Las mejores piezas de videoarte que habeis visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Las mejores piezas de videoarte que habeis visto

Mensaje por elnukleo » Jue 07 Abr, 2005 13:48

Pues eso mismo, podriamos hacer un buen hilo con las mejores piezas de videoarte... con e-links si existiesen,etc...
:roll:


Nota de moderación:
Con carácter excepcional en Cineclub, se permiten los enlaces ed2k que aparecen en este hilo, debido a su anterior ubicación en el subforo de Cine experimental. Con fecha posterior al 20-j-2011 ya no serán admitidos. Deberán publicarse con ficha técnico-artística en la sección correspondiente.

Muchas gracias.

Editado: 20 de Junio del 2011


Avatar de Usuario
matshita
Mensajes: 75
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

buena idea..

Mensaje por matshita » Jue 07 Abr, 2005 15:36

Vale!!
buena idea!

pues si que hay ...al menos algunas cosillas.... Bill Viola, michael snow, Smithson, Dereck jarman, Bruce Nauman., Stan Brakhage, Mathew Barney...


....Voy poniendo lo que me he encotrado :


:arrow: Michael Snow:
Imagen

http://www.ubicarte.com/_ubicarte/site/ ... s/id/2470/

http://www.filmreferencelibrary.ca/inde ... 4&navid=46

http://www.horschamp.qc.ca/new_offscree ... _snow.html

:arrow:dossier Michael Snow: http://www.horschamp.qc.ca/new_offscree ... ssier.html


Estructuralista...

:arrow:Robet Smithson

http://cv.uoc.es/~991_04_005_01_web/fitxer/perc132.html

Land Art



otro dia sigo poniedno lo que he bajado, que ahora me tengo que ir....

Saludos!
Última edición por matshita el Jue 07 Abr, 2005 23:16, editado 1 vez en total.
“La segunda barbarie se implanta en el pensamiento mismo, lo que la hace mucho más vil y mucho más cruel. La segunda barbarie mata a los hombres y se lo lleva todo al tiempo que promete y habla de libertad. " ( King, , de John Berger)

Avatar de Usuario
Fitzcarraldo
Mensajes: 662
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: on a blooming cherry tree

Mensaje por Fitzcarraldo » Jue 07 Abr, 2005 15:49

Brakhage worked always with film :roll: It would be nicer to put links to the releases made here. Just a thought.

Avatar de Usuario
matshita
Mensajes: 75
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por matshita » Jue 07 Abr, 2005 17:43

:oops: you have reason...


...and M. Snow works generally with 35 mm film too...!

when I propouse these authors I did it in a wide sense, I was thinking rather in the relationships and the contacts between audiovisual creation and space(s)/discourse of art , but perhaps is better to adjust the tematic strictly to "video-format category" ...I don´t know.... (it would be less interesant for me).. :D
“La segunda barbarie se implanta en el pensamiento mismo, lo que la hace mucho más vil y mucho más cruel. La segunda barbarie mata a los hombres y se lo lleva todo al tiempo que promete y habla de libertad. " ( King, , de John Berger)

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Mensaje por botibol » Vie 08 Abr, 2005 10:56

:plas: ey matshita, muchas gracias por los elinks del land art, especialmente por el de la espiral jetty ¡que ganas tengo de verlo!

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Sab 09 Abr, 2005 12:52

Oye... no habreis encontrado algun link de Doug Aitken ¿verdad?

Gracias por anticipado

Avatar de Usuario
ElCaballeroNegro
Mensajes: 160
Registrado: Mar 08 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Biblioteca de Miskatonic

Mensaje por ElCaballeroNegro » Jue 14 Abr, 2005 20:40

Pinchada la spiral jetty(de momento).
Pues el video este de Smithson se encuentra expuesto en el museo de arte moderno de Londres...

Saludos

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Mensaje por marvin2kk » Vie 15 Abr, 2005 09:48

ante todo quiero remarcar que la idea de elnukleo me parece muy buena.

Seguramente la midad de los elinks que se publican en esta sección pertenecen a ese extraño genero que llamamos videoarte. Y digo extraño porque es un calificativo no solo bastante exiguo para incluir en el mismo saco a personalidades tan diversas. Rosa Díaz García en su informe del 2003 acerca del videoarte en el País Vasco dice:
Se entiende por Videoarte toda aquella obra en la que total o parcialmente se da la
utilización de la tecnología vídeo, bien sea en formato electromagnético o digital, y donde
la creación audiovisual presenta una intencionalidad claramente artística. Entendiendo
por intención artística toda aquella que añade un contenido experimental, formal, poético,
filosófico, etc extra a la creación audiovisual en si, mediante la utilización de unos recursos
técnicos, narrativos, estéticos, conceptuales, etc. y no meramente comunicativo,
informativo.Se podría hablar también de Videocreación o Creación Audiovisual, sin
intentar entrar en controversia, simplemente por subrayar su creatividad o por que se
dirige principalmente a los dos sentidos de la vista y del oído, pero subrayando que
siempre tiene por parte del autor una idea artística que lo sustenta. Al parecer el termino
Videoarte, se adoptó poco después de su surgimiento en Alemania,a principios de los
sesenta. Aunque al principio simplemente se hablaba de video-tapes, poco después se
empezó a hablar de video-esculturas,video-performances o de autorretratos
videográficos.Aquí también se habló de Videoarte, adoptándolo del termino Video-Art,
pero no convencidamente y se abandonó poco a poco por controvertido y se tendió a
ampliarlo al término videocreación o vídeo de creación. Juan Crego por ejemplo afirmaba
en un catálogo que creía mas conveniente llamar Video sin más al igual que a la Pintura
no se le llama pintura-arte,etc.Posteriormente, numerosos estudios que han revisado la
evolución de este medio vuelven a ese término como término genérico mas apropiado.
Ciertamente no es una mala definicion de que es el videoarte pero creo que quedan muchas cosas a la deriva en esta definición y Juan Crego acierta plenamente al poner en cuestión tal calificativo. Por mi parte me parecería más adecuado tratar los objetos por su significante y no por su significado. Es decir, un cuadro Surrealista, pongamos de Max Ernst, no deja de ser un cuadro como lo son por ejemplo, las tres gracias de Rubens. El material de ambos es el mismo pero el significado es totalmente distinto, o quizá no tanto, pero por ello, porque ambas formas sean diferentes, no se les denomina de varias maneras; Cuadro y Cuadro-surrealista, ya que lo que cambia solo es la forma de expresión.
En el mismo informe mencionado Rosa hace una recopilación de diferentes formas de expresar lo mismo, inumerables formas de decir lo mismo. Creo que deberiamos buscar un calificativo común,, no solo para lo que se llama vidoarte sino también incluir en ello lo que tradicionalmente se llama cortometraje, ya que este no tiene nada de diferente al primero, quizá la forma en la que pretende comunicar pero eso no debería por que ser discriminatorio. Umberto Barbáro en sus analisis fílmicos de 1935 incluye en el mismo saco toda la cinematografía (una expresión que deberiamos recuperar), en aquel momento no existe el videoarte (porque no existe el mecanismo video, sino solo el cinematográfico) pero estos cambios solo son materiales. Digamos que a un pintor no le importa pintar el acrilico o el óleo, ambas materias son diferentes y según sus necesidades podrá utilizar o bien uno u otro. lo mismo deberia ocurrir en la cinematografía. Volviendo a Umberto B. este añadia junto con obras del cine alemán expresionistas, creaciones como un perro andaluz (algo que hoy se consideraría videocracion), con obras cinematograficas clasicas como el acorazado potemkin, o milagro en milan, por citar alguna. Para la epoca no existe una diferencia entre Cine tradicional y Cine marginal. Y lo cierto es que no tiene porque existir tal diferencia entre uno y otro, si bien es cierto que la industria del cine (tanto americana como la llamada independiente) se ha esforzado por cerrarse en un estrecho circulo para sobre o auto explorarse sin interferencias. Ha creado sus clichés, sus formulas estandarizadas donde casi lo único importante es la obra e 90 minutos y adaptada de una obra literaria al estilo Dikens. Esté corse ha echo mucho daño a la cinematografía misma que se ha dividido en varias partes, marginando y autoexcluiendose. Los motivos son varios pero seo quedará para otra ocasión.

A pesar de todo si que existe una diferencia. Dentro de lo que se llama videocreación existe una ruptura que si es perceptible. Veamos esta definicion extraida del informe de videocreacion 2003:
.Instalación audiovisual,según Baigorri aquí podemos incluir tanto las
videoinstalaciónes,las videoproyecciones así como otras proyecciones de
diapositivas, láser o cine,que incluyan en su exhibición un componente audio.
Creo que Laura Baigorri se queda corta en la definición, existe la video intalacion o mejor; la Cine instalación. La diferencia con el Cinamatográfo ordinario es que necesita varias estructuras tridimensionales que lo soportan. Normalmente el cine es una pantalla bidimensional donde se proyectan imágens acompañadas de sonido. En las instalaciones estas pantallas pueden ser multiples, y deben de verse en su conjunto como una sola obra. Necesitan además un espacio habilitado para ello, unico e intransferible. Podemos poner como ejemplo a Bill Viola, del que recientemente se han puesto muchas intalaciones. Por comentar una de ellas, viola utiliza dos paneles de 2m uno enfrente del otro y de ambos aparace una persona andando en uno se innunda de fuego y el otro se consume en agua. Este, como cualqueir otro ejemplo, no puede verse en un cine convencional, tanto como por la forma como por el formato. Pero como en todo los limites se difuminan y se encuentran. Hace bien poco oski puso un elink del director (o deberiamos decir artista?) alemán Syberber cuya influencia de las instalaciones se comvierte en tema principal, es como una vidoeinstalación cinematográfica.
:!: viewtopic.php?t=29799
También existe el echo contrario, por ejemplo Ana Laura Aláez hizo en 2002 una instalación con un cinematografo convencional cuyo cambio fundamintal fue el recinto donde se exibia, que estaba forrado de un tejido rosa, parecido a la gomaespuma.
ed2k linkAna Laura Alaez.mpg ed2k link stats

Asi las cosas queda poco que decir acerca de la busqueda de la vidocreación. puede estar en cuaquier parte, y por supuesto en tu sala de cine favorita, solo es la visión con la que quieras verla, os dejo con una reflexión de Gillian Wearing,
Leo Edelstein: You've just done a project for television ...

Gillian Wearing: Yes, it's a four-minute piece for television, I'm just finishing off the sound editing. It's a mother and two sons, and the sons have got their mother's voice and the mothers got the sons' voice. It's edited so that it's lip-synched between the two. The sons are eleven, but they're incredibly articulate.

Edelstein: What's the title?

Wearing: Two into One.

Edelstein: Do you like the idea of having something on television instead of in a gallery?

Wearing: With galleries you always find out about the context first?who you're going to show with, or if you get a private space. With television they can put you on late at night and it mightn't be the right context. So it's very different. With television it's domestic so you can get up and leave, or switch channels. In a gallery people can contemplate, and they don't have any of the domestic trappings that can waver their interests.
:arrow: http://www.jca-online.com/wearing.html
y un mini video de Wearing (no encuentro nada en el emule)
:arrow: http://www.yvonneforceinc.com/yfinew/wearing.htm

odon, abril 2005

( :? haber si reago este caos como articulo, que os ha parecido?)
saludines :D

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Mensaje por botibol » Vie 15 Abr, 2005 10:34

ElCaballeroNegro escribió:Pinchada la spiral jetty(de momento).
Pues el video este de Smithson se encuentra expuesto en el museo de arte moderno de Londres...

