El agente Secreto (Alfred Hitchcock, 1936)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
itolandia
Mensajes: 82
Registrado: Lun 03 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Sevilla

El agente Secreto (Alfred Hitchcock, 1936)

Mensaje por itolandia » Dom 15 Ene, 2006 13:58

Pelicula: El Agente Secreto

Director: Alfred Hitchcock

Año: 1936

Interpretes: John Gielgud, Madeleine Carroll, Peter Lorre,...

País: Reino Unido.

Sinopsis: El ejercito británico simula la muerte de un escritor para convertirlo en Agente Secreto, cuya misión será descubrir a un agente alemán que se encuentra en Suiza y evitar que este, lleve al Gobierno turco una información que podría cambiar el curso de la 1ª Guerra Mundial.

Comentario: Una de las últimas peliculas de la etapa británica de Hitchcock, antés de dar el salto definitivo a Hollywood, y parecía que tenía bastante prisa por irse puesto que la pelicula es atropellada, algunas situaciones se resuelven por la via rapida, a veces de un modo muy infantil y provoca que en ocasiones la pareja de agentes británicos parezcan Abbott y Costello. Aún no me explico porqué Peter Lorre tiene que hacer de mejicano y soltar siempre la misma parrafada al decir su nombre. Hitchcock se pierde en las situaciones más cotidianas de una forma muy ingenua y abusa de los primeros planos para remarcar las intenciones de los protagonistas, cuando realmente uno ya las ve venir desde antes de que estos abrán la boca.

También falla Hitchcock en la dirección de los actores, que no mantienen la intensidad en ningún momento y a veces da hasta la sensación que no saben muy bien que deben hacer, puesto que se producen situaciones en las que pasan de la alegría y la euforia a la tristeza y seriedad que se produce en tan solo un corte de plano. Vease a modo de ejemplo, la escena del casino en la que engañan al encargado del local y se ponen exageradamente contentos y el momento en el que se sientan a la mesa.

A pesar de todo esto la pelicula tiene algunos buenos detalles, propios del director que detrás tiene. Por ejemplo me gustaron mucho las escenas en las que el perro presiente la muerte de su amo y la de las campanas en las que Gielgud y Lorre se hablan al odio.


Por cierto si esta pelicula se mirara con el mismo ojo crítico con el que se mira ahora al cine que nos viene de EEUU, sería calificada de propagandistica y lo de la bandera americana al final de la pelicula se queda corto con el final de esta.

Saludos :wink: