Hola:
David_Holm escribió: Como conclusión, si Contacto con la participación de algunos de los científicos más grandes de su tiempo (Sagan lo fue) no es hard, no sé qué lo podrá ser.

Yo vi la peli tras leer el libro, con la vana esperanza de que por lo menos viera algo decente, pero el comentario era sobre el libro, la peli es bastante peor.
Solo el hecho de usar una agujero de gusano para viajar ya de por si es soft, aun en el caso de que su existencia fuera real, cosa que no está probada, solo son una especulación, muy plausible, con muchos apoyos de científicos imporantes, pero especulación al fin y al cabo. Falta saber si existen, si realmente son conductos entre dos partes del espacio/tiempo, si se pueden utilizar para viajar, si son estables, si se pueden crear a voluntad, etc.
El libro comienza muy bien, una emisión es captada, y descifrada labriosamente, esa parte es plausible, y por tanto hard. Luego contruyen la esfera, y esa esfera ya hace cosas raras, crea un agujero de gusano, viaja por la galaxia, aparecen los extraterrestres con forma de personas muertas, regresan, y ademas de que no ha pasado el tiempo, la transmisión se corta instantáneamente (mucha casualidad para haber viajado unos cuantos años por el espacio). Esa parte, que es el culmen de la novela, es completamente soft. A mi me defraudó.
Ante esto, yo la califico de soft, lo que no quiere decir que sea la clasificación definitiva, inscrita en letras de piedra en los anales de la CF, solo es mi clasificación.
David_Holm escribió:Aquí entramos en un punto importante, las paradojas temporales, precisamente aquí me referí a 12 monos y al capítulo de Futurama porque tratan las únicas paradojas temporales posibles.
Si asumimos que no se puede viajar en el tiempo,

, ya no hay paradojas temporales, pues el propio viaje en el tiempo es una paradoja.
Queda claro que no puedes viajar al pasado y modificarlo, pues el pasado ya ha pasado, y como lo pasado ya ha ocurrido, no puede pasar lo pasado de otra forma, mas que como ya ha pasado.
Ya mas en serio, la paradoja de la imposibilidad de cambiar el pasado está presente en la peli, no es rigurosa, pero si efectiva. No es posible cambiar el pasado, pues ya ha ocurrido y eso altera el futuro, solo son posibles los bucles temporales. El hecho de que el pueda viajar en el tiempo y cambiar el comportamiento de su prometida, acaba nuevamente con su muerte (una pena, pues la chica es muy guapa, aunque la del futuro tampoco se puede despreciar), lo que indica que NO se puede alterar el pasado. Toda la peli conduce a eso, aunque la escena final es muy mala, una excusa para meter a una estrella con calzador.
La paradoja de "12 monos" es mucho mas sutil, pues él solo se vé a sí mismo, sin saberlo, lo que condiciona su vida, pero no la altera, es un buen bucle temporal, bien conducido.
Lo único bueno de "Regreso al futuro" es ver como se puede alterar el tiempo, cambiando mínimanente el pasado, por otro lado, va trilogía decae mucho, y aunque la tercera es mucho mas interesante temporalmente hablando, es la peor realizada.
De "Terminator" podemos decir lo mismo, plantea un buen bucle temporal, en la primera no acaba de redondearlo, la segunda solo se salva por el nuevo robot, y la tercera por LA nueva robot (la escena del aumento de senos me ha dejado una profunda huella).
Seguimos hablando de CF, que es mi tema favorito.
Jose Antonio