Haga usted su propia película de Bergman

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Haga usted su propia película de Bergman

Mensaje por guantemano » Mar 07 Jun, 2005 00:42

Antes de hacer una película al estilo de Ingmar Bergman ha de tener clara una cosa primordial. Si su país es una enclave geográfico caluroso y con mucho sol, emigre lo más rápido posible a un lugar recóndito, en el que esté todo el día lloviendo y nevando y en donde sus habitantes sean un tanto parcos en palabras y en movimientos. Pase una larga temporada allí y contágiese del modo de vida, casi monacal, de esas gentes.

En caso de salirle demasiado cara (económicamente hablando) la estancia fuera de su tierra, intente pedir alojamiento, durante varias semanas, en un convento de monjes de clausura, de esos que sólo salen al aire libre, a primera hora de la mañana, aprovechando el canto del gallo, para labrar sus tierras. Eso sí: que sea un monasterio grande, silencioso y de paredes recias y consistentes, de esas que, en el interior de sus celdas, se note un frío polar de los que penetran hasta llegar a la médula de los huesos. Y, claro está, en el que reine la paz y el silencio más absoluto. Recuerde que, al igual que en el caso del país gélido, esos religiosos han de ser también parcos en palabras y en movimientos.

Una vez viciado de esa ralentización de la vida social, ya puede empezar a sentar las bases para conseguir un film bergmaniano al cien por cien:

1) Contrate a una actriz nórdica, guapita, rubia y con el pelo cortito, como si fuera un chico.

2) Busque, como oponente de ella, a un tipo alto, delgado, igualmente rubio y nórdico, con un rostro de lo más común, aunque siempre ha de dar la impresión, a través de su agrietada expresión facial, de sufrir de colitis permanente. En su defecto, puede optar por otra chica de iguales características a la primera y que, al igual que el sujeto anterior, ha de tener problemas con la ligereza de sus continuas y fluidas visitas al excusado.

3) En el caso de optar por la pareja heterosexual estándar, conviértalos en matrimonio. Han de residir en un piso de unos 100 metros cuadrados. No es necesario que hablen. Eso sí, han de mirarse profundamente a los ojos, el uno al otro, durante muchos minutos, hasta lograr que el espectador medio acabe hasta los cojones de tanto silencio y tantas miradas.

4) En el caso de haber elegido a las dos féminas, conviértalas en lesbianas torturadas. Deben compartir un apartamento similar al del matrimonio del punto 3 y, al igual que estos, han de mirarse profundamente a los ojos, sin mediar palabra entre ellas.

5) Tanto en el supuesto del matrimonio como en el de la pareja lesbiana, ha de finalizar todas las escenas de largas miradas (unas 28 o 30 en toda el metraje), enfocando, durante un minuto entero, a un viejo reloj de pared, resaltando, a través de la banda sonora, el agobiante tic-tac del mismo. Eso causa un efecto sorpresivo en el snob de turno, el cual acabará descubriendo en ese plano impensadas metáforas con relación al concepto espacio-tiempo.

6) Sin venir a cuento de nada, es menester que cualquiera de las rubitas nórdicas protagonistas muestre uno de sus pezones. Si tan sólo enseña medio pezón y de manera rauda, mejor que mejor. Y tras ese pequeño retazo de sexualidad, un poco más de reloj no iría nada mal.

7) Fotografíe la película en blanco y negro, con una iluminación exageradamente tenue y, a poder ser, con mucho grano en la irregular definición de su imagen. Si opta por el color, dote a éste de una tonalidad irritantemente sepia y, al mismo tiempo, conserve cierta penumbra en su iluminación.

8 ) Demuestre, sólo con las miradas, que esa pareja (el matrimonio o bien las lesbianas) está pasando por una grave crisis sentimental. No exponga jamás los motivos de la misma, deje que el espectador barrunte por su propia cuenta.

9) No han de salir jamás de casa y, si lo hacen, que sea para acudir al entierro de un anciano y solitario coleccionista de sellos o, en su defecto, al de un librero aficionado a atesorar las primeras ediciones de toda la obra de Steinbeck (jamás de Nietzche o Kikegard, pues se les vería demasiado el plumero).

10) Tras el funeral, ha de mostrar, durante un par de minutos y en plano fijo, a cualquiera de los siguientes motivos: un canario, un sillón de estilo rococó, un cuadro con el retrato de un bucanero o un niño orinando sobre un muñeco de nieve. No intente poner todos esos conceptos juntos, pues le daría demasiado empaque a la película y eso sería dañino para su morosidad narrativa.

11) Uno de los dos personajes, a ser posible la mujer (en el caso de la pareja heterosexual), ha de pasarse, como mínimo, quince minutos mirando a través de una ventana. Esa escena ha de estar adornada con el desafinado sonido de un piano minimalista. Eso, les aseguro que causa un efecto de los que te cagas encima. Si remata ese momento con el infinito plano del reloj de pared, está apuntando a que algunos sabios califiquen su trabajo de obra maestra.

12) Uno de los dos miembros de la pareja (a ser posible el hombre o, en su defecto, la lesbiana dominante) ha de esconder un trauma infantil de armas tomar. No ha de quedar en absoluto clarificado para el público, aunque se puede recurrir a un flash-back un tanto desenfocado en el que se muestre, durante unos 5 minutos, a un niño de unos 8 años jugando (a cámara lenta) con un gato, una tortuga, una figura minúscula de un pastorcillo y un barquito de papel. Ello dará un toque inquietante a la historia, siempre y cuando también asome la cabeza de un sacerdote por detrás de un abeto.

13) El momento cumbre de la película ha de ser un minuto antes de finalizar, justo cuando uno de los dos miembros de la pareja, tras fijar su visión en el lóbulo derecho de la oreja de su compañero (o compañera), en un plano fijo de unos 346 segundos (ni uno más, ni uno menos), ha de soltar alguna que otra frase de una profundidad estremecedora y que servirá para cerrar la historia de manera hermética. Tomen nota de unos cuantos ejemplos: “La nieve me recuerda a mi padre golpeándome con un clavicordio”; “el verano pasado, me olvidé montar las estanterías” o “el domingo de ramos vi a los saltimbanquis comiéndose un rosbif demasiado hecho”.

Recuerde, como consejo final, que para la feliz consecución de un film calcado a cualquiera de los de Bergman, los actores elegidos han de sufrir de algún tipo de lesión ósea o reumatismo que les impida moverse con una desenvoltura normal. Sus movimientos han de ser lentos, no sea que por culpa de ello la película adquiera un ritmo demasiado inusitado o espasmódico. Y su título, cuanto más corto mejor. Buenos ejemplos de ello son “El alquiler del relojero”, “El lóbulo y el funeral”, “Sollozos y picores”, “Escozor”, “Matrimonio moribundo” o “Ellas y el albornoz”.

Lo he sacado de aquí :mrgreen:

Saluds
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Mar 07 Jun, 2005 00:46

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :meparto: :meparto:

Espectacular y certero.

Avatar de Usuario
JM
Mensajes: 410
Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00

Mensaje por JM » Mar 07 Jun, 2005 00:52

...hay gente para todo..., algunos se aburren, a otros les da por...

buahh, mejor sin comentarios...

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 07 Jun, 2005 00:57

O sea, que Bergman hacía películas con plantilla. Curioso...

y falso. :twisted:

Avatar de Usuario
stargazer
Mensajes: 139
Registrado: Jue 12 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valladolid

Mensaje por stargazer » Mar 07 Jun, 2005 01:00

que de complejos tiene la gente... :roll:

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Mar 07 Jun, 2005 01:12

Parece que la falta absoluta de sentido del humor en Bergman también se da en sus acólitos. ¿Es una suerte de posesión domoniacosnobnórdica o tan sólo una (inútil) táctica defensiva?
12) Uno de los dos miembros de la pareja (a ser posible el hombre o, en su defecto, la lesbiana dominante) ha de esconder un trauma infantil de armas tomar. No ha de quedar en absoluto clarificado para el público, aunque se puede recurrir a un flash-back un tanto desenfocado en el que se muestre, durante unos 5 minutos, a un niño de unos 8 años jugando (a cámara lenta) con un gato, una tortuga, una figura minúscula de un pastorcillo y un barquito de papel. Ello dará un toque inquietante a la historia, siempre y cuando también asome la cabeza de un sacerdote por detrás de un abeto.
Es tremendo :juas:
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

tom_doniphon
Mensajes: 2748
Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
Ubicación: en el cielo con murnau y ford

Mensaje por tom_doniphon » Mar 07 Jun, 2005 01:12

con lo facil que parece hacer una peli asi y solo las hace bergman, ya sabeis chicos desempolvar la videocamara y teñir de rubia a vuestra novia (caso de que no lo sea ya) y ya teneis pelicula :wink:

Avatar de Usuario
Takeshi_Shimura
Mensajes: 2846
Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
Ubicación: tied to this table right here

Mensaje por Takeshi_Shimura » Mar 07 Jun, 2005 01:18

Lo peor de ese artículo/broma es que hay gente que se lo tomó en serio:

Imagen

Avatar de Usuario
stargazer
Mensajes: 139
Registrado: Jue 12 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valladolid

Mensaje por stargazer » Mar 07 Jun, 2005 02:18

guantemano escribió:Parece que la falta absoluta de sentido del humor en Bergman también se da en sus acólitos. ¿Es una suerte de posesión domoniacosnobnórdica o tan sólo una (inútil) táctica defensiva?
...que se lo digan a Woody Allen eso.

No es falta de sentido del humor, a mi simplemente no me hace gracia y ni terminé de leerlo, me parece demasiado topicón, como los chistes de lepe o así, o sea, eso lo podría haber escrito cualquiera, lo malo es que Bergman no es un cineasta cualquiera, es un genio total que prácticamente no ha hecho otra cosa es la vida que obras maestras. El tener sentido del humor o no tenerlo va más allá de compartir un gusto en el humor y a mi este tipo de humor me parece poco gracioso, lleno de tópicos y muy laaaaaaaaaaaaaaaaaaargo.

