¿Y tú lo preguntas?...Alta Comedia ...es lo tuyo

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

¿Y tú lo preguntas?...Alta Comedia ...es lo tuyo

Mensaje por alegre » Jue 27 Oct, 2005 22:32

Acabo de ver la pelicula de Lubitsch, Un ladron en la alcoba, posteada en la filmo del mismo, que tiene Bluegardenia posteada por aquí

viewtopic.php?t=21707

y cuyo comentario es:
Comentario:
Ladrones de altos vuelos mezclados con la aristocracia y entre si. Lejos de las apariencias de ambos grupos y de los lugares de residencia (Venecia por ejemplo) podemos ver lo que en realidad esconden.
Y me preguntaba si el termino Alta comedia, que en alguna ocasion he escuchado, se refiere a este tipo de peliculas en las que sin pudor se exibe un modo de vida ostentoso hasta lo indecible, acompañado por situaciones en que los "picaros" de baja extraccion se codean con las elites creando situaciones agradables , intrascendentes y que apelan a aquellos sentimientos que se supone no tienen clase social: el amor, los celos , la amistad, el engaño...etc...

o no.

Bueno , es una pregunta echa al general conocimiento y discurrir de los DXclasiqueiros que en la pagina son...

Un saludo

PD Supongo que podria googlear, pero no es el caso... :wink:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Jue 27 Oct, 2005 22:36


Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 27 Oct, 2005 22:47

8) Pues, como que me voy a ir a dormir mas tranquilo....gracias Dood.

por cierto, :D Para que este no sea el hilo mas corto de la historia...
si el tema no lleva a mas disquisicion, dada la rotundidad de tu respuesta...ademas del tal Lubitsch, que otro director o peliculas podria buscar...

Y una condicion...entiendo que es facil llegar al melodrama en estas situaciones...así que me interesarian las peliculas o los directores que como este tratan el tema con la suficiente genialidad para no caer en el ...tramposo... melodrama.

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 27 Oct, 2005 22:57

Dood, a la cama. :mrgreen:

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Jue 27 Oct, 2005 22:58

mmmm, justamente son películas que no llegan al melodrama porque no es la intención. Pensemos en que ese tipo de historias empezaron a surgir en los años 30 en EE.UU., justo durante la Depresión, así que servían de entretenimiento a las masas. Básicamente estaban para divertir e intentar alejar la tristeza. Puedes encontrar muchas de estas películas con ciertos toques de melodrama y de denuncia social, pero más o menos escondido, para que las masas (y la censura) no lo notaran pero sí los que sabían ir más alla.

Puedes mirar películas de Leo McCarey, de Lubitsch, alguna de Leisen, Howard Hawks, George Cukor, Gregory LaCava... pero todos estos tienen también pelis de otro tipo, tendrás que pasar el colador. Puedes pasarte por la filmo de comedia clásica norteamericana, hay unas cuantas por ahí bien buenas e ideales para ver los días malos o que no te apetece pensar. Estas pelis suelen tener dos visiones: la profunda y la superficial. :wink:

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 27 Oct, 2005 23:14

8O Bueno, ya tengo para ir haciendo marcha...gracias.

Un saludo


PD A continuacion, nuevo mensaje de Zambor 3 :mrgreen:
Última edición por alegre el Vie 28 Oct, 2005 07:40, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 27 Oct, 2005 23:28

Es verdad. Siempre los mismos poderosos tratando de controlarnos las mentes y los pensamientos. Son unos hipnotizadores. :mrgreen:
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Prefecto_Regnault
Mensajes: 1153
Registrado: Jue 20 May, 2004 02:00
Ubicación: En Brazzaville con las tropas de la Francia libre.

Mensaje por Prefecto_Regnault » Mar 01 Nov, 2005 17:14

Tambien eran conocidas estás comedias como peliculas de Telefonos blancos, ya que en todas aparecía al menos uno, en aquellos tiempos era el no va más; imaginate si tener teléfono era algo chic, como lo sería tenerlo a juego con la decoración, además tenían más de uno.

Avatar de Usuario
dersu-uzala
Mensajes: 643
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En los bosques de Siberia. En la taiga.