Saludos
¿el museo de arte moderno? ¿la Tate?, a mi me gustaría encontrar un video que vi en la Tate Gallery nueva sobre una obra que me emocionó, un armario lleno de "objetos encontrados", cosas que normalmente se hubieran considerado basura, desde botones, cajitas y huesos hasta un zorro disecado, habían sido recogidos por un grupo de voluntarios durante el drenaje del Támesis y después clasificados con minuciosidad arqueológica, el video se titulaba igual que la obra Tate Thames Dig y explicaba el proceso larguísimo de gestación, era emocionante ver a un montón de gente implicada y colaborando, que encontraban algo absurdo y se emocionaban como si hubieran encontrado un tesoro, solo por que estaban metidos en la dinámica del juego, era lo del Duchamp pero elevado al cubo y con un proceso creativo que resume lo que yo creo que debe ser el arte. Se me saltaron literalmente las lágrimas al verlo, y me pasé como media hora en la sala, abriendo los cajones del armario una y otra vez. Era una iniciativa de un artista yanki llamado Mark Dion.

:arrow: http://www.tate.org.uk/servlet/ViewWork ... exttype=10
¿alguno sabeis como se puede conseguir el video?

Avatar de Usuario
matshita
Mensajes: 75
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

muy jugoso

Mensaje por matshita » Lun 18 Abr, 2005 15:36

hola marvin2kk:

me gustó mucho tu post.... muy jugoso... creo que podria devenir artículo perfectamente ....si.... ánimo! ;-)

el tema de las definiciones y los "géneros" siempre es difícil o al menos siempre me parece que esta ahí dando el coñazo.....

... en mi opinion me parece valioso hablar de ello para poner en tela de jucio las categorías, para comprender que la forma en que se da la creación es una forma permeable, no compartimentada….

(Las palabras vienen después, y sí, las necesitamos, pero son palabras…)

curiosamente pienso ahora que muchas de las obras que más me han interesado permanecen en esos territorios inciertos “intergenéricos”, por llamarlos de alguna manera….se resisten a las definiciones…y mucho menos a las definiciones en base a un soporte material o a una técnica determinada de factura…..como bien explicas en tu post….

Creo que las obras no pertenecen a un " género " o a una categoría de entrada…eso, las palabras y las categorías vienen después… y si la obra es buena serán insuficientes, y las terminara desbordando…

Como esos ejemplos que propones de intervenciones en el espacio, donde el elemento espacial, arquitectónico, y la propia corporalidad del espectador es parte de la obra…O por ejemplo el “postcinema” este tan nombrado ahora, donde hay una contaminación riquísima entre el “cine” como lenguaje propio con 100 años de desarrollo, y sus formas de narratividad y los espacios del arte, su debate y sus reflexiones….



Ummm ... Gillian Wearing…. Gracias por la entrevista! :D
(El video es realmente…… ¡escaso! :cry:)

saludos!
“La segunda barbarie se implanta en el pensamiento mismo, lo que la hace mucho más vil y mucho más cruel. La segunda barbarie mata a los hombres y se lo lleva todo al tiempo que promete y habla de libertad. " ( King, , de John Berger)

Avatar de Usuario
matshita
Mensajes: 75
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por matshita » Lun 18 Abr, 2005 15:50

hola botibol!

de nada :lol:
(algunos dicen que la verdadera "obra" es este video... y tiene bastante sentido....)

sobre el video que preguntas ni idea... ¿miraste en la tienda de la tate...igual acompañando al catálogo...¿? aunque creo que seria mucho pedir.... (:-)
“La segunda barbarie se implanta en el pensamiento mismo, lo que la hace mucho más vil y mucho más cruel. La segunda barbarie mata a los hombres y se lo lleva todo al tiempo que promete y habla de libertad. " ( King, , de John Berger)

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Lun 18 Abr, 2005 16:34

Bueno a mi quizas me gusta mas el web-arte, parte del video arte, pero logra para mi lo mejor de todo, utilizar esa faceta que tiene internet, de expendedor de bytes de arte a distancia, dirigidos tanto a consumidores ansiosos de engullir arte, como a meros espectadores casuales.

