Mensaje
por Alonso_Quijano » Mié 23 Nov, 2005 16:29
No sé si repetiré alguna que hayáis dicho... Se me ocurren, a bote pronto:
- Carta de una desconocida, de Ophüls
- Jennie, de William Dieterle
- Hiroshima mon amour, de Resnais
- Annie hall, de Allen
- El crepúsculo de los dioses, de Wilder
- Callejón sin salida, de Cromwell
- La jeteé, de Marker
- Ciudadano kane, de Welles
- La noche del cazador, de Laughton
- Amadeus, de Forman
- Cumbras borrascosas, de Wyler
- Casablanca, de Curtiz
Tengo dudosas:
- L’amore, de Rossellini: Recuerdo que la Magnani hace un largo monólogo, pero no sé si es todo el tiempo al teléfono, o se presenta también como voz en off (o, mejor dicho, sonido over o no diegético como bien dice coursodon).
- El año pasado en Marienbad, de Resnais.
Aunque, ¿cuáles son las que exactamente buscas, Goldfinger? ¿Aquellas en que hay voz en off durante el metraje y expuesta por un personaje; o también sirven aquellas que la hay procedente de un narrador, que introduce la película o hace comentarios durante su duración?
Saludos.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...