Mensaje por dersu-uzala » Mar 01 Nov, 2005 17:53

Bueno, me habeis hipnotizado :?: :?: , y eso que he dejado los canutos; pincho la peli.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 01 Nov, 2005 19:06

Mis conocimientos sobre el art decó y otras tendencias decorativas son más de oidas que otra cosa...pero si hay alguien que entienda un poco de diseño...esta pelicula...y las que Dodd pueda nombrar, son un catalogo de diseño de vanguardia...

De vanguardia... de los años treinta, que gracias al elitismo que pretenden mantener, nos permiten recrearnos en ambientes con una decoracion de ensueño...

No sé si todas las casas, de todas las personas, tendrian que estar decoradas de manera vanguardista

Supongo que nada impide fabricar a precios asequibles lo que los diseñadores aporten al arte de la decoracion.
El gran poder subversivo de este cine, radica precisamente en enseñar
el lujo y el boato y mantener a las personas en su clase social.
La democracia es un gran invento que permite mantener las mayores desigualdades a costa de ocultar este boato y de enmarañar y confundir las terribles desigualdades sociales que ni alcanzamos a imaginar.

Lastima que otra pelicula de Lubitsch que he podido ver: Montecarlo, lleve los subs incustrados porque hay un dialogo, reposado en una opera que se está representando en la trama que no tiene desperdicio...
Esa opera tiene una trama parecida a la de la propia pelicula, un aristocrata se hace pasar por plebeyo y la mujer amada lo desprecia por las presiones de su clase social.

Cuando se descubre que el es un principe...ella cae rendida a sus pies...
y entonces el comprensivo, le canta...(recordemos que es una opera) algo así como que ella ha hecho bien en despreciarle demostrando ser una aristocrata bien educada ....(ella se cree que eso lo va a solucionar todo...cuando el continua...) pero le ha demostrado (a él)...
que no lo quiere como persona... toma ya, y claro se queda sin principe.
Es muy raro que tengamos ocasion de ver en el cine las discriminaciones de clase social, sin que intervengan efectos melodramaticos del tipo "los ricos tambien lloran" que creen en el subcosciente del publico no el rechazo y el enfrentamiento de clase sino aquello de que me quedé como estoy.

Así que supongo que precisamente el no ser melodramaticas y ser honradas desde su punto de vista de clase, es la virtud y al mismo tiempo la condena de este genero.

Otra cualidad que tiene otra obra que supongo caé, dentro de este genero...y si no doodd que me corrija es la que inicia la serie que ahora mismo ella está ripeando por aquí

viewtopic.php?t=40817&highlight=


Me refiero a las aventuras del Hombre delgado,´La cena de los acusados.

Yo pensaba que el unico cine que hacia apologia del alcoholismo erá el mexicano(Alla en el rancho grande, por ej. pero hay más), hasta que descubrí esta genial pelicula.
Sin interferir en la trama, (como insisto, melodramaticamente suele ocurrir), el alcoholismo de los simpaticos personajes interpretados por William Powell y Mirna Loy tiene la misma categoria que un tartamudeo o cualquier piadosa y regular costumbre que queramos imaginar.
Simplemente el hecho de incorporar con normalidad , lo que muchos tenemos por costumbre de fin de semana o de lo que sea...demuestra que el evitar que personajers de ficcion...positivos ...tengan estos "vicios" tan generalizados entre la mayoria...no sirve de nada.

Y que los personajes de ficcion deberian de ser mas normales y que los rigidos esquemas puritanos con que suelen adornarlos...convierten el tipo de cine que se somete a esas normas "deontologicas" en propagandistico y alejado de la realidad.

Viva la libertad de expresion sin presion.


Un saludo

PD Adivinen quien debería postear a continuacion... :mrgreen:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
juanbrujo
Mensajes: 1188
Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Asturies en general

Mensaje por juanbrujo » Mar 01 Nov, 2005 19:26

¿Alguien adivinó quién sería el siguiente en postear? :mrgreen:
Yo pensaba que el unico cine que hacia apologia del alcoholismo erá el mexicano(Alla en el rancho grande, por ej. pero hay más), hasta que descubrí esta genial pelicula.
Creo que Hitchcock casi siempre sacaba en sus películas gente bebiendo, ofreciendo copas, algún que otro minibar de estos que tiene la gente en casa... es una constante en su filmografía.

Salud - itto
"Os hablaré de las tribulaciones de un mono que ha aprendido a hablar, de un espíritu inmortal que aún no ha aprendido a prescindir de las palabras." ("Adonis y el alfabeto", Aldous Huxley)

¡Puxa Sporting!

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 01 Nov, 2005 19:39

8O Te aseguro que cuando veas esta pelicula, veras que lo que pueda haber hecho el tal H. no tiene nada que ver con la idea que expreso.

Precisamente don H es de la escuela de la que explicitamente reniego en mi post.

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
dersu-uzala
Mensajes: 643
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En los bosques de Siberia. En la taiga.

Mensaje por dersu-uzala » Mar 01 Nov, 2005 19:42

Tengo ganas de hablar de mi mismo un poco:
A mi personalmente me gustan las pelis de pura denuncia social que no caen en en lo pamfletario: loach, costa-gravas, Marttin Ritt, Arthur Penn...
También los que tratan muy por encima o indirectamente; lubitsch, Wilder.
Las que tienen toque moralista; algunas de Mankievich, algunas de Kurosawa...
Tengo mis tendencias políticas, quizas se hayan moderado con el tiempo (le doy más himportancia a otras cosas, pero no soy egoista ni nihilista).

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Mar 01 Nov, 2005 19:45

Así que supongo que precisamente el no ser melodramaticas y ser honradas desde su punto de vista de clase, es la virtud y al mismo tiempo la condena de este genero.
Ahí le has dado. Es precisamente la baza principal de estas películas, pues estaban destinadas a entretener y a parecer más inalcanzables aún por el vulgo dando envidia a quien iba a verlas. Puedes encontrar casos de acoholismo en muchas de ella, vicios y malas costumbres en muchas, pues con frecuencia los directores utilizaban esos rasgos de los personajes para burlarse de la clase alta o que se prestara a la chanza del público. Más que nada para lograr cercanía. Un caso así puede verse en Historias de Filadelfia, donde Cary grant es un exborracho y Katharine Hepburn es una diva, diosa, que no acepta sus problemas con el alcohol y su soberbia. Casos parecido es el de Vivir para gozar, de George Cukor, en la que en hermano de la protagonista bebe para olvidar el padre tiránico que tiene y que no le deja ser él mismo. Ahora mismo no se me ocurren más películas, pero con frecuencia aparecen hombres y mujeres borrachos o "contentillos"...

Es una diferencia notable con el alcohol en las pelis de Hitch, donde éste se usa como elemento intrigante, algo que puede hacer fallar al personaje o descubrirse de alguna manera, como por ejemplo, Ingrid Bergman en Encadenados. El alcohol en las películas de alta/spfisticada comedia o las screwball sirve como divertimento, como otra estúpida diversión más de la clase alta.

Si el cine de los años 30 y 40 no hubiera sufrido el código Hays habría sido un cine mucho más liberado (sí, más aún), más suelto y mucho más pícaro. Si se tiene oportunidad de ver películas de principios de los años 30 se nota mucha diferencia, son más libres.

Y por último, la gente que iba a ver estas películas, iba para disfrutar de la decoración, del lujo, del dinero... sabiendo que al terminar debían irse a sus casas pobres a vivir. Pero esa era la esencia, el sueño. El sueño en un tiempo de depresión :wink:

Y EDITO para decir una cosa más: lo que más gustaba al público es que en estas películas, era el personaje pobre, el de la calle, generalmente, el que hacía ver la realidad al protagonista. El que le situaba los pies en el suelo y le hacía volver a la normalidad y a un comportamiento racional.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 01 Nov, 2005 20:15

:D Gusto de leerte Doodd.

Una lista de peliculas , sin enlaces, para it a tajo...¿será posible cuando tengas un ratito?

Un saludo

PD El leerte ya es un lujo...disculpa mi atrevimiento :wink: .
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Mar 01 Nov, 2005 22:42

Bueno, alegre, como veo que quieres adentrarte en este enorme mundo de la comedia sofisticada o alta comedia, te pongo una listilla de "imprescindibles", según mi más que discutible criterio:

Al servicio de las damas (My Man Godfrey, 1936) Gregory LaCava
El bazar de las sorpresas (The Shop Around The Corner, 1940 ) Ernst Lubitsch
Sucedió una noche (It Happened One Night, 1934) Frank Capra
Libeled Lady (1934) Jack Conway
Las tres noches de Eva (The Lady Eve, 1940) Preston Sturges
Un marido rico (The Palm Beach Story, 1941) Preston Sturges
La pícara puritana (The Awful Truth, 1937) Leo McCarey
Mi mujer favorita (My Favorite Wife, 1940) Garson Kanin
La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938) Howard Hawks
Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, 1940) George Cukor
Vivir para gozar (Holiday, 1938) George Cukor
Medianoche (Midnight, 1939) Mitchell Leisen
Una chica afortunada (Easy Living, 1937) Mitchell Leisen
No hay tiempo para amar (No Time For Love) Mitchell Leisen
Ocho mujeres y un crimen (Mad Miss Manton, 1938) Leigh Jason
Bola de fuego (Ball Of Fire, 1940) Howard Hawks
La reina de Nueva York (Nothing Sacred, 1936)
Matrimonio original (Mr. & Mrs. Smith, 1941) Alfred Hitchcock
La octava mujer de Barba Azul (Bluebeard's Eighth Wife, 1938) Ernst Lubitsch
Navidades en julio (Christmas In July, 1940) Preston Sturges
Los viajes de Sullivan (Sullivan's Travels, 1941) Preston Sturges
El amor llamó dos veces (The More The Merrier, 1943) George Stevens

Creo que con estas tienes suficientes para empezar :lol: No están todas las que son pero sí son todas las que están. He omitido voluntariamoente las películas con denuncia social abierta o que esta represente el leitmotif de la obra. Todas tienen denominadores comunes, más o menos los expuestos más arriba en el hilo.

Y, como en todo, la lista es totalmente personal. No soy una experta en esto :roll: :wink:

Avatar de Usuario
juanbrujo
Mensajes: 1188
Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Asturies en general

Mensaje por juanbrujo » Mar 01 Nov, 2005 22:50

:plas:

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Mar 01 Nov, 2005 22:52

dooddle escribió: te pongo una listilla de "imprescindibles", según mi más que discutible criterio:
dooddle escribió:Y, como en todo, la lista es totalmente personal. No soy una experta en esto
Sí, bueno... pero para cuando esa filmografía... :mrgreen:

Gracias, Dood. :P

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Jue 03 Nov, 2005 20:57

Al hilo de lo que se comentaba por aquí, he recordado una gloriosa frase de Historias de Filadelfia. La pronuncia Elizabeth Imbrie (la fotógrafa), refiriéndose a Tracy (Hepburn), la mañana siguiente a su borrachera, en el día de la boda:

"Es que en realidad no era Tracy, era la viuda Clicot del 26" :juas:

Y más tarde dice Tracy:

"No, George, no te prometo no beber más, hay ciertas cosas de esa mujer, la viuda Clicot del 26, que me gustan"

:wink: :mrgreen:

PD: alegre, es que no te interesa ya la lista ni el tema :?

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 03 Nov, 2005 21:17

:D Of course miss dooddle, que no

pero considero que tengo deberes que hacer con esa lista que nos has regalado.

Ya tenia descargadas algunas que no he llegado a ver todavia como

Libeled lady, Un marido rico, la pícara puritana, y la verdad que me pica la curiosidad.

Aunque bien es cierto que en tu post comentabas que

He omitido voluntariamoente las películas con denuncia social abierta o que esta represente el leitmotif de la obra.
que no se te escapará, son las que mas morbo me provocan...claro.
:wink:

La que no citas es Montecarlo, que sin ser nada del otro mundo creo que es "de libro " sobre el tema que nos ocupa.


Desde luego conforme se me vayan ocurriendo comentarios no te preocupes que te los haré.

Un saludo

PD Yo sigo diciendo que el buen cine es finito....pero parece que no se acabe nunca...que tiempos maravillosos y de abundancia son estos.
En fin, poco a poco.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)