Música en las películas mudas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
alfredin
Mensajes: 57
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Ubicación: En los Bosques de Sherwood

Música en las películas mudas

Mensaje por alfredin » Vie 02 Dic, 2005 21:59

Hola amigos!

Llevo un tiempo en el que las peliculas mudas me interesan más y más, pero hay algo que en ocasiones no logro comprender:

La horrible música que las acompaña.

No lo entiendo, no sé si es por dejadez de la empresa que publica o distribuye las copias, o qué puede ser.

He visto El fantasma de la ópera en la que durante el metraje de la película repite cuatro veces una serie de cuatro "canciones".
En Häxan los músicos parecen sacados de un conservatorio de grado medio (en la edición de Criterion ), y en películas como Faust o Nosferatu he tenido que poner el silenciador porque el visionado resultaba insoportable (el audicionado para ser exactos...).
Además me resulta fastidioso ver como la selección de fragmentos de obras de música clásica se repiten en diferentes películas. Podría decirse que tienen especial cariño a la Sinfonía incompleta de Schubert (todos la tendreis en el subcosciente porque salía cuando Gárgamel perseguía a los Pitufos).

Bueno, pues eso, que me gustaría saber si soy el único al que le molestan esas cosas y si pudiera ser me explicaseis que oía la gente cuando veía esas películas en esa época y porqué sacan DVDs nuevos con semejantes bodrios acompañando imagenes que a mi me resultan casi hipnóticas.

Saludos a todos y gracias.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Vie 02 Dic, 2005 22:15

Molestan, sí. Ciertamente, el sonido de Nosferatu es asqueroso, yo siempre la veo con el mute puesto. Recientemente he podido ver también La mujer/dama misteriosa, de Greta Garbo y la música (de nueva composición) es espantosa (como ya avisaba Emiliodelarte en el hilo del ripeo). En algunos momento me costó no bajar el volumen, no pegaba nada la música con lo que pasaba.

En fin... qué se le va a hacer... cada vez dudo más de que los que componen las nuevas músicas entiendan las películas para las que las hacen o sepan algo de historia musical :roll:

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Vie 02 Dic, 2005 22:45

En general no se conservan, constaban de discos que se iban cambiando sobre la marcha en las salas de emisión, variaban de un lugar a otro del estreno... no entro en más detalles porque no manejo demasiado el tema y seguro que no tardará en aparecer un erudito dando la explicación oportuna y amplia. La versión de Nosferatu que visteis vosotros y la mía deben ser la misma, tiene partes muy rallantes. La verdad es que si veo que no acompaña bien la banda sonora, fuera volumen y listo. Por ahí hay cosas muy chungas, no soy de los que le dan demasiada importancia a las bandas sonoras en el mudo porque muchas ni siquiera estaban filmadas para llevarla.

Aaaaaaaaaaaaadios :wink: y a disfrutar del mudo a pesar de la música

Avatar de Usuario
antu
Mensajes: 243
Registrado: Vie 07 May, 2004 02:00
Ubicación: summerhill grounds

Mensaje por antu » Vie 02 Dic, 2005 23:23

Yo rompería una lanza por Carl Davis en las películas de Harold Lloyd o en "The big parade", aunque sean orquestaciones que realmente no se si tienen mucho que ver con la música original de aquellas películas. Es cierto que algunas son infumables, oigase Häsan.

Imagen
Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria. Les Luthiers

alfredin
Mensajes: 57
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Ubicación: En los Bosques de Sherwood

Mensaje por alfredin » Sab 03 Dic, 2005 02:38

Carl Davis es un señor que se ve que tiene un bagaje musical amplio y que de música de cine controla.

No me pregunteis cómo ni donde ni porqué pero he tocado bajo su batuta y el tío controla.

Es el típico músico americano de Broadway al que le gusta el espectaculo. Tan americano que yo creo que le gusta tanto ese tipo de musica (bandas sonoras y musicales) casi casi porque lo considera netamente americano, por hacer patria vamos.

(La última vez que toqué bajo su direccíon se puso el colega una casaca de frac con las barras y estrellas y el skyline de Nueva York en la espalda, todo así como de lentejuelas. Vamos, que era para verlo...).

Por cierto acabo de recordarlo, que fuerte... tocamos The Kid de Chaplin con música de él mismo (de Chaplin no de Davis). Por desgracia estaba en el foso y no pude ver la peli :cry:.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Sab 03 Dic, 2005 02:41

Pues sí, la música de muchas películas mudas acaba siendo nefasta y hay que acabar por hacer como decían por ahí arriba, quitar el sonido y elegir algo que pueda ir bien con lo que estás viendo. Yo desconozco el tema de si habría música concreta para cada película, pero parece evidente que de existir poco tendría que ver con lo que nos ha llegado en algunas de estas copias. Igual que el tema de la típica pianola o piano que acompañaba a las proyecciones en ¿algunos? lugares, no sé que tocarían y si irían al compás de la acción, pero actualmente no es frecuente encontrar una película sin una música que la acompañe (aunque al publicar la BSO ésta desaparezca en favor de una supuesta música "inspirada", que ése es otro tema...).

Nos vemos.

NitteZtalker
Mensajes: 1029
Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom

Mensaje por NitteZtalker » Sab 03 Dic, 2005 02:53

Originalmente la música era tocada en vivo, dependiendo de la calidad de la sala el tipo de interpretación. Una sala pequeña tenía un violinista o un pioanista, una gran teatro una orquesta completa. En Argentina, por ejemplo, durante los '20, las salas más importantes se disputaban a las grandes orquesta de tango.
La música que tocaban dependáin de la producción. Lo típico a partir de los '10 era que se compusiera un apartitura original para los grandes teatros y, para las pequeñas salas, cada productora tenía su catálogo de partituras a las que hacía referencia una cue sheet (el término se sigue utilizando actualmente en la industria para referirse a la planilla de inclusiones musicales).
Para ver un ejemplo de tipo de música "sugerido" pueden ver esta página

http://www.cinemaweb.com/silentfilm/bookshelf/

Sobre el final pueden encontrar algunos ejemplos en formato MIDI.

alfredin
Mensajes: 57
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Ubicación: En los Bosques de Sherwood

Mensaje por alfredin » Sab 03 Dic, 2005 11:39

Gracias a todos por las respuestas, se me ha aclarado todo bastante.

De todas formas es una pena que a veces no tengan ni un vago interes en hacer las cosas bien y no quiero decir con esto que haya que poner, única y exclusivamente, la música que entonces se escuchaba, no quiero pecar de purista, sino que hagan buenas bandas sonoras.
Creo que la de El gabinete del Dr. Caligari no es original pero si de estilo expresionista lo que hace un conjunto coherente y de calidad.
Además la música en el cine es, en mi opinión, importantísima. Qué sería de las peliculas con partitura de Williams sin su banda sonora. El ejercito imperial no daría tanto miedo...

Gracias de nuevo

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Jue 22 Dic, 2005 04:08

Tarde, pero contesto.

Éste es un interrogante acerca del cual me he cuestionado al disfrutar de varias películas mudas. Para mí la cuestión no es si la música es o no buena (hay diversos casos, pero no suele ser éste un problema) ni aun si está más o menos adaptada al filme, sino, más bien, si representa con fidelidad la idea del cineasta a la hora de concebir la película. Supongo que la opción sensata es hacer lo que muchos, desconectar cuando el añadido sonoro es particularmente insoportable, pero me pregunto si no es aconsejable hacerlo siempre, si así nos acercamos más al "sustrato" concebido. Lo cierto es que no lo sé, estoy inquiriendo más que contestando.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Jue 20 Jul, 2006 20:02

Parece evidente que los que elijen las bandas sonoras para las reediciones de cine mudo no ponen mucho interés, o peor aún, no saben siquiera para que pelicula son (y ya no hablemos del argumento de la escena de la pelicula de cada fragmenteo). Sin duda hay que diferenciar estas sonorizaciones posteriores de algunas peliculas con banda sonora propia.
En la filmografia de chaplin hay ejemplos de todo:
-La mayoria de los cortos tienen sonorizaciones de finales de los 80 (por lo menos en las versiones que yo poseo) y son en algunos casos pasables y en la mayoria hirientes, vamos que no tarda en irsete la mano para apagar el altavoz.
-Sin embargo, en muchas de sus peliculas es composicion del propio Chaplin, quien mejor que el propio director, y en muchas de ellas mejoran la película en sí, vease City Lights, memorable ese final, yo es que hasta lloré y todo cuando lo vi la primera vez, con ese acompañamiento musical perfecto. :cry:
saludos :wink:
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse

Avatar de Usuario
McBein
Mensajes: 138
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 01:44

Mensaje por McBein » Mar 25 Jul, 2006 21:08

Sí que hay una película muda en donde la música es muy interesante y venida "muy a cuento"; esta es "El acorazado Potemkin". Al menos, en la edición que yo tengo. La música de Shostakovich, es bastante apropiada y le da un grado superior al film. Creo que fue sonorizada en 1950.
De la categoría que Eisenstein otorgaba a sus películas se muestran los ejemplos de dos de sus producciones "Ivan el terrible" y "Alexander Nevsky" con musica incidental de Prokofiev.

Por cierto, para basura de este tipo consultar "Metropolis/Fritz Lang/Giorgio Moroder". (Usar sólo en caso de extreñimiento)

Avatar de Usuario
Halbilbo
Mensajes: 179
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:33

Mensaje por Halbilbo » Mar 25 Jul, 2006 22:29

dooddle escribió:Molestan, sí. Ciertamente, el sonido de Nosferatu es asqueroso, yo siempre la veo con el mute puesto.
A mi me da más miedo la música que la película, la primera vez que la escuche tuve que parar en la mitad porque me estaba poniendo cardiaco :?

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Lun 21 Ago, 2006 00:30

Estaba de acuerdo con vosotros hasta que oí esto:
:arrow: ed2k linkVoices.Of.Light.-Richard.Einhorn-.Anonymous.4.rar ed2k link stats

De la película siguiente:
La Passion de Jeanne d'Arc (Dreyer, 1928) DVDRip VOSE

Nota de moderación: Editado en Abril, 2010

Después me permito ser más indulgente con la música de las películas mudas.

Saludos.
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)