No me fije en el discurso politico de la pelicula. Me fije mas bien en algo que me interesa mas: en la manera como cada una de las partes de un todo, solo intenta ver su parte, olvidando las otras miradas, los otros puntos de vista. Y me gustan las peliculas que intentan mostrar las diferentes partes, sus motivos, sus sensaciones. Mas que aquellas "planas", aunque esten de acuerdo con mi vision politica.
De John Sayles me acuerdo de la sensacion al ver "Lone Star" (tambien vi Brother From Another Planet y no recuerdo si la otra fue Passion Kish o Eight Men Out. Me perdi Matewan, que es a la que le tengo mas ganas) tengo el recuerdo de una gran pelicula que vi en un momento inoportuno, de pensar que tendria que volver a verla. Y si, creo que Sayles es un tipo honrado, que intenta decir las cosas a su manera, de mostrar lo que el ve, moleste a quien moleste. Que no busca los canales convencionales para hacer su cine, que no tiene que hacer concesiones a nadie. Y que, le salgan mejores o peores las peliculas, se reconoce que son suyas. Lo cual es un gran logro.
Ahora bien, creo que Crash es una pelicula honesta (leyendo lo dicho aqui y las criticas de los republicanos, al parecer me deje engatusar). Haggis alcanzara mayor o menor profundidad en sus conclusiones, pero al menos intenta indagar en las cosas que ve, en la gente que ve y en sus comportamientos, cosa poco comun en el medio del que viene (primera pelicula, todo lo que habia hecho con anterioridad habia sido en television), al igual que Sayles, lo hizo moleste a quien moleste (y, por lo que se ve, ha molestado a muchos). No veo en Crash que a ninguno de los personajes se le trate mas condescendientemente que a otro. Puedes sentirte mas cercano a uno, pero quizas, no es el mismo que siente la persona de al lado. Puede que sea un dramon en algunos momentos, pero ayer veia IKIRU de Kurosawa y tambien lo es (y es una obra maestra)
Se que no juzgo igual a una pelicula de Hollywood (sea de la epoca que sea) que a una independiente. No voy a juzgar igual a Bresson que a Haggis. de Bresson espero mas y espero absoluta independencia en lo que dice. En Haggis tengo que pensar en el contexto en el que esta hecho (en la Norteamerica mas radical, ignorante, rancia y fundamentalista que yo puedo recordar) y, en ese contexto, me parece hasta valiente. Recuerda que, en este momento en EEUU, todo lo que no sea la vision unica es considerada antipatriotica.
Digo todo esto sin estar muy seguro de lo que quiero decir, seguro de que hay errores, no solo en lo que digo sino en la manera de decirlo. No tengo la pelicula fresca y solo la vi una vez. Me gustaria que alguien que lo ve de otra manera, lo dijera, me explicara porque le parece tramposa, etc
Me gustan las discusiones con argumentos. Sin argumentos, solo son propaganda.

Saludos y respetos

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Mié 22 Feb, 2006 17:11

No me asusta de ningún modo coincidir alguna vez con la extrema derecha; si no ocurriera nunca jamás tendría dudas sobre mi condición de ser humano...

Vamos a la pregunta de alegre sobre el espacio que ocupa John Sayles dentro de la industria joyibudense.

Resulta difícil sobrevivir entre tiburones. El pacto que Sayles ha hecho con la industria (que yo no haría, pero que me resulta inpecablemente honesto... consigo mismo) le permite ser, simultáneamente, uno de los guionistas mercenarios mejor pagados de Hollywood (suyas son las ideas que definieron E.T., o la ¿sinopsis argumental? de Armageddon) y uno de los pocos directores estadounidenses que han buscado la honradez discursiva y el compromiso político en la construcción de sus ficciones. La bellísima Lone Star no está sola. Lianna ya era una película tan plana de puesta en escena como conmovedora en su propuesta narrativa. Brother from Another Planet quizá resulte ingenua a estas alturas, pero la honestidad literal de su discurso y el buen humor (perdido ya sin remedio, creo) con el que la afronta Sayles hacen que sea inolvidable. Aunque ese buen humor haya ido diluyéndose con el paso de los años, las siguientes películas de Sayles hacen gala de una ferocidad impecable (Eight Men Out, Matewan...) que culmina en esa película maravillosa llamada Lone Star. No deja de ser curioso que justo antes de ésta compusiera, contra pronóstico, un hermoso poema Yeatsiano titulado The Secret of Roan Inish. Después..., nada, o casi nada. A una nadería como Hombres Armados le han seguido películas que, si bien confirman la honrada pulsión política del cine de Sayles, no alcanzan a superar el estado de las buenas intenciones y los propósitos abstractos, como si Sayles hubiera agotado ya su discurso, aparte del hecho de que la puesta en escena de sus películas (Silver City es un claro y doloroso ejemplo) ha desaparecido en pos de una rutinaria planificación televisiva, que resta aliento y alcance a sus ficciones. Que Sayles y su cine pertenecen al ala liberal de Joyibú es un hecho difícilmente refutable. Que Sayles prefiere ser honesto a ser moderno (no son términos excluyentes, como cree Paul Haggis, que opta por la modernidad) tampoco es discutible. Que, aunque no parece estar en disposición de recuperar la hondura de Lianna o Lone Star, su cine sigue siendo necesario, no parece de recibo. Que es el icono de algunos cineastas del ala liberal ya mencionada (antes por la posición intermedia pero aislada que ocupa dentro de la industria que por el prestigio de sus películas) debería ser motivo de orgullo para él. Que siempre preferiré una película tan simplona pero directa y honesta como Silver City a un producto deshonesto y tramposo como Crash (¿no debería ser motivo de reflexión que esta película la co-protagonice Miss Agente Especial?) es otro hecho indiscutible. Tal vez Sayles utilice menos ralentís pornográficos que Haggis y se preocupe menos de la iluminación, pero es definitivo que prefiere formular preguntas complejas a jugar a demiurgo visionario como Haggis, que propone respuestas conservadoras a preguntas simplificadoras y reduccionistas.

Salud, comas y República
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Mié 22 Feb, 2006 19:53

No quiero en ningun momento convertirme en el defensor de Haggis. Tendra que hacer algo mejor que Crash para que asi sea, pero, primero, jamas consideraria Crash como una pelicula "moderna" (ni por forma ni por contenido), no me parece nada revolucioanaria ni nueva. Y, luego, sigo sin leer ninguna razon por que se considera tramposa y deshonesta. Se repite la expresion y siguen faltando argumentos. No me sirve que actue Sandra Bullock como excusa.
Me interesaria leer los motivos.
Pero parece que "avui no toca"

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Mirando al dedo: Crash de Paul Haggis

Mensaje por alegre » Jue 23 Feb, 2006 08:16

En justa correspondencia, insistiré en lo que desde mi simpleza natural me a escandalizado:

alegre escribió:

Es un tamposo y los tramposos hacen películas-trampa.

Porque trampa es reflejar situaciones reales y posibles (por no decir , reales) para retorcerlas en su evolución hacia derroteros Waltdisneysanos.
No quería entrar en cada personaje en particular para no spoilear , ya qque creo que el hilo a sido limpio de spoiler, pero si cojes a cada uno de los personajes resulta improbable que a su primera actitud, digamos "odiosa"le suceda una actitud admirable (estoy pensando en el policia cacheador)y la inversa (estoy pensando en el policia taxista) y que se destaquen cambios de caracter "profundos" ---porque a mí me de la gana--- como dice la copla... y que en un marcado acto de "modernidad" :roll: nos destaque que los persas no son arabes... pero si que son idiotas...no arreglando puertas :roll: ... racistas negros que se redimen y dan su dinero a los racisteados... porque ¡¡¡¡Esto es américa!!!!... vamos que la pelicula está sembradita de bombas - "viva america-manque pierda"- lapa.

Ansí de memoria y ad infinitum...

Un saludo

PD La diferencia entre un tramposo y un honrado es que aunque logicamente un creador puede hacer evolucionar a sus personajes como le de la gana, una posibilidad es humanista y redunda en la mejora del conocimiento del espectador y la otra es una cienaga donde la mente del espectador queda atrapada sin futuro...(estas dos posibilidades son indiscutibles, otra cosa es que yo acierte en mi juicio, que si puede ser discutible)

PD2 El tema no dá para más. Este finde iré a ver Buenas noches y buena suerte. :mrgreen:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
vayatoalla
Mensajes: 121
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por vayatoalla » Vie 03 Mar, 2006 18:31

Bueno, pues creo que esta es mi primera intervención en divxclásico para comentar una película, por lo que creo que debo ser breve...