Me gusta como se forman agrupaciones de artistas, no muy conocidos que subsisten gracias a este forma de crear arte, me fascina su organización através de internet.. ,como a través de INET, consiguen llegar a un monton de ojos, y asi dejar de ser islas, sólo desvirgadas por una minoría de enterados. Es una corriente que nace y crece con la red.

En ese sentido, se ve como el arte sin quererlo, busca los medios mas recondidos e inesperados para transmitirse y llegar lo más lejos posibles, dicen que la creatividad no tiene barreras, pero no sólo no las tiene al crear cosas, si no que tampoco las tiene para transmitirse y empapar al máximo número de sujetos con cierto talante receptivo...y mmmm ¿es que hay alguna diferencia entre hombre y arte?


Aqui os dejo la pagina de Felix Fernandez artista español interesante, la pagina contiene algunos videos y fotos, y demás trabajos que no tienen desperdicio... no os perdais la video-composicion de karmapolice, ni la de la bomba, vamos, vedlos todos... xD

Imagen
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Mensaje por marvin2kk » Mar 19 Abr, 2005 08:41

Si es muy interesante zorpiento, creo haber visto más de una obra de este tipo, supongo que en el INJUVE.

Bueno pues pongo yo tambien otro link bastante divertido:
http://aleph-arts.org/art/tunnelpeople/index.html

the Tunel People de DORA GARCIA, se caracteriza por hacer performances alla donde pisa, esta concretamente se realizó en Bruselas en 2000. Pinchar en el diario de la performance donde leereís cosas tan divertidas e interesantes como esta:
performance 20-10-00

Hoy ha sido el día de la hilaridad. Me confirmo en mi opinión de que
tanto el pánico como la risa no brotan, por así decirlo, de dentro, como
reacción a una situación, sino que están en el aire en determinados
momentos y lugares y uno se los coge como quien coge un catarro. Y bien,
aparentemente hoy el aire de los túneles estaba lleno de hilaridad. La
hilaridad empezó a propagarse desde los tres puntos en que se habían
situado mis personajes: Youri al final del tranvía, Bárbara en el medio
y Peter al lado del conductor.
(...)


El tesón con el que Peter saluda a todo el mundo es contagioso. Todo el
mundo, pues, empieza a saludarse entre ellos? un hombre incluso se
despide de todos agitando la mano, primero al bajar por la puerta,
luego, un buen rato, en el andén. Un subsahariano recrimina a dos
jovencitas que empiezan a reir, azoradas:
- ¿De qué se ríen? ¡En Africa todo el mundo se saluda!
Todos sonríen, comentan lo africano y personal que hoy está el tranvía.
El conductor pregunta a Peter:
- ¿ En qué departamento trabaja usted? ¿Es un servicio especial?
- No no, hago esto porque me gusta.
-¿Pero le paga la STIB (el servicio de transportes)?

Avatar de Usuario
matshita
Mensajes: 75
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Doug aitken

Mensaje por matshita » Vie 06 May, 2005 00:37

elnukleo escribió:Oye... no habreis encontrado algun link de Doug Aitken ¿verdad?

Gracias por anticipado

Bueno, en el busca de la mula no... pero si se que puedes ver un trabajo de Doug Aitken online en esta url (es un trabajo para le red) :

http://adaweb.walkerart.org/project/aitken/


no estoy segura si el walkerart alberga alguna otra cosa de este autor...
sería cuestion de investigar...

(la pagina adaweb del walkerart es fantastica pero a la vez tan imprevisible y cambiante, que resulta dificil buscar en ella... supongo qque se tratara de echarle su tiempo...)


y otro enlace con mucha inforamción sobre video+arte es el de la e-mediateca de La CAixa : http://www.mediatecaonline.net/mediatec ... _IDIOMA=es


saludos!
“La segunda barbarie se implanta en el pensamiento mismo, lo que la hace mucho más vil y mucho más cruel. La segunda barbarie mata a los hombres y se lo lleva todo al tiempo que promete y habla de libertad. " ( King, , de John Berger)

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Mensaje por marvin2kk » Vie 13 May, 2005 10:22

hola marvin2kk:

me gustó mucho tu post.... muy jugoso... creo que podria devenir artículo perfectamente ....si.... ánimo!
Gracias matshita
estoy haciendo algo asi parecido a un articulo.

vamos a darle algo de vidilla a este post:

Extraido de e-barcelona.org
Tal como han recogido muchos medios informativos, el pasado 13 de marzo, el virtuoso británico de las plantillas y el spray, Banksy, colgó obras de su autoría en los museos Metropolitan, MOMA, Brooklyn e Historia Natural de NY sin permiso alguno, maniobra mediatica dónde las haya. Con barba postiza, una gabardina y un sombrero que le daban aspecto de inspector Closeau y armado con una obra de arte propia y pegamento extra fuerte, este artista británico (que prefiere que se le llame "vándalo de calidad") consiguió el 13 de marzo colgar sus pinturas en las paredes reservadas para los maestros. Algunas fueron retiradas el mismo día, pero otras --incluyendo la que colgó en el MoMA que parodiaba el trabajo de Warhol con una lata de tomate de descuento-- aguantaron en exposición varios días. Esta ?táctica? nos recuerda la que hace algunos años empleo ?El Ruso? artista brut del pueblo de Ciempozuelos (Madrid) para colgar una obra suya (un enanito de Disney que velaba una ninfa dormida) en el Museo del Prado con una placa que rezaba: Siglo XX.

"Muchas veces me he paseado por galerías de arte pensando: ´yo podía haber hecho eso´. Así que parecía adecuado que lo intentara. Esas galerías son sólo armarios de trofeos para un puñado de millonarios. El público nunca tiene realmente nada que decir sobre el arte que ve", explicó Banksy por correo electrónico a The New York Times . El diario llevó a su portada la hazaña del graffitero que logró así de nuevo romper las barreras entre lo alternativo y lo mainstream .

Lo que para Banksy ha sido un éxito y una declaración sobre el estado del arte es también una muestra de los problemas de seguridad de las pinacotecas neoyorquinas, que según el graffitero tienen "sistemas de seguridad menos sofisticados" que las estaciones de los trenes. La moraleja, el chiste como se dice en Mexico, o el concepto si nos queremos poner interesantes, que manejaba Banksy, lo explicaba él mismo así:"Se acabaron los tiempos de conseguir fama por tu nombre solamente. El arte que sólo busca la fama nunca te hará famoso?. Una manera sencilla de decir lo que Valcárcel Medina expresaba así: ??el mundo del arte, no es precisamente el arte, sino un mundo que medra y prospera gracias al arte pero que no es el arte?.En definitiva podemos hablar de la acción de Banksy como un pequeño gran ajuste de cuentas entre el street-art y la industria cultural.
:arrow: http://www.banksy.co.uk/

Imagen
Imagen

nunca me gusto demasiado los grafiteros,en general por su ausencia de contenido, aunque me agrada ver las parees de la ciudad con vida, pero lo cierto es que ultimamente algunos hacen cosas realmente buenas.

un saludo[/quote]

Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Re: Doug aitken

Mensaje por elnukleo » Vie 13 May, 2005 10:28

[quote="matshita"]


Bueno, en el busca de la mula no... pero si se que puedes ver un trabajo de Doug Aitken online en esta url (es un trabajo para le red) :



Gracias :wink: Algo es algo!.