Veamos en el cine "Samaritan Girl" de KIm KI Duk

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Veamos en el cine "Samaritan Girl" de KIm KI Duk

Mensaje por alegre » Vie 15 Abr, 2005 12:26

:D ESTRENO EN ESPAÑA ESTE FINDE

Ganadora del oso de plata en Berlin 2004

Posterior a Primavera verano...

Anterior a Hierro-3

Es de Kim ki duk

El hilo de Hierro-3 fue delicioso y alli pudimos encontrar diversas aportaciones sobre lo que quiere decir KIm.

Esta pelicula puede que este mas clara, pero despues de leer algunas aportaciones en el hilo de Hierro-3, de Kim se puede sacar interpretaciones inimaginables.

Asi que espero con fruicion vuestros comentarios.

Para los compas del resto-Mundo no dudo que los links de Maxargentino en la filmografia de KIm seran una alternativa a esta distribucion tan caotica e interesada que tienen algunas cinematografias.

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
holleymartins
I was a friend of Harry Lime
Mensajes: 1093
Registrado: Jue 02 Sep, 2004 02:00

Mensaje por holleymartins » Vie 15 Abr, 2005 13:29

Gran noticia, parece que poco a poco van llegando las películas asiáticas a España. Cuado fui al cine a ver Oldboy y vi un cartel en la pared de Samaritan Girl, me quedé de piedra, yo creía que ya no la iban a estrenar aquí. Así que me guardé el ripeo que de me descargé sin verlo, con la esperanza de poder disfrutarla en pantalla grande.

Acabo de ver que ya está en Sevilla en el Avenida 5 Cines, en V.O.S. por supuesto. Iré este fin de semana, que no todo va a ser Feria :D.

Saludos

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 19 Abr, 2005 17:57

:D calentando el hilo, yo creo que no es SPOILER, pero...

Leido en www.eldiariovasco.com

LA CRÍTICA :

SAMARITAN GIRL
El padre vengador
BEGOÑA DEL TESO

Kwak Ji-Min y Seo Min-Jung.



LOS DATOS
Título: Samaritan girl. (Samaria, Corea del Sur, 2004). Direción y guión: Kim Ki- duk. Fotografía: Sun Sang-jae. Intérpretes: Kwak Ji-min, Seo Min-jeong, Young-ho. Música: Park Ji. Cine de estreno: Trueba. Duración: 95'.

Otra vez, y van unas cuantas a la largo y ancho de la cartelera actual, el espectador se siente desconcertado, estimulado, aprisionado, desorientado, desolado, desasosegado, desarmado, desamparado, ante la pantalla, en la sala, cuando las luces se apagan, cuando las luces se encienden.

Otra vez Kim Ki-duk. Otra vez el cine coreano. Otra vez el autor de Hierro 3, Primavera, verano, otoño e invierno.Otra vez la falta total de referencias. Otra vez la falta total de apoyos. Otra vez esas peligrosas, fascinantes, increíbles colegialas orientales de faldita plisada, corbatín y chaqueta de paño gris.

Esas peligrosas, fascinantes, colegialas orientales que cuando salen de la escuela se ponen medias de nylon acristaladas, se calzan zapatos de tacón, se pintan los labios y salen a la calle. A la calle pidiendo y ofreciendo guerra. Extraña guerra. Dos jovencitas. Dos jovencitas que quieren ir a Europa. ¿El dinero del viaje? Fácil. Una hará el amor con varios hombres. La otra llevará las cuentas. ¿Horror? En absoluto.

Normalidad total. Hasta que el guión da una vuelta de tuerca, una niña asume el papel de la otra y en el horizonte aparece un padre, un padre viudo, un padre solitario, un padre cruel, un padre vengativo. Otra vez el caos. Hermoso caos contado desde el más absoluto poderío cinematográfico. Desde la más absoluta belleza. Impecable implacable belleza. Otra vez el asombro. Otra vez el no saber si la espantosa, horrible, secuencia del sueño tiene o no sentido dentro de una película sin concesiones, sin juicios, sin conclusiones morales. Otra vez un cine para unos pocos. Otra vez una poética fulgurante. Otra vez una violencia bella y espeluznante.

Otra vez un final desamparado, frío, cortante, impío. Otra vez Kim Ki-duk. Otra vez Corea del Sur. Otra vez las colegialas orientales. Otra vez Eros. Otra vez Tanatos. Otra vez el sexo. Otra vez la muerte. Otra vez el asombro, la luz increíble, los personajes de quienes todo lo ignoras. Otra vez el cine raro. El audaz para el espectador más osado. Para el que ya se cansó de los policías de pasado oscuro que se enamoran de chicas rubias que hablan idiomas. Otra vez.


Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Dom 24 Abr, 2005 23:08

Vengo de verla hoy y la verdad es que me ha gustado en general. Eso sí, es una película dura. Lo único que no me ha gustado ha sido parte del principio en la que falta espontaneidad, naturalidad en las actuaciones. Pero lo dicho, una buena película.

Nos vemos.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 25 Abr, 2005 08:54

8O Pál cineforum



SPOILER
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

“Samaritan Girl”
A pesar de llegar a las pantallas españolas más tarde que la posterior “Hierro 3”, “Samaritan Girl” está más cerca de “Primavera…” que de esta última, ya que en esta ocasión son los propios protagonistas quienes se redimen por sus actos. La obra vuelve a estar dividida en tres actos, cada uno centrado en un protagonista aunque unidos por el personaje principal, Yeo-Jin (la samaritana), una estudiante que ejerce como proxeneta consiguiendo los clientes para que su amiga (que toma el nombre de una diosa, Vasumitra) ejerza la prostitución y de esta manera puedan costearse un viaje a Europa. Sin embargo, Vasumitra (personaje clásico del cineasta que termina abrazado a la tragedia) muere lanzándose desde un balcón debido a una redada policial. A partir de ese instante, la Samaritana, bajo un sentimiento de culpa por la muerte de su amiga/amada se embarca en un proceso, que en palabras del crítico J. Mauro de Pedro, “mezcla la temática del sacrificio–compensatorio (…) con la del martirio asumido, tema muy querido por el catolicismo” (6). Para ello, se acuesta con los ex-clientes de su amiga y les devuelve el dinero. Es a través de este (difícil de comprender) acto, como consigue expiar no solo sus pecados, sino también los de su amiga.

En este momento, aparece la figura del padre de la samaritana, quién tras descubrir los actos de su hija, hace suyas las constantes “kimdukianas” y a través de la violencia intenta ahogar su culpa. Pero lo que en anteriores obras hubiera culminado en la autodestrucción y descenso a los infiernos del protagonista, en “Samaritan Girl” Ki-Duk vuelve a proponerles una oportunidad para la salvación. Gracias al viaje a la tumba de la madre fallecida, se produce un reencuentro emocional entre ambos que culminará en la aceptación del padre de la madurez de su hija. El plano final, tremendamente bello por otra parte, que cierra la película no es tan doloroso como se podría pensar. Finalmente, la hija se queda sola, pero ha purgado sus pecados y está lista para enfrentarse al mundo. El padre se marcha a cumplir su condena por haber asesinado a una persona, pero hay esperanza.
Texto extraido de
Thug_Life escribió:
Mi articulo de Kim Ki- DUk http://www.preestreno.com/verarticulo_a ... .asp?id=28
Un saludo

PD Editado, joder que mañanita llevo...aunque es una interpretacion de la peli no?
Última edición por alegre el Lun 25 Abr, 2005 10:11, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 25 Abr, 2005 10:03

Alegre, quizás deberías indicar que se trata de un SPOILER como un un piano....

Nos vemos.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 25 Abr, 2005 15:51

8O Ojo al cristo que es de goma...


Las metáforas de Kim Ki-Duk



jóvenes actrices. Ji-Min Kwak y Min Jeon Seo son las protagonistas femeninas.

MANUEL J. LOMBARDO
@ Envíe esta noticia a un amigo

Drama, Corea del Sur, 2004, 97 minutos. Dirección y guión: Kim Ki-Duk. Fotografía: Un Sang-Jae. Música: Ji-Wong Park. Intérpretes: Ji-Min Kwak, Min-Jeon Seo, Eol Lee, Kwon Hyun-Myn, Oh Young. Avenida (VOS coreano).
Director prolífico donde los haya, último niño mimado de la distribución española y europea, el surcoreano Kim Ki-Duk estrena su tercera película en un año, Samaritan girl, Oso de Plata en Berlín 2004, tras Primavera, verano, otoño, invierno… e Hierro-3, y a la espera de su nueva producción, Hwal, que se presentará en el Festival de Cannes el próximo mes de mayo.

Lejos de repetirse, aunque ya con sello reconocible, Ki-Duk afronta a cada nuevo filme variaciones y retos, fundamentalmente en lo estilístico, no tanto en el tipo de historias y su tratamiento, que, aunque no acaben de encontrar toda la rotundidad deseable en su acabado, sí que plantean al menos una sugerente y original mirada oblicua, de alcance moral, a la realidad contemporánea.

Samaritan girl prolonga por tanto ese tono metafórico y de la parábola que caracterizó sus cintas anteriores, fragmenta de nuevo la narración en bloques diferenciados (aquí tres, de la tragedia a la redención), aunando un cierto aire realista con su inevitable inclinación hacia lo poético a la hora de enfocar sus personales historias.

Dos muchachas adolescentes coquetean ingenuamente con la prostitución hasta que un desgraciado suceso cambia el rumbo de sus vidas. El padre de una de ellas, detective, toma entonces el mando narrativo de una situación de la que se siente tan juez como responsable, desencadenando así una espiral de catártica violencia que ha de culminar con una expiación y redención finales.

La parábola del buen samaritano queda encubierta y diversificada en manos de Ki-Duk bajo la apariencia del cuento urbano contemporáneo, relato de iniciación (o de reiniciación) que, para el director de La isla, está cargado de connotaciones morales sobre su visión, bastante pesimista, de la juventud actual en la Corea de hoy y la herencia que recibe de la generación de sus padres, situación que se extiende al mundo occidental capitalista en su conjunto.

Tal vez le sobre a Samaritan girl el subrayado de su tono de sermón poético, su empecinado discurso a veces más moralista que filosófico, desde luego su insidiosa e innecesaria musiquilla. Tal vez le falte la precisión y el cuidado formal de sus dos anteriores cintas. Detalles que, tras la llegada tan consecutiva de sus películas a España, se nos hacen si cabe más evidentes y redundantes.

En todo caso, el director nos deja memorables fogonazos de brillantez y talento para la puesta en escena y para, con gran economía de medios y portentoso sentido de la elipsis, narrar con solidez su poética visión del mundo de hoy siempre desde rincones poco transitados.
Leido en el diaro de sevilla digital.

En Cannes mas Kim, uhmmmm..... :lol:


Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Lun 25 Abr, 2005 16:35

El articulo tiene razon en lo de música...

En cada película te mete al compositor Satie...que está muy bien pero estoy un poco arto de su "gimnopedie" lo he oïdo en dos o tres de sus pelis y la verdad cansa un poco... y la música siempre la misma linea... (no quieres mas Satie pues toma un imitador)una de las pocas pegas que le pongo a este director (q si bien es uno de mis favoritos no quita q de vez en cuando se le puedan tirar piedras).

Supongo q lo hará concientemente sus películas son tas austeras q tambien querrá lo mismo para su banda sonora...por cierto aunque este no es el hilo Hierro 3 no está compuesta por michael nyman algo me pareció leer q había rebajado el sueldo y todo ...

saludos

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Lun 25 Abr, 2005 21:29

Aqui dejo el enlace a mi critica de la pelicula, mas centrada en ella y no como parte del articulo q redacté sobre Kim Ki-Duk

Siempre es complicado para el espectador occidental adentrarse en el cine asiático e identificarse con sus personajes, ya sea debido a sus rasgos físicos o incluso a los tics de su cine, acusado de lento y demasiado contemplativo. Pero aún es más difícil cuando se nos presenta una historia donde dos adolescentes, estudiantes de instituto, se prostituyen ni siquiera por necesidad, sino para costearse un viaje a Europa. Éste no es un hecho aislado, ya que en Japón, estas chicas son conocidas con el nombre de “ko-gals”.......

http://www.preestreno.com/verarticulo_c ... asp?id=136

SALUDOS

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 25 Abr, 2005 22:02

8O Por lo que entiendo tu eres el articulista.

Esta pelicula entiendo es la mas Buñuelana de Kim a la fecha, por ese aspecto inocente pero demoledor a la hora de llevar el catolicismo de su personaje a su interpretacion mas sincera.
La estoy comparando por supuesto a Nazarin, que recibio por cierto el premio de la critica catolica.

No se que habra sido de aquellos que la votaron pero si alguno lee o escribe en este foro seria aleccionador que nos contaran alguna anecdota de aquella gran metedura de pata ( si es que darle un premio catolico a Buñuel, se puede considerar asi).

Bueno con tu anterior articulo alguien me advirtio que era un spoiler, que supongo sabes es "chafar" la pelicula. Crees bajo esta definicion que tu articulo caeria en esa categoria?

Es decir suponiendo que lo lea alguien que no haya visto la pelicula, ¿ le afecta a la hora de disfrutarla?

