Kaurismaki, la musica Mexicana y la II Republica.

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Kaurismaki, la musica Mexicana y la II Republica.

Mensaje por alegre » Mié 01 Jun, 2005 14:05

:D En este post voy a relacionar a mi estimado Kaurismaki con la musica mexicana y ademas con la republica española, ahi es ná... :wink:

Los que hayais tenido la suerte de ver " Los vaqueros de Leningrado en América", de los cineastas finlandeses Aki y Nika Kaurismaki, que por cierto es una deliciosa road-movie, os habreis dado cuenta que está dedicada a Guty Cardenas.

8O Como me intrigó, eché mano de google y me entere de todo esto:
Agusto Alberto Cardenas Pinelo
Músico
1905 - 1932
Augusto Alberto Cárdenas Pinelo es el nombre de este extraordinario cantante mexicano, nacido en la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, el 2 de diciembre de 1905. Murió joven, a los 27 años, cuando era considerado como una de las grandes promesas musicales; fue víctima de un artero asesinato ocurrido en la ciudad de México el 5 de abril de 1932. Se le conoció como Guty.


En el mundo artístico, Guty Cárdenas logró crear e imponer un estilo propio en el que destacaban lo mismo su interpretación que la calidad de sus canciones. Se colocó entre los consentidos del público, por ser uno de los artistas más versátiles que interpretaba los más variados ritmos musicales. Los temas de su inspiración fueron populares en su tiempo y han sobrevivido al paso de las modas durante años.


Algunas de las canciones más conocidas de su inspiración son: Caminante del Mayab, Nunca, Quisiera, Un rayito de sol, Ojos tristes, Flor, Para olvidarte a ti, A que negar, entre otras que creó a lo largo de su corta y meteórica carrera. Sin embargo, Guty Cárdenas también interpretó canciones de otros autores de los más variados estilos, inclusive la canción picaresca Coconito fue uno de los temas de música ranchera, de la que hizo una verdadera creación. También cantó boleros, bambucos y corridos, a veces acompañado sólo por su guitarra La negra
.


Aunque no es lo importante, sobre el tal asesinato he podido encontrar esto
La noche del 5 de abril de 1932, después de su presentación, Guty Cárdenas siguió bebiendo alcohol; se fajó un arma de juguete que le habían regalado y cruzó la calle que lo separaba del salón Bach, en Avenida Madero. Ahí, en una confusión, Guty Cárdenas fue balaceado. Estaba en el pináculo de su carrera.
o esto:
Cárdenas vio truncada su vida en un pleito con un parroquiano español en un bar del actual centro histórico del D.F. Fue asesinado por un hermano de éste a sólo unas horas de haber cantado en un programa de la radioemisora XEW y de haber firmado ventajoso contrato para una gira internacional.
El 5 de abril de 1932 ocurrió el trágico incidente, cuando solamente tenía 26 años de edad y el futuro le sonreía promisoriamente.

Y quizas para hacernos una idea de lo que pudo ocurrir valdria esta "calavera" mexicana de la epoca (especie de ripio popular)
A Guty Cárdenas:

Este joven trovador
se nos volvió vanidoso
y de purito hablador
yace olvidado en el foso.
Bueno, como la musica mexicana me encanta busque en la burra y encontre unas 10 o 12 canciones de la epoca, mi sorpresa fué y en estos casos es cuando mas se da cuenta uno de quien escribe la historia, mi sorpresa fué como digo encontrar que uno de los corridos del sr. Guty Cardenas estaba dedicado a la instauracion de la II Republica Española.

La verdad que la letra es muy bonita, nos hermana y nos da a entender lo que significo en la epoca la Republica Española, que si os fijais en su recuperacion historica de estos años "democraticos" siempre se encuentra asociada a la guerra civil.
Y eso no ha de ser casualidad.

Por lo que tiene de hermoso os reflejo aqui la letra y os pongo un enlace ya que la cancion es simpatica y agradable.
Y al partir con rumbo, hacia el extranjero
le dejó a su pueblo una alocucion
una despedida, un adios postrero
pero nada dijo de la abdicación.

En un tren expreso la reina Victoria
salió con sus hijos para la frontera
por un accidente en la trayectoria
llegaron a Francia, viajando en tercera.

¡España! ¡ España! tu valentía
la monarquía ya destruyó
¡España! ¡ España! tu vieja historia
tiene otra gloria por tu valor.

Y Madrid vestido ya de primavera
vió flotar airosa en la Castellana
y sobre el palacio en España entera
la nueva bandera, la republicana.

Se instalo el gobierno y el primer decreto
puso a toda España bajo ley marcial
luego es su programa dijo Don Niceto
que habrá una asamblea constitucional.

America espera, que de nuevo brote
con la rebeldia, sin dificultad
la justicia hidalga del buen Don Quijote
el perdón sereno y la libertad.

¡España! ¡ España! tu valentía
la monarquía ya destruyó
¡España! ¡ España! tu vieja historia
tiene otra gloria por tu valor.
Bueno aqui va el enlace

ed2k linkGUTY CARDENAS___TRACK_18 le canta a la republica española.MP3 ed2k link stats

Un saludo

Y esto es lo que relaciona a Kaurismaki con la musica mexicana y la Republica Española.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 01 Jun, 2005 15:29

8O En la cancion se habla de un percance en el tren rumbo a Francia, ¿existió dicho percance o es una licencia del poeta?

Si alguien estuviera documentado y nos hiciera algun comentario...

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 04 Oct, 2005 10:42

8O Supongo que esto es lo que se llama seguir la noticia.

En el articulo que a continuacion os enlazo se hace una reseña de Lazaro Cardenas , presidente de la epoca , de la Republica de los Estados unidos Mexicanos y viene a cuento porque abrió las puertas de Mexico a miles de exiliados españoles.

Alli he encontrado una referencia a la cancion antes posteada... :P
México
Lázaro Cárdenas, el amigo de la República Española
Una semana de homenajes celebra al presidente mexicano que acogió a los perdedores de la guerra
Gracias, México. Estas dos palabras resumen el espíritu del homenaje a Lázaro Cárdenas, que entre mañana y el día 9 tendrá lugar en Madrid. La historia de los exiliados españoles vuelve a resonar así a través de la figura de un presidente que gobernó en México entre 1934 y 1940 y que, desde el primer momento de la Guerra Civil española, hizo cuanto estaba en su mano por ayudar a un país amigo. Dio asilo en su embajada a los que padecían los rigores del conflicto, se hizo cargo de más de 400 niños y, cuando todo acabó, abrió las puertas de su país a cerca de 25.000 españoles. Conferencias, mesas redondas, exposiciones, películas, actos académicos y un gran concierto servirán para celebrar la grandeza moral de un hombre que, desde muy joven, se comprometió a defender algunos viejos valores: los de justicia social y respeto a la legalidad. La sociedad española, a través de numerosas instituciones públicas y privadas, salda así una vieja deuda pendiente.
y el detalle

"Cuando estalló la Guerra Civil, también México se dividió, y hubo quienes estuvieron con los rebeldes y otros que simpatizaron con la República. Y siempre de manera apasionada", explica el hijo de Lázaro Cárdenas. Y su nieto insiste: "Siempre se ha seguido con interés lo que pasaba en España. Hay un corrido de 1931 que celebra el triunfo de la República. Cuenta de la reina que sale huyendo, habla de un tren que se estropea y bromea por que su alteza llegara finalmente a París en un vagón de tercera".
El articulo completo aquí:

http://www.enlineadirecta.info/nota.php?art_ID=33021


Un saludo

PD Parece, pués que lo del vagon de tercera es una broma, salvo que algun historiador nos lo documente :wink:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)