Lo primero, debo decir que Crash me gustó, aunque la vi como una película tramposa y bastante repetitiva. Creo que al amigo Haggis le falta maestría (incluso en el guión) para que las escenas sean dardos que vayan, uno a uno, al centro de la diana. Es como cuando escribes un artículo (o un post). Las frases (o escenas) deben ser directas, seguir "la corriente" y abrir una puerta. Y ese, creo yo, que es el fallo principal de esta película. Haggis intenta (o al menos eso interpreté), en todas y cada una de las historias de esta película golpearnos con estereotipos rígidos, para después darles la vuelta como un calcetín y dejarnos (supuestamente) en "pelotas". Pero a la tercera cansa.

En cuanto a la "polémica" :wink: suscitada por alegre, debo confesar que estoy perdido. ¿La veis como una película "Disney"? A mi me parece que el tema tema que trata es bastante complejo, sobre todo para una América cada vez más estereotipado y polarizado. Creo que esta película no es fácil de ver para una persona de estereotipos rígidos, acostumbrada a los cowboys=buenos, los indios=malos. Según he creído ver, Haggis intenta "salvar" incluso a los más extremos, a los que usan las armas, a los que agreden tanto con la palabra como con los actos. Intenta hacer ver al espectador que "lo malo" no son las personas, sino los actos. Y que el que esté libre de pecado...
Así que me gustaría que me explicarais que veis de Disney en la película. Yo, la verdad no soy capaz de verlo, pero puedo estar equivocado.
Un saludo.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Mirando al dedo: Crash de Paul Haggis

Mensaje por alegre » Lun 06 Mar, 2006 10:41

Desde la emoción que me embarga por ese pequeño atisbo de comprender como funciona el mundo... :mrgreen:

alegre escribió:[
Francamente este guionista, pasado a director, tiene una carrera que promete.

....

....

Asi que no me cabe la menor duda que un esbirro de esta calaña consiga grandes exitos y reconocimientos de sus amos.

Con su "hueso" se lo coma...

y como
vayatoalla escribió: En cuanto a la "polémica" :wink: suscitada por alegre, debo confesar que estoy perdido. ¿La veis como una película "Disney"? ....

...

Así que me gustaría que me explicarais que veis de Disney en la película. Yo, la verdad no soy capaz de verlo, pero puedo estar equivocado.
Un saludo.
Bueno vallatoaya, exprese la frase de "derroteros Waltdisneysanos" supongo que por ese sabor dulzon que dejan las películas del buen CIAtico y extremaderechista Walt.

De todas formas si quieres sonreir haz un pequeño ejercicio mental: imaginate Crash en dibujos animados y con personajes de la selva...

Si ya se que en las peliculas de Walt no se folla, pero si se hubiera follado creo que habría sido así :
Spoiler: mostrar
Un negro diciendole a su madre que se está follando a una blanca, y aquí otra trampa más porque "no es blanca" (que ya lo recalca ella para que no quede duda es "salvadoreña" )

Si hubiera puesto la misma escena entre las piernas de "miss Agente Especial" la cosa cambiaría, pero tranquilos , el tema está controlado... :mrgreen:

Más pienso en ella, más sinverguenza me parece Haggis.

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Lun 06 Mar, 2006 18:22

Pues, mi querido alegre, debo decir que siempre me gusta leerte y que la mayoria de las veces estoy de acuerdo contigo, pero no hay manera de que en este caso lo este. Incluso me parece que tu vision de la pelicula esta prejuiciada por un prejuicio hacia los gringos. No se si has estado en EEUU o conoces a muchos gringos. yo, que tengo dos hermanas y muchos amigos que emigraron alli, no veo Crash como pro-America, tanto que por algo "molesto" a mucha gente de alla que decia que daba una imagen negativa de su pais y les hacia ver como racistas (que si, lo son. Como los españoles tambien lo son).
Aqui en España tuve a una gringa-irani de compañera de piso, cada vez que alguien le decia algo de los arabes ella respondia que era "persa, no arabe". Cuando lo vi en Crash, me parecio un detalle muy realista.
No tengo mucho mas que decir al respecto. Por supuesto, no estoy tratando de convencerte, ni falta que hace. Es solo que desde que vivo en Europa me meo de la risa con la vision acartonada que se tiene aqui de los norteamericanos (y de los latinoamericanos). Una vision tan certera como la de los gringos que piensan que en España son todos toreros y transexuales (despues del exito de almodovar).