Saludos a todos los bergmanianos :wink: ¡que somos unos tristes!

Emiliodelarte
Mensajes: 1626
Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En las nubes.

Mensaje por Emiliodelarte » Mar 07 Jun, 2005 09:59

A mi Bergman me parece genial, me encantan sus pelis pero admito que el texto tiene su gracia. Y como los bergmanianos no somos unos tristes me gusta reirme con lo tópicos sobre su cine. :mrgreen:

Avatar de Usuario
stargazer
Mensajes: 139
Registrado: Jue 12 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valladolid

Mensaje por stargazer » Mar 07 Jun, 2005 11:52

Emiliodelarte escribió:A mi Bergman me parece genial, me encantan sus pelis pero admito que el texto tiene su gracia. Y como los bergmanianos no somos unos tristes me gusta reirme con lo tópicos sobre su cine. :mrgreen:
resumiendo: que a mi me gusta reirme de lo que me hace gracia, y para que una caricatura de Bergman me haga gracia tiene que estar a la altura de su genio (vg.: Woody Allen).

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 07 Jun, 2005 12:09

A mí el texto me ha hecho gracia, lo que no quita que esté escrito por un detractor del maestro sueco que y yo que sea un admirador confeso.
stargazer escribió:para que una caricatura de Bergman me haga gracia tiene que estar a la altura de su genio (vg.: Woody Allen).
Déjame dudar de que Woody Allen esté a la altura de Bergman. :twisted:

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Mar 07 Jun, 2005 13:44

A mi me ha parecido muy simplón...es muy fácil parodiar el estilo o la manera de hacer de alguien.

Si quereis os hago uno de almodóbar de iguales tintes, o de kim ki-duk o de woody, wong kar wai, etc... todo aquel que elabora un discurso artístico repite elementos. Parodiar esos elementos de forma aislada es un poco naïf. Es como decir que un cuadro de Mondrian son 4 colores básicos y cuadrados... coge unas líneas negras y ya tienes el cuadro pintado.

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Mar 07 Jun, 2005 14:28

Si quereis os hago uno de almodóbar de iguales tintes, o de kim ki-duk o de woody, wong kar wai, etc... todo aquel que elabora un discurso artístico repite elementos.
Venga, ya estás tardando. Y a ser posible sin faltas ortográficas, tales como escribir los nombres propios con minúscula. Y que tenga gracia o al menos cierta amenidad, no queremos una película de Bergan hecha pasta.
que a mi me gusta reirme de lo que me hace gracia, y para que una caricatura de Bergman me haga gracia tiene que estar a la altura de su genio (vg.: Woody Allen).
Si quieres a alguien del nivel de Bergan, Arévalo es más que suficiente (Chiquito tiene demasiado nivel).
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mar 07 Jun, 2005 14:31

guantemano ¿qué peliculas has visto de Bergman?
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Mar 07 Jun, 2005 14:56

Todas las que incluyeron en su ciclo de TCM, incluyendo Saraband. Unas cuantas, vaya. Y la única que no me pilló durmiendo a los 20 minutos fue Fresas Salvaje, como ya comenté en otro hilo hace tiempo. Bueno, y El séptimo sello, pero esa la vi en compañía de varias personas y no era cuestión de ponerme a roncar.

¿Alguna otra pregunta o ya vais a debatir en serio? Explicadme porqué es tan bueno, por favor.
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
stargazer
Mensajes: 139
Registrado: Jue 12 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valladolid

Mensaje por stargazer » Mar 07 Jun, 2005 15:42

guantemano escribió:
Si quereis os hago uno de almodóbar de iguales tintes, o de kim ki-duk o de woody, wong kar wai, etc... todo aquel que elabora un discurso artístico repite elementos.
Venga, ya estás tardando. Y a ser posible sin faltas ortográficas, tales como escribir los nombres propios con minúscula. Y que tenga gracia o al menos cierta amenidad, no queremos una película de Bergan hecha pasta.
que a mi me gusta reirme de lo que me hace gracia, y para que una caricatura de Bergman me haga gracia tiene que estar a la altura de su genio (vg.: Woody Allen).
Si quieres a alguien del nivel de Bergan, Arévalo es más que suficiente (Chiquito tiene demasiado nivel).
:roll:

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Mar 07 Jun, 2005 16:03

La eme y y la tecla "control" de mi teclado están bastante jodidas, aunque eso no sirve como excusa, claro está :oops:.

(Aunque entrarían más en el ámbito de las erratas, no tanto en el de las faltas de ortografía)
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Mar 07 Jun, 2005 16:48

...y a mi que todo esto me suena a discurso estéril y prepotente.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Mar 07 Jun, 2005 16:58

Tampoco es para complicarle la vida a guantemano. A mi me gusta Bergman y la verdad que me ha hecho mucha gracia el texto; no solamente porque algunas cosas sean ciertas sino que además está muy bien escrito.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces