Wenders: ¿declive o nuevo rumbo?
-
- Mensajes: 121
- Registrado: Dom 29 Ago, 2004 02:00
Wenders: ¿declive o nuevo rumbo?
No es del todo infrecuente encontrar opiniones desfavorables (la mayoría poco argumentadas) hacia las últimas creaciones cinematográficas del director alemán Wim Wenders, sobre todo obras como "El fin de la violencia" y "El hotel del millón de dólares".
El propósito de este Nuevo Tema sería el de manifestar aquí las opiniones acerca de este controvertido cineasta a la luz de sus últimos trabajos: Land of Plenty y Don´t Come Knocking (que será estrenada en el cercano festival de Cannes)
¿Podrían significar estas dos películas la tan deseada recuperación del director (para algunos) o la confirmación de un nuevo y alentador rumbo (para otros)?
Abran juego, señoras y señores.
P.D.-Por cierto, la web (recién creada) de Don´t Come Knocking es: www.dontcomeknocking.com
Merece la pena echarle un vistazo sea cual fuere nuestra posición con respecto a Wenders.
El propósito de este Nuevo Tema sería el de manifestar aquí las opiniones acerca de este controvertido cineasta a la luz de sus últimos trabajos: Land of Plenty y Don´t Come Knocking (que será estrenada en el cercano festival de Cannes)
¿Podrían significar estas dos películas la tan deseada recuperación del director (para algunos) o la confirmación de un nuevo y alentador rumbo (para otros)?
Abran juego, señoras y señores.
P.D.-Por cierto, la web (recién creada) de Don´t Come Knocking es: www.dontcomeknocking.com
Merece la pena echarle un vistazo sea cual fuere nuestra posición con respecto a Wenders.
-
- Marxista, por Karl y Groucho
- DXC Republican Clown
- Mensajes: 4394
- Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Level 5
Intervengo brevemente: la vacuidad característica del cine de Wenders no ha aparecido recientemente. Es inherente a su cine (¿?) desde sus comienzos. Sólo espero que dejen de darle dinero para filmar y se retire a Miami para producir discos de Manolo Tena. Las pantallas del mundo estarían menos polucionadas.
Salud, comas y República.
P.D.- A un tipo que hizo una película tan repugnante como "El relámpago sobre el agua (la película de Nick)" uno sólo puede declararle la guerra, por si sus obras anteriores no bastaban para decidirse.
Salud, comas y República.
P.D.- A un tipo que hizo una película tan repugnante como "El relámpago sobre el agua (la película de Nick)" uno sólo puede declararle la guerra, por si sus obras anteriores no bastaban para decidirse.
Salud, comas, clowns y República


-
- Mensajes: 2776
- Registrado: Mié 02 Oct, 2002 02:00
- Ubicación: Qué mas da
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
buena pregunta neuronix
yo voy a postear brevemente pq antes de hacerlo mas extensamente me gustaría:
1.- Ver Land of Plenty
2.- Volver a ver "El final de la Violencia" (no sé si seré tan valiente)
3.- Atreverme a ver de una vez por todas "El Hotel del millón de dólares"
Los puntos 1 y 3 creo q seran rápidamente cumplidos, el 2 no sé si llegaré a cumplirlo
así pues, a bote pronto...
Me da la sensación de q Wenders puede haberse quedado preso de su propio cine. Es decir. En sus principios (y no tan principios) creo q una espontaneidad y estilo particular afloraba de sus películas. Su cine tenía una visión muy particular, suya, personal.
Creo q quizás esa visión personal q aparecía como algo espontáneo ahora ya es algo forzado. Como si su obra anterior hubiera pesado demasiado...
Para mí, Wenders ha sido una víctima de su propio mundo...
bueno, esos son mis preliminares, a ver si algunos más os animais a decir la vuestra...
Por cierto, si a alguien se le pasó... Tb podéis ver 10 minutos de Wenders reciente en Ten Minutes Older... su fragmento Twelve Miles to Trona creo q es un ejemplo de lo q dije anteriormente
(mucho envoltorio para demasiado poco contenido)
saludos!

yo voy a postear brevemente pq antes de hacerlo mas extensamente me gustaría:
1.- Ver Land of Plenty
2.- Volver a ver "El final de la Violencia" (no sé si seré tan valiente)
3.- Atreverme a ver de una vez por todas "El Hotel del millón de dólares"
Los puntos 1 y 3 creo q seran rápidamente cumplidos, el 2 no sé si llegaré a cumplirlo

así pues, a bote pronto...
Me da la sensación de q Wenders puede haberse quedado preso de su propio cine. Es decir. En sus principios (y no tan principios) creo q una espontaneidad y estilo particular afloraba de sus películas. Su cine tenía una visión muy particular, suya, personal.
Creo q quizás esa visión personal q aparecía como algo espontáneo ahora ya es algo forzado. Como si su obra anterior hubiera pesado demasiado...

Para mí, Wenders ha sido una víctima de su propio mundo...
bueno, esos son mis preliminares, a ver si algunos más os animais a decir la vuestra...
Por cierto, si a alguien se le pasó... Tb podéis ver 10 minutos de Wenders reciente en Ten Minutes Older... su fragmento Twelve Miles to Trona creo q es un ejemplo de lo q dije anteriormente

saludos!
Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
A mi Wenders me dejó de interesar desde So far away so close, en la que lo único rescatable era la aparición de Lou Reed con sus míticos lentes negros....
Me quedo con el que algún día hizo Alicia en las ciudades, Las alas del deseo y Paris Texas (y las muy menores Lisbon story y El amigo americano) pero ya no espero mucho de él, lo suyo no lo llamaría decadencia sino un clarísimo cambio de rumbo, allá él, aquí yo.
Me quedo con el que algún día hizo Alicia en las ciudades, Las alas del deseo y Paris Texas (y las muy menores Lisbon story y El amigo americano) pero ya no espero mucho de él, lo suyo no lo llamaría decadencia sino un clarísimo cambio de rumbo, allá él, aquí yo.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Entrevista con Wenders en La Vanguardia de hace un par de días (hay que registrarse, pero es gratis):
http://www.lavanguardia.es/web/20050419 ... 05008.html
Ahora me tengo que ir. Esta noche ,si me apetece, me uno al debate.
Saluds
http://www.lavanguardia.es/web/20050419 ... 05008.html
Ahora me tengo que ir. Esta noche ,si me apetece, me uno al debate.
Saluds
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 59
- Registrado: Dom 15 Feb, 2004 01:00
-
- Mensajes: 1854
- Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Madrid
Joder, casi me quitais las ganas de ponerme a ver "Land of Plenty" con tanto comentario negativo
Menos mal que no os he hecho caso y ayer la vi.
Me ha parecido una maravillosa película, tanto en la forma como en el fondo. La fotografía es impecable, la actriz protagonista (Michelle Williams) está perfecta, parece el nuevo "angel" de Wenders
. Y además es una película que invita a la reflexión, especialmente, supongo, al público norteamericano y su visión de si mismos como centro del mundo y poseedores de la verdad absoluta, lo que les hace ser odiados en medio planeta.
En fin, que yo la recomiendo a todo el mundo. Eso de "peñazo", "tostón", etc... no sé, creo que debemos haber visto películas diferentes, Darkthrone
un saludo

Me ha parecido una maravillosa película, tanto en la forma como en el fondo. La fotografía es impecable, la actriz protagonista (Michelle Williams) está perfecta, parece el nuevo "angel" de Wenders

En fin, que yo la recomiendo a todo el mundo. Eso de "peñazo", "tostón", etc... no sé, creo que debemos haber visto películas diferentes, Darkthrone

un saludo
-
- Mensajes: 59
- Registrado: Dom 15 Feb, 2004 01:00
Si eso es lo bueno del cine.Mira ,yo la ví en el cine, y la primera hora y media me pareció tremendamente vacía,lenta, un rollo vamos.El final ,como ya comenté, se arregla un poco.Yo personalmente NO la recomiendo,salvo únicamente a los muy fans de Wenders que sé que los hay(entre los cuales por supuesto no me incluyo).Insisto:trabajo del que pasar de largo (y Wenders es reincidente).