Bueno un saludo.

PD Creo que Kim ademas de su critica al catolicismo refleja y denuncia el problema de la prostitucion juvenil, que quizas en nuestra españa, esta españa nuestra este como mas disimulado. Pero ese seria otro tema, aqui tenemos una generacion de madres que ya se ocupan ellas en no dejar que las hijas lleguen a ese extremo ( es decir el dinero lo ponen ellas, aunque a veces no se sabe muy bien como y de donde sale, ¿sera eso lo de las diferencias culturales?
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Lun 25 Abr, 2005 22:10

alegre escribió: Bueno con tu anterior articulo alguien me advirtio que era un spoiler, que supongo sabes es "chafar" la pelicula. Crees bajo esta definicion que tu articulo caeria en esa categoria?
Vamos a ver...mi critica no es spoiler, pero el articulo q escribí sobre Kim Ki-Duk sí se podría considerar un "spoiler" y considero q todo aquel q lo lea debe haber visto la pelicula, no por nada, sino porque no se enterará del cambio q intento explicar en el cine de Kim Ki-Duk.

Repito, la critica no es "spoiler", el articulo SÍ.

SALUDOS

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Lun 25 Abr, 2005 22:32

POSIBLE SPOILER (PARA LOS DESPISTADOS)







Yo no veo crítica alguna a la prostitución juvenil... muestra una historia con ese transfondo, en Bad Guy tampoco hay crítica alguna y es precisamente ahí donde se centran las quejas misoginas hacía el director en korea.

Que tienen un transfondo moral las películas...sí, como q este hombre iba para religioso...

Lo que siempre planea sobre sus pelis es: la idea de redención y de asumir las culpas por muy horroroso q sea el crimen...pero crítica ninguna... es como en crimen y castigo(de dostoievsky) una busqueda mística de la redención.[/b]

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 25 Abr, 2005 23:14

SPOILER





pero crítica ninguna
Y algo muy interesante es precisamente esa falta de crítica que es, un poco, como la del padre a la hija. De hecho no la fuerza a confesar, sino que prefiere influir indirectamente y, más tarde, dejar que ella actúe como considere que debe actuar.

Igualmente interesante es el final, en el que una vez que ve que puede conducir por sí misma, parece que nos quiera decir, que la considera capacitada para vivir por sí misma.

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Lun 25 Abr, 2005 23:30

Totalmente de acuerdo con vosotros dos. Ki-Duk nunca tiene la intencion de enjuiciar nada, precisamente lo q hace es mostrarnoslo para q decidamos nosotros mismos que debemos enjuiciar y q no.

SALUDOS

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Lun 25 Abr, 2005 23:43

SPOILER (CUIDADIN)










El final es una maravilla y una metáfora muy bella del aprendizaje de la vida... lo tienes q hacer por ti mismo(esa es mi interpretación).

Yo habiendo visto las anteriores me pense q este hombre no me iba a sorprender pero q bueno es equivocarse!. El giro argumental q toma la pelicula allá por la mitad es interesantísimo son dos películas en una...Una de las escenas mas brutales q he visto en mi vida ha sido la del padre cuando tortea al cabeza de familia delante de los suyos... no hace falta sangre para ponerte los pelos de punta.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 25 Abr, 2005 23:52

Pozi elnukleo.

Lo que pasa que yo salí quemadillo de la peli por el ambiente en la sala.
La gente es *^*^**¨*¨* porque había veces que se reía cuando le estaba dando bofetadas. El problema es que no entienden que una bofetada así delante de toda tu familia es mucho más dura, sobre todo en lo moral, que un puñetazo bien dado.

Avatar de Usuario
holleymartins
I was a friend of Harry Lime
Mensajes: 1093
Registrado: Jue 02 Sep, 2004 02:00

Mensaje por holleymartins » Mar 26 Abr, 2005 17:35

SPOILER
elnukleo escribió:Una de las escenas mas brutales q he visto en mi vida ha sido la del padre cuando tortea al cabeza de familia delante de los suyos
Verdaderamente impactante, lo mejor sin duda de la película.
A pesar de que me gustó mucho, me pareció en momentos que la película era "fria", a pesar de la violencia que hay. No se si fue esa una impresión correcta, o era lo que pretendía decir el director, cuando a pesar de que el padre quería mucho a la hija, y encontrándose ante esa circunstancia, no fue capaz de entablar ningún tipo de dialogo (o pegarle la bronca o pegarle), ni siquiera cuando la ve llorando al final junto a la fuente, y toma la decisión que vimos, mostrando que, a pesar de la unión que existía entre ambos, les separaba un abismo.
El final fantástico. Demostrando que una película puede tener cierto sentido moralizante si llegar a blandenguerías como las que ha hecho Spielberg.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 28 Abr, 2005 07:49

:D Mas colores...
Realizada varios meses antes que Hierro 3, aunque estrenada por estas lindes después de ésta, Samaritan girl se enmarcaría dentro de la filmografía de Ki-duk Kim como una cinta puente que recupera algunas de las obsesiones de sus anteriores trabajos, como las putas y la violencia y el sexo como camino espinoso del dolor para llegar a la redención. Una redención que llega a través de la comprensión de la culpa y, asumida ésta, la única vía de expiación es el sufrimiento y la penitencia.

La mayor parte de las historias que narran las películas del cineasta coreano, son mínimas, incluso podría tachársele algún pasaje de las mismas como inverosímiles a ratos o inacabadas, pero consiguen despertar en el espectador, inundándole con un amalgama de emociones y sentimientos existencialistas. Su cine, es sórdido y cruel a la par que espiritual y romántico. Entiéndase romántico no como actualmente se entiende la palabra que ha violado la significación que tenía ésta dentro de las corrientes del siglo XVIII, así pues, el romanticismo al que aludo, es aquél que hablaba del destino trágico, del fatalismo existencial, de la hostilidad de una realidad que continuamente asfixia y oprime y que la única válvula de escape es el idealismo, la utopía Así pues Ki-duk Kim habla nos habla desde el susurro, y su cine, por cruel que pueda ser con los espectadores y con sus personajes (incluso con los actores que los interpretan), llevándolos a territorios límite, individuos solitarios, abandonados, en continuo viaje y búsqueda del amor y de encontrar a alguien que los escuche y los entienda. El camino nunca será un sendero de rosas, más bien será pedregoso e inviable. Todo ello aderezado con una brillante belleza en contradicción con las vidas de todos los que habitan en su cine. Quizá todo ello sea lo que hace que este cineasta se acerque más al espectador, tanto que incluso éste llegue a identificarse por todo lo que cuenta y como lo cuenta, a veces sin diálogos, por medio del silencio, de las acciones y del paisajismo de su fotografía. En resumidas cuentas, Ki-duk Kim es un realizador naturista, complejo y espiritual, también es pervertida y premeditadamente incómodo, presentando así situaciones extremas para humanizar a partir de la vulnerabilidad del ser

Antes de reflexionar sobre lo que nos cuenta la antepenúltima (hasta la fecha) película del realizador de La isla, debería resaltarse cierta voluntad de cambio por parte de este cineasta, cambio que aconteció después de Bad guy y que quizá queda contrastado más aún a partir de Primavera, verano, otoño, invierno y primavera, pues la sordidez que caracterizaba a sus trabajos, va apareciendo más en segundo plano, casi desvanecida, evoluciona de forma que ahora adquiere mayor protagonismo la necesidad de la espiritualidad de la redención, algo que no es ilógico, porque aunque mantenía un carácter secundario, ya evidenciaba su cine, pero como demuestran sus últimos trabajos, ahora, ésta ha pasado al plano protagonista. Samaritan girl, pues, como decíamos al inicio de este comentario, se situaría en ese cambio, pero como advertíamos sigue a caballo con ambas temáticas y constantes de su carrera inicial.

Samaritan girl, cuya guión está vertebrado en tres actos, que nos hablan cada unos de tres cosas distintas pero interrelacionadas con la trama general. Un cuento moral de redención, y que por temática de la confusión ético/moral (religiosa) podríamos hermanarla (salvando las distancias entre una y otra) con La niña santa, de la argentina Lucrecia Martel. La historia se centra inicialmente sobre dos adolescentes que sueñan con abandonar Corea y trasladarse a una idealizada Europa. Para conseguir el dinero del viaje deciden dedicarse (temporalmente) a la prostitución. Mientras una, Jae Yeong es la que se acuesta con los clientes al salir de clase, la otra amiga, Yeo-jin es la que concierta las citas y administra el dinero, aunque no puede disimular la desesperanza ante cada encuentro sexual de su amiga. Un trágico accidente tras un redada dará paso al nuevo acto y a un impredecible giro argumental. Ki-duk Kim, siguiendo los pasos de didactismo budista de su anterior trabajo Primavera, verano, otoño, invierno y primavera, titula este primer acto como "Vasumitra", mito de la religión budista, Vasumitra era una prostituta capaz de que todo hombre, tras acostarse con ella se convirtiera al budismo, haciendo que estos alcanzaran la paz. Así pues, Ki-duk hace de la idealista Jae Young, una puta santa, una samaritana que cede su cuerpo a los hombres para purificarles.

Acabado este primer acto, empieza el que da nombre a la película "Samaria" (título original de la película). Aquí, Yeo-jin, con la voluntad de recuperar a su amiga, de redimirla y de limpiar sus actos impuros (moralmente hablando), decide prostituirse ella y pasar por la cama de todos los hombres que se acostaron con su amiga y devolverles el dinero. Yeo-jin pues acomete actos de buena samaritana lejos de las intenciones de la primera "Vasumitra". Todos estos actos, son observados a distancia, por su padre, el cuál no sólo quedará defraudado por las actividades amorales de Yeo-jin, despertándose en él la ira y el odio y aleccionando posteriormente a todos los clientes de su prostituida hija, convirtiéndose así en un ángel sediento de venganza en un extraño viaje de comprensión hacia la rebeldía (o no) de su hija.

El tercer acto y epílogo de la película, es "Sonata", dónde el padre de Yeo-jin intentará redimir a su hija por medio del viaje, metafóricamente espiritual. Aquí es dónde Ki-duk se encapricha por lo onírico, simbolizando el paso de la adolescencia a la madurez. No revelaré el final, pero desde luego, este tercer acto es el que de algún seguiría más en la estela tántrico-esperanzadora (agridulce) que está apareciendo en las últimas obras de este realizador.

El tempo utilizado, la bella fotografía y el estilo de contar más con los silencios que con el diálogo son sus logros más resaltados. En cambio el pragmatismo esquemático con el que presenta y define a sus personajes es quizá el punto flaco de una película, filmada en algo más de una semana y que con más tiempo hubieran hecho de esta película un excelente obra para budistas iniciados. Pero quizá ciertas concesiones y caprichos, sin desmerecer el resultado final, se nos antojan quizá una película notable e inferior a la estupenda y bella Hierro 3. Eso sí, Samaritan girl es quizá más terrenal aún sus metáforas y simbolismos.


Anécdotas:

* Se rodó en trece días y como en el cine de este cineasta, con bajo presupuesto * El cartel fue censurado en su país. * Se presentó en el Festival de Cine de Berlín 2004, donde consiguió el oso de Plata al mejor director. * El estreno en España ha coincidido en cercanía, con Hierro 3, pero el estreno de ambas se ha realizado de forma cronológicamente inverso respecto a la filmación de una y otra. * Es el cuarto filme que llega a nuestras pantallas del cineasta coreano.



Alberto Rodríguez Alonso (Barcelona)
Leido en http://www.pasadizo.com/peliculas2.jhtml?cod=652&sec=11
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Jue 28 Abr, 2005 09:15

hattusil escribió:Pozi elnukleo.

Lo que pasa que yo salí quemadillo de la peli por el ambiente en la sala.
La gente es *^*^**¨*¨* porque había veces que se reía cuando le estaba dando bofetadas. El problema es que no entienden que una bofetada así delante de toda tu familia es mucho más dura, sobre todo en lo moral, que un puñetazo bien dado.
Lo mío en primaver(...) con las palomitas fue una odisea, en los cines debería estar prohibido comer... son como niños chicos no aguantan hora y media sin comer.

Se que no es del todo correcto lo que voy a decir pero con un proyector y en una casa muchas veces es mejor q en el cine.

Darkthrone
Mensajes: 59
Registrado: Dom 15 Feb, 2004 01:00

Mensaje por Darkthrone » Vie 29 Abr, 2005 13:48

Una vez más lo ha vuelto a conseguir.Ki Duk me ha vuelto a conmover con otra de sus historias.Mira que la tenia en dvix junto con Hierro 3 ,pero camaradas mios yo pago los 6 E de rigor y lo que haga falta para ver en pantalla grande estos trabajos una y las veces que hagan falta.Creo sinceramente (atención allá voy) que estamos ante el mejor director de cine contemporaneo ; como siga por esta linea será para empezar a pensar muy seriamente la magnitud de esta figura cinematográfica que tenemos.Impresionante.Lo de comentar la película ,paso,porque ya lo habeis dicho todo algunos de vosotros estupendamente.Sólo quería expresar mi opinión sobre este director.

pd:no diría que Samaria sea inferior a Hierro 3,como se dice por ahi.De hecho,no sabria con que película suya quedarme.