Mis saludos y mis respetos, alegre comcañero

Avatar de Usuario
josebeiro
Mensajes: 148
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Extremely deep in the dark side....miss u, grandpa

Mensaje por josebeiro » Lun 06 Mar, 2006 18:36

No digo que no tengas razón, , pero yo veo una diferencia muy grande entre la visión que tenemos nosotros de los norteamericanos y la que tienen ellos de nosotros: los españoles sabemos mucho más de los americanos que los americanos de nosotros, ya sólo por todos los productos que nos vienen de allí, sin ir más lejos en el cine (ya no cito música, programas de TV, series, noticias, deportes, ....). Apuesto que cualquiera de esta comunidad sabe citarte al menos 10 estados norteamericanos, mientras que los americanos que te puedan decir tan sólo un par de comunidades autónomas de España se contarán con los dedos de las manos.

Lo que quiero decir es que creo que gran parte la visión que tenemos aquí de los americanos es fruto de lo que ellos mismo han proyectado fuera de su país.

Y lo siento que esto no tiene nada que ver con la peli, que yo la defiendo en parte.
Do I listen to pop music because I am miserable or am I miserable because I listen <u><a href="http://www.boardsmag.com/screeningroom/musicvideos/220/"> pop music</a></u>?

Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Lun 06 Mar, 2006 19:15

Tienes razon josebeiro, pero tampoco por mucho. Yo he flipado aqui en España con la cantidad de gente que cree que Venezuela hace frontera con Argentina cuando en realidad estan tan lejos como España de Ucrania (diria que la mitad de la gente con que he hablado lo cree y se cree tambien que somos "la misma cosa" cuando ni por historia ni por composicion social nos parecemos mucho) . Es verdad que hay mas posibilidades de que un español diga el nombre de 10 estados norteamericanos que las que hay de que un gringo mencione las comunidades autonomas de España (pero es una gran parte ni siquiera saben encontrar su pais en el mapa) Tambien creo que la gente de esta pagina es gente mas culta que la media española. Para la mayoria lo que saben de alli seria como si uno hablara de los españoles despues de tragarse la serie completa de Ana y los siete.
TODOS los españoles que he conocido que van a Estados Unidos me han dicho que les ha sorprendido muy gratamente lo que han encontrado: gente muy amable, poca violencia, tranquilidad. Incluso uno que volvio hace poco me dijo que se sentia que en España le iban a dar una hostia en la calle en cualquier momento (otro que volvia de un año en Amsterdam me dijo lo mismo, curioso).
Pido disculpas si siempre estoy con el mismo tema molesto. Es que asi com en Venezuela me molestaban MUCHO aquellos que decian que los europeos son todos marranos (esa es la fama que tienen en America)o que los españoles son todos estupidos (esa es la fama que tienen en America) y me pasaba el tiempo defendiendolos. Desde que volvi a Europa me paso el tiempo defendiendo todas las estupideces que aqui (en todos los paises donde he estado, no solo en España) se dice de alla (que son TANTAS)
Me gusta ponerle espejos en la cara a la gente que les grita a los otros lo feo que son.

Aunque siento que me he vuelto un pesao
[/Modo desvirtue OFF]

Saludos

PD: si quieres ver la distancia que hay entre Venezuela y Argentina en un mapa, y calcularlo con la distancia entre España y Ucrania recuerda que en los mapas los paises europeos se ven mas grandes de lo que son (como en algunos espejos retrovisores) por culpa del famoso egocentrismo europeo. Si no me crees, recuerda que Francia (551.500 km2 el pais mas grande de Europa, despues de Rusia) es la mitad del tamaño de Colombia (1.141.748 km2)

Avatar de Usuario
vayatoalla
Mensajes: 121
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: Mirando al dedo: Crash de Paul Haggis

Mensaje por vayatoalla » Jue 09 Mar, 2006 13:21

alegre escribió:Desde la emoción que me embarga por ese pequeño atisbo de comprender como funciona el mundo... :mrgreen:

alegre escribió:[
Francamente este guionista, pasado a director, tiene una carrera que promete.

....

....

Asi que no me cabe la menor duda que un esbirro de esta calaña consiga grandes exitos y reconocimientos de sus amos.

Con su "hueso" se lo coma...

y como
vayatoalla escribió: En cuanto a la "polémica" :wink: suscitada por alegre, debo confesar que estoy perdido. ¿La veis como una película "Disney"? ....

...

Así que me gustaría que me explicarais que veis de Disney en la película. Yo, la verdad no soy capaz de verlo, pero puedo estar equivocado.
Un saludo.
Bueno vallatoaya, exprese la frase de "derroteros Waltdisneysanos" supongo que por ese sabor dulzon que dejan las películas del buen CIAtico y extremaderechista Walt.

De todas formas si quieres sonreir haz un pequeño ejercicio mental: imaginate Crash en dibujos animados y con personajes de la selva...

Si ya se que en las peliculas de Walt no se folla, pero si se hubiera follado creo que habría sido así :
Spoiler: mostrar
Un negro diciendole a su madre que se está follando a una blanca, y aquí otra trampa más porque "no es blanca" (que ya lo recalca ella para que no quede duda es "salvadoreña" )

Si hubiera puesto la misma escena entre las piernas de "miss Agente Especial" la cosa cambiaría, pero tranquilos , el tema está controlado... :mrgreen:

Más pienso en ella, más sinverguenza me parece Haggis.

Un saludo
Gracia, alegre, por contestar.

Primero, me gustaría aclarar que no comprendo lo que quieres decir con tu primera frase... de verdad, no lo entiendo, tal vez estoy perdiendo facultades... :mrgreen:

En segundo lugar, comprendo que el toque "Disneyano" se refiere al "merengue" del que suelen abusar determinadas películas americanas (que yo aborrezco hasta lo más profundo), pero sigo sin ver ese merengue en Crash... No creo que tenga un final feliz, ni creo que un espectador normal esté cómodo viendo la película (no me explico más porque no se "advertir de los spoilers", Ya lo investigaré). Me repito: creo que la película te pone en la cara tus estereotipos, para después tirarlos por el suelo. Y eso no es cómodo.
Si creo que es una película tramposa en cuanto a las emociones que suscita. Busca la lágrima y la rabia fácil, pero creo que conscientemente.

Por último, creo que es una película muy "americana". En ese país se les da una TREMENDA importancia a las etnias. De hecho, los investigadores de EEUU (y Canadá) son casi los únicos que, al escribir un artículo aclaran la etnia de los sujetos experimentales (55% Caucasican, 25% afro-american, 10% Asian-american, etc.). Creo que hay que verla en ese contexto.

Un saludo.

P.D. No creo que pongan Crash en el próximo congreso del partido Republicano...

P.D.2 Me parece una vergüenza que Crash se haya llevado el Oscar a la mejor película.

P.D.3 Me produce cierta frustración que no intentes rebatir mis argumentos sobre las intenciones que veo en la película...

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 09 Mar, 2006 13:50

No pretendo rebatirte nada supongo que porque no es el caso.

Este hilo respondía a una indignación personal, ya que, despues de ver Bowling for Colombine...tengo una certeza de los motivos últimos porqué existe tanto racismo vs miedo a los negros (y por extension a los de otras razas, siempre y cuando sean pobres, claro... :mrgreen: ), así violencia en la sociedad Usamericana.

Supongo que la habras visto, sino con tu permiso te la recomiendo enfaticamente...creo que es definitiva...sobre el tema en cuestión.

De lo que Moore habla en su "oscarizado" :oops: documental en Crash no salé nada...

En el hilo de los oscares

viewtopic.php?t=44239&postdays=0&postor ... n&start=60

hay intervenciones tambien al respecto, así como un par de artículos (allá por la última página ) citados por compañeros foreros, que me han permitido conceptualizar mucho mejor lo que instintivamente me inspiró la película...pegale un vistazo a ver que te parece...

Un saludo
Spoiler: mostrar
PD Para spoilear selecciona con el raton el texto que te interese y le das al boton de arriba de la ventana de respuestas, donde pone spoiler.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
vayatoalla
Mensajes: 121
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por vayatoalla » Jue 09 Mar, 2006 18:34

alegre escribió:No pretendo rebatirte nada supongo que porque no es el caso.

Este hilo respondía a una indignación personal, ya que, despues de ver Bowling for Colombine...tengo una certeza de los motivos últimos porqué existe tanto racismo vs miedo a los negros (y por extension a los de otras razas, siempre y cuando sean pobres, claro... :mrgreen: ), así violencia en la sociedad Usamericana.

Supongo que la habras visto, sino con tu permiso te la recomiendo enfaticamente...creo que es definitiva...sobre el tema en cuestión.

De lo que Moore habla en su "oscarizado" :oops: documental en Crash no salé nada...

En el hilo de los oscares

viewtopic.php?t=44239&postdays=0&postor ... n&start=60

hay intervenciones tambien al respecto, así como un par de artículos (allá por la última página ) citados por compañeros foreros, que me han permitido conceptualizar mucho mejor lo que instintivamente me inspiró la película...pegale un vistazo a ver que te parece...

Un saludo
Spoiler: mostrar
PD Para spoilear selecciona con el raton el texto que te interese y le das al boton de arriba de la ventana de respuestas, donde pone spoiler.
Quizás no me he expresado con precisión... no pretendo que me rebatas de mal rollo... solo digo que tu planteas que la película es X, por esto, por esto y por lo otro. Como me sorprende lo que tu has interpretado, te digo lo que yo pense, y te doy mis motivos... y esperaba que tu me dijeras en lo que estabas de acuerdo y en lo que no... Una discusión, vaya, pero sin cervecita, trágicamente...

Un saludo.

P.D. Gracias por lo de "Spoilear".

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Dom 19 Mar, 2006 11:52

El País

'Crash' despierta los fantasmas de Los Ángeles
CARLOS RAMOS
DOMINGO - 19-03-2006


El alcalde Villaraigosa ha confesado estar enamorado de la película, ya que, entre otras cosas, ha permitido que se hable de "raza y etnicidad"
En lo que sí coinciden críticos y defensores es en que el filme ha generado un diálogo entre los angelinos sobre los problemas de su ciudad
Para unos, el Oscar a Crash como la mejor película de 2005 es una llamada a la realidad, una especie de bofetada para que Los Ángeles reaccione y comience a lidiar con el miedo e intolerancia en que viven muchos de sus habitantes. Para otros, es una historia carente de arte, manipuladora y contada por alguien que observa la ciudad más diversa del mundo desde su exclusivo barrio residencial.
"Los Ángeles es una ciudad que parece incapaz de reconocer sus fisuras económicas y sociales", escribe Tom Hayden, activista social, ex político y ex esposo de la actriz Jane Fonda, en su blog. Y añade: "También Crash ha sabido captar la realidad de la ciudad de manera más exacta que nuestras élites políticas y sociales".

"Aun cuando Los Ángeles tiene profundas divisiones de clase y raza, es al mismo tiempo uno de los mejores ejemplos en el mundo de cómo, en una gran ciudad, diferentes grupos étnicos pueden coexistir pacíficamente", apunta por su parte Marc Cooper, conocido cronista social y periodista angelino, quien ha calificado los comentarios de Hayden y la película misma como "una caricatura de Los Ángeles".

A favor y en contra

Como sucede muchas veces tras la entrega de los Oscar, hay controversia sobre los méritos de tal o cual película o sobre las motivaciones comerciales, artísticas o sociales del establishment de Hollywood al premiar un determinado filme. Pocas veces, sin embargo, la diversidad de opiniones ha llegado a tal magnitud como con Crash. Es que no es sólo que la comunidad artística esté literalmente alzada en armas -la mayoría de críticos de cine ha cuestionado su Oscar-, sino que pareciera que el resto de la sociedad angelina tiene una opinión en uno u otro sentido sobre la película, en particular sobre la descripción que hace de Los Ángeles.
El tema ha llegado a las portadas del principal periódico de la ciudad, Los Angeles Times; a los blogs de Internet; a los debates radiofónicos, y a la calle. El alcalde, Antonio Villaraigosa, el político de origen latino más destacado de Estados Unidos, ha confesado estar enamorado de la película, ya que, entre otras cosas, ha permitido que se hable de "raza y etnicidad". Por contra, su consejero legal, un abogado también de origen latino, ha dicho que odia el filme.
Por su parte, el jefe de la policía, William Bratton, ha recomendado a sus subalternos que vayan a ver Crash. Porque, en su opinión, "no hay nada de lo que se muestra en la película que yo mismo no haya experimentado en mis años de policía. Desafortunadamente, bajo la superficie, hay tensión".
Los Ángeles es en cierto sentido una ciudad única en Estados Unidos. Con sus nueve millones de habitantes incluyendo sus alrededores, hay una mezcla de gente de origen latinoamericano (mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos...), asiáticos (coreanos, chinos, japoneses, vietnamitas, filipinos...), armenios, israelíes, iraníes, judíos, negros, blancos y cuanto país y raza uno imagine, que hacen de ella la metrópoli más diversa y compleja del país. Un verdadero laboratorio social que de alguna manera va marcando el paso de lo que sucede en el resto de la nación. Esta diversidad agrava las diferencias sociales y económicas sobre las que, según algunos, al angelino promedio no le gusta hablar y que hoy con Crash están sobre la mesa de discusión.
"La película es buena porque llama la atención sobre asuntos importantes de Los Ángeles", apunta Peter Dreier, profesor de políticas urbanas de la Universidad Occidental. "Aun cuando es una pieza artística, lo que muestra es la realidad de Los Ángeles, los momentos en que las tensiones de la gente salen a la superficie".

Racismo y estereotipos

No es cierto que el angelino medio sea como los personajes de la película, responden los críticos de Crash. Tampoco es verdad que todos vayamos por la calle a punto de mostrar nuestros prejuicios y de ver a todo el que sea de otra raza bajo el prisma del racismo y los estereotipos. Ese Los Ángeles, añaden los detractores de Crash, es la visión de alguien que ve a la ciudad desde su mansión en Brentwood o Beverly Hills (zonas residenciales del oeste de Los Ángeles donde viven muchos directores y productores de Hollywood).
"De seguro que, transitando demasiado rápido [por las calles de Los Ángeles], me perdí de ver los lugares que están a punto de explotar", escribe en torno de burla en Los Angeles Times Steve López, un popular columnista. López escribe que fue a una esquina común de Los Ángeles donde conviven dueños de tiendas y clientes de diverso origen y no observó que estuvieran pensando en darse de palos con el vecino de diferente raza o nacionalidad como parece sugerir Crash.

En otra esquina similar a la que visitó Lopez, un coreano, dueño de una tienda, señala que, aun cuando la ciudad ha avanzado mucho desde los disturbios raciales de 1992 (originados por la paliza de policías blancos a un motorista negro), Los Ángeles "sigue siendo una ciudad peligrosa", en particular las áreas del Centro Sur (donde viven negros y latinos). Alex Chung, propietario de Tacos Julio, explica que se lleva bien con sus tres empleados mexicanos, y que, como en cualquier lugar, "en Los Ángeles hay gente mala y buena". Sus clientes, dice, son de diferentes razas, aunque en su círculo de amigos y socios comerciales todos sean coreanos.

Cerca del restaurante de Alex Chung trabaja la mexicana Luisa González, doblando ropa en una lavandería propiedad de un israelí. "Hay mucho racismo en este país", comenta tras explicar que no ha visto Crash. "Los morenos [negros] nos odian a los latinos, piensan que les venimos a quitar su trabajo, y los americanos [blancos] también nos miran mal".

Danny Tabor, un activista de origen negro, va en su automóvil desde Inglewood (cerca del aeropuerto de Los Ángeles) hasta el valle de San Fernando (al otro lado de la ciudad), en una jornada diaria común para muchos angelinos. Los Ángeles es famosa por sus autopistas y el amor al automóvil de sus residentes, pero, al mismo tiempo, por la falta de un eficaz sistema de transporte público, lo que hace que haya poca comunicación entre sus habitantes, uno de los temas que aborda Crash.
"Cada día hay que gente que experimenta en carne propia lo que se ve en la película", explica Tabor. "Es el filme más real que he visto sobre lo que verdaderamente pasa en Los Ángeles". Uno de los personajes es un negro al que humilla un policía blanco al abusar sexualmente de su esposa. Según Tabor, la experiencia de la pareja negra con el policía es totalmente creíble.
En lo que sí coinciden críticos y defensores de la película es en que, más allá de si es una descripción real o una simple caricatura de la ciudad, ha logrado generar un diálogo entre los angelinos sobre los problemas sociales y económicos de su ciudad.




Con lo espantosa que es la peli y la correa que le han dado. :mrgreen: